Está en la página 1de 1

Ajenjo Artemisia absinthium

Se utiliza como planta medicinal.3? Sirve para dolores estomacales. Se utiliza como
t�nico estomacal (contrarresta la indigesti�n y el dolor g�strico), verm�fugo y
antis�ptico. El aceite de ajenjo puro es muy venenoso. Afecta el sistema nervioso.
[cita requerida]:Hojas y pimpollos se cosechan al principio de su fructificaci�n,
necesitando un secado natural o artificial. Sus sustancias activas incluyen silica,
dos elementos amargos (absintina y anabsintina) a las que debe sus propiedades
digestivas; aceite esencial rico en tuyona de acci�n verm�fuga y emenagoga, pero
t�xica en dosis altas; sales minerales (nitrato pot�sico), tanino y resina, �cido
m�lico, y �cido succ�nico.
Aplicado correctamente, el ajenjo tiene unas interesantes propiedades medicinales,
como:
T�nico g�strico: como todas las plantas amargas desarrolla un efecto t�nico sobre
el est�mago, aumentando el apetito y estimulando la secreci�n de jugos g�stricos.
Como bien indica Font Quer, �el ajenjo no debe tomarse sin necesidad�.
Coler�tico: por el hecho de aumentar la secreci�n biliar, ejerce sobre el h�gado
una acci�n favorable, descongestiva y de est�mulo de sus funciones. Resulta
apropiado en los casos de insuficiencia hep�tica, y en la fase de convalecencia de
las hepatitis v�ricas.
Emenagogo potente: Avicena, el renombrado m�dico persa del siglo xi, lo prescrib�a
�para calmar a las mujeres agrias y biliosas�.
En medicina, la hierba se usa para hacer un t� para ayudar a la mujer embarazada
durante el trabajo de parto. Adem�s se hace un vino por maceraci�n. Como polvo se
hace una tintura. El aceite de la planta puede usarse como estimulante card�aco
para mejorar la circulaci�n sangu�nea. El aceite puro de Artemisia es muy venenoso,
pero a una dosificaci�n justa, y no excesiva, no ofrece riesgos.

También podría gustarte