Está en la página 1de 5

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

INSPECTORÍA GENERAL DE POLICÍA


DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CONDUCTA POLICIAL

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS PSICOSOCIALES

ALCOHOLISMO Y COMUNICACIÓN EN PAREJA

TNTE. BORJA GUANOTASIG FIDEL ALEJANDRO

SGOS. MSc. ECHEVERRIA ALEAGA SARA ELVIRA

18 DE SEPTIEMBRE DEL 2024


1

ALCOHOLISMO Y COMUNICACIÓN EN PAREJA

“Los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como
amos” Confucio

INTRODUCCION

En este presente ensayo se basará como primer punto el alcoholismo y como punto
siguiente la comunicación en pareja.
En la actualidad la mayoría de accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, deserción
escolar, despidos e innumerables situaciones han sido debido al consumo excesivo del
alcohol. Se a normalizado tanto el en nuestra sociedad el consumo ya sea en reuniones
familiares, eventos laborales, reuniones sociales, fiestas, cumpleaños, en fin se ha vuelto
la ingesta dentro y fuera del hogar el que a conllevado a un sin números de problemas
tanto a nivel personal, familiar, laboral.
Ahora hablaremos referente a la comunicación en pareja, dentro de la sociedad tan
ajetreada dañada y llena de estrés en la cual la pareja debería ser la calma o el lugar
seguro donde nosotros deberíamos encontrar el confort que necesitamos para escapar
de todo el mundo caótico en el cual estamos, para que esto sea así debe de existir una
armonía y una balance cuyo pilar importante es la comunicación, ya sea para poder
expresarle de manera adecuada nuestra afecto, nuestros miedos, dudas y se convierta
en una ayuda con el simple hecho de poder dialogar y sacar todo lo que nos aqueja
dentro y fuera del hogar.

DESARROLLO

EL ALCOHOLISMO
Se caracteriza por el consumo compulsivo y descontrolado de alcohol, a pesar de las
consecuencias negativas que puede tener en la salud, las relaciones personales, el
2

trabajo y otros aspectos de la vida. Los síntomas de la dependencia del alcohol pueden
incluir una incapacidad para controlar o detener el consumo, necesidad de consumir
cantidades cada vez mayores para obtener el mismo efecto, síntomas de abstinencia
cuando se intenta dejar de beber, y dedicar una gran cantidad de tiempo a obtener,
consumir o recuperarse del alcohol.
Las consecuencias del alcoholismo pueden ser graves y abarcar problemas de salud
física, como daño hepático, enfermedades cardiovasculares, trastornos
gastrointestinales, daño cerebral y mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer. También
puede tener un impacto significativo en las relaciones familiares y sociales, el rendimiento
académico y laboral, y puede conducir a problemas legales y financieros.
Es importante destacar que el alcoholismo es una enfermedad tratable y que muchas
personas logran superarla y llevar una vida saludable y sobria.
Formas de reducir la carga del consumo nocivo de alcohol.
a. Regular la comercialización de las bebidas alcohólicas (en particular, la venta a
los menores de edad);
b. Regular y restringir la disponibilidad de bebidas alcohólicas;
c. Promulgar normas apropiadas sobre la conducción de vehículos en estado de
ebriedad;
d. Reducir la demanda mediante mecanismos tributarios y de fijación de precios;
e. Aumentar la sensibilización y el apoyo con respecto a las políticas;
f. Proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen
trastornos por abuso del alcohol;
g. Poner en práctica programas de tamizaje e intervenciones breves para
disminuir el consumo peligroso y nocivo de bebidas alcohólicas.

COMUNICACIÓN EN PAREJA

La comunicación en pareja es el proceso mediante el cual dos personas involucradas en


una relación sentimental intercambian información, pensamientos, sentimientos y
3

necesidades entre sí. Es la forma en que se establece la conexión emocional y se


comparten experiencias y expectativas en la relación.
La comunicación en pareja implica tanto la expresión como la escucha activa. Ambos
miembros de la pareja deben ser capaces de expresar sus pensamientos, emociones y
necesidades de manera clara y respetuosa. Esto implica ser honesto, abierto y sincero
al comunicar lo que se siente y lo que se necesita en la relación.
Además, la comunicación en pareja implica la capacidad de escuchar activamente al
otro. Esto significa prestar atención plena a lo que la pareja está diciendo, mostrando
interés y comprensión. La escucha activa implica no solo escuchar las palabras, sino
también prestar atención al lenguaje corporal, las emociones subyacentes y el tono de
voz.
Una comunicación efectiva en pareja fomenta la comprensión mutua, la resolución de
conflictos, la construcción de intimidad y la creación de un ambiente de confianza y
respeto. Permite a ambas partes sentirse escuchadas, valoradas y comprendidas en la
relación.
Existen algunos tipos de comunicación en pareja entre los cuales están:
• Comunicación asertiva o positiva. - Es un estilo de comunicación saludable y
efectivo en el que ambas partes expresan sus opiniones, sentimientos y deseos
de manera clara, directa y respetuosa. En la comunicación asertiva, se busca el
equilibrio entre expresar las propias necesidades y escuchar activamente a la
pareja.
• Comunicación pasiva. - En este tipo de comunicación, una de las partes tiende
a evitar el conflicto y suprime sus propias necesidades y deseos en beneficio de
la otra persona. La comunicación pasiva puede conducir a la acumulación de
resentimiento y dificultades en la relación si no se aborda adecuadamente.
• Comunicación agresiva. - La comunicación agresiva implica expresar opiniones,
sentimientos y deseos de manera dominante, hostil o violenta. Este estilo de
comunicación suele ser perjudicial para la relación, ya que puede generar miedo,
intimidación y falta de confianza.

CONCLUSION
4

En este ensayo hemos visto sobre el alcoholismo el cual como conclusión doy que es
una enfermedad en la cual muchas personas y servidores policiales pueden caer ya que
esta presente en nuestra cotidianidad y que nadie esta absuelto de caer en el alcoholismo
por eso es fundamental e imprescindible el abstenerse del consumo de las bebidas y
mucho mas en horas laborales ya que no solo conllevaría a problemas en el trabajo sino
familiares y he aquí el segundo tema que se analizo y es la comunicación en pareja, la
cual puedo decir que es imprescindible para poder tener una estabilidad emocional y
poder tener una comunicación asertiva y adecuada a la persona que esta a nuestro lado
la cual es un pilar fundamental en nuestra vida cotidiana por lo cual es necesario tener
una excelente comunicación efectiva y asertiva.

BIBLIOGRAFIA

Módulo de Prevención de problemas psicosociales (Rehabilitación de faltas)


https://psicolegalyforense.blogspot.com/2017/09/ensayo-sobre-la-comunicacion-en-
la.html
https://www.areahumana.es/comunicacion-en-
pareja/#:~:text=La%20comunicaci%C3%B3n%20en%20pareja%20supone,cualquier%2
0cuesti%C3%B3n%20que%20pueda%20plantearse.

También podría gustarte