Está en la página 1de 4

METODOLOGÍA DE LAS 5S

SEIRI SEITON SEISO


Seleccionar lo necesario y
(ORDENAR) Esmerarse en la limpieza del lugar
eliminar del espacio de trabajo lo Cada cosa en su sitio y un sitio para y de las cosas.
que no sea útil. cada cosa. Organizar el espacio de se trata de identifi car las causas
El objetivo final es que los trabajo. por las cuales las cosas y los
espacios estén libres de piezas, La idea es que lo que se ha decidido procesos no son como deberían
documentos, muebles, mantener o conservar en la primera S ser (limpieza, orden, defectos,
herramientas rotas, desechos, etc., se organice de tal modo que cada procesos, desviaciones, etc.), de
que no se requieren para efectuar cosa tenga una ubicación clara y, forma tal que se pueda tener la
el trabajo y que sólo obstruyen su así, esté disponible y accesible para capacidad para solucionar estos
flujo. que cualquiera lo pueda usar en el problemas de raíz, evitando que
momento que lo disponga. se repitan. P

SEIKETSU SHITSUKE
(estandarizar). Cómo mantener y
(autodisciplinarse). Convertir las 4
controlar las tres primeras S.
S en una forma natural de actuar.
Prevenir la aparición de desorden.
Evitar a toda costa que se rompan
los procedimientos ya
establecidos
PREGUNTAS
1. Un proceso esbelto o lean es aquel que busca maximizar el valor para el cliente mientras se minimizan los desperdicios.
Se basa en principios como identificar el valor desde la perspectiva del cliente, mapear el flujo de valor, crear flujo
continuo y buscar la mejora continua.
2. Algunas características de los procesos no esbeltos son la sobreproducción, tiempos de espera, transporte innecesario,
procesamiento excesivo, inventario excesivo, movimientos innecesarios y defectos.
3. El desperdicio o muda se refiere a cualquier actividad dentro de un proceso que no agrega valor desde la perspectiva
del cliente.
4. Los siete tipos de desperdicio, según el sistema de producción esbelta, son:
Sobreproducción. tiempo de espera, transporte innecesario, procesamiento excesivo, inventarios excesivos,
movimientos innecesarios, defectos
5. La sobreproducción se considera el más grave de todos los desperdicios porque crea o amplifica otros tipos de
desperdicio. Por ejemplo, si se produce más de lo que se necesita, se generan inventarios excesivos, aumenta el tiempo
de espera y se incrementa la posibilidad de defectos, entre otros problemas.
6. El valor de un proceso se refiere a aquellas actividades que son percibidas como valiosas por el cliente y por las cuales
está dispuesto a pagar.
7. El mapa del flujo de valor de un proceso es una representación gráfica que muestra cómo fluye el valor a través de un
proceso, identificando todas las actividades que agregan valor y aquellas que no agregan valor (desperdicios).
8. Un proceso administrativo que podría ser largo y lento es el proceso de aprobación de documentos. Aplicando los dos
primeros principios de proceso esbelto, se podría identificar el valor desde la perspectiva del cliente (rápida aprobación
de documentos) y mapear el flujo de valor para identificar y eliminar desperdicios (como esperas, procesamiento
excesivo, etc.).
9. La burocracia puede ser un obstáculo para el flujo de proceso porque a menudo implica procedimientos innecesarios,
autorizaciones múltiples y controles excesivos que no agregan valor y aumentan la complejidad y el tiempo de los
procesos.
10. Los procesos segmentados o divididos en departamentos son un obstáculo para el flujo del proceso porque cada
departamento tiende a optimizar sus propios procesos sin considerar el impacto en el proceso global. Esto puede resultar
en tiempos de espera, transporte innecesario y falta de fluidez en el proceso.
PREGUNTAS

11. La idea de organizar un proceso de producción en forma Kanban es utilizar tarjetas o señales visuales
para controlar el flujo de trabajo y la producción, asegurando que se produzca solo lo necesario en el
momento adecuado y en la cantidad correcta.
12. El método Kanban y la forma en que se abastecen los anaqueles de un supermercado están
relacionados en el sentido de que ambos se basan en la señalización visual para controlar el flujo de
trabajo o productos. Así como en un supermercado se reponen los productos cuando los estantes están
vacíos, en un sistema Kanban se inicia la producción de un artículo cuando se agotan las existencias de ese
artículo.
13. El propósito de la reingeniería de procesos es rediseñar radicalmente los procesos empresariales para
lograr mejoras significativas en aspectos como costos, calidad, servicio y rapidez.
14. La reingeniería de procesos y el proceso esbelto coinciden en su objetivo de mejorar la eficiencia y
eliminar desperdicios en los procesos empresariales. Sin embargo, la reingeniería de procesos tiende a ser
más radical y a menudo implica cambios estructurales profundos, mientras que el proceso esbelto se enfoca
en mejorar continuamente los procesos existentes.
15. Algunas reglas de oro o mandamientos del diseño de procesos incluyen: simplificar los procesos tanto
como sea posible, automatizar tareas repetitivas, eliminar los cuellos de botella, enfocarse en el valor para
el cliente, y buscar la mejora continua.
PREGUNTAS
16. Las 5S son una metodología japonesa para organizar los espacios de trabajo de manera más eficiente.
Las 5S son: Seiri (Clasificar), Seiton (Orden), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Sostener la
disciplina).
17. Algunas posibles dificultades para aplicar la primera S, Seiri (Clasificar), incluyen la resistencia al
cambio, la dificultad para identificar lo que es realmente necesario y lo que no, y la falta de tiempo para
llevar a cabo el proceso de clasificación.
18. Sí, la aplicación de las 5S puede ayudar a tener un proceso esbelto al eliminar desperdicios y mejorar
la eficiencia en el lugar de trabajo, lo que contribuye a un flujo de trabajo más suave y a la reducción de
costos.
19. Clasifica tu ropa en lo que usas a menudo, lo que usas de vez en cuando y lo que ya no necesitas.
Organiza lo que queda en tu armario por tipo o por ocasión. Limpia tu armario, aspira el polvo y limpia las
superficies. Establece un proceso para mantener tu armario ordenado y límpialo regularmente.
Comprométete a seguir el proceso y evita acumular prendas innecesarias.

20. Las 9S son una extensión de las 5S que incluyen además Seguridad y Espíritu de equipo. Mientras que
las 5S
se centran en la organización y limpieza del lugar de trabajo, las 9S buscan también promover la
seguridad en el trabajo y fortalecer el trabajo en equipo.

También podría gustarte