Está en la página 1de 2

Lengua Castellana - 4º ESO

Internarrativa 06

Guion para el comentario de texto

I. Introducción
Párrafo 1: introducción. Se dedica a ubicar el texto: obra, autor, siglo…
Ejemplo: Este texto pertenece a la obra… escrita por… en la década de… del siglo…

II. Comentario del contenido


Párrafo 2: resumen. Se redacta en no más de tres líneas del contenido del texto.
(Hay que recordar: objetividad, 3ª persona, solo información esencial, no copiar partes del
texto, brevedad y comenzar directamente).
Párrafo 3: estructura. Se dedica este párrafo a comentar la estructura del texto (Externamente
este fragmento esta dividido en X párrafos...) y la estructura interna (sin embargo, según su
contenido, se divide en X partes:...).
Ejemplo: Externamente el fragmento está compuesto por un único párrafo, aunque internamente,
según su contenido, se podrían diferenciar dos partes.
En la primera de ellas, desde “Si Mario” hasta “fue lo único que aprendió”, el narrador
valora los diez años de vida de su hermano…
Mientras que la segunda parte, desde “En los primeros años de su vida” hasta el final del
fragmento, se narra una anécdota…
Párrafo 4: tema. Se enuncia en una sola oración o sintagma nominal.
Ejemplo: El tema de este fragmento es…

III. Comentario de la forma


Párrafo 5: tipología textual. Se comenta el tipo de texto y el género al que pertenece.
Ejemplo: Se trata de un texto literario narrativo escrito en prosa perteneciente al género de la
novela. El narrador, autobiográfico… ejemplos…
Párrafo 6: estilo. Se comentan los recursos estilísticos (literarios, léxicos, sintácticos, etc.).
Ejemplo: El lector puede conocer el ambiente sórdido en el que viven los personajes a través de la
deformación de la realidad… (ejemplos de Mario animalizado, hipérboles, metáforas…)
Este empleo del lenguaje directo, en ocasiones soez y grotesco (ejemplos), propio de la
novela tremendista, consiste en relatar los hechos de manera… (ejemplos de violencia,
crueldad…)

4ºESO
Página 1 de 2
IV. Conclusión
Párrafo 7: conclusión. Este párrafo recoge cómo en esta obra se reflejan las características de
la época en que se compuso y del autor.
Ejemplo: En este breve fragmento del capítulo IV de La familia de Pascual Duarte aparecen
ciertos elementos propios del tremendismo como...
Cela con su estilo… plasma su visión pesimista de la vida a partir de la conducta de los
personajes, determinados por la educación recibida…

4ºESO
Página 2 de 2

También podría gustarte