Está en la página 1de 254

PLAN DE

PROGRAMA Plan Estratégico de Seguridad Vial


ALCANCE - Toda la plataforma humana Unadista (planta, contratistas,
POBLACIÓN proveedores) y demás partes interesadas que cumplen un rol en la vía
OBJETO (conductor, pasajero, peatón, bici-usuario).

OBJETIVOS
1. Establecer controles para la disminución de las infracciones o comparendos de tránsito.

2. Mantener la flota de vehículos de propiedad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, en condicio

3. Implementar acciones en los diferentes componentes de Seguridad Vial para la prevención de siniestros viales.
4. Promover una conciencia frente al riesgo vial y el impacto que se genera desde el cumplimiento de un rol específic
PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Actualizar el Plan Estratégico de Seguridad Vial Humano y P
bajo la estructura de la Resolucíon teconologíco
20223040040595/2022 con sus 4 fases.
E

2 Diseñar e implementar la encuesta de Humano y P


diagnostico inicial de PESV. teconologíco E
3 Actualizar politíca y obejtivos especificos del Humano y P
PESV teconologíco E
4 Diseñar elprograma de gestión de la velocidad Humano y P
segura teconologíco E
5 Diseñar el programa de prevención de la fatiga Humano y P
teconologíco E
6 Diseñar programa de prevención de la Humano y P
distracción teconologíco E
Diseñar programa de cero tolerancia a la Humano y P
7 conducción bajo los efectos del alcohol y sustancias teconologíco
psicoactivas E
8 Diseñar el programa para la protección de Humano y P
actores viales vulnerables teconologíco E
HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Diseñar y articular de plan de formación PESV Humano y P
con plan de capacitación general SG-SST teconologíco E
2 Diseñar el plan de trabajo PESV 2023 Humano y P
teconologíco E
Revisar y actualizar el componente de emergencias Humano y P
3 viales en plan de emergencias general teconologíco
E

4 Revisiar y actualizar el componente de Humano y P


infraestructura interna de vías teconologíco E
5 Diseñar el componente de desplazamientos Humano y P
laborales teconologíco E
6 Revisar y actualizar el componente de Humano y P
inspecciones de vehículos y equipos teconologíco E
7 Actualizar componente de mantenimiento y Humano y P
control de vehículos seguros teconologíco E
8 Programar y realizar examenes médicos Humano, teconologíco y P
economico
psicosensométricos E
9 Diseñar estructura general documental del PESV en Humano y P
OneDrive teconologíco
E
10 Diseñar formato de inspección preoperacional Humano y P
vehículos en Forms de OneDrive teconologíco E
Página 1

PLAN DE TRABAJO PLAN ESTRATÉGICO DE SEGU


PERIODO Marzo - Diciembre 2023
Establecer actividades para la implementación, seguimiento y evaluación del Plan Estraté
sedes del Distrito Capital, que permitan prevenir y controlar la ocurrencia de incidentes y/
OBJETIVO hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía para la toma de decisiones en situ
OPERATIVO mejora continua en la gestión del riesgo de tránsito dando cumplimiento a los de requisito
movilidad sostenible en la plataforma humana.

METAS
El 100% de la población con cargo de conductor en la platafo
documentación reglamentaria vigente.
tancia- UNAD, en condiciones seguras y adecuadas. Ejecución del 100% de los mantenimientos preventivos a veh
tiempos indicados.
ón de siniestros viales. Cumplimiento del 100% de ejecución del plan de trabajo de P
limiento de un rol específico en la vía.
PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
O DE SEGURIDAD VIAL
RESPONSABLE SG-SST
valuación del Plan Estratégico de Seguridad Vial y apoyando el Plan integral de movilidad sostenible dirigido para las
ocurrencia de incidentes y/o accidentes de tránsito; promoviendo en la plataforma humana Unadista la formación de
toma de decisiones en situaciones de desplazamiento vehicular o de uso de la vía pública, basadas en un compromiso de
plimiento a los de requisitos normativos aplicables, complementado con buenas prácticas ambientales que fomentan la

METAS SEGUIMIENTO
de conductor en la plataforma Unadista, con verificación de Semestral
nte.
mientos preventivos a vehículos propios, realizados en los Semestral

ón del plan de trabajo de PESV. Mensual

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES
G-SST
vilidad sostenible dirigido para las
umana Unadista la formación de
ública, basadas en un compromiso de
cticas ambientales que fomentan la

SEGUIMIENTO
Semestral

Semestral

Mensual

EVIDENCIAS

EVIDENCIAS
Divulgación políticas de PESV; Seguridad Vial, Humano y
Regulación velocidad segura, Regulación horas de teconologíco P
conducción, Prevención de la distracción al
11 conducir, Prevención de consumo de tabaco,
alcohol y sustancias psicoactivas E

12 Realizar Inducción al PESV para conductores Humano y P


institucionales teconologíco E
13 Diseñar y socializar campañas de Seguridad Humano y P
Vial para Peatones teconologíco E
14 Diseñar y socializar campañas de Seguridad Humano y P
Vial para Motociclistas teconologíco E
15 Diseñar y socializar campañas de Seguridad Humano y P
Vial para Ciclistas y Scooters teconologíco E
16 Diseñar y socializar campañas de Seguridad Humano y P
Vial para Conductores de Carros teconologíco E
VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Diseñar indicadores de gestión para el PESV Humano y P
teconologíco E
Revisar y actualizar el componente de Humano y P
2 auditorías incluyendo lo relacionado con el PESV. teconologíco
E
3 Hacer medición de indicadores de gestión del Humano y P
PESV teconologíco E
Humano y P
4 Realizar auditoría interna del PESV teconologíco
E
ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Diseñar mecanismos de seguimiento de acciones de Humano y P
1 mejora continua, acciones teconologíco
correctivas y preventivas E
Diseñar mecanismos de seguimiento de Humano y P
2 comunicación y participación en el PESV para la teconologíco
plataforma Unadista E
3 Realizar seguimiento a las acciones correctivas, Humano y P
preventivas y de mejora que se presenten enlos teconologíco
componentes y fases del PESV.
E
CUMPLIMIENTO PLAN DE
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

TASA DE SINIESTRO
FÓRMULA VARIABLES
NÙMERO DE SINIESTROS VIALES
(# Siniestros viales; fatalidades, heridos graves

con más de 30 días de incapacidad, heridos


leves con hasta 30 días de incapacidad, KILOMETROS RECORRIDOS (km)
choques simples * K (1'000.000 km))
Pági na 2

VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
MPLIMIENTO PLAN DE TRABAJO PESV
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

TASA DE SINIESTROS VIALES


ENE - MAR ABR - JUN JUL - SEP OCT - DIC
EFICACIA FECHA
EFICACIA GENERAL PROGRAMADA EVIDENCIAS
DIC
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA EVIDENCIAS
/ OBSERVACIONES
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
OCT - DIC TOTAL 1
1
1

1
0
0
EVIDENCIAS

EVIDENCIAS
DIC
# Kilometros recorridos por la flota UNAD RESULTADO
FÓRMULA VARIABLES
RIESGOS DE SEG
VIAL

RIESGOS IDENTIFICADOS INICIO


AÑO
RIESGOS IDENTIFICADOS FIN AÑO
# Riesgos identificados al final del año (total en la RESULTADO
matriz) - # Riesgos identificados al inicio de año
(total en matriz).

0
0
0

CUMPLIMIENTO DE
FÓRMULA VARIABLES ENE - MAR

FÓRMULA VARIABLES
# de excesos en la jornada diaria de trabajo de los DÍAS CON EXCESO EN JORNADA
conductores (eventos en los que los conductores han LABORAL
superado el tiempo máximo permitido en la legislaciòn)
* 100 DÍAS LABORADOS POR
Sumatoria total de días trabajados por todos los CONDUCTORES
conductores que realizan desplazamientos laborales RESULTADO

INSPECCIONES PREOPERACIONALE
FÓRMULA VARIABLES VEHÍCULOS
# de vehículos inspeccionados diariamente. INSPECCIONADOS
* 100 # total de TOATL DE VEHÍCULOS
vehículos que trabajan diariamente. RESULTADO

META

MANTENIMIENTO PREV
VEHÍCULOS
FÓRMULA VARIABLES
# de actividades de mantenimiento preventivo MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
ejecutadas EJECUTADOS
* 100 # total de MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS
actividades de mantenimiento PROGRAMADOS
preventivo programadas RESULTADO

META

CUMPLIMIENTO PLAN
FÓRMULA VARIABLES
Página 3
ENERO - DICIEMBRE
RIESGOS DE SEGURIDAD
VIAL

TOTAL

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

CUMPLIMIENTO DE METAS DEL PESV


ENE - MAR ABR - JUN JUL - SEP OCT - DIC
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2
GRÁFICA

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

PREOPERACIONALES A VEHÍCULOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

0,2
0

NTENIMIENTO PREVENTIVO A
HÍCULOS
ENE - MAR ABR - JUN JUL - SEP OCT - DIC

0,2
0

MPLIMIENTO PLAN DE FORMACIÓN PESV


ENE - MAR ABR - JUN JUL - SEP OCT - DIC
0 ABR - JUN JUL - SEP
E GRÁFICA
N
E

-
M
A
TOTAL R

0 0 0 0 0 0 0 0 0

G
OCT - DIC TOTAL R
Á
F

DIC TOTAL 1
,
2
1
0
,
8
0
,
6
0
,
4
0
,
2
0
GRÁFICA
DIC TOTAL 1
,
2
1
0
,
8
0
,
6
0
,
4

GRÁ
FICA
OCT - DIC TOTAL 1
,
2
1
0
,
8
0
,
6
0
,
4

GRÁFICA
1.2

OCT - DIC TOTAL


OCT - DIC
A
CAPACITACIONES EJECUTADAS

# de capacitaciones en seguridad vial


ejecutadas. CAPACITACIONES PROGRAMADAS
* 100

# total de capacitaciones en seguridad vial RESULTADO


programadas.

META

COBERTURA PLAN DE FO
FÓRMULA VARIABLES
COLABORADORES CAPACITADOS

# de colaboradores capacitados en seguridad


vial. COLABORADORES
* 100 # total PROGRAMADOS
poblaciòn foco de internvenciòn de la
organizaciòn RESULTADO

META

NO CONFORMIDADES D
FÓRMULA VARIABLES

NO CONFORMIDADES CERRADAS

# No conformidades gestionadas y cerradas.


* 100 # de no NO CONFORMIDADES
conformidades identificadas y analizadas. IDENTIFICADAS

RESULTADO

ENERO - MARZO ABRIL


ENERO - MARZO ABRIL

RESPONSABLE: RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA: FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE: FECHA DE CIERRE:
Pági na 4

BERTURA PLAN DE FORMACIÓN PESV


ENE - MAR ABR - JUN JUL - SEP

O CONFORMIDADES DE AUDITORÍAS
ENERO - DICIEMBRE

ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES


ABRIL - JUNIO JULIO - SEPTIEMBRE
PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO JULIO - SEPTIEMBRE

BLE: RESPONSABLE:
OPUESTA: FECHA PROPUESTA:
CIERRE: FECHA DE CIERRE:
1

0,8
0,6

0.4

0.2

GRÁFICA
OCT - DIC TOTAL 1

0,9
0,8

0,7
0,6
0,5
0,4
0,3

0.2
0,1
0
0 0 0

GRÁFICA
TOTAL

RESULTADO

NO CONFORMIDADES IDENTIFICADAS
NO CONFORMIDADES CERRADAS

0 0.2 0.4 0.6

DORES
JULIO - SEPTIEMBRE OCTUBRE - DICIEMBRE
JULIO - SEPTIEMBRE OCTUBRE - DICIEMBRE

E: RESPONSABLE:
UESTA: FECHA:
ERRE: FECHA DE CIERRE:
0

0.8 1 1.2

EMBRE
EMBRE
PROGRAMA Te Veo Bien

ALCANCE - El programa de prevención de Riesgo Visual “Te Veo Bien”, contiene


POBLACIÓN acciones para la prevención de la enfermedad y promoción de la salud
OBJETO visual está dirigido a toda la plataforma humana Unadista a nivel nacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Fomentar a la plataforma humana Unadista una cultura de autocuidado para la prevención de las alteraciones que p
visual.
2. Dismuir los diagnosticos de patologías visuales de los consolidados de resultados en los examenes médicos ocupac

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Analizar los resultados Incapacidades médicas y Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
EMO Prevención de la humano
1 Enfermedad
E

Definir actividades a realizar del plan de trabajo Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
"Te veo bien" Prevención de la humano
2 Enfermedad
E

Actualización documento del Programa de Salud Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
Visual - Te Veo Bien Prevención de la humano
3 Enfermedad
E

HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Realizar valoraciones o tamizajes visuales por Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
1 medio de compañamiento de entidades Prevención de la humano
Enfermedad E
Solicitar apoyo de GPIT para diseñar mensaje de Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
2 bloqueo en PC´s, de Pausas Visuales. Prevención de la humano
Enfermedad E
Instalar software de Pausas Visuales en servidor Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
3 principal de PC´s. Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
4 Diseñar flyer dinamico para Pausas Visuales Prevención de la humano
Enfermedad E
Establecer alianzas con proveedores para Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
5 realización de tamizajes visuales Prevención de la humano
Enfermedad
Establecer alianzas con proveedores para Líder Nacional de Tecnologico y
Promoción de salud y
5 realización de tamizajes visuales Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
6 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
7 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
8 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
9 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
10 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
11 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
12 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
13 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
14 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
15 Prevención de la humano
Enfermedad E
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
16 Prevención de la humano
Enfermedad E
VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

EJECUTADO
Actividades ejecutadas
* 100
Activdiades programadas

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

# de campañas presenciales o virtuales EJECUTADO


realizadas
* 100 # de
campañas presenciales o virtuales
programadas RESULTADO

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES
((# de diagnosticos por patologías visuales TOTAL DX VISUALES 2023
en EMO Periodicos del periodo 2023 * 100)
# de diagnosticos por patologías visuales en
EMO Periodicos del periodo 2022) - 100
TOTAL DX VISUALES 2022

RESULTADO
EMO Periodicos del periodo 2022) - 100

RESULTADO
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO SALUD VISUAL


PERIODO Enero - Diciembre 2023

OBJETIVO Fomentar la concienciación de la plataforma humana Unadista y partes interesadas, en la


OPERATIVO procesos de capacitación y divulgación en seguridad y salud el trabajo.

OS METAS
ón de las alteraciones que puedan afectar las condiciones de salud Realizar el 100% de las campañas presenciales y virtuales que

examenes médicos ocupacionales periodicos. Reducir en un 5% el total de diagnosticos de patologías visual


examenes médicos periodicos, respecto al resultado del año an
PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

EFICACIA DEL PROGRAMA


ENE - DIC
D VISUAL
RESPONSABLE SG-SST

a y partes interesadas, en la promoción de la salud y prevención de enfermedades y accidentes laborales a través de


l trabajo.

METAS SEGUIMIENTO
presenciales y virtuales que se definan en el plan de trabajo Mensual

osticos de patologías visuales en el consolidado de Anual


ecto al resultado del año anterior.
EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA EVIDENCIAS
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
Página 2 de 00+

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
DIC

FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


/ EVIDENCIAS
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%
80%
60%
40%
20%
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%
80%
60%
40%
20%
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

GRÁFICA
TOTAL 0
META
0 TOTAL DX TOTAL DX RESULTADO -5%
-0,01 VISUALES 2023 VISUALES 2022
-0,02
-0,03
0

% -0.04
%
-0.05
ravés de

NCIAS

VACIONES
00+

VACIONES

VACIONES
META
-5%
+
-0,06
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PROGRAMA No Estrés Mal
ALCANCE - El programa “No estrés mal” está dirigido a la Plataforma Humana
POBLACIÓN Unadista a Nivel Nacional, desarrollando acciones para docentes,
OBJETO personal de planta y contratistas de apoyo a la gestión.
OBJETIVOS
Ofrecer a la Plataforma Humana Unadista herramientas y estrategias de afrontamiento frente al manejo del estrés.

Sensibilizar a la Plataforma Humana Unadista en la promoción y prevención de la salud mental, buscando la participa
incorporadas en el plan de trabajo del programa no estrés mal, que incluyen temas asociados al manejo del estrés, pre
consumo de sustancias psicoactivas, autocuidado y hábitos de vida y trabajo saludable.
Brindar acompañamiento psicosocial a la Plataforma Humana Unadista para casos con algún diagnóstico de salud me
manera voluntaria y casos identificados con estrés alto, tras la evaluación de estrés proporcionada por la batería de rie

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Actualización del programa no estrés mal Lider Nacional de Humano
riesgo Psicosocial Tecnológico
2 Diseño plan de trabajo Lider Nacional de Humano
riesgo Psicosocial Tecnológico
3 Elección grupos focales de intervención Lider Nacional de Humano
riesgo Psicosocial Tecnológico
4 Plan de prevención consumos de sustancias Lider Nacional de Humano
psicoactivas riesgo Psicosocial Tecnológico
5 Campaña de comunicaciones para plataforma de Lider Nacional de Humano
telepsicologìa y orientaciones riesgo Psicosocial Tecnológico
HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Lider Nacional de Humano P
riesgo Tecnológico
1 Evaluación factores de riesgo psicosocial Psicosocial/proveed or
Financiero
seleccionado E

Skecth sobre el estrés y su manejo en JCM y JAG Lider Nacional de Humano P


riesgo Tecnológico
2 Psicosocial/proveed or
seleccionado E

Lider Nacional de Humano P


3 Pausas cognitivas virtuales riesgo Psicosocial Tecnológico
E
Lider Nacional de Humano P
4 Divulgación cartilla sobre pap psicológicos riesgo Psicosocial Tecnológico
E
Cuña radial frente a prevención de consumo de Lider Nacional de Humano P
5 sustancias psicoactivas riesgo Psicosocial Tecnológico
/Lider emisora E
Lider Nacional de Humano P
riesgo Tecnológico
6 Experiencia significativa el estrés y su manejo Psicosocial/Equipo
telepsicología E

Lider Nacional de Humano P


7 Experiencia significativa relajación de jacobson riesgo Psicosocial Tecnológico
E
Lider Nacional de Humano P
riesgo Psicosocial Tecnológico
8 Pausas cognitivas presenciales /fractales/practicante s
E

Orientación psicosocial a casos Lider Nacional de Humano P


voluntarios/susceptibles riesgo Tecnológico
9 Psicosocial/Equipo
telepsicología E

Lider Nacional de Humano P


10 Divulgación inforgrafía sobre higiene del sueño riesgo Psicosocial Tecnológico
E
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO "NO ESTRÉS MAL"


PERIODO Enero - Diciembre 2023
Identificar, evaluar, prevenir, intervenir y realizar seguimiento a los factores de riesgo
OBJETIVO Nacional Abierta y a Distancia.
OPERATIVO

METAS
te al manejo del estrés. La ejecución del 100% de las experiencias significativas prese

ental, buscando la participación en las experiencias significativas Incrementar en 1% la valoración de la encuesta de satisfaccion
os al manejo del estrés, prevención del significativas.

ún diagnóstico de salud mental, casos que soliciten orientación de


ionada por la batería de riesgo psicosocial. Brindar acompañamiento psicosocial al 100% de la población

PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
TRÉS MAL"
RESPONSABLE SG-SST
to a los factores de riesgo psicosocial, a los que se expone la plataforma humana Unadista que labora en la Universidad

METAS SEGUIMIENTO
iencias significativas presenciales y virtuales Mensual

la encuesta de satisfaccion de cada una de las experiencias


Mensual

al al 100% de la población identificada. Anual

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA /


DIC EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
G-SST
nadista que labora en la Universidad

SEGUIMIENTO
Mensual

Mensual

Anual

EVIDENCIAS

GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS
VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Análisis del seguimiento del cumplimiento de Lider Nacional de Humano P
indicadores de gestión. riesgo Psicosocial Tecnológico E
ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Ajustes al Sistema de riesgo psicosocial, según Lider Nacional de Humano P
revisión al Plan de acción. riesgo Psicosocial Tecnológico E
2 Verificar datos de orientaciones individuales Lider Nacional de Humano P
análisis de la información riesgo Psicosocial Tecnológico E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Número de orientaciones individuales casos con


estrés
alto de acuerdo a los resultados de la baeteria de riesgo EJECUTADO
psicosocial
*100
Número de orientaciones individuales existentes de RESULTADO
acuerdo a nivel de riesgo alto o muy alto en estrés con
respecto a los resultados de riesgo psicosocial

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES
EXP. SIGNIFICATIVAS
PROGRAMADAS

EXP. SIGNIFICATIVAS
# Experiencias significativas ejecutadas
EJECUTADAS
* 100
# Experiencias significativas programadas RESULTADO

META

PUNTAJE DE SATISFACCIÓN AÑO


2023

Resultado promedio de encuesta de satisfacción de PUNTAJE DE SATISFACCIÓN AÑO


experiencias significativas del año 2023 - Resultado 2022
promedio de encuesta de satisfacción de experiencias
significativas del año 2022 RESULTADO

META
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE - DIC

0%

100%

EFICACIA DEL PROGRAMA


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

> 1% Respecto al año anterior


EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES
EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
DIC

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
TOTAL 120%

0 100%

80%

0 60%

0% 40%

20%
0%
90% 0%
ENE - DIC

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
1.2

1
0.8
0,6
0,4

0.2
0

PUNTAJE DE SATISFACCIÓN AÑO 2023

1% PUNTAJE DE SATISFACCIÓN AÑO 2022


RESULTADO
OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

DIC
DIC
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PROGRAMA Copasst
ALCANCE - El Comité Paritraio de Seguridad y salud en el Trabajo tiene alcance
POBLACIÓN a las sedes y centros de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
OBJETO
OBJETIVOS

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Convocatoria del Comité Paritario de Seguridad y Lider Nacional SG-SST P
Fractales de la GTHUM
1 Salud en el Trabajo ( COPASST ) del perido 2023 - Directores Zonales
2025 Directores de Centros E

Realizar inscripción de candidatos y convocatoria a Lider Nacional SG-SST


Fractales de la GTHUM
elecciones. Los empleados interesados en formar Directores Zonales Directores P
de Centros
parte del COPASST se inscribendel perido
2
comprendido entre el 2023 - 2025
E

Proceso de votación por parte de los trabajadores Lider Nacional SG-SST


Fractales de la GTHUM
de los representantes al Comité Paritario de Directores Zonales Directores P
de Centros
Seguridad y Salud en el Trabajo ( COPASST ) del
3
perido comprendido entre el 2023 -2025
E

4 Conformación del Comité Paritario de Seguridad y Lider Nacional SG-SST


Fractales de la GTHUM
P
Salud en el Trabajo (COPASST) del perido Directores Zonales Directores
de Centros
comprendido entre el 2023 -2025
E

HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Líder Nacional del SG-SST
1 Participación de COPASST en la planificación del Líderes de procedimientos P
Plan anual del SG-SST Y el plan de capacitación asociados al SG-SST
Representanates del COPASST
del SG-SST
E

COPASST
2 Reuniones mensuales del COPASST P
COPASST
2 Reuniones mensuales del COPASST

E
COPASST
2 Investigacion de Accientes de Trabajo P

E
Líder Nacional del SG- P
SST
Asesor ARL POSITIVA
4 Capacitación Investigción de Accidentes de Trab
E

Líder Nacional del SG- P


SST
Asesor ARL POSITIVA
5 Capacitación Enfermedad Laboral
E

Líder Nacional del SG- P


SST
Asesor ARL POSITIVA
6 Capacitación Inspecciones
E

Realización de inspecciones sistemáticas a las Líder Nacional del SG- SST P


Representantes del
instalaciones, maquinaria o equipos con la COPASST
7 participación del COPASST E

Curso virtual de 50 Horas del SG-SST o Líderes de Capacitación P


8 actualización del curso virtual de 20 horas del E
SG-SST
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO COPASST


PERIODO Enero - Diciembre 2023

OBJETIVO
Asegurar el cumplimiento de la normatividad legal vigente aplicable en la Universida
OPERATIVO

METAS

PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
PASST
RESPONSABLE Copasst - SG-SST

e aplicable en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia en materia de seguridad y salud en el trabajo.

METAS SEGUIMIENTO

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
- SG-SST

d y salud en el trabajo.

SEGUIMIENTO

EVIDENCIAS

GRAMADA / OBSERVACIONES
S
9 Planificación de la auditoria anual del SG-SST Control Interno P
COPASST
E
Conunicación de la política del SIG en el Control Interno P
COPASST
compromiso de la alta dirección con el SG-SST
10
E

11 Presentar al COPASST las necesidades del SG- P


SST y la Implementación de las acciones Líder Nacional del SG-
preventivas y/o correctivas del SG-SST SST
E

12 Comunicar al COPASST la Politica del SG-SST P


ARL POSITIVA
E
VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Realizar seguimiento a los indicadores del presente LÍder Nacional de P
Laboratorios/ Lider del
plan de trabajo de Copasst laboratorio- Líder del SG-
SST
E

ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Ejecutar planes de acción correctivos o preventivos LÍder Nacional de P
Laboratorios/ Lider del
según aplique por desviaciones en Copasst laboratorio- Líder del SG-
1 SST
E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES
PROGRAMADO

Capacitaciones, socializaciones, campañas ejecutadas EJECUTADO

*100
Capacitaciones, socializaciones, campañas RESULTADO
programadas

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES

META
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
EFICACIA DEL PROGRAMA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
Página 2 de 00+

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
DIC

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL
00+

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

DIC
DIC
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PLAN
PROGRAMA Contagiate pero de Alegría

ALCANCE - El subprograma de promoción de la salud y prevención: “Contágiate, pero


POBLACIÓN de alegría” está dirigido a toda la plataforma humana Unadista a
OBJETO nivel nacional.
OBJETIVOS
Aplicar los protocolos de BIOSEGURIDAD que se han establecido en la plataforma Unadista para la prevención de c

Sensibilizar a la plataforma humana Unadista sobre la importancia del autocuidado para la prevención de enfermedad

Concientizar a la plataforma Humana Unadista sobre los factores de riesgo de salud pública a los cuales se encuentran

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Analizar los resultados Incapacidades médicas y Líder Nacional de P
Promoción de salud y
EMO Prevención de la
Enfermedad
E

Líder Nacional de P

2 Definir actividades a realizar del plan de trabajo Promoción de salud y


Prevención de la
Enfermedad
E

HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr

Líder Nacional de P

1 Implementar Actividades prevención ETS e ITS Promoción de salud y


Prevención de la
Enfermedad
E

2 Ejecutar campaña: Chequéate, prevención de cancer Líder Nacional de P


Promoción de salud y
de seno Prevención de la
Enfermedad
E

3 Promover la Vacunación VPH: campaña Líder Nacional de P


Promoción de salud y
Chequeate,prevención de cancer de cuello uterino Prevención de la
Enfermedad
E
4 Ejecutar TIPS para la campaña a los 40, Valorate : Líder Nacional de P
Promoción de salud y
prevención de Cancer de prostata Prevención de la
Enfermedad
E

5 Realizar Actividad enfermedades Líder Nacional de P


Promoción de salud y
Previsibles(Respiratorias, Altas y Bajas) Prevención de la
Enfermedad
E

Líder Nacional de P

6 Hacer Entrega de Kit de Bioseguridad Promoción de salud y


Prevención de la
Enfermedad
E

7 Desarrollar Campaña educativa Enfermedades Líder Nacional de P


Promoción de salud y
Trasmisibles y no trasmisibles: apoyada por Prevención de la
Ejercito Nacional de Colombia Enfermedad
E

Implementar Estrategia Educativa :Lactancía Líder Nacional de P


Promoción de salud y
materna y cuidado del recien nacido: sala de Prevención de la
Enfermedad
10 lactancia,preparación de la maternidad y Paternidad
responsables en el entorno laboral E

Líder Nacional de
P
11 Hacer entrega oficial salas de lactancia, JAG, Promoción de salud y
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO "CONTAGIATE PERO DE AL


PERIODO Enero - Diciembre 2023

Fomentar la concienciación de la plataforma humana Unadista y partes interesadas, en la


OBJETIVO procesos de capacitación y divulgación en seguridad y salud el trabajo.
OPERATIVO

METAS
ista para la prevención de contagio por COVID-19

prevención de enfermedades de salud pública.

a a los cuales se encuentran expuestos.

PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
PERO DE ALEGRIA"
RESPONSABLE SG-SST

a y partes interesadas, en la promoción de la salud y prevención de enfermedades y accidentes laborales a través de


l trabajo.

METAS SEGUIMIENTO

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA /


DIC EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
G-SST

accidentes laborales a través de

SEGUIMIENTO

EVIDENCIAS

GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS
NEIVA y TUNJA Prevención de la E
Enfermedad

12 Promover campaña de Donación de sangre HOMI Líder Nacional de P


Promoción de salud y
Prevención de la
Enfermedad
E

13 Diseñar actividades a desarrollar de Vacunación: Líder Nacional de P


Promoción de salud y
vacunación, VPH (virus papiloma Humano) e Prevención de la
INFLUENZA. Enfermedad
E

VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Análisis del seguimiento del cumplimiento de P
indicadores de gestión.
E

ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Ajustes al Sistema P

2 Realizar analisis de resultados e indicadores del P


programa
E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO


* 100

Activdiades programadas RESULTADO

META
COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

EJECUTADO
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

*100
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx RESULTADO

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

EFICACIA DEL PROGRAMA


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
Página 2 de 00+

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
DIC

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS

GRÁFICA
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL
00+

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
DIC
META
Página 3 de 00+
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PROGRAMA LA UNAD SE MUEVE
ALCANCE - Diseñar estrategias y herramientas de promoción de la salud,
POBLACIÓN prevención de la enfermedad e intervención asociada a factores de riesgos
OBJETO biomecánicos.
OBJETIVOS
• Fortalecer los conocimientos en prevención de Desórdenes Músculo Esqueléticos (DME).

• Promover el autocuidado de la plataforma humana Unadista por medio de la realización de las pausas activas.

• Realizar inspecciones de puestos de trabajo encaminadas a la prevención de desórdenes músculo esqueléticas que pu
plataforma humana Unadista.
• Definir acciones focalizadas para contribuir a la promoción de estilos de vida y trabajo saludables.

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Revisión documental al Programa "La UNAD se Asesor ARL Tecnológicos, P
mueve" Positiva humanos. E
Actualización documento Programa de desordenes Asesor ARL Tecnológicos, P
2 músculos esqueléticos "La UNAD Positiva humanos.
se mueve" E
HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Entrega de elementos ergonómicos, TIPS P
ergonomicos, ajustes IN SITU del puesto. A nivel
central y nacional (MATRIZ DE ENTREGA DE Asesor ARL Tecnológicos,
1
ELEMENTOS ERGONOMICOS) Positiva humanos. E

Formacion de la importancia de pausas activas y


desarrollo de ejercicios generales que se pueden P
realizar en el puesto de trabajo. Dirigido a toda la
plataforma humana Unadista (Sintomáticos y Asesor ARL Tecnológicos,
2
Asintomáticos) a nivel central y nacional (Virtual Positiva humanos.
y/o presencial) E

MODULO1: lideres de pausas activas de los Asesor ARL Tecnológicos, P


3 centros a nivel nacional (generalidades de DME) Positiva humanos.
E
Capacitación lideres de pausas activas de los Asesor ARL Tecnológicos, P
4 centros a nivel nacional (modulo 2 Objetivos de las Positiva humanos.
pausas) E
Capacitación lideres de pausas activas de los Asesor ARL Tecnológicos, P
5 centros a nivel nacional (modulo 3 fomacion de Positiva humanos.
ejercicios por segmentos) E
Pausas activas integral (ludica o ergonomica) Asesor ARL Tecnológicos, P
6 (virtual/ presencial) a la plataforma humana Positiva humanos.
Unadista E
Capacitación del cuidado de la voz dirigido a Asesor ARL Tecnológicos, P
7 DOCENTES, CONTAC CENTER Y EMISORA Positiva humanos.
E
Capacitacion de uso adecuado de video terminales Asesor ARL Tecnológicos, P
8 para Fractales Positiva humanos.
E

Campañas en los medios de comunicación internos Asesor ARL Tecnológicos, P


de la UNAD, con información sobre autocuidado y Positiva humanos.
9 Tips ergonómicos E

Asesor ARL Tecnológicos, P


Positiva humanos.
10 Realizar IPT administrativos
E

g
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO LA UNAD SE MUEVE


PERIODO MARZO- DICIEMBRE 2023
Identificar, evaluar, prevenir, intervenir y realizar seguimiento a los desórdenes músculo e
OBJETIVO Nacional Abierta y a Distancia.
OPERATIVO

METAS
. EL 60% DE LOC OLABORADORES QUE PARTICIPEN D
PREVENCION
de las pausas activas. EL 60% DE LOS COLABORADORES QUE PARTICIPEN

músculo esqueléticas que puedan limitar la labor de la EL 70% DE LAS INSPECCIONES DE PUESTO DE TRAB

ludables. EL 65% DE LOS COLABORADES PARTICIPEN DE LAS


ESTILOS DE VIDA Y TRABAJO SALUDABLES.
PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
D SE MUEVE
RESPONSABLE SG-SST
a los desórdenes músculo esqueléticos a los que se expone la plataforma humana Unadista que labora en la Universidad

SEGUIMIENTO
RES QUE PARTICIPEN DE LAS ACTIVIDADES DE MENSUAL

RES QUE PARTICIPEN DE LAS PAUSAS ACTIVAS MENSUAL

S DE PUESTO DE TRABAJO SEMESTRAL

S PARTICIPEN DE LAS ACCIONES DE PROMOCION DE SEMESTRAL


SALUDABLES.
EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA /


DIC EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
G-SST
nadista que labora en la Universidad

O
MENSUAL

MENSUAL

SEMESTRAL

SEMESTRAL

EVIDENCIAS

GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS
Elaboracion y socializacion de linfografía de Asesor ARL Tecnológicos,
PREVENCION DE LESIONES DEPORTIVAS a Positiva humanos. P
la comunidad que participa de las olimpiadas
11 deportivas de las UNAD a nivel central y nacional
E

SEMANA DE LA SALUD Actividades: -COMO Asesor ARL Tecnológicos,


SE ENCUENTRA TU ESTADO DE SALUD, - Positiva humanos. P
ORGANIZA TU PUESTO DE TRABAJO, -
12 ACTIVIDADES LUDICAS ENFOCADAS A
ERGONOMIA Y PREVENCION DE DME E

Acompañamieto en Calistenia y vuelta a la calma a Asesor ARL Tecnológicos, P


13 los deportistas que participan en las Olimpiadas Positiva humanos.
Unadistas 2023 en la sede JCM E

VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Seguimiento de condiciones de salud a la Asesor ARL Tecnológicos,
Plataforma humana Unadista (bajo y asintomaticos) Positiva humanos. P
virtual con el objeto de determinar el impacto de la
1
formacion de manejo del dolor.
E

2 Seguimiento de IPT según ajustes realizados Asesor ARL Tecnológicos, P


Positiva humanos. E
ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Ajustes al Programa LA UNAD SE MUEVE, Asesor ARL Tecnológicos, P
según revisión al Plan de acción. Positiva humanos. E
2 Verificar información individuales análisis de la Asesor ARL Tecnológicos, P
información Positiva humanos. E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO
META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Capacitaciones, socializaciones, campañas ejecutadas EJECUTADO

*100
Capacitaciones, socializaciones, campañas RESULTADO
programadas

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

EFICACIA DEL PROGRAMA


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
Página 2 de 00+

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
DIC

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%
20%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL
00+

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES
DIC

DIC
META
Página 3 de 00+
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PROGRAMA Corazón Unadista

ALCANCE - Este programa de promoción y prevención “Corazón Unadista”, está


POBLACIÓN dirigido a toda la plataforma humana Unadista a nivel nacional de manera
OBJETO anual
OBJETIVOS
• Identificar a la plataforma humana Unadista que se encuentra en riesgo cardiovascular alto, moderado y bajo.

• Sensibilizar a la plataforma humana Unadista la importancia del autocuidado como parte integral de la calidad de vi
Cardiovasculares
• Promover y generar una cultura preventiva y adecuados hábitos encaminada a mejorar la calidad de vida de los traba
Unadista

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Analizar los resultados Incapacidades médicas y Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
EMO Prevención de la humano
Enfermedad
E

2 Definir actividades a realizar del plan de trabajo Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
"Corazón Unadista" Prevención de la humano
Enfermedad
E

3 Actualizar documento del Programa de prevención Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
de riesgo Cardiovascular " Corazón, Unadista" Prevención de la humano
Enfermedad
E

HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Promover las Pausas Saludables mediante la Líder Nacional de Tecnologico P
Promoción de salud y
dispensación de snacks saludables Prevención de la ,humano y
Enfermedad financiero E

2 Desarrollar actividad de Sketch sobre Hipertensión Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
Arterial Y Diabetes Melllitus Prevención de la humano
Enfermedad
E
Realizar la Semana de la Salud: Médico Líder Nacional de P
Promoción de salud y
Empresarial :Consulta programada por medicina Prevención de la
general Nutrición: cómo diseñar mi plan de Enfermedad Tecnologico y
3
alimentación saludable humano E

4 Realizar la medición de la tensión Arterial según Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
colaboradores que presenten patologías asociadas o Prevención de la humano
personal que lo requiera. Enfermedad
E

Capacitar al personal de brigaditsas en la toma de tensión Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
arterial Prevención de la humano
5 Enfermedad

Implementar un concurso para perder peso "Tú y tu Líder Nacional de Tecnologico y P


Promoción de salud y
equipo ganan bajando" para la promoción de Prevención de la humano
habitos de vida saludables Enfermedad
6
E

Diseñar las piezas publicitarias para invitar a la Líder Nacional de Tecnologico y


Promoción de salud y
plataforma humana a participar en las actividades Prevención de la humano P
de "Corazón Unadista" Enfermedad
7
E
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO "CORAZÓN UNADIST


PERIODO Enero - Diciembre 2023

Fomentar una cultura encaminada al autocuidado mediante la adopción de hábitos de vid


OBJETIVO plataforma humana Unadista y demás partes interesadas.
OPERATIVO

METAS
o, moderado y bajo. Realizar el 100% de las campañas presenciales y virtuales que se definan en e

integral de la calidad de vida en factores de riesgo

calidad de vida de los trabajadores de la plataforma

PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
N UNADISTA"
RESPONSABLE SG-SST

adopción de hábitos de vida saludable, promoviendo la salud y previniendo la enfermedad y conductas de riesgo en la

METAS SEGUIMIENTO
irtuales que se definan en el plan de trabajo

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
G-SST

rmedad y conductas de riesgo en la

SEGUIMIENTO

EVIDENCIAS

GRAMADA / OBSERVACIONES
S
8 Impementación de tardes deportivas Mensuales Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
mediante apoyo de personal de recreación , Prevención de la humano
segmentando la población acorde al su rendimiento Enfermedad
E
físico y estado de salud
Líder Nacional de Tecnologico y P
Promoción de salud y
Prevención de la humano
5 Desarrollar taller práctico de Cuida tú corazón Enfermedad
E

VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Análisis del seguimiento del cumplimiento del Líder Nacional de P
Promoción de salud y
objetivo e indicadores de gestión. Prevención de la
Enfermedad
E

ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Ajustes al Programa de Gestión, según revisión al Líder Nacional de P
Promoción de salud y
Plan de acción. Prevención de la
Enfermedad
E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO
Número de personas en riesgo cardiovascular alto del EJECUTADO
año anterior
*100
Número de personas en riesgo cardiovascular alto del RESULTADO
año actual

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES

META
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
EFICACIA DEL PROGRAMA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
Página 2 de 00+

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
DIC

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%
60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL
00+

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

DIC
DIC
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE: alejandra suarez


FECHA PROPUESTA: mayo 15
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO DE PLAN DE PR


PROGRAMA Plan de Prevención, Preparación y Respuesat ante Emergencias

ALCANCE - Este cronograma es una herramienta encaminada en prevenir y controlar las


POBLACIÓN posibles emergencias que pueden llegar a materializarse durante el cumplimiento de las
labores que
OBJETO desarrollan el personal de la UNAD y visitantes de la UNAD.
OBJETIVOS
Brindar capacitación en el plan de prevencion preparacion y respuesta ante emergencias
Actualizar planes y analisis de vulneravilidad de los diferentes centros a nivel nacional
Actualizar procidimientos operativos normalizados y diferentes documentos que fortalezcan el buen desarrollo del pla
respuesta ante emergencias
Inspeccion y seguimiento a recursos e insumos de materia de emergencias
PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Actualizacion de los planes, analisis de Humano P
vulneravilidades referentes al PPPRE E
2 Diseño metodologia analisis te vulneravilidad Humano P
E
HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Realizar proceso de convocatoria de nuevos Humano y P
integrantes de la brigada de emergencias tecnologico E
2 Realizar proceso de inspcripcion de la brigada Humano y P
de emergencias tecnologico E
3 Inspeccion y seguimiento a insumos de Humano y P
botiquines tecnologico E
Inspeccion y seguimiento a equipos de Humano y P
4 emergencias (camillas, gabinetes, extintores, silla tecnologico
de ruedas, etc.) E
Inspeccion y seguimiento a señalizacion rutas de Humano y P
5 evacuacion y equipos, sistemas de tecnologico
emergencias E
Humano y P
6 Inspeccion a la alarma y luces de emergencia tecnologico E
7 Seguimiento a planes de accion de las Humano y P
inspecciones de emergencias tecnologico E
8 Reconocimiento de rutas de evacuación Humano y P
tecnologico
8 Reconocimiento de rutas de evacuación Humano y
tecnologico E
9 Realizar simulacro de evacuacion Humano y P
tecnologico E
10 Capacitación funciones y responsabilidades de Humano y P
la brigada integral de emergencias tecnologico E
11 Capacitación primeros auxilios nivel basico Humano y P
tecnologico E
12 Capacitación primeros auxilios nivel intermedio Humano y P
tecnologico E
13 Capacitacion control de fuego y evacuacion Humano y P
tecnologico E
14 Capacitacion primeros auxilios nivel avanzado Humano y P
tecnologico E
VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Verificación del Cumplimiento del cronograma Humano y P
PPPRE tecnologico E
ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Análisis del seguimiento del cumplimiento del Humano y P
objetivo e indicadores de gestión. tecnologico E
2 Ajustes al cronograma, según revisión al Plan Humano y P
de acción. (Siguiente año) tecnologico E

g
PLAN DE PREVENCION PREPARACION Y RESPUESTA
PERIODO Enero - Diciembre 2023

OBJETIVO
Asegurar la continua identificación y control de emergencias a través de la actualización
OPERATIVO

METAS
Brindar capacitacion al 90% de las sedes a nivel Nacional
Actualizacion del 100% de los analisis te vulneravilidad a niv
n el buen desarrollo del plan de prevencion preparacion y Actualizar en un 100% los PON conforme a los analisis de vu

Contar con el 90% de inspecciones y seguimiento de las difer


PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
ESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
RESPONSABLE SG-SST

a través de la actualización de planes de emergencias, capacitación de brigadistas y ejecución de simulacros.

METAS SEGUIMIENTO
sedes a nivel Nacional Bimensual
isis te vulneravilidad a nivel nacional Mensual
nforme a los analisis de vulneravilidad a nivel naciona Mensual

y seguimiento de las diferentes sedes a nivel nacional Mensual


EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES /


DIC GENERAL EVIDENCIAS
EFICACIA EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES /
DIC GENERAL EVIDENCIAS

EFICACIA EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES /


DIC GENERAL EVIDENCIAS
G-SST

ejecución de simulacros.

SEGUIMIENTO
Bimensual
Mensual
Mensual

Mensual

EVIDENCIAS

GRAMADA / OBSERVACIONES /
EVIDENCIAS
GRAMADA / OBSERVACIONES /
EVIDENCIAS

GRAMADA / OBSERVACIONES /
EVIDENCIAS
CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Capacitaciones, socializaciones, campañas ejecutadas EJECUTADO

*100
Capacitaciones, socializaciones, campañas RESULTADO
programadas

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES

META
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

EFICACIA DEL PROGRAMA


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%
0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL
DIC

DIC
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PLAN
PROGRAMA Riesgo Locativo
El programa de Gestión del Riesgo Locativo contempla la identificación
de los peligros locativos, evaluación del riesgo y oportunidades, así como
la priorización, definición y ejecución de las medidas de intervención,
ALCANCE - inspección a los elementos de emergencia, extintores, botiquines de
POBLACIÓN emergencia, señalización; dando cobertura a todas las sedes y centros de la
OBJETO Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD y dirigido a toda la
plataforma Unadista a nivel nacional

OBJETIVOS
1. Identificar las condiciones que generan riesgo locativo en todas las áreas de la Universidad Nacional Abierta y a Di
2. Generar medidas preventivas, correctivas y de mejora para las condiciones que generan riesgo locativo en todas las
Nacional Abierta y a Distancia-UNAD.
3. Realizar el seguimiento a las ejecuciones de las medidas preventivas, correctivas y de mejora realizadas por la unid
la eliminación o mitigación de la condición de peligro identificada
PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Levantamiento de diagnostico de matrices de P
1 identificacion, evaluacion y valoracion de los
riesgos E

Actualizacion formato F-5-6-21-Matriz de P


2 identificación de peligros, valoración del riesgo y
determinación de controles E

Diseño de metodologia para la identificacion, P


3 evaluacion y valoracion de riesgos, I-5-6-1-
Instructivo E

HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Actualizar matrices de peligros a nivel nacional P
E
Inspección de las condiciones locativas y registro
en el formato en el F-5-6-34: P
Inspecciones:Locativas
2 Máquinas y Equipos: Rac/ Ascensor / Bodega /
Planta Eléctrica
E

3 Elaboración de informe de condiciones P


generales de seguridad
3 Elaboración de informe de condiciones
generales de seguridad E
P
4 Mediciones Higienicas Sede JCM E

Levantamiento de matrices de peligros a centros en P


5 construcción / remodelación, cambio de
sedes E
P
6 Seguimiento a los controles operacionales E

7 Capacitción inspecciones condiciones generales P


de seguridad E
VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Realizar evaluación diagnostica de cobertura de P
matrices de peligros ya actualizadas E
2 Realizar actualización de indicadores del P
programa de riesgo locativo E
ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO PROGRAMA DE RIESGO LO


PERIODO Enero - Diciembre 2023

OBJETIVO Asegurar la gestión del riesgo del riesgo locativo, previniendo la accidentalidad asocia
OPERATIVO de controles específicos.

METAS
dad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD. 80% de las sedes
riesgo locativo en todas las áreas de la Universidad 90% inspecciones en los centros a n

ejora realizadas por la unidad responsable con el fin de garantizar Seguimiento del 90% a los informes e ins

PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
RIESGO LOCATIVO
RESPONSABLE SG-SST

do la accidentalidad asociada a esta causa, a través de la implementación, mantenimiento y monitoreo de la efectividad

METAS SEGUIMIENTO
80% de las sedes Mensual
pecciones en los centros a nivel nacional Semestral

el 90% a los informes e inspecciones locativas Semestral

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA /


DIC EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
EFICACIA FECHA PROGRAMADA /
EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
DIC

EFICACIA FECHA PROGRAMADA /


DIC EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
G-SST

iento y monitoreo de la efectividad

SEGUIMIENTO
Mensual
Semestral

Semestral

EVIDENCIAS

GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS
GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS

GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS
Realizar seguimiento a las NC u Obervaciones P
derivadas de las auditorías realizadas al programa
1 de riesgo locativo E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Acciones implementadas en medidas de control de EJECUTADO


peligros y riesgos locativos (Condiciones inseguras)
*100
Acciones generadas y medidas de control de peligros RESULTADO
y riesgos locativos ( Condiciones inseguras)

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES

META
MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

EFICACIA DEL PROGRAMA


ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
Página 2 de

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

GRÁFICA
DIC TOTAL
00+

DIC

DIC
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PLAN DE TR
PROGRAMA Sistema de Vigilancia Epidemiologico de Desordenes Musculo
Esqueleticos
El programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de
desórdenes músculo-esqueléticos está dirigido a los funcionarios
ALCANCE - sintomáticos, sospechosos y casos confirmados de la planta Unadista a
POBLACIÓN nivel nacional utilizando los medios disponibles de intervención tanto para
OBJETO actividades colectivas como para las actividades de intervención
individual de manera anual y corresponde
al año de vigencia en curso.

OBJETIVOS
Identificar las condiciones de salud de la plataforma humana Unadista por medio de la encuesta de sintomatología SIN
Determinar y ejecutar las intervenciones según resultados arrojados en el SIN DME y el formato de Autor reporte de
docente.
Realizar seguimiento a condiciones de salud de colaboradores sintomáticos según encuesta de SIN DME.

Desarrollar actividades tendientes a prevenir la ocurrencia de enfermedades osteomusculares de origen común u orige

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Revisión documental al PVE DME Tecnológicos, P
humanos. E
2 Actualización documento PVE DEME Tecnológicos, P
humanos. E
HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Encuesta de SIN DME Virtual en Forms Ver Tecnológicos, P
1 Instrumento a la Plataforma humana Unadista humanos.
(diseño, aplicación y analisis) E

Notificación via correo electronico a Plataforma


humana Unadista con SIN DME con riesgo medio P
y alto, según segmento (Columna, MMSS, MMII) Tecnológicos,
3 en el cual se genará una cartilla con definicion de humanos.
patologias, medidas de
prevencion, y plan de E

Capacitacion de manejo del dolor con ejercicios de Tecnológicos,


estiramiento dirigidos a la Plataforma humana humanos. P
Unadista con SIN DME con riesgo medio y alto, en
4
el segmento - Columna
Capacitacion de manejo del dolor con ejercicios de Tecnológicos,
estiramiento dirigidos a la Plataforma humana humanos.
Unadista con SIN DME con riesgo medio y alto, en
4
el segmento - Columna
E

Capacitacion de manejo del dolor con ejercicios de Tecnológicos,


estiramiento dirigidos a la Plataforma humana humanos. P
Unadista con SIN DME con riesgo medio y alto, en
5
el segmento - MMSS
E

Capacitacion de manejo del dolor con ejercicios de Tecnológicos,


estiramiento dirigidos a la Plataforma humana humanos. P
Unadista con SIN DME con riesgo medio y alto, en
6
el segmento - MMII
E

Realizar IPT (presencial-virtual) a los Tecnológicos, P


8 colaboradores que requieran por humanos.
recomendaciones medico laborales. E
Realizar IPT individual anual, a la Plataforma
humana Unadista sede nacional (presencial) y los
P
centros (virtual) con DIAGNOSTICO de
desórdenes músculo esqueléticos de origen común Tecnológicos,
9 y laboral, actividad a realizar mensual segun humanos.
numero de colaboradores diagnosticados.
E

VERIFICAR
g
Página 1 de 00+

PLAN DE TRABAJO SVE DESORDENES MUSCULO ES


PERIODO MARZO-DICIEMBRE 2023

OBJETIVO Identificar, evaluar, prevenir, intervenir y realizar seguimiento a los desórdenes músculo e
OPERATIVO Nacional Abierta y a Distancia.

METAS
uesta de sintomatología SIN DME. El 65% de la plataforma humana unadista respondan el SIND
rmato de Autor reporte de puesto de trabajo administrativo El 55% de la plataforma humana unadista participe de las inte

de SIN DME. EL 70% de los colaboradores que reportaron sintomas en SIN


capacitaciones del manejo del dolor.
es de origen común u origen laboral. El 100% de las actividades propuestas en el Sistema de vigila
prevención de DME
PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
VERIFICAR
USCULO ESQUELETICOS
RESPONSABLE SG-SST

a los desórdenes músculo esqueléticos a los que se expone la plataforma humana Unadista que labora en la Universidad

METAS SEGUIMIENTO
nadista respondan el SINDME MENSUAL
nadista participe de las intervenciones SEMESTRAL

eportaron sintomas en SINDME participen de las TRIMESTRAL


r.
tas en el Sistema de vigilancia epidemiológico para la MENSUAL

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES

EFICACIA FECHA PROGRAMADA /


DIC EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
EFICACIA FECHA PROGRAMADA /
OBSERVACIONES /
G-SST

nadista que labora en la Universidad

SEGUIMIENTO
MENSUAL
SEMESTRAL

TRIMESTRAL

MENSUAL

EVIDENCIAS

GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS
GRAMADA /
ONES /
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
1 Seguimiento de condiciones de salud a la Tecnológicos, P
Plataforma humana Unadista (medios y altos) humanos.
virtual con el objeto de determinar el impacto de la E
formacion de manejo del dolor.

Seguimiento a Recomendaciones Médico Laborales P


(RML) para diagnostos OSTEOMUSCULARES,
involucra a todas aquellas recomendaciones Tecnológicos,
2
generadas por ARL humanos.
o EPS E

ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Ajustes al Sistema de desordenes muculo Tecnológicos, P
1 esuqeleticosl, según revisión al Plan de acción. humanos.
E

2 Verificar información individuales análisis de la Tecnológicos, P


información humanos. E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Capacitaciones, socializaciones, campañas ejecutadas EJECUTADO


*100
Capacitaciones, socializaciones, campañas RESULTADO
programadas

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES

META
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
EFICACIA DEL PROGRAMA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
DIC EFICACIA GENERAL EVIDENCIAS

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%
40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL
S

OBSERVACIONES

DIC
DIC
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:
PLAN DE TRAB
PROGRAMA SVE PSICOSOCIAL
Este programa está orientado a la prevención de alteraciones en la salud de
los docentes, personal de planta y contratistas de apoyo a la gestión,
expuestos a factores de riesgo psicosociales, más enfocado a la promoción
ALCANCE - de la salud y de entornos de trabajo saludables. Es importante aclarar que,
POBLACIÓN aunque se defina una población objeto dada la complejidad de los factores
OBJETO de riesgo psicosocial, las estrategias de intervención serán direccionadas
por los dominios y dimensiones afectadas

OBJETIVOS
Identificar los factores psicosociales intralaborales y extralaborales y las características sociodemográficas de los trab
aplicación de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosociales.
Determinar los mecanismos de control para los factores de riesgo psicosocial detectados, que permitan la minimizació
riesgo.
Ejecutar actividades de prevención, promoción y formación, a través del uso de diferentes estrategias que permitan la
plataforma humana Unadista para el control de los riesgos psicosociales identificados.
Evaluar el funcionamiento del sistema mediante un conjunto de indicadores y tomar las acciones de mejoramiento

PLANEAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Actualización del Sistema de Vigilancia Líder Nacional de P
1 epidemiológico psicosocial Riesgo Psicosocial
E
Diseño plan de trabajo proyecto de telepsicologìa Líder Nacional de P
2 Riesgo Psicosocial
E
Elección proveedor aplicación batería de riesgo Líder Nacional de P
3 psicosocial Riesgo Psicosocial
E
4 Plan prepensionados articulado Líder Nacional de P
Riesgo
Psicosocial/Lider
nacional Bienestar E
GTHUM

5 Plan de capacitación CCL Líder Nacional de P


Riesgo
Psicosocial/Lider
nacional de formación E

Plan de prevención consumos de sustancias Líder Nacional de P


6 psicoactivas Riesgo Psicosocial
Plan de prevención consumos de sustancias Líder Nacional de
6 psicoactivas Riesgo Psicosocial
E
Campaña de comunicaciones para plataformade Líder Nacional de P
8 telepsicologìa y orientaciones Riesgo Psicosocial
E
HACER
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Líder Nacional de P
Riesgo
1 Evaluación factores de riesgo psicosocial Psicosocial/proveed or
seleccionado E

2 Inscripción y desarrollo curso máster 13 Líder Nacional de P


competencias personas dx burnout y habilidades Riesgo
Psicosocial/Lider
emocionales nacional de formación E

Taller técnicas psicofisiológicas para Líder Nacional de P


autorregulación manejo del estrés casos Riesgo
3 Psicosocial/equipo
susceptibles, burnout y toda la plataforma telepsicología E
humana
Lider Nacional de P
Riesgo
4 Mesas laborales psicosocial/Lider
nacional del SG- SST E
Página 1 de 00+

N DE TRABAJO SISTEMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOG


PERIODO Enero - Diciembre 2023

OBJETIVO Identificar, evaluar, prevenir, intervenir y realizar seguimiento a los factores de riesgo
OPERATIVO Nacional Abierta y a Distancia.

METAS
ciodemográficas de los trabajadores a través de la
les.
ue permitan la minimización de las condiciones laborales de

estrategias que permitan la intervención y educación en la

ciones de mejoramiento

PLANEAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
HACER
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
DEMIOLOGICO PSICOSOCIAL
RESPONSABLE SG-SST

to a los factores de riesgo psicosocial, a los que se expone la plataforma humana Unadista que labora en la Universidad

METAS SEGUIMIENTO

EFICACIA FECHA
DIC EFICACIA GENERAL PROGRAMADA
/ OBSERVACIONES
EFICACIA FECHA PROGRAMADA /
DIC EFICACIA GENERAL OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
G-SST

nadista que labora en la Universidad

SEGUIMIENTO

EVIDENCIAS
GRAMADA /
ONES / EVIDENCIAS
Socialización politica prevención de consumo de Lider Nacional de
alcohol, tabaco y drogras Riesgo P
psicosocial/Lider
5 nacional del SG-
SST/lider nacional de
formación E

Experiencia significativa prevención del consumo Líder Nacional de P


de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas. Acción Riesgo
6 Psicosocial/ARL
3.30 protocolo apsi E

Lanzamiento y funcionamiento de platafoma de los Lider Nacional de P


CAP UNAD para la plataforma humana Riesgo Psicosocial
7
E

8 Orientaciones psicosociales que surjan dentro del Líder Nacional de P


proyecto de telepsicología para Plataforma Riesgo
Psicosocial/equipo
Humana. Acción 3.19 paps servicio de asistencia al telepsicología
trabajador E

Experiencia significativa jueves de salud mental Líder Nacional de P


(prevención del suicidio) Riesgo
9 Psicosocial/ARL E

Experiencia significativa primeros auxilios Líder Nacional de P


Riesgo
10 psicológicos para toda la plataforma humana . Psicosocial/ARL
Acción 3.31 protocolo psi E

Experiencia significativa primeros auxilios Líder Nacional de P


Riesgo
11 psicológicos para la brigada de emergencias . Psicosocial/ARL
Acción 3.31 protocolo psi E
Lider Nacional de P
Riesgo psicosocial
12 Divulgación inforgrafía sobre la depresión
E
Lider Nacional de P
Riesgo
13 Taller qué es y no es acoso laboral psicosocial/proveed E
or
Lider Nacional de P
Riesgo psicosocial
14 Sketch prevención consumo de SPA
E
Lider Nacional de P
Riesgo psicosocial
15 Sketch estilos de vida saludable
E

Experiencia significativa equilibrio entre la vida Líder Nacional de P


Riesgo
16 personal y familiar arteterapia Psicosocial/equipo E
telepsicología
Prepensionados : Siguiendo la construcción de los P
sueños, donde se ofrece un espacio de expresión
emocional frente al cierre de la etapa laboral formal
y el inicio de un nuevo ciclo de vida. Taller árbol de
17 sueños, reconocimiento de interes personales y
Lider Nacional de
proyeccion de posibilidades laborales. acciòn 3.23 Riesgo psicosocial E
Fase 3 protocolo apsi

18 Prepensionados: Tu huella en la UNAD: Què te Lider Nacional de P


llevas y qué dejas en la Unad. Reconocimiento del Riesgo
psicosocial/fractales
equipo de trabajo (diploma) GTHUM- E
practicamtes

19 Prepensionados: Arte terapia - adaptación al cambio Líder Nacional de P


- trasnformando emociones Riesgo
Psicosocial/equipo
telepsicología E

Lider Nacional de P
Riesgo
21 Experiencia significativa salud financiera psicosocial/ARL
E

Lider Nacional de P
22 Experiencia significativa fortalecimiento de Riesgo
psicosocial/fractales

Página 2 de 00+
emociones y pensamientos potenciadores GTHUM- E
practicantes

23 Experiencia significativa una vida con sentido Lider Nacional de P


Riesgo
psicosocial/fractales
GTHUM- E
practicantes

24 Semana de la salud mental Lider Nacional de P


Riesgo
psicosocial/fractales
GTHUM- E
practicantes

VERIFICAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Análisis del seguimiento del cumplimiento de Lider Nacional de P
1 indicadores de gestión. Riesgo psicosocial
E
ACTUAR
No ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS Pr
Ajustes al Sistema de riesgo psicosocial, según Lider Nacional de P
1 revisión al Plan de acción. Riesgo psicosocial
E
Verificar datos de orientaciones individuales Lider Nacional de P
2 análisis de la información Riesgo psicosocial
E

CUMPLIMIEN
FÓRMULA VARIABLES

PROGRAMADO

Actividades ejecutadas EJECUTADO

* 100
Activdiades programadas RESULTADO

META

COBERTUR
FÓRMULA VARIABLES
PROGRAMADO

Número de orientaciones individuales de enfermedad EJECUTADO


laboral calificada de origen psicosocial realizadas
*100
Número de orientaciones individuales de enfermedad RESULTADO
laboral calificadas de origen psicosocial existentes

META

EFICACIA DEL PRO


FÓRMULA VARIABLES

META
VERIFICAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

ACTUAR
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

MEDICIÓN Y SEGUIMIENTO
CUMPLIMIENTO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

COBERTURA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
EFICACIA DEL PROGRAMA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
Página 3 de 00+

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS
DIC

EFICACIA FECHA PROGRAMADA / OBSERVACIONES


DIC EFICACIA GENERAL / EVIDENCIAS

GRÁFICA
DIC TOTAL 120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
GRÁFICA
DIC TOTAL 120%
100%

80%

60%

40%

20%

0% ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

GRÁFICA
DIC TOTAL
00+

OBSERVACIONES

OBSERVACIONES

DIC
DIC
ENERO - MARZO

ENERO - MARZO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
ANÁLISIS DE TENDENCIA DE INDICADORES
ABRIL - JUNIO

PLANES DE MEJORA
ABRIL - JUNIO

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
TENDENCIA DE INDICADORES
JULIO - SEPTIEMBRE

LANES DE MEJORA
JULIO - SEPTIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA PROPUESTA:
FECHA DE CIERRE:
OCTUBRE - DICIEMBRE

OCTUBRE - DICIEMBRE

RESPONSABLE:
FECHA:
FECHA DE CIERRE:

También podría gustarte