Está en la página 1de 20

Prevención de ciberacoso

en los lugares de trabajo.


Charla streaming
Asociación
Ps. Daniela Campos Schwarze Chilena de
Seguridad
23 de mayo de 2023
• En los últimos 12
meses, ¿ha estado
expuesto(a) a acoso
relacionado al
trabajo por correo
electrónico,
mensajes de texto
y/o en las redes
sociales (por
ejemplo, Facebook,
Instagram, Twitter)?
Algunos conceptos y consideraciones
Diferenciaciones conceptuales

Incivismo Maltrato Laboral Acoso Laboral

 Conducta es generalizada.  Conducta es generalizada.  Conducta es selectiva.


 Trato irrespetuoso.  Acción evidente.  Acción silenciosa.
 Comportamiento despectivo.  No existe un objetivo común.  Su objetivo es desgastar a la/s
 Agresión esporádica. víctima/s.
 Afecta la dignidad de las personas.  Hostigamiento reiterado.
 Afecta la dignidad de las personas.

Intensidad

Ejercicio del
poder
Frecuencia

4
Ciber acoso laboral
Características que lo diferencian del acoso laboral tradicional

1 2 3 4
Ejercicio de Reiteración Lugar Consecuencias
poder para el victimario

5
Manifestaciones de violencia en el trabajo
Ciber acoso

“Mis colegas se enviaban correos electrónicos o mensajes de texto mientras estaban en la misma habitación y
luego sonreían y se reían unos de otros. Esto se intensificó a uno de ellos 'accidentalmente' enviándome correos
electrónicos que contenían insultos sobre mí y luego fingiendo inocencia y diciendo que no se trataba de mí y que
no sabía por qué recibí el correo electrónico”.

Ataques y acusaciones
falsas

Agresiones explicitas Violaciones a la Aislamiento


 Correos ofensivos o privacidad
amenazantes
 Acusaciones falsas o
difundir mentiras
 Elaborar grupos en
redes sociales para
amedrentar
6
Manifestaciones de violencia en el trabajo
Ciber acoso

“Encontraron un video mío bailando en mi matrimonio, que yo tenía en mi Facebook privado, lo descargaron y lo
enviaron por correo electrónico desde una cuenta de mentira, diciendo cosas feas sobre mi cuerpo y riéndose de
mi, se lo enviaron a 15 personas, una de ellas me lo reenvió burlandose ”.

Generar vergüenza
pública

Ataques y acusaciones  Correos electrónicos Violaciones a la Aislamiento


falsas masivos privacidad
 Humillación publica
 Compartir videos
vergonzosos
 Compartir información
manipulada

7
Manifestaciones de violencia en el trabajo
Ciber acoso

“Fueron a mi puesto y al ver que mi correo electrónico estaba sin clave le enviaron un correo a todo el equipo de
trabajo (incluyendo a mi jefe) en donde me quejaba de mi jefe y hacía burlas de otros compañeros, hasta el día de
hoy siento que mi jefe no me cree que no fui yo quien envió ese mail ”.

Violaciones a la
privacidad

Ataques y acusaciones Agresiones explicitas  Difusión de datos Aislamiento


falsas personales
 Acecho cibernético
 Suplantación de
identidad

8
Manifestaciones de violencia en el trabajo
Ciber acoso

“Me citaban 20 minutos más tarde a un evento y luego le enviaban un correo a mi jefatura diciendo que había llegado
tarde. No me copiaron repetidamente en otras comunicaciones por correo electrónico, por lo que no sabía qué estaba
pasando en el trabajo, luego me enviaron un correo electrónico pidiéndome que siguiera con algo de lo que no tenía
idea”.

Aislamiento

Ataques y acusaciones Agresiones verbales Violaciones a la  Sacarlo de los


falsas privacidad remitentes
 No copiar los correos
de forma reiterada
 Mail a la jefatura y no
a quien debe conocer
el trabajo

9
¿Se puede propiciar
la ocurrencia del ciber
acoso laboral?

10
¿Qué hacer frente al ciberacoso laboral?
Prevención desde las jefaturas.

• Es necesario promover una cultura laboral en la


que no se tolere el acoso, ya sea en persona o
por medios electrónicos.

• Establecer una política clara, escrita y bien


comunicada sobre el acoso y el uso aceptable
de la tecnología.

• Realizar capacitación para el personal y el


liderazgo sobre cómo lidiar con el acoso en el
lugar de trabajo e incluir el ciberacoso como un
enfoque.

11
¿Qué hacer frente al ciberacoso laboral?
Prevención desde las jefaturas.

• Recordar a las personas que se detengan y


revisen un correo electrónico antes de enviarlo y
que consideren la reacción del receptor.

• Recordar a quienes trabajan que todo lo que se


publique en Internet puede resultar en una
acción correctiva hasta el despido, según el
contexto.

• Abordar cualquier queja de acoso cibernético de


inmediato.

12
¿Qué hacer frente al ciberacoso laboral?
Que hacer como persona que trabaja.

• Imprima y guarde copias de todo el acoso.


Intente guardar todos los mensajes, comentarios
y publicaciones como evidencia. Esto incluye
correos electrónicos, publicaciones de blogs,
publicaciones en redes sociales, tweets,
mensajes de texto, etc.

• La primera reacción puede ser borrar todo, pero


son importante las pruebas.

• Tome capturas de pantalla de la publicación, el


correo electrónico o el mensaje de texto como
prueba, pero trate de no responder.
13
¿Qué hacer frente al ciberacoso laboral?
Que hacer como persona que trabaja.

• Denuncie el acoso cibernético a la jefatura o a la


gerencia de personas. Proporcionar una copia
de la correspondencia de acoso para sus
archivos.

• Es importante que continúe reportando cada


incidente que ocurra.

14
Normativa chilena
asociada

15
Normativa chilena asociada

 https://www.diarioconstitucional.cl/wp-
content/uploads/2022/09/Informe-de-la-Comision-de-
Seguridad-de-la-Camara-Baja-del-Boletin-N%C2%B013928-
07.pdf.

Proyecto de ley que proscribe, tipifica y sanciona la violencia digital,


avanza en su tramitación (aprobada por cámara baja en 2022).
Introduce modificaciones en el Código Penal

Artículo 161- E.- Se entenderá por violencia digital, para este párrafo, toda
conducta realizada, a través de tecnologías de la información y las
comunicaciones tales como medios, plataformas o dispositivos tecnológicos
y que atente contra la integridad, la intimidad, la libertad, la vida privada
que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, económico, sexual o a la
identidad o expresión de género tanto en el ámbito privado como en el
público.
16
Normativa chilena asociada

 http://www.senado.cl/appsenado/templates/tramitacion/index
.php?boletin_ini=15307-10.

Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) Nº190


reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de
violencia y acoso (2019), ratificado en Chile en 2023. a la
Recomendación (núm. 206) que lo complementa, que incluyen en
su ámbito de aplicación la violencia y el acoso que se producen
también "en el marco de las comunicaciones que estén
relacionadas con el trabajo, incluidas las realizadas por medio de
tecnologías de la información y de la comunicación“.

17
Normativa chilena asociada

 https://bcn.cl/2f6sk.

Constitución Política del Estado, artículos 1,5 inciso segundo, 19


numerales 1 al 4, 7 respecto a protección de la vida y los derechos, y
artículo 20 respecto privación, perturbación o amenaza en el
legítimo derecho y garantías establecidos en el artículo 19.

18
Normativa chilena asociada

 https://bcn.cl/2ged7.
Ley 20.607 modifica el código del trabajo, sancionando las prácticas
de acoso laboral. Quién comete un acoso laboral, puede ser
despedido: Este despido es sin derecho a indemnización por años de
servicio ni indemnización sustitutiva del aviso previo. Establece al
acoso laboral como causal de despido indirecto o “autodespido” en
contra del empleador.

 https://bcn.cl/2i4ie.
Ley 20.005 Tipifica y sanciona el Acoso Sexual.

• https://bcn.cl/32uaf
Ley 21459 Establece normas sobre delitos informáticos

También podría gustarte