Está en la página 1de 15

Santiago de Cali, abril 10 de 2015.

Roca de Salvación

I. VISIONES DE GRACIA

Introducción: Cuando se piensa en el Apocalipsis se da a la idea que es la catástrofe final.


Ilustración: vigilante. Un mensaje de esperanza.

Contexto de Juan: Se le distingue como "el discípulo amado" de Jesús. Era de la ciudad de
Galilea, pescador de oficio, hijo de Zebedeo y hermano de Santiago. Afamado como ‘el apóstol
del amor’. Está dotado de un espíritu sensible, pero era propenso al enojo, a la explosión; tenía
mal genio, era irritable, impulsivo1.

Zebedeo y Salomé eran hebreos fieles, y debieron criar a Juan en la enseñanza de las
Escrituras. Por lo general, se da por sentado que Juan era el discípulo de Juan el Bautista que
se hallaba con Andrés cuando aquel les anunció: “¡Miren, el Cordero de Dios!”. El hecho de que
aceptase rápidamente a Jesús como el Cristo revela su conocimiento de las Escrituras Hebreas
(Jn 1: 35, 36, 40-42).

Era pescador y trabajaba con su padre; el negocio había prosperado pero Juan estaba
intranquilo. Jesús lo encontró dispuesto a dejar la barca y a su padre, para ir en su compañía
(Mat 4: 18-22)2. Estuvo junto a Jesús en los momentos de mayor intimidad y en los más
amargos sufrimientos (Jn 13: 23-25; 19: 25-27). Después de la resurrección, Juan siguió dando
testimonio de Cristo con un amor enérgico y decidido (Hch 4: 13-22).

Contexto de Patmos: Una diminuta isla azotada por los vientos, en el mar Egeo, cerca de la
costa de Asia Menor. Sólo mide 17 km. de largo por 10 km. en su sección más ancha, y su
costa es tan irregular que su superficie suma apenas 64 km2. De origen volcánico, es rocosa y
casi no tiene árboles. Fue uno de los muchos lugares aislados donde los romanos confinaban a
sus exiliados, y la tradición indica que el emperador Domiciano fue quien hizo enviar al apóstol
Juan desde Éfeso a este solitario lugar en el año 95 de nuestra era (Apoc 1:9). Durante los 18
meses que se estima pasó allí, Juan recibió las visiones del Señor que están ahora registradas
en Apocalipsis. La tradición, recogida por Tertuliano (De praescripcione 36), pone en esta isla el
lugar de destierro del Apóstol Juan en la persecución de Domiciano, una vez que fue
condenado a muerte y no murió en el suplicio del aceite hirviente, por lo que ley romana no
autorizaba una segunda ejecución. En la isla citada en el texto (Apoc. 1. 9-10) tuvo las visiones
del Apocalipsis. Sean reales o simple estilo literario, con ellas redactó el libro bíblico del
Apocalipsis o "Libro de las Revelaciones". Patmos será en la tradición cristiana sinónimo de
encuentro misterioso con la divinidad.

LAS VISIONES DE GRACIA se entablan en que…


1) Juan contempla a Cristo 1:4 - 20
a) Su posición 4 - 6
b) Su propósito 7 - 8
c) Su providencia 9 - 11
d) Su persona 12 - 16
e) Su poder 17 - 20

1
William Steuart McBirnie. En Busca de los Doce Apóstoles (Living Books, 2009), 85.
2
Alfredo Sandoval. ¿Conoces a los Doce Apóstoles? http://apologeticasiloe.net/Apologetica/Conoces%20a
%20los%20Doce%20Aposotoles.htm

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


2) Cristo contempla a las Iglesias 2:1 - 3:22
Hay lecciones 1.- Prácticas y 2.- Proféticas
"Las cosas que has visto" yo Juan estaba . . . . Cap. 1

En el primer capítulo de Apocalipsis hay 7 GRUPOS de SIETES y son: LAS VISIONES DE


JUAN.

1) 7 títulos del Señor


¿Quién le da esos títulos? El hombre, Juan, quien ha tenido un encuentro revelador con
JESUCRISTO.
1) El que era, que es y que ha de venir, vr. 5 Su Eternidad
2) El testigo fiel, vr. 5 Su Fidelidad
3) El primogénito de los muertos, vr. 5 Su Supremacía
4) El soberano de los reyes de la tierra, vr. 5 Su Soberanía
5) El Alfa y Omega, vr. 8 Su Veracidad
6) El Todopoderoso, vr. 8 Su Poder
7) El Hijo del Hombre, vr. 13 Su Humanidad

2) 7 iglesias (Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea)


A todas les rescata un valor positivo y también un aspecto negativo…
a. Éfeso
i. Señor y juez.
ii. 200.000 personas aprox Éfeso (perseverantes, trabajadoras, rechazaban
el pecado y la maldad, pero dejaron el amor al SEÑOR ¿cómo estamos
en el amor hacia DIOS?)

b. Esmirna
i. Tribulación y pobreza (conociendo la riqueza)
ii. Palabra de confianza, ser fiel. Recompensa: La corona de la vida.

c. Pérgamo
i. No negaba la fe.
ii. Retenía falsas doctrinas (Balaam (adoración obscena) y nicolaítas (Cristo
alabó a la iglesia de Efeso por "odiar" las obras de los nicolaítas
(Apoc_2:6), y censuró a la de Pérgamo por aceptar algunas de sus
enseñanzas (v 15)).
iii. Acción de arrepentimiento

d. Tiatira
i. Amor, fe, servicio, paciencia
ii. Jezabel

e. Sardis
i. Obras imperfectas.
ii. Personas que se han guardado.

f. Filadelfia
i. Ha guardado su palabra, y no niega a DIOS
ii. Tiene poca fuerza.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


g. Laodicea
i. Indeciso
ii. Tiene plata pero está enfermo y desalmado.
iii. Busque la presencia de DIOS

La frase final es: “Al que venciere”

2) 7 espíritus De Jehová, sabiduría, inteligencia, consejo, poder, conocimiento y


temor
3) 7 candeleros 7 iglesias
4) 7 estrellas 7 ángeles de las 7 iglesias
5) 7 ángeles 7 mensajeros

Conclusión: Las visiones de la gracia incluyen la misericordia del SEÑOR. En el mensaje a las
iglesias todas inician con “Yo conozco tus obras”, pero finaliza con “El que venciere”.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


Santiago de Cali, abril 17 de 2015. Roca de Salvación

LAS 7 BIENAVENTURANZAS

Introducción: Recapitulación del tema anterior ‘Las visiones de la Gracia’.

LAS 7 BIENAVENTURANZAS están desglosadas a lo largo del Apocalipsis. Cada una enfatiza
en un aspecto específico.

1 La bienaventuranza del favor (1: 3)


 Está dentro del marco de la introducción del libro. Es la 1era de las 7. Juan es quien
habla.
 Antesala al mensaje de las 7 iglesias.
 Bienaventurado: Feliz, dichoso.
 Describe las circunstancias favorables que DIOS ha puesto a la persona.
 No era común que la gente leyera o aprendiera a leer. Había alguien que leía y el resto
de la gente oía o escuchaba.
 Incluye la proclamación del mensaje de DIOS en mandato, advertencia, instrucción
(reinado de CRISTO con la iglesia.
 Palabras claves: Lee – Oye - Guarda – Tiempo.
 Esto es mucho más relevante, porque el tiempo es corto. El tiempo del cumplimiento
está cercano (v 3). La Iglesia Original vivía en la expectación de la Segunda Venida de
Jesucristo, y esa expectación era «la base de la esperanza en la adversidad y de la
constante llamada a mantenerse alerta.» Totalmente aparte de eso, nadie sabe cuándo
recibirá la llamada para salir de este mundo; y, para encontrarse con Dios con confianza,
se ha de añadir al escuchar con el oído el obedecer con toda la vida.
 El que guarde estas palabras será bendito. Oír la Palabra de Dios es un privilegio;
obedecerla, es un deber. No es un cristiano verdadero el que oye la Palabra y la olvida o
descuida deliberadamente.
Podemos llamar a esta la bendición de leer, escuchar y obedecer la Palabra de Dios.

1 La bienaventuranza del descanso (14: 13)


 Está inmerso dentro de varios sucesos. Actividad divina o en las visiones de gobierno
 La voz que oye Juan parece ser la del Espíritu Santo.
 Es un consuelo para animar a los que son perseguidos bajo la bestia.
Bienaventurados- en el descanso de sus fatigas, y en el caso de los santos aquí
aludidos, perseguidos por la bestia, descanso de sus persecuciones.
 En los vv. 9-13, un tercer ángel anuncia toda la furia de la ira de Dios sobre aquellos
que adoran la bestia. Los mártires judíos creyentes sufrirán muerte física, pero aquellos
que adoran al anticristo recibirán el castigo eterno (véase 20.10-15).
 La voz del Espíritu declara bienaventurados a los que mueren en comunión con Cristo.
El autor sagrado no se refiere únicamente a los mártires, es decir, a los que mueren por
el Señor, sino a todos los cristianos que mueren en el Señor, es a saber: unidos a El por
la fe y el amor. La muerte corporal, que para los impíos es el comienzo de la muerte
segunda en el lago de fuego y azufre 45, para los fieles de Cristo es el comienzo del
descanso de sus trabajos, porque sus obras les acompañan y Dios se las premiará
abundantemente. Por eso, los cristianos muertos en el Señor podrán gozar del descanso
y de la bienaventuranza eternos antes del día de la parusía: ya desde ahora, άττ'άρτι,
como dice el texto griego.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


 Podríamos llamar a esta la bienaventuranza en el Cielo de los amigos de Cristo en
la Tierra.

3 La bienaventuranza de la vigilancia o Cuidado de su vida (16: 15)


 Jesús es quien habla. Enmarcado dentro de la 6ta copa. La descripción de las copas
de juicio.
 El mundo antiguo dormía desnudo por épocas de calor, pero era vergüenza para los
judíos.
 En el AT la desnudez era vergüenza por derrota militar, idolatría o abuso de poder.
 Jesús reitera la idea del ladrón como lo registra en los evangelios.
 Palabras claves: Vela – Guarda – Ropas - Desnudo - Vergüenza
 La reunión de los reyes mundiales con la bestia en contra del Cordero es la señal para la
venida de Cristo; por tanto, aquí nos da el mandamiento de velar en espera de su
venida, vestidos en el ropaje de la justificación y de la santificación, para ser aceptos
ante él. ladrón—(Mat_24:43; 2Pe_3:10.).
 El Día del Señor llegará inesperadamente, y demanda que los seguidores de Cristo se
mantengan vigilantes.
 Cristo anuncia su propia venida (v.15), que será como el contrapeso de la invasión de
los reyes de la tierra. La batalla del gran día, que sería el último de los episodios que
habían de preparar la venida de Cristo, traía a la memoria de los cristianos el día de la
parusía, el día de la recompensa, por el que suspiraban con paciencia.
 El que vela se supone que está vestido, y de este modo guarda sus vestidos. En
cambio, el que se acuesta a dormir se despoja de sus vestidos, y si luego, durante el
sueño, suena una voz de alarma, no tendrá tiempo de vestirse y tendrá que huir
desnudo.
 Los vestidos que el cristiano ha de guardar simbolizan las obras buenas, verdadero
ornamento del alma, la fe que obra por medio de la caridad y la gracia. Si no están
vestidos con estas obras buenas se expondrán a la vergüenza de verse desnudos y a
que queden al descubierto sus infidelidades al Señor.
Podríamos llamarla la bienaventuranza del peregrino vigilante.

4 La bienaventuranza de la salvación (19: 9)


 El ángel es quien habla a Juan. Enmarcado en la alabanza al Cordero
o Palabras claves: -Llamados - Cena Isa 25: 6 - Palabras verdaderas - Ángel.
 Es una alabanza por las bodas del Cordero.
 Esta bienaventuranza del Apoc. anticipa el clímax de las relaciones de Cristo y su
pueblo.
 Jesucristo emplea frecuentemente la figura del festín nupcial para designar el reino de
los cielos. En este banquete celestial, la Esposa que se sentará al lado del Esposo, es
decir, al lado de Cristo, será la Iglesia considerada como unidad. Los invitados son los
individuos, o sea cada uno de los fieles que se sentarán con Cristo por toda la eternidad
en el gran festín de bodas del cielo. Esta risueña perspectiva debe servir de consuelo y
aliento a los fieles en medio de las pruebas.
 El ángel, queriendo recalcar aún más la verdad de este mensaje consolatorio dirigido a
los cristianos, añade: Estas son las palabras verdaderas de Dios. No se trata de
invenciones fantásticas de una imaginación calenturienta, sino que provienen de Dios y,
como tales, se cumplirán indefectiblemente.
o 10 El ángel rechaza la adoración de Juan dado que él también es un consiervo
tuyo que mantiene el testimonio de Jesús. Dios es el único que debe ser
adorado, porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


 él—Dios por su ángel me dice. son llamados—de una manera efectiva, no meramente
externa. Es lo que parece expresar la preposición griega: no meramente invitados a
(Griego, epi), sino llamados adentro (Griego, eis) a participar;
Podríamos llamarla la bienaventuranza de los convidados de Dios.

5 La bienaventuranza del galardón o beneficio (20: 6)


 Está dentro de los 1.000 años
 Palabras claves: 1era resurrección - 2da muerte – sacerdocio - 1.000 años
 La quinta bienaventuranza declara la bendición de aquellos que comparten la primera
resurrección. Sobre éstos la segunda muerte no tiene ningún poder (cf. v. 14 y sobre
2:11) y ellos serán sacerdotes de Dios y de Cristo mientras que reinan con él. Por lo
tanto, su reino es su servicio a Dios y la humanidad.
 San Juan llama bienaventurados a los que tengan parte en esta primera resurrección,
porque, si se mantienen fieles a la gracia, tienen ya asegurada la vida eterna; y la
segunda muerte, es decir, la muerte eterna, no tendrá poder sobre ellos (v.6). El vidente
de Patmos quiere consolar a los cristianos y animarlos para que se mantengan firmes en
su fe. El que esto haga será dichoso y santo, en cuanto que será en el cielo lo que eran
los sacerdotes en el templo de la tierra, que vivían cerca de Dios y en su presencia,
presentándole las ofrendas y los sacrificios. Tendrá una relación más íntima, una
especial vinculación con Dios, como la que tenían los reyes y los sacerdotes de la
Antigua Ley. Será, como Jesucristo, rey, con poder para juzgar, y sacerdote, con
potestad para ofrecerle las oraciones y los sacrificios de toda la Iglesia y de la
humanidad 20.
 Todo esto durará mil años. El que tenga parte en la primera resurrección, propia de los
mártires y de los que han padecido por el nombre de Cristo, reinarán con Cristo por mil
años y tendrán asegurada la resurrección final, porque el Señor ha afirmado:
“Bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque suyo es el reino
de los cielos.”
 Este período de mil años tiene poca importancia en el conjunto del Apocalipsis. Sin
embargo, en esta sección (Mat_20:1-6) se insiste varias veces en dicho lapso de tiempo.
Todo el interés del Apocalipsis pasa directamente de los tres años y medio de
persecución a la vida de la nueva Jerusalén, que durará por siempre.
 La «primera resurrección» y la «segunda muerte» se excluyen por tanto mutuamente. La
«segunda muerte» significa el estado de los condenados; según esto, parece obvio
suponer que «la primera resurrección» es el estado contrario, a saber, el de la unión
bienaventurada con Cristo en la gloria del Padre.
Podríamos llamarla la bienaventuranza de la persona a la que no la puede tocar la
muerte.

6 La bienaventuranza de la espera (22: 7)


 Habla Jesús y el ángel. Está dentro del epílogo. Enmarcado dentro de las visiones de
gloria.
 Palabras claves: Vengo pronto – Guarda – Profecía - Libro
 Vengo pronto: Significa inevitablemente, de acuerdo con el tiempo de Dios, no el del
hombre
 El que habla parece que debe de ser el mismo ángel que había servido de intérprete a
San Juan en la postrera sección.
 En el v.7 es el mismo Jesucristo el que toma la palabra para confirmar lo dicho por el
ángel sobre la proximidad de su venida. La expresión vengo presto se lee otras dos
veces en este epílogo 21, y también en los primeros capítulos del Apocalipsis. Parece

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


como reflejar la tensión espiritual de Juan, que espera la llegada inminente de Cristo.
 Para cada cristiano en particular, la venida de Cristo tiene lugar en la muerte individual,
pues con ella se decide su destino eterno 23. Por eso, el que vigile y el que esté atento a
la llegada del Señor podrá ser llamado bienaventurado, porque Dios premiará la
fidelidad con la gloria eterna. Si los cristianos guardan las palabras de la profecía del
Apocalipsis siendo fieles, Dios será más fiel aún a las promesas hechas. Esta
bienaventuranza es la sexta de las siete que cuenta el Apocalipsis 24. En ella se pone de
relieve que, si el cristiano quiere obtener el cielo, ha de cumplir los preceptos divinos. La
sola fe no basta para conseguir la felicidad eterna.
Podríamos llamarla la bienaventuranza del lector sabio de la Palabra de Dios.

7 La bienaventuranza de la vida (22: 14)


 Habla el ángel. Está dentro del epílogo. Enmarcado dentro de las visiones de gloria.
Palabras claves: Lavar – Ropas - Árbol de la vida - Entrar a la ciudad
 La última de las siete bienaventuranzas del Apocalipsis.
 Los que están lavando sus ropas son los que tratan de purificarse de un estilo de vida
pecaminoso. Cada día están procurando mantenerse fieles y estar preparados para la
venida de Cristo.
 Los que lavan sus vestiduras son aquellos cuya culpa ha sido removida por medio del
Salvador crucificado y resucitado, y por ello tienen derecho al árbol de la vida y pueden
entrar a la ciudad de Dios.
 En el Edén, a Adán y Eva se les impidió que disfrutaran del árbol de la vida por causa de
su pecado (Gen_3:22-24). En la nueva tierra, el pueblo de Dios comerá del árbol de la
vida porque se han quitado sus pecados por la muerte y resurrección de Cristo. Los que
coman del fruto de este árbol vivirán para siempre. Si Jesucristo lo ha perdonado de sus
pecados. Los que se han purificado en la sangre del Cordero, o sea los que viven
santamente tendrá el derecho de comer de ese árbol (22:2).
 El lavado de los vestidos de los elegidos solamente se podía llevar a cabo por medio de
la sangre del Cordero.
 Tener acceso al árbol de la vida y a la Jerusalén celeste es lo mismo que entrar en la
gloria.
 De esta ciudad santa serán excluidos los que no practican la ley de Dios y los que se
han dejado arrastrar por los caminos de la inmoralidad.
Podríamos llamarla la bienaventuranza de los que viven con limpieza conforme a la
voluntad de Dios.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


Santiago de Cali, abril 24 de 2015. Roca de Salvación

ESTANDO EN LA TIERRA PARA VOLVER A ELLA

Introducción: Recapitulación de los 2 mensajes anteriores: 1) La visiones de la gracia. 2) Las 7


Bienaventuranzas.

A. Las cosas que has visto.- Capítulo 1 Visión del Hijo del Hombre = PASADO
B. Y las que son.- Capítulos 2 y 3 Mensaje a las siete iglesias = PRESENTE Arrebatamiento
C. Y las que han de ser después de estas.- Capítulos 4 al 22 Tribulación, milenio, estado
eterno = FUTURO

II. VISIONES DE GOBIERNO


A.- El Trono en el Cielo 4:1 - 5:14
B.- La Tribulación en la tierra 6:1 - 18 - 24
1.- Los 7 sellos 6:1 - 8:5
2.- Las 7 trompetas 8:6 - 11:18
3.- El dragón y las bestias 12:1 - 13:18
4.- Paréntesis celestial
- actividad angelical 14:1 - 20
5.- Las 7 copas 16:1 - 21
6.- Babilonia destruida 17:1 - 18:24
C.- Las Bodas del Cordero 19:1 - 10
D.- El Jinete del caballo blanco 19:11 - 21
E.- El Milenio 20:1 - 10
F.- El Juez del Gran Trono Blanco 20:11 - 15

Los siete sellos

Los sellos, trompetas y copas son Modos de juicio, cada uno con 7 partes
Tienen origen en las plagas de Egipto dando más relevancia al juicio que al número
Sellos: Periodo del anticristo en la tierra. El anticristo es el personaje principal de ese tiempo.

Primer Sello: Apocalipsis 6: 1,2 El Jinete blanco representa el anticristo.


Muchos creyentes por lo general asumen que este caballero es Jesucristo, porque Cristo
también viene en un caballo blanco. Pero Cristo viene con una espada, no con un arco
(Apocalipsis 19:11-15). Aquí solo se habla del anticristo el cual se hará pasar por Dios,
engañando a muchos.

Segundo Sello: Apocalipsis 6: 3,4 El jinete bermejo o rojo representa la guerra.


Habrá todo tipo de guerras, antes del arrebatamiento y en la gran tribulación, pero antes de la
segunda venida de Cristo será 100 veces peor que nunca. Este es el mismo período que el
Profeta Daniel llama “el tiempo del fin. Será la peor crisis en la Tierra! Ya está empezando a
desarrollarse ante nuestros ojos. Mira todos los países que tienen bombas nucleares y están
listos para luchar. Una vez que empiece una guerra nuclear, nadie en la tierra la podrá detener.

Tercer Sello: Apocalipsis 6: 5,6 “El jinete negro” Representa la crisis económica, muerte,
penuria, desnutrición y hambruna.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


El salario de un día (un denario), solo dará para comprar solo un kilo de trigo, osea la carestía
será enorme. El aceite y el vino tal vez representan lujos. El vino y el aceite hace referencia a
los elementos básicos de la economía de Israel, pareciera que en medio del juicio Dios no
permitirá que la economía de su pueblo sea totalmente destruida.

Cuarto Sello: Apocalipsis 6: 7,8 El jinete amarillo representa las enfermedades y muertes.
El jinete sobre el caballo amarillo tiene un solo propósito; Muerte. Según el contexto bíblico los
medios que utiliza para cumplir su propósito son: Guerra, Hambre, Pestilencias (virus, bacterias,
epidemias, enfermedades contagiosas), y Fieras de la tierra (animales domésticos y salvajes).
Las epidemias que existen hoy en día, no se podrán comparar con lo que viene para los
habitantes de la tierra.

Quinto Sello: Apocalipsis 6: 9,11 Aquí nos habla de aquellos que serán martirizados por su fe
en Cristo durante el tiempo del fin (Apocalipsis 6:9-11). Dios escucha sus ruegos por justicia, y
la ejecutará a Su tiempo. Esos santos morirán por no adorar ni recibir la marca del anticristo.
Las vestiduras blancas, simbolizan la dignidad que les confiere la justicia de CRISTO
(Apocalipsis 19:8; 3:5; 7:14). Pero aunque ganaron la victoria en CRISTO debían descansar en
la tumba un poco de tiempo hasta que JESÚS venga y les dé la recompensa a todos los fieles
al mismo tiempo.

Sexto Sello: Apocalipsis 6: 12,17 Cuando el sexto de los siete sellos es abierto, ocurre un
poderoso terremoto, causando una crisis masiva y una terrible devastación – junto con
inusuales fenómenos astronómicos (Apocalipsis 6:12-14). Aquellos que sobrevivan, tendrán
razón al gritar, “Caed sobre nosotros, y escondednos del rostro de Aquel que está sentado
sobre el trono, y de la ira del Cordero, porque el gran día de Su ira ha llegado; ¿y quién podrá
sostenerse en pie?” (Apocalipsis 6:16-17).
Joel 2:31 dice: ” El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día
grande y espantoso de Jehová. Esto confirma el temor que se adueñara de todos hombres en
la tierra antes de la gloriosa venida de CRISTO. El sistema solar (por lo menos) será consumido
por el fuego para dar paso a unos nuevos cielos y una nueva tierra.

Séptimo Sello: Apocalipsis 8: 1,5 En este ultimo sello, Dios anuncia 7 juicios mas peores que
los anteriores, por eso es que en el cielo hacen un silencio.

Esos 7 juicios que siguen son las 7 trompetas.

Las 7 Trompetas
El propósito de las siete trompetas es despertar a todos en el mundo.
Dios ha diseñado un método para conseguir la atención de cada persona en la tierra para que
pueda escuchar una presentación clara del evangelio. Luego, cada persona va a elegir si
adoran a Jesús o Satanás.
Muchas personas están demasiado ocupadas para dedicar tiempo a escuchar el evangelio. La
mayoría de las personas están inmersas en la religión y la tradición. Su modo de pensar les
impide escuchar el evangelio.
Dios va a ganar la atención de cada persona mediante el envío de grandes calamidades sobre
la Tierra. Estas calamidades ocurrirán durante las siete trompetas que se encuentran en el libro
de Apocalipsis.

Apocalipsis 8: 5,12 Primeras 4 trompetas. Apocalipsis 9:

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


Trompeta 1. Granizo y fuego serán echados a la tierra. Los incendios irán en aumento en todo
el mundo y un tercio de los árboles y los bosques serán quemados. Todos los campos verdes,
cultivos y pasto serán quemados. Esta devastación puede ser causada por meteoros que
llueven sobre la tierra. Los volcanes pueden comenzar en erupción.

Trompeta 2. Algo así como una gran montaña que arde con fuego es arrojado al mar. La
tercera parte del mar se convertirá en sangre y como un tercio de las criaturas del mar morirán.
La tercera parte de las naves en el mar serán destruidas. Esto incluirá los cruceros, buques de
carga, barcos de pesca y embarcaciones de recreo. Esta gran montaña puede ser un asteroide
que estalla en llamas, ya que cae a través de la atmósfera de la tierra. A continuación, se
sumerge en el océano a la velocidad de 50.000 millas por hora.

Trompeta 3. Una estrella gigante cae del cielo, ardiendo como una antorcha. Le corresponde a
la tercera parte de los ríos y sobre las fuentes de las aguas. La tercera parte de las aguas
dulces en la tierra se volverá amarga. Muchas personas beberán el agua envenenada y
morirán. Esta estrella gigante puede ser otro asteroide.

Trompeta 4. La tercera parte del sol, la luna y las estrellas se oscurecen. Tanto el día y la
noche se ven afectados. El humo y el material expulsado de las tres primeras trompetas
oscurecerán el aire y el cielo.
Las cuatro primeras trompetas destruirán edificios, carreteras y puentes. Los sistemas de
comunicación y de transporte serán gravemente mutilados. El cultivo será destruidos y el agua
potable será escasa.
La gente estará aterrorizada y se pregunta si Dios está enojado con nosotros. Sus mentes se
abrirán para escuchar el evangelio del reino. Ellos tendrán el deseo de saber más acerca de
Dios y ser salvados de la destrucción que asola el mundo.

Las primeras cuatro trompetas son no son nada en comparación con trompetas 5, 6 y 7. Las
últimas tres trompetas son llamados males porque su devastación es tan abrumadora.
(Apocalipsis 9:1,2), (Apocalipsis 9:13,15)

Trompeta 5 – primer ay. Satanás y sus millones de demonios van a aparecer visiblemente en
la tierra. Satanás aparecerá como Jesús. La mayoría de sus millones de demonios parecen ser
ángeles del cielo. Otros aparecerán como personas que han muerto y supuestamente han ido al
cielo. Una plaga de “langostas demoníacas” atacan y torturan a la humanidad. También satanás
(que aparece como Jesús) reclamará que él envió el terremoto y las calamidades de las
primeras cuatro trompetas para que las personas se arrepienten y lo adoren.
Durante cinco meses, él y sus demonios atormentarán con dolor a las personas que se niegan
a adorarlo. Ofrecerá quitar el dolor a las personas que lo adore. No se le permite hacer daño a
aquellos que tienen el sello de Dios en sus frentes.

Trompeta 6 – Segundo ay. Satanás y sus demonios combinarán sus fuerzas con un ejército de
200 millones de personas. Juntos van a matar a la tercera parte de las personas en la tierra.
Serán sacrificados miles de millones de personas. Esta será la última oportunidad para que
Satanás convencer a la gente a adorarlo y no se detendrá ante nada para lograr su objetivo.

Trompeta 7 – Tercer ay. Hay un segundo terremoto en todo el mundo. Se acompaña de


ruidos, truenos y relámpagos. Las personas ya no pueden ser convertidos a Jesús y deciden
servirle. Cada persona va a seguir para adorar al maestro que ha elegido, ya sea Jesús o
Satanás.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


Justo antes de que suene la primera trompeta, serán sellados 144,000 siervos de Dios. Durante
las primeras seis trompetas darán una clara y poderosa presentación del evangelio a todo el
mundo. Jesús se revela como un Salvador completo. Los 144.000 presentaran el evangelio
eterno bajo el poder del Espíritu Santo. Durante el caos y la destrucción de las trompetas de la
tierra será iluminada con la gloria del Dios de los cielos. La séptima trompeta da paso a los siete
ángeles con las siete copas de la ira de Dios (Apocalipsis 11:15-19; 15:1-8).

Las 7 copas de la ira


El sonido de la séptima trompeta anuncia la pronta venida de Cristo y marca el comienzo de la
última serie de juicios, los juicios de las copas: “Vi en el cielo otra señal, grande y admirable:
siete ángeles que tenían las siete plagas postreras; porque en ellas se consumaba la ira de
Dios…. 7 Y uno de los cuatro seres vivientes dio a los siete ángeles siete copas de oro, llenas
de la ira de Dios, que vive por los siglos de los siglos.”(Apocalipsis 15:1,7).
“Las 7 copas que contienen la ira de Dios con toda su fuerza se derramarán sobre las personas
que han elegido adorar al anticristo (Satanás, la bestia). Apocalipsis 16:1-12, 17-21
• La primera copa (Ap 16,2) – Repugnantes llagas aparecen en personas que usan la marca
de Satanás

• La segunda copa (Ap a 16,3) – Mar se convierte en sangre y todas las criaturas del mar
mueren

• En tercera copa (Ap 16:4-7) – Todas las aguas están contaminadas

• La cuarta copa (Ap 16:8-9) – Las quemaduras de sol son tan fuertes que quema las
personas

• La quita copa (Ap 16:10-11) – El reino del anticristo se oscurece

• La sexta copa (Ap 16:12-16) – El Éufrates se secará; los reyes de Oriente vienen, y la
escena se fija para la batalla de Armagedón

• La séptima copa (Ap 16:17-21) – Desde su trono en el cielo, Dios declara “Hecho está”. Hay
ruidos, truenos, relámpagos y el mayor terremoto jamás. Todas las islas y las montañas se
mueven. El granizo caídas que Pesar uno talento cada uno.

III. VISIONES DE GLORIADE GLORIA


A.- La Nueva Jerusalén 21:1 - 22:5
1.- Una declaración acerca de ella 21:1 - 8
2.- Una descripción de ella 21:9 - 22:5

Conclusión: Apocalipsis es el único libro profético en el Nuevo Testamento. Se nos da el


verdadero título en el primer versículo. Es "la Revelación de Jesucristo"; no "la Revelación de
Juan el teólogo". La palabra traducida "apocalipsis" o "revelación" (apartar el velo para que los
hombres vean), significa literalmente una manifestación. Así que este libro es una manifestación
de nuestro Señor Jesucristo. Él es su único gran tema. Le presenta como el Hijo del Hombre en
medio de las iglesias. Le revela como el Cordero rechazado, que en breve reinará glorioso - el
Cordero sobre el trono.

El título del libro no es en plural, es singular. A veces algunos hablan del libro de las
revelaciones. No hay tal libro en las Sagradas Escrituras. Es la revelación - una bendita

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


continua manifestación del Unigénito de Dios, el Profeta ungido, Sacerdote y Rey. La
Revelación es el libro que corona la Biblia.

Podemos pensar en la Biblia como formando un gran círculo, empezamos con Génesis el libro
de los principios, y vamos a través de los demás libros hasta que llegamos al Apocalipsis, el
libro de las últimas cosas; y he aquí que se une exactamente al libro de Génesis, y así
perfecciona el anillo inspirado La Palabra de Dios es un círculo absolutamente perfecto, intacto
e inquebrantable.

Una comparación de Génesis y Apocalipsis pondrá esto de manifiesto, y demostrará que


tenemos los tipos en Génesis y el complemento de la verdad en Apocalipsis, en el primero el
principio, en el segundo la consumación.

Génesis nos da la creación de los cielos y la tierra. Apocalipsis presenta un nuevo cielo y una
nueva tierra.

Génesis nos muestra el paraíso terrenal, con el árbol de la vida y el río de bendición, perdido
por el pecado. Apocalipsis nos da el Paraíso de Dios, con el árbol de Vida y el puro río de agua
de vida, fluyendo del trono de Dios y del Cordero - el paraíso recuperado, mediante la expiación
de Cristo.

En Génesis vemos a Adán y su mujer puestos sobre toda la creación de Dios. En Apocalipsis el
postrer Adán y su compañera (la iglesia) gobernando sobre un mundo redimido.

En Génesis vemos la edificación de Babel o Babilonia. En Apocalipsis somos llamados a


contemplar su destrucción.

En Génesis vemos la ciudad del hombre; en Apocalipsis la ciudad de Dios.

Génesis nos muestra cómo el dolor, muerte y sufrimientos y lágrimas entraron al mundo. El
Apocalipsis no se cierra hasta que vemos a Dios enjugando toda lágrima, y dando la bienvenida
a sus redimidos en un hogar donde el pecado, muerte, dolor y sufrimiento nunca pueden entrar.

Una invitación 22:6 - 21


Vs. 17 "Al que oye" "Al que tiene sed" "Al que quiera"
Cristo apela a tu: INTERÉS, NECESIDAD, VOLUNTAD

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


DIVISION DEL LIBRO
Esta es una división natural del libro, división hecha por el Espíritu Santo que nos enseña
mucho. Los capítulos 2 y 3 nos muestran un panorama de cómo ve el Señor a las iglesias en
Asia, cada una de ellas nos enseña un período de tiempo de la época o dispensación de la
gracia o período de la iglesia universal; a partir del capítulo 4 nos muestra "las cosas que han
de suceder después de esta". Esto nos indica que el tiempo de la iglesia termina con el
arrebatamiento. Esto es creible ya que a partir del capítulo 4 no se ve ni se habla más de la
iglesia en los eventos en la tierra, sólo se ve en el cielo representada por los 24 ancianos que
adoran y cantan un nuevo cántico junto con los 4 seres vivientes y una gran compañía de
ángeles (cap. 4 y 5), en las bodas del Cordero y hasta la segunda venida de Cristo a la tierra a
reinar.

LAS BODAS DEL CORDERO (Ap. 19:7-9)


 Este acontecimiento señala el momento glorioso de la perfecta unión del Cordero con su
amada esposa en santidad, gozo, gloria y reino.
 Es Cristo, quien se ofreció a sí mismo para llevar nuestros pecados sobre su cuerpo (1
P. 2:24).
 En el libro de Apocalipsis la referencia a Cristo como el Cordero es recurrente. Con tal
nombre se le menciona veintiocho veces. Es un Cordero que posee los atributos de
Dios, es vencedor y redentor por su muerte, y es digno, por tanto, de recibir todo poder,
honra y gloria (Ap. 5:8,12,13).
 La metáfora del matrimonio es empleada frecuentemente, tanto en el AT (Is. 54:5; Ez.
16:8-14; Os. 2:19,20) como en el NT (Mt. 22:1-4; Mr. 2:19,20; Jn. 3:20) para significar la
íntima unión de Dios con su pueblo.

¿CUÁNDO SE REALIZARÁ TAL EVENTO?


 Se producirá después de la caída de Babilonia en la tierra. (Apocalipsis 18)
 Una gran multitud en el cielo alaba a Dios por el juicio de la gran ramera. (Ap. 19:1-3)
 Los veinticuatro ancianos y los cuatro seres vivientes se postran en tierra y adoran a
Dios que está sentado en el trono. (Ap. 19:4)
 Se escucha una voz que sale del trono que invita a la alabanza a Dios. (Ap. 19:5)
 Se escucha una voz con gran estruendo que alaba porque Dios reina, e invita a gozarse
porque han llegado las bodas del Cordero y la esposa está preparada, vestida de lino
resplandeciente. (Ap. 19:6-8)

¿EN DÓNDE SE REALIZARÁ ESTE EVENTO?


En el cielo (Ap. 19:1; 11)

¿QUIÉN ES EL ESPOSO?
 El esposo no es otro que el Señor Jesucristo, "es Cordero de Dios que quita el pecado
del mundo".
 "¿Acaso pueden los que están de bodas tener luto entretanto que el esposo está con
ellos? Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces ayunarán" (Mt.
9:15)
 "Porque os celo con celo de Dios; pues os he desposado con un solo esposo, para
presentaros como una virgen pura a Cristo" (2 Co. 11:2)
 ". . . así como Cristo amó a la iglesia y se entregó a sí mismo por ella," (Ef. 5:25)

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


¿QUIÉN ES LA ESPOSA?
 La esposa no es Israel, puesto que el cuadro es celestial. Israel, la nación, era la esposa
de Jehová, desechada por su infidelidad. Su promesa, su recompensa, su destino son
en la tierra (Is. 54)
 La esposa es la iglesia, integrada por todos los verdaderos creyentes en Cristo. (Ef.
5:25)

¿CÓMO ESTÁ VESTIDA O ATAVIADA LA ESPOSA?


 De lino fino y resplandeciente, que representa "las acciones justas de los santos". No
sólo la justicia imputada o atribuida por la obra de Cristo, sino la manifestación de tal
privilegio en una vida de justicia y santidad.
 Un andar de acuerdo con la vocación con que fuimos llamados. (Ef. 4:1)
 Un andar como es digno del Señor, agradándole en todo, con fruto y crecimiento. (Col.
1:10; Ap. 3:4)

LAS BODAS
 Esta unión es de naturaleza espiritual.
 Implica íntima relación basada en un amor profundo.
 El amor de Cristo por su esposa es amor fuerte. (Cnt. 8:6,7)
 Es un amor que se entrega a sí mismo por ella. (Ef. 5:25)
 Es un amor que santifica. (Ef. 5:26)
 Es un amor que purifica, que anhela una esposa gloriosa, limpia, pura, sin mancha. (Ef.
5:26,27)
 Es un amor eterno. (Jer. 31:3)

LA CENA DE LAS BODAS DEL CORDERO


Es un acontecimiento de compañerismo celestial y de gran amor entre Cristo y sus redimidos,
una época de deleite superior a todo lo que se ha experimentado hasta entonces. (Mt. 26:29;
Lc. 22:16).
Es un acontecimiento lleno de bienaventuranzas para los participantes de la cena de las bodas
del Cordero. (Ap. 19:9)
Las bodas es un evento de una:
UNION ANHELADA
COMUNION PERFECTA
CONSUMACION COMPLETA
Es indispensable tener claro que este evento en el estudio de Apocalipsis, debe colocarse antes
de la tribulación pero después de El Tribunal de Cristo, antes de su Segunda Venida con sus
santos; pero después del Juicio de Babilonia.

Las Bodas. La confirmación de los votos que desde hoy hemos hecho y el principio de una
relación perfecta, eterna e inmutable con Cristo.

La tribulación ya ha pasado, Babilonia ha sido juzgada. Ahora han llegado las Bodas del
Cordero. La iglesia, la esposa de Cristo, se ha preparado para esta ocasión que exalta el alma.
Se le ha concedido vestirse de lino fino, limpio y resplandeciente, lo que es explicado como
simbolizando "las acciones justas de los santos".

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis


Un ángel le dice a Juan que escriba una bendición para los invitados a la Cena de las Bodas del
Cordero. La iglesia es la esposa; los invitados son el resto de los redimidos. El ángel refuerza la
importancia de la bendición insistiendo en que representa las palabras verdaderas de Dios.
Juan se postra a los pies del ángel para adorarle, pero este se lo prohíbe. Solo Dios debe ser
adorado. El ángel es consiervo de Juan y de todos los que poseen el testimonio de Jesús; el
ángel añade: Porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía. Esto significa que el
verdadero propósito de la profecía es dar testimonio de la persona y obra de Jesús. Dice Ryrie,
"la profecía está destinada a desplegar ante nosotros la belleza y el atractivo de Cristo".

EL MILENIO
EL MILENIO: Preludio de la eternidad.- Es la última dispensación, la última prueba al que Dios
someterá al hombre natural. El fin será clara demostración de la maldad del corazón humano.
Como Satanás engañó a Adán y a Eva y los hizo pecar contra Dios, asimismo Satanás
engañará a una gran multitud de los que habrán disfrutado las bendiciones del milenio. Se
comprobará la justicia de Dios al decir que en Adán todos pecaron, pues como Adán pecó
volverá a pecar el hombre en las mismas circunstancias.

Significado etimológico.- La palabra milenio es derivada del latín: Mille = Mil / Annum = año

Concepto / Definición.- Período de 1000 años del reino de nuestro Señor Jesucristo sobre la
tierra, en el cual el Señor establecerá un gobierno de justicia y paz, el cual se regirá junto con
los santos con vara de hierr o. Ap. 2:26-27, 3:20-21, 20:1-6; Is. 9:6-7, 61:1 1 .

Objetivo.-
a) Dar la honra pública terrenal al Hijo de Dios justamente donde los hombres lo deshonraron
en esta tierra, y el dar cumplimiento de las promesas de Dios a su Hijo y de las profecías con
respecto a El, para darle "El trono de David su Padre". Lc. 1:32-33.
b) El cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento relacionadas con el pueblo de
Israel. Hch. 1:5-6.
c) Cumplir el plan divino frustrado por la caída del Hombre en Edén.
d) Volver á poner a prueba al Hombre al dar opción a elegir en la rebelión final.

Ubicación en tiempo.-
Este evento se realizará después de la Segunda Venida de Cristo, en la cual se lleva a cabo un
juicio a los sobrevivientes de la tribulación. Mt. 25:31-46. Se concluirá con la Rebelión Final y el
Juicio Final. Ap. 20:7-10, 20:1 1-15.

Principales características.-
1. El gobierno será una monarquía (Teocracia).
2. El Señor Jesucristo será el Rey de reyes y Señor de señores. Lc. 1:32; Ap. 1 1:15, 19:16;
Zac. 14:9.
3. La presencia del Señor es manifestada de una manera gloriosa. Is. 1 1:10, 24:21-23.

Andrés Felipe Sánchez Moreno. El Apocalipsis

También podría gustarte