Está en la página 1de 6

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

En Santiago, a 12 de septiembre de 2023, comparece MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C., RUT:


70285100-9 representada por don Hernan Gonzalez Ramirez, C.I.: 10618266-3, ambos con domicilio en
Alameda 4850, comuna de Estación Central, ciudad de Santiago, en adelante “EL CLIENTE” y, por
otra, ASESORÍAS E INVERSIONES VVS SPA, RUT N° 77.699.600-9, representada por don José
Cristián Valdivieso Cariola, C.I. N° 10.180.502-6, ambos con domicilio en Los Leones N° 877, comuna
de Providencia, ciudad de Santiago, en adelante “CRITERIA”, quienes acuerdan la celebración del
presente contrato de prestación de servicios, en adelante “Contrato”.

PRIMERO: ORDEN DE PRELACIÓN. Formarán parte integrante del Contrato los siguientes documentos:

a) El Contrato.
b) Propuesta “La Propuesta” (Anexo I).

En caso de contradicción entre unos y otros, primará el contenido de los documentos, en el mismo orden
de prelación indicado precedentemente.

SEGUNDO: SERVICIO. “EL CLIENTE” se encuentra interesado en contratar la realización de una


Asesoría y Estudio denominado, “Conocer de manera general como se encuentra el clima laboral de
Mutual de Seguridad y su evolución en indicadores principales de cada dimensión.”, de acuerdo a lo
descrito en el Anexo I adjunto. A su vez “CRITERIA”, quien manifiesta poseer la suficiente experiencia y
capacidad técnica y profesional para cumplir satisfactoriamente con los requerimientos que pudiera
necesitar “EL CLIENTE” en el marco del cumplimiento del presente contrato.

TERCERO: PRECIO Y PAGO. Por los servicios mencionados en la cláusula segunda del presente
contrato y descritos en el Anexo I, las partes acuerdan el pago conforme la siguiente metodología:

La suma única y total de $11.630.000 más impuesto IVA que se facturará y pagará 50% al inicio con la
aprobación del proyecto y el saldo con la entrega del informe final.

Cuando “CRITERIA” reciba la o las órdenes de compra deberá generar la respectiva factura haciendo
referencia al número de la orden de compra correspondiente, la que entregará a “EL CLIENTE” para que
se procese el pago dentro de treinta días siguientes a la fecha de emisión de la respectiva factura. En
caso de que “EL CLIENTE° no usara la metodología de la orden de compra u otro documento de compra,
la facturación se realizará conforme lo indicado en el párrafo precedente.

CUARTO: VIGENCIA. El presente Contrato tendrá vigencia desde la fecha del presente contrato y hasta
entregado el final conforme se indica en el Anexo I – Tiempos.

Sin perjuicio de lo anterior, en caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas del presente
Contrato, la parte cumplidora podrá poner término anticipado e inmediato al Contrato, sin necesidad de
demanda, requerimiento o fallo judicial, bastando una carta certificada dirigida a la parte infractora,

Página 1 de 6
siempre que la parte afectada notifique dicha circunstancia a la parte incumplidora y, siendo subsanable,
esta no adopte las medidas necesarias para su corrección en el plazo de treinta (30) días a contar desde
que se efectúe el requerimiento.

En este supuesto, “EL CLIENTE” únicamente abonará a “CRITERIA” los Servicios efectivamente
recibidos hasta la resolución.

QUINTO: INDEPENDENCIA LABORAL. Las partes declaran que el personal de “CRITERIA” no es


dependiente de “EL CLIENTE”, ni adquiere tal carácter en este acto. “CRITERIA” prestará sus servicios
con su propio personal, declarando que se desempeñará en su carácter de empresa especializada en los
servicios contratados, dentro del ejercicio libre de sus actividades comerciales.

Los trabajadores o personas que presten servicios a “CRITERIA” para el cumplimiento del contrato,
contratados a cualquier título, no tendrán ningún vínculo legal con “EL CLIENTE”.

Por tanto, “CRITERIA” será única y exclusivamente responsable del pago de honorarios, remuneraciones,
gratificaciones, vacaciones, cotizaciones previsionales y de salud (A.F.P. e Isapres), las retenciones
tributarias y toda otra prestación a que haya lugar.

“CRITERIA” se obliga, desde ya, al cumplimiento futuro de todas y cada una de las obligaciones laborales
y previsionales respecto de los trabajadores de su dependencia, pagando en forma oportuna y de
conformidad a las normas vigentes. En consecuencia, “CRITERIA” responderá de todas las obligaciones
fiscales, laborales, de prevención de riesgos laborales y cotizaciones previsionales y de salud y de
cualquier autorización que sea requerida por ley que correspondan a su actividad, debiendo dar puntual
cumplimiento a las mismas. En ningún caso podrá exigirse responsabilidad alguna a “EL CLIENTE” por
estos conceptos. La organización, dirección, control, selección, sustitución, aseguramiento, retribución,
disciplina y cuantas facultades y obligaciones atribuya la legislación a un empresario respecto a sus
trabajadores corresponderán a “CRITERIA” para con su equipo, quedando “EL CLIENTE” completamente
al margen de tales relaciones, sin perjuicio de la facultad de supervisión de éste acerca de la calidad de
los servicios prestados.

Asimismo, “CRITERIA” deberá mantener indemne a “EL CLIENTE” respecto de todo reclamo judicial o
extrajudicial, multa, pérdida, costo y/o gasto, incluyendo honorarios razonables de abogados, derivado de
cualquier fiscalización, reclamo o demanda de trabajadores o de personal contratado por “CRITERIA”,
dirigida directa o indirectamente contra “EL CLIENTE”.

SEXTO: CONFIDENCIALIDAD. “CRITERIA” se obliga a guardar absoluta reserva y confidencialidad de


toda la información, antecedentes y datos que tome conocimiento en virtud del presente Contrato.
Asimismo, se obliga a utilizar dicha información únicamente para los fines del presente Contrato, y a no
divulgarla ni utilizarla para fines distintos que la prestación del servicio encomendado.

Esta obligación permanecerá vigente incluso después de terminados completamente los servicios materia
del Contrato.

Para estos efectos toda la correspondencia intercambiada entre las Partes, y cualquiera otra información
o antecedentes relacionados directamente con los servicios, tendrán el carácter de confidencial.

Se excluyen de la obligación de confidencialidad, aquellos antecedentes que “CRITERIA” se vea obligado


a entregar por requerimiento judicial o de autoridad administrativa, debiendo en este caso informar a “EL

Página 2 de 6
CLIENTE” con la debida anticipación, con el objeto que ésta tome las providencias que estime
convenientes.

Asimismo, se acuerda expresamente y “CRITERIA” acepta qué sin necesidad de contraprestaciones


adicionales a las pactadas en este Contrato, los informes, material, y en general el producto de los
servicios materia de este Contrato, son de propiedad exclusiva de “EL CLIENTE” y que “CRITERIA” no
podrá disponer de ellos de manera alguna, ni aun a título gratuito, publicarlos o entregarlos a cualquier
tercero que no sea “EL CLIENTE”.

Sin perjuicio de lo antedicho respecto de la Información Confidencial, también se deja constancia, de las
“Exclusiones”, esto es, de aquella información que no se considerará bajo ninguna circunstancia como
confidencial, a saber:

a) Información que se encuentre en poder ya de “CRITERIA” al momento de revelarse, según


acredite mediante sus respectivos documentos y registros.
b) Información pública en conocimiento de la literatura especializada y por ende, de fácil acceso.
c) Información revelada por terceros independientes, sin infracción a lo convenido entre las Partes
en este acto.
d) Información que autorice por escrito “EL CLIENTE” a ser revelada y a disponer de ella.
e) Información desarrollada por el “CRITERIA” sin hacer uso de la información revelada por “EL
CLIENTE”.

SÉPTIMO: PROPIEDAD INTELECTUAL. “CRITERIA” reconoce y acepta que las obras intelectuales que
se creen como consecuencia y con ocasión de la ejecución del presente Contrato, así como sus
respectivos respaldos, serán sin mayor cargo y de exclusivo dominio de “EL CLIENTE”, pues los valores
que eventualmente pudieran corresponder se entienden considerados dentro del precio que a su favor se
establece en la cláusula tercera del presente Contrato. Por tanto, “CRITERIA” no podrá disponer de ellos
de manera alguna, ni aún a título gratuito, publicarlos o entregarlos a terceros.

“CRITERIA” declara que no tiene contraídos y se obliga a no contraer compromisos, licencias o


gravámenes de ninguna especie, que atenten contra los derechos autorizados a “EL CLIENTE”, de
acuerdo a lo estipulado mediante el presente contrato, y que libera a “EL CLIENTE” de cualquier
responsabilidad que emane del ejercicio de dichos derechos y de cualquier reclamación de terceros
respecto de la titularidad o autorizaciones sobre las obras, obligándose a mantener indemne a “EL
CLIENTE” de los perjuicios que pueda sufrir por dicha causa.

OCTAVO: CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA. “CRITERIA” deberá cumplir con la normativa legal vigente
aplicable al cumplimiento de los servicios contratados, todo ello a su total costo y riesgo, sin derecho a
compensación o indemnización alguna por parte de “EL CLIENTE”.

Toda infracción a la legislación vigente deberá ser inmediatamente subsanada por “CRITERIA”,
asumiendo de su cargo y costo cualquier multa o sanción que le sea aplicada por estos conceptos,
manteniendo indemne a “EL CLIENTE” de toda responsabilidad, denuncias, reclamos, costos y gastos
que de ello puedan derivarse. Lo anterior, sin perjuicio de que, en caso de que “CRITERIA” infrinja la
normativa legal vigente, “EL CLIENTE” estará facultado para poner término inmediato al presente

Página 3 de 6
Contrato, a su exclusivo juicio, sin necesidad de sentencia judicial que lo declare y sin derecho a
indemnización de ninguna especie para “CRITERIA”.

Por lo anterior, “CRITERIA” declara que en el desarrollo del presente Contrato y en la ejecución de todos
los servicios objeto del mismo, se obliga: (i) a cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables al
trabajo, servicio, producto o equipo a entregar o a cualquiera otra prestación a realizar para “EL
CLIENTE” en virtud de este Contrato; (ii) a no cometer actos que puedan ser constitutivos de delitos, y en
especial a no cometer los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo, cohecho a
funcionario público nacional o extranjero y los demás que en el futuro se incorporen a la Ley N° 20.393
sobre Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas; y (iii) a informar a “EL CLIENTE”, tan pronto
como llegue a su conocimiento, la ocurrencia de hechos que pudieren constituir uno de los delitos
mencionados en esta cláusula o de cualquier hecho que pudiere conllevar la responsabilidad penal de
“EL CLIENTE” o afectar su imagen.

Asimismo, “CRITERIA” declara que, ni éste ni ningún familiar directo de sus socios, directivos, empleados
o asesores han recibido objeto alguno de valor, pago o dádiva por parte de “EL CLIENTE”, sus directores,
trabajadores o mandatarios en relación con el presente Contrato, su adjudicación o ejecución. Por otra
parte, “CRITERIA” declara que no ha proporcionado a “EL CLIENTE”, sus socios, directivos, empleados o
asesores, objeto alguno de valor, pago o dádiva para la adjudicación de este contrato.

Finalmente, “CRITERIA” declara que no tiene conocimiento de la existencia de relaciones de parentesco


con directores, ejecutivos o mandatarios de “EL CLIENTE”.

“EL CLIENTE” deja expresa constancia que las obligaciones impuestas en esta cláusula han sido una
consideración esencial para celebrar el presente Contrato, por lo que se reserva el derecho a poner
término unilateral al mismo en caso de cualquier incumplimiento de dichas obligaciones, sin necesidad de
juicio y mediante el solo envío de una carta en tal sentido, sin perjuicio del derecho de “EL CLIENTE” de
demandar los perjuicios que dicho incumplimiento le cause.

NOVENO: COORDINADORES. Para la correcta administración del contrato se designan “coordinadores


de contratos” por cada una de las partes, encargados de hacer seguimiento y coordinar la ejecución de
los servicios objeto del presente Contrato.

POR “EL CLIENTE”:


Nombre : Rodrigo Ignacio Campos González
Teléfono : +569 9 4928 7502
Mail : rcampos@mutual.cl

POR “CRITERIA”:
Nombre : Martín Schuster P.
Cargo : Director de Cuentas Mercados y Consumidores
Teléfono : +56 9 8214 6505
Mail : mschuster@criteria.cl

Toda comunicación intercambiada entre las partes, respecto a la administración del contrato, deberá ser
efectuada por escrito, a través del coordinador de contrato, ya sea por carta o correo electrónico.

Página 4 de 6
En caso de cambio o ausencia de la persona designada como coordinador de contrato, cada parte será
responsable de dar aviso a la otra de la persona que venga a reemplazar o suplir al aquí designado.

Lo anterior, sin perjuicio qué para cada Anexo de Servicios, se pueda nombrar coordinadores distintos.

DÉCIMO: REPONSABILIDAD PENAL Y CÓDIGO ÉTICO

1. Las Partes se comprometen recíprocamente a adoptar, en el ámbito de sus respectivas


actividades y autonomía, todas las medidas oportunas para prevenir la comisión de delitos o
actos ilícitos con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre del
Código Penal, así como la Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio y la Ley Orgánica 1/2015 de 30
marzo por las que se modifica la primera, así como cualquier futura normativa que modifique o
desarrolle las anteriores. Entre dichas medidas, se encuentra el establecimiento de protocolos
internos de prevención de riesgos penales encaminados a la prevención de la comisión de
delitos, especialmente aquellos tipificados con responsabilidad para las personas jurídicas.

2. Asimismo, “CRITERIA” manifiesta expresamente conocer y aceptar el contenido del Código Ético
de “EL CLIENTE” y se compromete a respetar los principios de conducta en él contemplados.

3. “CRITERIA” se compromete a informar a “EL CLIENTE” de cualquier incidente, evento o


incumplimiento acaecido durante la vigencia del presente Contrato que afecte de modo alguno a
las manifestaciones y obligaciones establecidas en la presente Cláusula.”

DECIMO PRIMERO: CESIÓN A ENTIDADES DEL GRUPO EMPRERIAL DE “EL CLIENTE”. Las partes
acuerdan que “EL CLIENTE” podrá ceder o transferir el presente contrato, en cualquier forma válida en
derecho, a sociedades de su grupo empresarial.

No obstante, de llevarse a cabo la cesión de cualesquiera derechos y/u obligaciones del Contrato, la
parte cedente seguirá respondiendo solidariamente junto a la parte cesionaria de los derechos y/u
obligaciones transmitidos y contraídos al efecto.

DÉCIMO SEGUNDO: RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. Las partes acuerdan que cualquier


controversia, diferencia o reclamación que se produzca entre ellas relativa a la interpretación, ejecución,
resolución, rescisión, eficacia, validez u otro asunto vinculado al presente Contrato, o por cualquier otro
motivo o circunstancia relacionada directa o indirectamente con el presente Contrato, se solucionará
siguiendo el procedimiento siguiente:

 En primer lugar, las partes intentarán encontrar una solución de común acuerdo.
 Será sometida a arbitraje, conforme al Reglamento Procesal de Arbitraje del Centro de Arbitraje y
Mediación de Santiago, vigente al momento de solicitarlo;
 Las partes confieren poder especial irrevocable a la Cámara de Comercio de Santiago A.G., para
que, a petición escrita de cualquiera de ellas, designe a un árbitro arbitrador en cuanto al
procedimiento y de derecho en cuanto al fallo, de entre los integrantes del cuerpo arbitral del Centro
de Arbitraje y Mediación de Santiago;
 En contra de las resoluciones del árbitro no procederá recurso alguno. El árbitro queda
especialmente facultado para resolver todo asunto relacionado con su competencia y/o jurisdicción y;
 El arbitraje será en idioma español y tendrá como sede la República de Chile.

Página 5 de 6
DÉCIMO TERCERO: DOMICILIO Y EJEMPLARES: Para todos los efectos del presente instrumento las
Partes fijan su domicilio en la comuna de Santiago. El presente Contrato se firma en dos ejemplares del
mismo tenor y valor, quedando un ejemplar en poder de “CRITERIA” y uno en poder de “EL CLIENTE”.

PERSONERÍAS
La personería de don José Cristián Valdivieso Cariola para representar a Asesorías e Inversiones VVS
SpA consta en escritura pública de fecha 6 de enero 2016, otorgada en la Notaría de Santiago de don
Iván Torrealba Acevedo.

La personería de don Hernan Gonzalez Ramirez para representar a MUTUAL DE SEGURIDAD C.CH.C.
La Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción obtuvo su personería jurídica mediante
el Decreto Supremo N° 3026, de 18 de octubre de 1963, del Ministerio de Justicia. El mismo Decreto
aprobó sus Estatutos, en los términos de que dan constancia las escrituras públicas de 18 de marzo y 31
de junio de 1963, otorgadas ante notario público de Santiago don Enrique Morgan Torres.

José Cristián Valdivieso Cariola


pp. ASESORÍAS E INVERSIONES VVS SPA

Hernan Gonzalez Ramirez


pp. Mutual de Seguridad C.Ch.C.

Página 6 de 6

También podría gustarte