Está en la página 1de 7

POLICIA BOLIVIANA

DIRECCION NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA


FACULTAD TECNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES
SANTA CRUZ – BOLIVIA

TRABAJO PRACTICO UNIDADES POLICIALES “FELCN”

CURSO:
SEMESTRE: PRIMERO
ASIGNATURA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA
DOCENTE: SGTO MAYOR WALTER PEREZ MONTEVILLA
ALUMNA: NAYELI EVELIN POCA LUNA

GESTION 2024
El Rol de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en
Bolivia
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Bolivia representa un
pilar fundamental en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y delitos conexos en el
país. Desde su creación en 1996, esta entidad especializada de la Policía Boliviana ha
desplegado esfuerzos significativos para combatir eficazmente el narcotráfico, reducir
los cultivos excedentarios de coca y prevenir el consumo de drogas. En este ensayo,
se explorará la importancia de la FELCN en el contexto boliviano, analizando su
estructura organizativa, sus objetivos y estrategias, así como su papel en la sociedad
actual. Asimismo, se examinará el apoyo internacional recibido por la FELCN,
destacando la colaboración con organismos como la UNODC para fortalecer sus
capacidades operativas y tecnológicas. A través de este análisis, se busca comprender
el impacto y los desafíos que enfrenta la FELCN en su labor diaria para combatir el
narcotráfico y promover la seguridad ciudadana en Bolivia.

Fundación y objetivos
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Bolivia tiene sus raíces
en una serie de transformaciones estructurales a lo largo de los años. Inicialmente, en
1985, bajo la Ley Orgánica de la Policía Nacional, se estableció la Dirección Nacional
de Narcóticos y Sustancias Peligrosas, que posteriormente pasó a depender del
Comité Nacional de Lucha Contra el Narcotráfico. Sin embargo, en 1987, mediante un
Decreto Supremo, se constituyó oficialmente la FELCN como una entidad
especializada para combatir el narcotráfico. Desde entonces, ha evolucionado para
convertirse en una institución referente y confiable, con personal altamente calificado
y medios tecnológicos modernos para enfrentar los desafíos actuales del narcotráfico.
La FELCN tiene como objetivo principal fortalecer la lucha contra la corrupción dentro de
sus filas, en consonancia con la Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción (UNCAC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16. Este
compromiso se refleja en iniciativas como el proyecto "Apoyo a la lucha contra la
corrupción en la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico", financiado por la
Unión Europea, que busca mejorar la gobernanza promoviendo una cultura de
integridad en la Policía Boliviana, especialmente en la FELCN. Entre los
objetivos específicos de este proyecto se encuentran implementar la gestión de riesgos
de corrupción, promover la integridad policial, desarrollar programas de capacitación
para actores clave, investigar y sancionar actos corruptos, y facilitar el acceso a
información relacionada con transparencia y prevención de corrupción.

Estrategias y acciones
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Bolivia se destaca por
su participación activa en operativos contra el cultivo, transporte y venta ilegal de
drogas. A través de su accionar, la FELCN ha logrado desbaratar organizaciones
criminales dedicadas a esta ilícita actividad, llevando a cabo tareas de interdicción con
resultados significativos. Recientemente, en la comunidad Totaba, provincia Inquisivi,
se procedió a la destrucción e incineración de 4 fábricas móviles de elaboración de
cocaína, demostrando el compromiso y eficacia de la FELCN en la lucha frontal contra
el narcotráfico.
En otras operaciones, como la realizada en Cochabamba, se logró identificar un domicilio
vinculado al tráfico de drogas, mientras que en Sucre se interceptó a una persona
realizando actividades ilícitas. Estos operativos reflejan el constante trabajo y vigilancia
de la FELCN para combatir el narcotráfico en diversas regiones del país.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Bolivia ha establecido
una estrecha colaboración con agencias internacionales para fortalecer su capacidad
operativa y combatir el narcotráfico de manera más efectiva. En este sentido, la
UNODC ha sido un importante aliado en la lucha contra la corrupción en la FELCN,
financiando proyectos que buscan mejorar la gobernanza y promover una cultura de
integridad dentro de la Policía Boliviana. Estos proyectos incluyen iniciativas para
implementar la gestión de riesgos de corrupción, promover la integridad policial,
desarrollar programas de capacitación y facilitar el acceso a información relacionada
con transparencia y prevención de corrupción.
La colaboración internacional, especialmente con organismos como la UNODC, ha
permitido a la FELCN fortalecer sus capacidades y adoptar mejores prácticas en la
lucha contra el narcotráfico, contribuyendo así a la seguridad ciudadana y al combate
contra este flagelo que afecta no solo a Bolivia, sino también a nivel global.
Tecnología e innovación
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Bolivia colabora con
diversas agencias internacionales para fortalecer su lucha contra el narcotráfico. Entre
las agencias con las que trabaja se destaca la colaboración con la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Esta colaboración se centra en
proyectos como el "Apoyo a la lucha contra la corrupción en la Fuerza Especial de
Lucha contra el Narcotráfico", financiado por la Unión Europea, que tiene como objetivo
mejorar la gobernanza y promover una cultura de integridad dentro de la Policía
Boliviana, especialmente en la FELCN. Este proyecto busca implementar medidas
para gestionar los riesgos de corrupción, promover la integridad policial, desarrollar
programas de capacitación y facilitar el acceso a información relacionada con
transparencia y prevención de corrupción
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha tenido un impacto
significativo en la reducción del narcotráfico en Bolivia, como lo demuestran datos y
estadísticas relevantes. Según el informe Anual de Monitoreo de Cultivos de coca 2013
en Bolivia, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito
(UNODC), se estimó una superficie de 23,000 hectáreas de cultivos de coca en 2013,
la cifra más baja registrada desde 2003. Esta tendencia a la reducción neta en la
superficie de cultivos de coca se ha mantenido durante varios años, con una
disminución del 9% en 2013 con respecto a años anteriores. Estos datos reflejan los
esfuerzos exitosos de la FELCN y las autoridades bolivianas en la lucha contra el
narcotráfico, logrando impactar positivamente en la reducción de los cultivos ilícitos en
el país.
Además, se observa que Bolivia es el país con una menor superficie de cultivos de coca
en comparación con Colombia y Perú, representando solo el 9% del total. Estos
resultados indican que las acciones implementadas por la FELCN han contribuido
significativamente a la disminución de los cultivos ilegales y al combate efectivo contra
el narcotráfico en Bolivia.
El liderazgo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha destacado
la relevancia y los logros alcanzados gracias al uso efectivo de tecnología en su estrategia
contra el narcotráfico. En línea con esta estrategia, se ha enfatizado el compromiso
de dignificar la lucha contra el narcotráfico, cumpliendo con principios y valores
establecidos para combatir este flagelo. La FELCN reconoce que la tecnología
desempeña un papel fundamental para mejorar la detección y persecución de actividades
relacionadas con el narcotráfico, permitiendo una mayor eficacia y eficiencia en sus
operaciones. La implementación adecuada de tecnología ha sido clave para fortalecer
las capacidades operativas y estratégicas de la FELCN, contribuyendo así a sus logros
significativos en la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.

Desafíos Actuales de la FELCN


La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Bolivia se enfrenta a
diversos desafíos en la actualidad, entre los cuales se destacan la constante evolución
de las estrategias utilizadas por los grupos narcotraficantes para eludir la acción policial,
la corrupción interna que puede debilitar sus operaciones y la necesidad de mantenerse
actualizada en tecnología y capacitación para contrarrestar estas amenazas.
Estrategias Futuras para Fortalecer la Lucha Contra el Narcotráfico en Bolivia
Para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Bolivia, es crucial considerar estrategias
futuras que aborden estos desafíos. Entre las posibles estrategias se encuentran:
Implementar programas de capacitación continua para el personal de la FELCN,
enfocados en nuevas tecnologías y tácticas de combate al narcotráfico.
Reforzar la cooperación internacional con agencias especializadas para intercambiar
información y recursos en tiempo real.
Mejorar los mecanismos de control interno y transparencia para prevenir la corrupción
dentro de la institución.
Invertir en tecnología avanzada de vigilancia y análisis de datos para mejorar la detección
y persecución de actividades relacionadas con el narcotráfico.

Conclusión
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) ha logrado importantes
avances en la reducción del narcotráfico en Bolivia, demostrando eficacia en sus
operaciones y colaboración con agencias internacionales. A pesar de los desafíos
actuales, su compromiso con la seguridad nacional es evidente.
La FELCN desempeña un papel crítico en la seguridad nacional de Bolivia al combatir el
narcotráfico y proteger a la sociedad boliviana de esta amenaza. Su labor incansable y
sus logros en la reducción del narcotráfico son fundamentales para garantizar un entorno
seguro y pacífico en el país.

Bibliografía
Ministerio de Gobierno y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
(UNODC). (31 de agosto de 2023). El Ministerio de Gobierno y la UNODC firman el
Proyecto “Apoyo en la Lucha contra la Corrupción en la FELCN. Recuperado de
https://bolivia.un.org/es/244160-el-ministerio-de-gobierno-y-la-unodc-firman-el-
proyecto-%E2%80%9Capoyo-en-la-lucha-contra-la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - UNODC. (s.f.). El
proyecto “Apoyo en la Lucha contra la Corrupción en la FELCN” financiado por la
Unión Europea. Recuperado de https://www.unodc.org/bolivia/es/unodc--unfpa-y-la-
comunidad-de-derechos-humanos-capacitan-a-investigadores.html
Unión Europea. (8 de octubre de 2014). Informe Bolivia. Recuperado de
https://data.consilium.europa.eu/doc/document/ST-13830-2014-INIT/x/pdf

Anexos

Logo de la unidad
Felcn en acción

Revista informativa

También podría gustarte