Está en la página 1de 16

Situación problema 1 -Glucólisis

Movimiento de la glucosa hacia las células

Antes de que las células corporales usen la glucosa, primero deben atravesar la
membrana plasmática y entrar en el citoplasma. En la mayoría de las células corporales
el ingreso de la glucosa se produce a través de GLUT, una familia de transportadores
que llevan la glucosa al interior de las células (Tortora y Derrickson, 2013). Por
ejemplo, después de ingerir una comida con carbohidratos, la insulina es liberada por el
páncreas como respuesta a la presencia de glucosa en la sangre y permite que esta
ingrese a la célula, para ser utilizada como fuente de energía. El GLUT 4 es un
transportador que está presente en la mayoría de células corporales, pero especialmente
en aquellos tejidos sensibles a la insulina como el músculo y los adipocitos. Se
encuentra almacenado en pequeñas vesículas que se encuentran en el citoplasma, tal y
como se ve en la figura 1.

Figura 11: transporte de glucosa a la célula en circunstancia normales.

https://es.123rf.com/photo_15618036_efecto-de-la-insulina-sobre-la-captaci%C3%B3n-de-glucosa.html

La resistencia a la insulina según Pollak (2016)2 se define como la disminución de la


acción de la insulina a nivel celular, generalmente asociada a un estilo de vida no
saludable. Al parecer la unión o acoplamiento de la insulina a su receptor se mantiene,

1
Paso 1: Se libera insulina como repuesta a la presencia de glucosa en sangre y se acopla al receptor.
Paso 2: Señal post-receptor de insulina la señal llega al citosol.
Paso 3: La señal llega a las vesículas que se encuentra en el citosol y liberan el GLUT4.
Paso 4: El GLUT4 se adhiere a la membrana plasmática.
Paso 5: La glucosa ya puede ingresas a la célula gracias al transportador GLUT4.
2
Pollak, F. (2016). Resistencia a la insulina: Verdades y controversias. Revista Médica Clínica Las Condes, 27(2),
171-178.
sin embargo, hay una alteración en la señal post-receptor por efecto de procesos
inflamatorios. La resistencia a la insulina se asocia con el riesgo a desarrollar la diabetes
tipo 2. La figura 1 representa a través de 5 pasos, como se da el movimiento de la
glucosa hacia la célula para que, por ejemplo, se lleve a cabo el glucólisis.

Teniendo en cuenta la Figura 1:

a) Realice un dibujo en el que represente cómo cree usted, que se da la resistencia a la


insulina, la cual se asocia al riesgo de diabetes tipo 2.

Espacio para dibujar

Explique su dibujo

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________
Figura 2, vía glucolítica3

3
McKEE, T. R. U. D. Y., & McKEE, J. R. BIOQUIMICA: LAS BASES MOLECULARES DE LA VIDA/TRUDY MCKEE Y JAMES
McKEE; TR. JUAN ROBERTO PALACIOS MARTINEZ (No. QD415. M3618 2009.).
b) Teniendo en cuenta la figura de la vía glucolítica, planteé una hipótesis4 respecto a,
qué paso o pasos de la glucólisis cree, se verán afectados a causa de la resistencia a la
insulina.

Explique su respuesta

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Nota: Para resolver las preguntas a y b, puede consultar o revisar la siguiente


información:

-Papel que cumple la insulina en la reducción de la concentración creciente glucosa en


la sangre. O puede revisar o estudiar cuál es su mecanismo de acción.

https://www.news-medical.net/health/Insulins-role-in-the-human-body-(Spanish).aspx.
https://www.redalyc.org/pdf/142/14239910.pdf

En estos links puede encontrar información valiosa sobre la Insulina.

-Por qué es importante la foforilización de la glucosa, tengan en cuenta que está es la


primera reacción del glucólisis.

Con relación a la glucolísi revise:

a. ¿Cuál es la diferencia estructural entre la glucosa y la glucosa-6-fosfato?


la glucosa es un monosacárido simple con una fórmula química de C₆H₁₂O₆, mientras
que la glucosa-6-fosfato es un derivado de la glucosa en el que un grupo fosfato (-PO₄)
está unido al carbono número 6 de la molécula de glucosa. Este grupo fosfato le
confiere propiedades diferentes y funciones específicas en procesos metabólicos dentro
de las células.

4
Recuerde que una hipótesis es, una suposición o idea hecha a partir de unos datos.
b. ¿Cuál es la diferencia estructural entre la glucosa-6-fosfato y la fructosa-6-fosfato?
La diferencia estructural específica entre la glucosa-6-fosfato y la fructosa-6-fosfato
radica en las moléculas de azúcar de base. Mientras que la glucosa-6-fosfato es un
derivado de la glucosa, la fructosa-6-fosfato proviene de la fructosa. Ambas tienen un
grupo fosfato (-PO₄) unido al carbono 6 de la molécula de azúcar, pero la estructura de
la fructosa es diferente de la de la glucosa. La fructosa es una cetohexosa con un grupo
cetona en el carbono 2, mientras que la glucosa es una aldohexosa con un grupo
aldehído en el carbono 1. Esta diferencia estructural influye en cómo estas moléculas
son metabolizadas y utilizadas en las vías metabólicas dentro del organismo.

c. ¿Cuál es la diferencia estructural entre la fructosa-6-fosfato y la


fructosa-1,6-difosfato?

La diferencia estructural entre la fructosa-6-fosfato y la fructosa-1,6-difosfato radica en


la presencia y ubicación de los grupos fosfato en la molécula de fructosa. En la
fructosa-6-fosfato, un grupo fosfato (-PO₄) está unido al carbono 6 de la fructosa. Por
otro lado, en la fructosa-1,6-difosfato, hay dos grupos fosfato unidos a la fructosa: uno
en el carbono 1 y otro en el carbono 6. Este cambio en la ubicación y número de grupos
fosfato tiene implicaciones significativas en el metabolismo de la fructosa. La
fructosa-1,6-difosfato es un intermediario clave en la glucólisis, donde se escinde en dos
moléculas de tres carbonos (gliceraldehído-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato), que
luego continúan en la vía para la producción de energía.

d. ¿Cuál es la diferencia estructural entre la fructosa-1,6-difosfato y los compuestos de


gliceraldehído -3-fosfato y fosfato de dihidroxiacetona?
La principal diferencia estructural entre la fructosa-1,6-bisfosfato (FBP) y los
compuestos de gliceraldehído-3-fosfato (G3P) y fosfato de dihidroxiacetona (DHAP)
radica en la configuración de sus cadenas de átomos de carbono y en la presencia o
ausencia de grupos fosfato:
Fructosa-1,6-bisfosfato (FBP):
● Es un monosacárido de seis carbonos (hexosa) con una estructura cíclica.
● Contiene dos grupos fosfato unidos a los carbonos 1 y 6.
● Presenta un grupo carbonilo (C=O) en el carbono 2.
Gliceraldehído-3-fosfato (G3P) y fosfato de dihidroxiacetona (DHAP):
● Son triosas, compuestos con tres carbonos.
● Tienen una estructura acíclica (lineal).
● El G3P posee un grupo aldehído (CHO) en el carbono 1 y un grupo fosfato en el
carbono 3.
● El DHAP presenta dos grupos cetona (C=O), uno en el carbono 1 y otro en el
carbono 3, y un grupo fosfato en el carbono 2.
Se puede entender que:
● La FBP es una hexosa cíclica con dos grupos fosfato, mientras que el G3P y el
DHAP son triosas acíclicas con un solo grupo fosfato.
● La FBP tiene un grupo carbonilo, mientras que el G3P tiene un grupo aldehído y
el DHAP tiene dos grupos cetona.
e. Cuánto ATP se gasta en esta etapa?
En la conversión de fructosa-1,6-bisfosfato (FBP) a gliceraldehído-3-fosfato (G3P) y
fosfato de dihidroxiacetona (DHAP), que forma parte de la fase preparatoria de la
glucólisis, no se gasta ATP.
Esta etapa, también conocida como lisis de hexosa, es un proceso endergónico que
requiere energía, pero la obtiene de la degradación espontánea de la FBP en dos
moléculas de triosa fosfato: G3P y DHAP.
La energía liberada por la ruptura de enlaces fosfato de alta energía en la FBP es
suficiente para impulsar la reacción sin necesidad de ATP adicional.

f. ¿Cuál es la diferencia estructural entre el gliceraldehído -3-fosfato y el fosfato de


dihidroxiacetona?

La principal diferencia estructural entre el gliceraldehído-3-fosfato (G3P) y el fosfato de


dihidroxiacetona (DHAP) radica en la configuración de sus cadenas de átomos de
carbono y en la presencia o ausencia de grupos cetona:
Gliceraldehído-3-fosfato (G3P):
● Es una triosa, un compuesto con tres átomos de carbono.
● Tiene una estructura acíclica (lineal).
● Posee un grupo aldehído (CHO) en el carbono 1.
● Presenta un grupo fosfato unido al carbono 3.
Fosfato de dihidroxiacetona (DHAP):
● Es una triosa.
● Tiene una estructura acíclica (lineal).
● Presenta dos grupos cetona (C=O): uno en el carbono 1 y otro en el carbono 3.
● Posee un grupo fosfato unido al carbono 2.
En general:
● El G3P tiene un grupo aldehído, mientras que el DHAP tiene dos grupos cetona.
● El grupo fosfato está unido a diferentes carbonos en cada compuesto: en el
carbono 3 del G3P y en el carbono 2 del DHAP.

g. ¿Cuál es la diferencia estructural entre el gliceraldehído -3-fosfato y el glicerato-1,3-


difosfato?
1,3- difosfato?
La diferencia estructural entre el gliceraldehído-3-fosfato y el glicerato-1,3-difosfato es
que el primero tiene un grupo aldehído en el carbono 1, mientras que el segundo tiene
un grupo fosfato adicional en el carbono 1 y 3.

h. ¿Cuál es la diferencia estructural entre el glicerato-1,3- difosfato y el glicerato-3-


fosfato?
La diferencia entre el glicerato-1,3-difosfato y el glicerato-3-fosfato radica en la
posición del grupo fosfato: en el primero, el grupo fosfato está en los carbonos 1 y 3,
mientras que en el segundo, solo está presente en el carbono 3.
i. ¿Cuál es la diferencia estructural entre el glicerato-3- fosfato y el glicerato-2- fosfato?
la diferencia entre el glicerato-3-fosfato y el glicerato-2-fosfato es que en el primero, el
grupo fosfato está unido al carbono 3, mientras que en el segundo, está unido al carbono
2.

j. ¿Cuál es la diferencia estructural entre el glicerato-2- fosfato y el fosfoenolpiruvato?


( PEP)
El PEP tiene un potencial de transferencia de grupo fosfato mayor mayor que el
glicerato-2- fosfato, ya que el PEP contiene un grupo enol-fosfato, en lugar de un Éster
fosfato simple.
Los aldehídos y las cetonas tienen dos formas de isomerización. La forma enol contiene
un doble enlace carbono-carbono y un grupo hidroxilo.
* en la reacción 10 está muy favorecida la transferencia del fosfato al ADP
* el glicerato-2-fosfato es un ácido orgánico con un grupo fosfato unido a uno de sus
carbonos, mientras que el fosfoenolpiruvato es un ácido orgánico con un grupo fosfato y
un grupo enol unidos a uno de sus carbonos.

k. ¿Cuál es la diferencia estructural entre el fosfoenolpiruvato y el piruvato?


En la reacción final de la glucólisis, la cinasa de piru-vato cataliza la transferencia de un
grupo fosfato desde el PEP al ADP. Se forman dos moléculas de ATP por cada molécula
de glucosa. El PEP se convierte en piruvato de manera irreversible porque en esta
reacción la transferencia de un grupo fosfato de una molécula con alto potencial de
transferencia a otra con bajo potencial ocurre con una pérdida de energía libre
excepcionalmente grande. Esta pérdida de energía libre se relaciona con la conversión
espontánea de la forma enol del piruvato a la forma ceto, más estable.

l. ¿Cuánto ATP se formó y cuánto NADH, en esta etapa?


El resultado de la glucólisis es la producción de dos moléculas de ATP y dos de NADH
por cada molécula de glucosa.

Puede revisar las páginas (240-254) del libro de Bioquímica que le fue enviado. Allí
encontrará toda la información que necesita para resolver las preguntas de la situación
problema 1.

También podría gustarte