Está en la página 1de 5

Rafael Huerta Pérez 21/Marzo/2024

2.5 Planificación familiar.


¿Qué ES LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR?
Es promover un bienestar óptimo de la familia en el proceso de tener un hijo, lo que engloba una
serie de factores, cómo son, la salud de la madre desde la concepción y durante el parto, un parto
seguro y saludable con un neonato sano, los cuidados de uno de alto riesgo si está indicado y el
establecimiento de una nueva unidad familiar estable.
La enfermería materno-neonatal se enfoca en la experiencia y cuidados de la mujer, la familia y el
neonato antes, durante y después del embarazo.
Los cuidados de la mujer en edad fértil pueden iniciar antes de la concepción con la planificación del
embarazo y la atención a temas relacionados con la fertilidad.
Un abordaje centrado en la familia es esencial para asegurarse que las necesidades primarias de la
mujer en edad fértil y el neonato se consideren en todos sus aspectos. La familia proporciona una
fuente de apoyo y de recursos para la madre y el hijo; por lo tanto, la estabilidad familiar, o la falta de
ésta, puede tener un gran impacto sobre la experiencia materno-infantil antes, durante y después del
embarazo. Los antecedentes culturales de la familia también tienen un fuerte impacto sobre la
experiencia del embarazo y el parto. Deben respetarse las normas culturales y, cuando sea posible,
integrarlas en el plan de cuidados para la familia en proceso de tener un hijo.
La función de la enfermera en los cuidados de la familia en proceso de tener un hijo puede variar
dependiendo de la etapa en que se encuentren la mujer y la familia en dicho proceso.
• Antes de la concepción, la función de la enfermera puede enfocarse en asistir a la mujer y a
su pareja con la planificación familiar o con temas de fertilidad.
• Después de la concepción y durante el parto, la enfermera se enfoca en apoyar un embarazo
saludable mediante medidas de promoción de la salud, lo que incluye nutrición, reposo y
actividad apropiados que beneficien a la madre y al feto
PROCESO DE ENFERMERÍA
• Valoración de la paciente y la familia en cuanto al problema y preocupaciones relacionadas,
así como dinámicas familiares subyacentes que pueden tener un impacto sobre el apoyo y los
recursos necesarios durante el proceso de tener un hijo.
• Desarrollo de diagnósticos de enfermería, que son enunciados que definen las dificultades y
problemas potenciales que sugieren los datos de la valoración.
• Determinación del resultado que se desea obtener de los cuidados y el tratamiento
Evaluación y revisión según se requiera, se reúnen datos y se continúa la vigilancia con la finalidad
de determinar el grado al cual se lograron los resultados y la necesidad de revisar los objetivos o
intervenciones.
Rafael Huerta Pérez 21/Marzo/2024

La enfermería materno-neonatal abarca varias fases:

METODOS ANTICONCEPTIVOS
Rafael Huerta Pérez 21/Marzo/2024
Rafael Huerta Pérez 21/Marzo/2024
Rafael Huerta Pérez 21/Marzo/2024

Bibliografia

file:///C:/Users/carlos/Downloads/Y%20Johnson%20Joyce%20-%20Enfermeria%20Materno%20-
%20Neonatal.pdf

https://www.gob.mx/salud/cnegsr/acciones-y-programas/fichas-informativas-metodos-anticonceptivos

También podría gustarte