Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El paisaje turístico se localiza en las Islas Baleares, concretamente en Mahón/ Maó - Menorca.

En el paisaje se aprecian una serie de recursos naturales que favorecen el turismo: Las islas Baleares
poseen una gran longitud de costa en relación con su superficie, debido al carácter recortado de la
misma. Menorca tiene una costa bastante homogénea, recortada con playas encajadas; y un tipo de
clima mediterráneo marítimo, con temperaturas invernales suaves y máximas estivales moderadas.
El relieve tiene una forma llana, está formada por materiales calizos secundarios y se separa de la
Tramontana mediante una falla.
Este espacio turístico se caracteriza por una amplia oferta de alojamiento (tanto de hoteles como de
apartamentos), de restauración (bares, restaurantes) y su gran costa (215KM de costa y más de 70
playas) con agua limpia y cristalina, también por ser una de las islas menos explotadas favorece la
tranquilidad en ella, por su naturaleza con un gran paisaje interior con 66% protegido (Menorca es
considerada Reserva de la Biosfera). A todo esto, se le suma un patrimonio de yacimientos
prehistóricos monumentales (Poblado Talayótico de Carnia Nou, Castellàs des Caparrot de Forma).
Dispone de una buena accesibilidad gracias a la cercanía del aeropuerto de Illes Balears y al puerto
de Mahón.

La modalidad de turismo a la que corresponde este paisaje es de sol y playa (también llamado
turismo de borde de agua), también se caracteriza por su enfoque en el turismo sostenible, la
naturaleza, la tranquilidad y la cultura. Menorca se promociona como un destino más tranquilo y
relajado, ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio y disfrutar de hermosas playas, paisajes
naturales y un ambiente más auténtico durante todo el año, aunque en verano aumentan los
visitantes.

Las repercusiones de este modelo turístico, como sugiere la fotografía son diversas:

a) Demográficas: El turismo puede provocar un aumento en la población de Menorca, atrayendo


tanto residentes temporales como permanentes que buscan oportunidades laborales o un cambio
de estilo de vida. Además, dependiendo del tipo de turismo, como el cultural o el dirigido a
jubilados, la isla podría experimentar un envejecimiento demográfico.

c) Económicas: El turismo impulsa el crecimiento económico de Menorca al generar empleo en


sectores como hostelería y transporte. Además, ha permitido diversificar la economía de la isla,
reduciendo la dependencia de sectores tradicionales. Sin embargo, la demanda turística puede
aumentar los precios de bienes y servicios, especialmente en vivienda, dificultando la vida para los
residentes locales.

d) Culturales: La comercialización excesiva puede llevar a la pérdida de la autenticidad cultural local


para satisfacer las demandas turísticas, mientras que la preservación del patrimonio histórico
enfrenta presiones debido a la afluencia de visitantes, requiriendo medidas para su conservación.

e) Ambientales: El turismo puede presionar los recursos naturales y el medio ambiente,


especialmente en áreas sensibles como playas y hábitats naturales, contribuyendo a la
contaminación del aire, agua y suelo. Además, el desarrollo turístico puede llevar a la pérdida de
biodiversidad al degradar o destruir hábitats naturales.

f) Sociales: El turismo puede influir en la identidad local y tradiciones debido a influencias culturales
externas, además de causar congestión en carreteras y lugares de interés durante la temporada alta,
afectando la calidad de vida de los residentes locales. Además, la naturaleza estacional de muchos
empleos turísticos puede generar inestabilidad laboral para los residentes locales.
Entre las actuaciones para mejorar el modelo turístico Se busca diversificar la oferta turística en
Menorca, promoviendo actividades como ecoturismo, turismo cultural, rural y gastronómico para
reducir la dependencia de un solo tipo de turismo y distribuir mejor la carga de visitantes durante
todo el año. Se implementarán políticas de desarrollo sostenible para proteger áreas naturales y
culturales, gestionar recursos hídricos y energéticos, y fomentar prácticas turísticas responsables. Se
realizará una planificación urbana que limite el crecimiento descontrolado de la infraestructura
turística y se promoverá la rehabilitación de edificios existentes. Se educará a los turistas sobre el
respeto al medio ambiente y la cultura local, se impulsará un turismo de calidad, se apoyará la
economía local y se invertirá en infraestructuras sostenibles, como transporte público eficiente y
energías renovables. Además, se promoverán eventos durante todo el año para reducir la
congestión durante la temporada alta.

También podría gustarte