Está en la página 1de 157

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA: ECONÓMIA

TRABAJO DIRIGIDO

TEMA: “ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA EXPORTACIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES EN LAS COOPERATIVAS MINERAS
DE BOLIVIA”

POSTULANTE: VILLARROEL CONDORI GERMAN

ALVARO TUTOR: Lic. HUMBERTO PALENQUE REYES

RELATOR: Lic. FIDEL EDWIN VILLCA CONDORI

LA PAZ – BOLIVIA
2013
AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento a Dios y a mi padres por darme la confianza, el


apoyo y la fuerza para este proyecto, y en especial a mi padre, Germán
Villarroel Alejo, que me inculcó valores para ser un hombre de bien y sin la
ayuda de él , este proyecto no habría sido posible.
Nuestro agradecimiento al Lic, Humberto Palenque por brindarme su apoyo
incondicional para la realización de este trabajo dirigido.
DEDIATORIA
A mi familia, a mis padres a los trabajadores mineros de Bolivia, ya que mi
trabajado de investigación está inmerso en ellos.
Yo continuare impulsando más mi sabiduría, aun cuando existan obstáculos,
seguiré aprendiendo más y más forjando un porvenir en el futuro
superándome a la vez tanto personal y profesionalmente para la gente más
necesitada.
Con toda mi gratitud es un logro importante y se lo debo a ustedes.

ALVARO GERMAN VILLARROEL CONDORI


INDICE

CAPITULO 1

MARCO METODOLOGICO pág.

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................ 1

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................... 2

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................................. 3

1.3.1 PROBLEMA CENTRAL (PRINCIPAL).............................................................................................3


1.3.2 CAUSAS DEL PROBLEMA........................................................................................................... 4

1.4 OBJETIVOS.................................................................................................................................. 5

1.4.1 OBJETIVO CENTRAL................................................................................................................. 5


1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................................................... 5

1.5 DELIMITACIÓN............................................................................................................................ 6

1.5.1) TEMPORAL.............................................................................................................................. 6
1.5.2) ESPACIAL................................................................................................................................ 7

1.6 JUSTIFICACIÓN........................................................................................................................... 7

1.6.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA....................................................................................................... 8


1.6.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL............................................................................................................. 8

1.7 METODOLOGIA UTILIZADA....................................................................................................... 9

1.7.1 MÉTODO.................................................................................................................................................................. 9
1.7.2 TIPO DE ESTUDIO...................................................................................................................... 9
1.7.3 FUENTES.................................................................................................................................. 9
7.3.1.1 PRIMARIAS............................................................................................................................ 9
7.3.2.2 SECUNDARIA......................................................................................................................... 9

CAPITULO 2
MARCO TEÓRICO

2.1 TEORÍA DE CICLOS ECONÓMICOS........................................................................................10

2.1.1 TEORÍA DE LOS CICLOS EXÓGENOS.........................................................................................10


2.1.2 TEORÍA DE LOS SHOCKS Y LOS CICLOS ECONÓMICOS..............................................................11
2.1.3 CICLO DE LIQUIDEZ................................................................................................................. 13
2.1.4 CICLO DE LIQUIDEZ Y TIPO DE CAMBIO.....................................................................................15
2.1.5 VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETITIVAS.............................................................................15

CAPITULO 3
MARCO CONCEPTUAL

3.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL............................................................................................ 18

3.1.1 LA MINERÍA............................................................................................................................. 18
3.1.2 COOPERATIVAS....................................................................................................................... 18
3.1.3 EXPORTACIÓN........................................................................................................................ 19

3.2 LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS MINERALES.......................................................................19

3.2.1 TÉRMINOS DE COMERCIALIZACIÓN...........................................................................................20


3.2.2 FACTORES DEL PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN.....................................................................21
A) PESO......................................................................................................................................... 21
B) HUMEDAD................................................................................................................................... 21
C) PRECIO...................................................................................................................................... 21
D) MUESTREO................................................................................................................................. 22
F) LEYES........................................................................................................................................ 22
G) DIRIMENCIA................................................................................................................................ 23

3.3 PROCESOS Y PRODUCTOS DE LOS MINERALES PARA SU COMERCIALIZACIÓN...........23

3.4 LA COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES EN LAS COOPERATIVAS MINERAS...................25

3.4.1 COMERCIALIZACIÓN DESCENTRALIZADA....................................................................................25

3.4.2 COMERCIALIZACIÓN CENTRALIZADA.......................................................................................... 27

3.5 LAS FUNDICIONES DE MINERAL EN BOLIVIA.......................................................................28

3.5.1 COSTO DE FUNDICIÓN DE MINERALES.....................................................................................29


3.5.2 EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN EN LAS RESPECTIVAS FUNDICIONES.............................................29

3.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES DE LOS MINERALES..................................................32

3.6.1 LOS AGENTES QUE PARTICIPAN EN EL MERCADO GLOBAL DE LOS MINERALES.............................33


3.6.2 ELEMENTOS DETERMINANTES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PARTICIPANTES DEL MERCADO DE
LOS MINERALES Y METALES............................................................................................................. 35

CAPITULO 4
MARCO LEGAL
4. MARCO LEGAL............................................................................................................................ 37

4.1 CODIGO DE MINERIA............................................................................................................... 37

4.2.1 BASE IMPONIBLE Y LA ALÍCUOTA.............................................................................................. 37


4.2.2 LA ALÍCUOTA ADICIONAL.......................................................................................................... 38

4.2 EL IVA Y SU TRATAMIENTO EN EL SECTOR MINERO COOPERATIVISTA..........................39

4.3 SENARECOM............................................................................................................................. 40

4.4 DECRETO SUPREMO 0726 (VIGENTE)...................................................................................41

4.5 ANTEPROYECTO DEL NUEVO CÓDIGO MINERO.................................................................41

4.6 CLAUSULAS Y NORMAS USUALES EN LOS CONTRATOS DE VENTA DE CONCENTRADO


DE MINERAL.................................................................................................................................... 44

4.6.1 MATERIAS DESTACADAS EN EL ASPECTO LEGAL (COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL)...............44

4.7 NORMATIVA E INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL...................................................45

CAPITULO 5
MARCO PRÁCTICO

5 MARCO PRÁCTICO...................................................................................................................... 47

5.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS COOPERATIVAS MINERAS......................................................47

5.1.2. NUMERO DE COOPERATIVAS AFILIADAS A SENARECOM.............................................................49

5.2 PLANIFICACIÓN DEL SECTOR MINERO COOPERATIVISTA.................................................50

5.2.2.............................................................................................................................................. FINA
NCIAMIENTO E INVERSIÓN ...............................................................................................................................50

5.2.3.............................................................................................................................................. APO
YO PROFESIONAL TÉCNICO .............................................................................................................................51

5.2.4. PLAN DE TRABAJO Y ESTADOS FINANCIEROS...........................................................................52


5.2.5. AFILIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA DE FONDO DE PENSIONES (AFP´S)......................54
5.2.6 TIPO Y MÉTODO DE EXPLOTACIÓN-CONCENTRACIÓN.................................................................55
5.2.7 TIPO DE PRODUCCIÓN DE CONCENTRADOS...............................................................................56
5.2.8 CANTIDAD PRODUCIDA (EXPLOTACIÓN-CONCENTRACIÓN).........................................................56
5.2.9 PRODUCCIÓN – CONCENTRACIÓN............................................................................................ 58

5.2.10 COMERCIALIZACIÓN............................................................................................................... 59
5.2.11 COMERCIALIZACIÓN ESTATAL................................................................................................. 59
5.3 PRODUCCIÓN TOTAL DE MINERALES EN LA COOPERATIVAS MINERAS POR
DEPARTAMENTO Y SU REGALIA MINERA..................................................................................60

5.3.2 CANTIDAD Y VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS MINERALES POR SECTORES: COOPERATIVA, MINERÍA

MEDIANA, MINERÍA ESTATAL............................................................................................................. 61

5.4 CANTIDAD Y VALOR DE EXPORTACIÓN DE MINERALES POR SUB SECTORES...............62

5.4.2.............................................................................................................................................. EXP
ORTACIÓN DE MINERALES AÑO 2012 ......................................................................................63

5.4.3.............................................................................................................................................. EXP
ORTACIONES MINERAS POR EMPRESAS ........................................................................................................63

5.5 EL FUNCIONAMIENTO DE LA BOLSA DE METALES EN LOS PRECIOS DE LOS


MINERALES..................................................................................................................................... 65

5.5.2.............................................................................................................................................. OPE
RACIONES DE LAS BOLSAS DE METALES .....................................................................................................66

5.5.3.............................................................................................................................................. RUE
DA (RING) DE NEGOCIACIONES EN EL LME (LONDON METAL EXCHANGE) .................................66

5.5.4.............................................................................................................................................. FOR
MULACIÓN DEL PRECIO ....................................................................................................................................68

5.5.5.LAS BODEGAS OFICIALES....................................................................................................... 69

5.6 DETERMINACION GENERAL DE LOS PRECIOS DEL MINERAL...........................................69

5.6.2.............................................................................................................................................. TIPO
S DE PRODUCTO ................................................................................................................................................70

5.6.3.............................................................................................................................................. GRA
NULOMETRÍA .......................................................................................................................................................70

5.6.4.............................................................................................................................................. HUM
EDAD Y MERMAS ...............................................................................................................................................70

5.6.5.............................................................................................................................................. TIPO
S DE TOLERANCIA CONTENIDO ......................................................................................................................71

A) PREMIO............................................................................................................................... 71
B) CASTIGO.............................................................................................................................. 71
5.6.6.............................................................................................................................................. EXP
RESIÓN DE LAS COTIZACIONES ......................................................................................................................72

5.6.6.1 UNIDADES DE PESO............................................................................................................. 72


5.6.6.2 UNIDADES DE LEY............................................................................................................... 73
5.6.6.3 UNIDADES DE VALOR........................................................................................................... 73
5.6.7.............................................................................................................................................. EXP
RESIÓN DE LOS PRECIOS ................................................................................................................................74

5.6.8.............................................................................................................................................. DES
CUENTOS EN UNA LIQUIDACIÓN DE VENTA DE MINERAL ...........................................................................75
5.6.8.1 DESCUENTOS POR PARTE DEL ESTADO.................................................................................76
5.6.8.2 DESCUENTOS POR PARTE DE LA COMERCIALIZADORA............................................................77
5.6.8.3 DESCUENTOS POR PARTE DE LA FUNDIDORA.........................................................................77
5.6.8.4 DESCUENTO TOTAL EN LA LIQUIDACIÓN DEL MINERAL............................................................77

5.7 LA RENTABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS MINERALES...80


5.7.2.PROCEDIMIENTO PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MINERAL
CONCENTRADO DE CUALQUIER MINERAL.................................................................................80

CARACTERÍSTICAS DE LOS CONCENTRADOS......................................................................................80


A.- COOPERATIVA MINERA.- 10 DE NOVIEMBRE AGUA DULCE LDA.....................................................81
B.- CALCULO PARA DETERMINAR LIBRAS/ FINAS.................................................................................81
C.-VALORACIÓN.............................................................................................................................. 82
D.- LEY DEL MINERAL E IMPUREZAS................................................................................................. 82
F.- HUMEDAD.................................................................................................................................. 82
G.- DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO FINO DE ESTAÑO......................................................................83
H.- DETERMINACIÓN DEL VALOR...................................................................................................... 83
I.- COSTO TRATAMIENTO................................................................................................................. 84
J.- GASTOS DE REALIZACIÓN Y OTRAS DEDUCCIONES (SEGÚN CONTRATO)........................................84
K. REGALÍAS E IMPUESTOS.............................................................................................................. 85
I.- COSTO TRATAMIENTO (POR PARTE DE LAS COMERCIALIZADORAS)..................................................86
J.- GASTOS DE REALIZACIÓN Y OTRAS DEDUCCIONES (SEGÚN COMERCIALIZADORAS).........................87
K. REGALÍAS E IMPUESTOS.............................................................................................................. 87

5.8 REGISTRO CONTABLE DE LA COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MINERALES


EN LAS COOPERATIVAS MINERAS.............................................................................................. 87

5.8.1.1 DOCUMENTO DE EXPORTACIÓN............................................................................................. 87


5.8.1.2 REGISTRO CONTABLE........................................................................................................... 88
5.8.1.3 DESCRIPCIÓN Y TRATAMIENTO CONTABLE.............................................................................88

5.8.1.4 CUENTAS POR COBRAR- MINERALES.....................................................................................88


5.8.1.5 CUENTA PERDIDA EN FUNDICIÓN...........................................................................................89
5.8.1.6 CUENTA GASTOS TRATAMIENTO............................................................................................ 89
5.8.1.7 CUENTA - GASTOS DE REALIZACIÓN......................................................................................89

5.8.1.8 CUENTA – PROVISIONES PARA GASTOS DE REALIZACIÓN........................................................90


5.8.2.1 CUENTA – PREVISIÓN PARA FLUCTUACIONES DE PRECIOS.....................................................90
5.8.2.2 CUENTA - INGRESOS POR VENTAS.......................................................................................90
5.8.2.3 CUENTA – ANTICIPOS DE COMPRADORES.............................................................................90
5.8.2.4 CUENTA – COSTO DE VENTAS.............................................................................................. 91
5.8.2.5 CUENTA – INVENTARIO DE MINERALES..................................................................................91

5.9 PRINCIPALES ELEMENTOS QUE SE CONSIDERAN EN LOS CONTRATOS COMERCIALES


DE CONCENTRADOS DE MINERAL, ENTRE COOPERATIVAS Y COMERCIALIZADORES Y/O
FUNDICIONES................................................................................................................................. 91

5.9.2.............................................................................................................................................. ÁRE
A DE PRODUCCIÓN DEL MINERAL ...................................................................................................................91

5.9.3.............................................................................................................................................. DET
ERMINACIÓN DE ÉL “LOTE” COMO UNIDAD DE VENTA .............................................................................92

5.9.4.............................................................................................................................................. LOTE
DE EXPORTACIÓN................................................................................................................... 92

5.9.5.ÁREA DE COMERCIALIZACIÓN.................................................................................................. 94
5.9.6.............................................................................................................................................. PART
ICIPANTES EN LA COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES INTERNA Y EXTERNA .........................................95

A) PRODUCTO MOTIVO DEL CONTRATO.......................................................................................... 96


B) ENTREGAS Y ENVÍOS................................................................................................................ 98
C) PESAJE, MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD..........................................................98
D) GASTOS DE TRATAMIENTO, REFINACIÓN, DEDUCCIONES METALÚRGICAS Y PENALIDADES..........99
E) MODALIDAD DE PAGO.............................................................................................................. 99
F) PERIODO DE COTIZACIÓN....................................................................................................... 100

5.10 CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR MINERO AL PIB NACIONAL.............................................101

5.10.2.......................................................................................................................................... INV
ERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL SECTOR MINERO CON RELACIÓN A LAS COOPERATIVAS MINERAS . 102
5.10.3.......................................................................................................................................... REGA
LÍA MINERA POR SUB SECTORES ...............................................................................................................103

5.10.4.REGALÍAS MINERAS POR DEPARTAMENTOS..........................................................................104


8.10.4 EMPLEO EN LA MINERÍA BOLIVIANA......................................................................................106
5.10.5 PRECIOS DE LOS PRINCIPALES MINERALES...........................................................................107
5.10.6 EL MERCADO DE LOS MINERALES Y METALES.........................................................111

5.11 PROCESOS DE LA COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE MINERALES EN LAS


COOPERATIVAS MINERAS.......................................................................................................... 113

5.12 SUGERENCIAS PARA MEJORAR LAS EXPORTACION Y LA COMERCIALIZACION DE


MINERALES................................................................................................................................... 114

5.12.2.......................................................................................................................................... COM
O SE DEBERÍA COMERCIALIZAR (MODELO CONCEPTUAL) .............................................115
5.12.3.......................................................................................................................................... LA
CREACIÓN DE UNA NUEVA ENTIDAD FINANCIERA ESTATAL MINERA..........................................117

5.12.4.......................................................................................................................................... BENEF
ICIOS ................................................................................................................................................................118

CAPITULO 6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..............................................................................119

6.1 CONCLUSIONES..................................................................................................................... 119

6.1.2 CONCLUSIÓN DE LA BOLSA DE METALES (LME).....................................................................121


6.1.3 CONCLUSIÓN DEL NUEVO ANTEPROYECTO DE LA NUEVA LEY...................................................121

6.2 RECOMENDACIONES............................................................................................................. 122

CAPITULO 7
BIBLIOGRAFIA

7.1 BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................ 124


INDICE DE ILUSTRACIONES pág.

ILUSTRACIÓN 1 CONCENTRADO MANUAL DE MINERAL............................................................................24


ILUSTRACIÓN 2 LINGOTES DE ZINC....................................................................................................... 25
ILUSTRACIÓN 3 COMERCIALIZACIÓN DESCENTRALIZADA.........................................................................27

ILUSTRACIÓN 4 CRECIMIENTO DE LAS COOPERATIVAS 2012...................................................................48


ILUSTRACIÓN 5 CRECIMIENTO DE LOS SOCIOS EN LAS COOPERATIVAS 2012...........................................48
ILUSTRACIÓN 6 REGISTRO DE OPERADORES MINEROS..........................................................................49
ILUSTRACIÓN 7 FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN CON QUE CUENTAN LAS COOPERATIVAS...........................51
ILUSTRACIÓN 8 APOYO PROFESIONAL TÉCNICO.....................................................................................51
ILUSTRACIÓN 9 UNIDADES DE APOYO................................................................................................... 52
ILUSTRACIÓN 10 COOPERATIVAS QUE CUENTAN CON PLAN DE TRABAJO................................................53
ILUSTRACIÓN 11 AFILIACIÓN A AFP´S.................................................................................................. 54
ILUSTRACIÓN 12 TIPO Y MÉTODO DE EXPLOTACIÓN-CONCENTRACIÓN....................................................55
ILUSTRACIÓN 13 PROCESOS DE CONCENTRACIÓN.................................................................................56
ILUSTRACIÓN 14 CONCENTRACIÓN POR TIPO DE MINERAL.....................................................................58
ILUSTRACIÓN 15COMERCIALIZACIÓN ESTATAL DE MINERAL....................................................................59
ILUSTRACIÓN 16 CANTIDAD Y VALOR DE PRODUCCIÓN DE LOS MINERALES POR SUBSECTORES...............61

ILUSTRACIÓN 17 CANTIDAD Y VALOR DE EXPORTACIÓN DE MINERALES CONCENTRADOS.........................62


ILUSTRACIÓN 18 CONTROL DE EXPORTACIÓN DE EMPRESAS 2012........................................................64
ILUSTRACIÓN 19 RUEDA RING DE NEGOCIACIONES...............................................................................68
ILUSTRACIÓN 20 LIQUIDACIÓN EMPRESA MINERAL.................................................................................79
ILUSTRACIÓN 21 TAZA DE CRECIMIENTO............................................................................................. 102
ILUSTRACIÓN 22 INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA................................................................................103
ILUSTRACIÓN 23 REGALÍAS MINERAS POR SUB SECTORES...................................................................104
ILUSTRACIÓN 24 REGALÍAS MINERAS POR DEPARTAMENTO.................................................................106
ILUSTRACIÓN 25 EMPLEO EN LA MINERÍA BOLIVIANA POR SUB SECTORES............................................107
ILUSTRACIÓN 26 ESQUEMA DE PROCESOS DE LA COMERCIALIZACIÓN DE MINERAL................................113
ILUSTRACIÓN 27 COMO SE DEBERÍA COMERCIALIZAR (ESQUEMA).........................................................116
INDICE DE FIGURAS pág.

FIGURA 1 PRECIOS DURANTE EL SIGLO DE LIQUIDEZ..............................................................................14


FIGURA 2 VENTAJAS COMPARATIVAS................................................................................................... 16
FIGURA 3FIGURA: 3 VENTAJAS COMPETITIVAS......................................................................................16
FIGURA 4 EL SECTOR MINERO COMO UN PROCESO DE SUMINISTRO.......................................................20
FIGURA 5 ESQUEMA GENERAL DEL MERCADO.......................................................................................34
FIGURA 6 DETERMINANTES DEL PRECIO SEGÚN TIPO DE AGENTE...........................................................35
FIGURA 7 ETAPAS DE COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES.....................................................................95

FIGURA 8 PRECIOS DEL ZINC............................................................................................................. 108


FIGURA 9 PRECIOS DEL ESTAÑO......................................................................................................... 108
FIGURA 10 PRECIOS DEL ORO............................................................................................................ 109
FIGURA 11 PRECIOS DE LA PLATA...................................................................................................... 109
FIGURA 12 PRECIOS DEL PLOMO........................................................................................................ 110

FIGURA 13 PRECIOS DEL COBRE........................................................................................................ 110


INDICE DE TABLAS pág.

TABLA 1 PRECIOS DE FUNDICIÓN...................................................................................................................................... 31


TABLA 2 REGISTRO DE OPERADORES MINEROS....................................................................................49
TABLA 3 PRODUCCIÓN DE MINERALES TRADICIONALES..........................................................................57
TABLA 4 PRODUCCIÓN DE MINERALES (COMPLEJOS).............................................................................58
TABLA 5 VALOR BRUTO DE VENTA DE MINERALES POR DEPARTAMENTO................................................60

TABLA 6 MERCADO INTERNO DE MINERALES.........................................................................................60


TABLA 7 EXPORTACIÓN DE MINERALES Y METALES...............................................................................63
TABLA 8 UNIDADES DE PESO............................................................................................................... 72
TABLA 9 COTIZACIONES DE LOS PRECIOS DE LOS MINERALES................................................................73
TABLA 10 DESCUENTOS EN UNA LIQUIDACIÓN DE VENTA DE MINERAL....................................................76

TABLA 11 DESCUENTO TOTAL EN LA LIQUIDACIÓN.................................................................................78


TABLA 12 INFORMACIÓN QUE SE OBTIENE DE LAS PLANILLAS................................................................81
TABLA 13 GASTOS DE REALIZACIÓN Y OTRAS DEDUCCIONES..................................................................84
TABLA 14 REGISTRO CONTABLE MINERO............................................................................................. 88
TABLA 15 PARTICIPACIÓN DEL SECTOR MINERO AL PIB......................................................................102
TABLA 16 REGALÍA MINERA POR DEPARTAMENTO PRODUCTOR 2012...................................................105
TABLA 17 EXPORTACIÓN DE MINERALES RANKING SEGÚN PAÍS DE DESTINO.........................................111
SIGLAS UTILIZADAS

COMIBOL: Corporación Minera de Bolivia.

FENCOMIN: Federación Nacional de Cooperativas Mineras.

FEDECOMIN: Federación Departamental de Cooperativas Mineras.

SENARECOM: Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de


Minerales y Metales.

MMM: Ministerio de Minería y Metalurgia.

APEMIN: Apoyo al Desarrollo Económico Sostenible En Áreas Mineras


Empobrecidas Del Occidente De Bolivia.

SENAVEX: Servicio Nacional de Verificación y Exportación.

LME: London Metal Exchange.

SGS: Société Générale de Surveillance (laboratorio de verificación).

FOB: Free On Board (Franco a bordo).

CIF: “Cost Insurance and Freight”, o “costo, seguro y flete”.

CEDEIM`s: Certificado de Devolución de Impuestos.

TMB: Tonelada Métrica Bruta.

TMNH: Tonelada Métrica Neta Húmeda.


TMNS: Tonelada Métrica Neta Seca.

TMF: Tonelada Métrica fina.

LF: Libras Finas.

DS: Decreto Supremo.


RESUMEN

La minería en Bolivia aun sigue teniendo grandes vacios, para un estudio


académico profundo. Este Trabajo Dirigido consiste en la investigación de todo el
mecanismo de la comercialización de los diferentes minerales de mayor
explotación en país.

El presente trabajo de investigación pretende examinar a fondo las diversas


etapas que son realizadas por las cooperativas mineras de Bolivia, ya que es,
este sector el que abarca más empleo y su producción sigue aun en precarias
condiciones, así como la comercialización de minerales, que realiza este sector,
encontrando grandes acefalias y vacios sumamente importantes en cuanto a este
sector minero grande del país. Este análisis económico de la comercialización de
minerales, es más que todo una revisión e investigación detallada de cómo se
desempeña la minería cooperativista en el país, tratamos de aglutinar toda
información que concierne a este proceso económico, fluctuación de precios, la
bolsa de metales, leyes y decretos, la minería como referente en la economía del
País, los problemas actuales de la economía minera y sus beneficios.

Ante varios problemas económicos y sociales que atraviesa la minería


cooperativizada, queremos de alguna forma tratar de encontrar soluciones que
coadyuven a la economía del país y de las cooperativas, en este trabajo Dirigido
damos a conocer algunas sugerencias en respuesta a todas las dificultades que
siguen existiendo en la minería cooperativizada.
I MARCO METODOLOGICO

1. INTRODUCCION.-

Desde los tiempos de la colonia Bolivia ha sido un país minero. Por décadas, el
cerro rico de Potosí ha sido el yacimiento de minerales de plata más importante
del mundo. Su descubrimiento en 1545 inicia el ciclo de la minería en el territorio
que hoy constituye Bolivia. Para aprovechar la plata de Potosí se introducen
tecnologías de punta para su tiempo; pero no se tomaron en cuenta ni los efectos
para la población originaria ni los impactos para el medio ambiente. Las utilidades
generadas no son distribuidas equitativamente y la minería colonial no resulta en
una amplia corriente de desarrollo regional. Tampoco se crean empresas que
duren en el tiempo, ya que los beneficios obtenidos no son reinvertidos en las
zonas de aprovechamiento minero.

La valorización de los productos minerales o metales constituye una parte


esencial de cualquier estudio de viabilidad de un proyecto, al fin y al cabo porque,
estamos hablando de los ingresos previstos para el desarrollo de su modelo de
negocio. La venta de los productos mineros se da en un mercado determinado y
especializado, de forma tal que de ahí se obtiene los ingresos necesarios (flujos)
para cubrir los gastos de producción, amortizar las inversiones necesarias y
devolver un retorno del capital invertido por los accionistas de la empresa. Los
valores de los minerales dependen, de los acuerdos comerciales y la volatilidad de
las cotizaciones de los metales como consecuencia de la oferta y la demanda en
las principales bolsas internacionales donde se tranzan estos “commodities” y que
nos sirve de referencia (por ejemplo el LME, etc.) para valorizar nuestras materias
primas (los minerales). Este balance entre la oferta y la demanda debe
contemplarse en el marco de un mercado global, pocas veces local, por lo que
normalmente el comercio de minerales se realiza mediante operaciones de
comercio internacional.

Las formas o métodos para determinar el valor de un mineral o concentrado de


mineral, verían según su forma física y su composición de elementos metálicos
complementarios al metal principal del contenido. De acuerdo a determinados
patrones se han establecido estándares a lo largo de muchos años de
comercialización de estas materias primas por los general los minerales son

1
vendidos y por tanto son valorizados sobre la base de un peso y su ley, el cual
puede referirse a quilates en el caso de las piedras preciosas, onzas para los
metales preciosos, libras o kilogramos para los metales valiosos o bien toneladas
métricas para los metales menos valiosos, minerales en bruto y la mayoría de los
minerales industriales. El precio del concentrado se establece sobre la base del
metal contenido más que sobre el propio peso bruto en sí mismo, Para un
determinado mineral, la transacción comercial puede darse en alguna o algunas
de las diversas etapas de la producción del mismo.

De acuerdo a las exigencias y formalidades, las negociaciones entre los


productores mineros y sus compradores (fundiciones, refinerías o
comercializadores) terminan plasmando sus acuerdos en un contrato.
Normalmente el contrato es invariable durante el periodo de tiempo establecido.
Pero algunos puntos son dejados abiertos para la definición de términos
correspondiente a cada periodo contractual correspondiente y de acuerdo al
mecanismo pactado en el contrato.

El presente trabajo de investigación pretende examinar a fondo las diversas


etapas que son realizadas por las cooperativas mineras de Bolivia, ya que es,
este sector el que abarca más empleo y su producción sigue aun en precarias
condiciones, así como la comercialización de minerales, que realiza este sector,
encontrando grandes acefalias y vacios sumamente importantes en cuanto a este
sector minero grande del país. Este análisis económico de las comercializaciones
de minerales, es más que todo una revisión e investigación detallada de cómo se
desempeña la minería cooperativista en nuestro país, y para su mejor
entendimiento y descubriremos más adelante temas inquietantes sobre la
economía cooperativista minera boliviana.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

A diferencia de lo que ocurre en países como Chile y Perú, donde el sector


minero presenta perspectivas de desarrollo muy importantes por la llegada de
grandes inversiones; en Bolivia dada la actual situación de crisis de inversión en la
que se encuentra este sector, es fundamental responder inicialmente a la
interrogante planteada durante el proceso de consulta sobre el rol que jugara la

2
minería en el futuro desarrollo del país.

Por otra parte, la importancia principalmente social de las cooperativas


mineras, como generadora masiva de empleo, requiere acciones concretas para
maximizar sus beneficios y minimizar los impactos socio ambientales negativos
que produce. Con estos antecedentes, es fundamental priorizar en unas agendas
de investigación, capacitación y formulación de políticas públicas, los temas que
permitan comprender la posible evolución de la minería boliviana en las próximas
décadas.

En el país la comercialización y exportación de los minerales tiene grandes


acefalias, puesto que para vender el mineral, las cooperativas en su mayoría
tienen un escaso conocimiento respecto a este punto, por eso la venta se la
ejecuta a precios irrisorios, abusivos e indiscriminados. La mínima información que
reciben las cooperativas mineras y los centros mineros chicos no son suficientes
para un contrato justo, para con las fundidoras y/o comercializadoras en su caso.
Las normas y descuentos que rigen las comercializadoras son excesivos a
comparación de las fundidoras.

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.3.1 Problema Central (Principal).-

Siendo las Cooperativas mineras de Bolivia un gran generador de empleos


con más del 85%1 de la actividad minera boliviana, no cuenta con organizaciones
que apoyen mejores condiciones de vida para el sector: Esto también se debe a
que el trabajo se desarrolla en forma individual y de pequeñas asociaciones
participativas y autónomas, que no poseen ningún conocimiento solidó, sobre la
comercialización y exportación de los minerales, ni los impuestos que se deben
pagar al estado, ni las leyes que esta actividad norma.
El problema central es la falta de información real y concisa por parte del

1
Viceministerio de Cooperativas Mineras, La Razón / Wálter Vasquez / La Paz 07 de febrero de 2012

3
productor cooperativista minero, esta dejadez de información ha llevado por un
camino omiso a la hora de vender el mineral producido, el poco conocimiento que
se tiene, ha dejado mucha pérdida económica para las cooperativas mineras, y
para el país, puesto que la ilegalidad del comercio de minerales, ha llevado a la
perdida de obtención de las regalías mineras para el país y los respectivos
aportes a las AFP ( aporte al fondo de Pensiones) y seguro de salud por lado de
las cooperativistas. Esto sin duda es una perdida para el productor minero y el
país en su conjunto dejando las grandes utilidades a empresas extranjeras y
nacionales dedicadas a este rubro.

1.3.2 Causas del Problema

La comercialización de la producción de las cooperativas mineras se


realizaba hasta 1991 a través del Banco Minero (Bamin), que tenía el monopolio
en la comercialización de minerales y ofrecía buenos precios a las cooperativas.
Sin embargo, al cierre del Bamin en 1991, la compra y venta de minerales quedó
totalmente libre. Se multiplicaron las empresas privadas comercializadoras de
minerales, que rápidamente se posicionaron en una relación de ventaja sobre las
cooperativas, que dependen de esas comercializadoras para vender su mineral.
Hoy solamente dos cooperativas realizan la exportación de su producción
(Animas y 7 Suyos), el resto comercializa su producción a las comercializadoras
constituidas en el País.

Es importante destacar que la causa de este problema se ha presentado en


el país desde tiempos históricos. La escasa información que reciben las
cooperativas mineras y los centros mineros chicos, no es suficiente para un
contrato justo para con las grandes refinerías o en su caso comercializadores e
intermediarios de mineral, se sabe que el minero no cuenta con esa información ni
de los descuentos que se le hace por la venta del mineral, cabe recalcar que las
cooperativas mineras, carecen de conocimientos detallados sobre la bolsa de los
metales, y que ellos solo pactan un precio fijo, o directamente venden el mineral al
que paga más; dejando las verdaderas ganancias a intermediarios, a compradores
extranjeros.

La mínima información que los cooperativistas mineros tienen sobre el


precio, las regalías, descuentos y el escaso control del estado en la

4
comercialización de minerales determina sus ingresos reducidos.

1.4 OBJETIVOS.-

1.4.1 Objetivo Central

Analizar la comercialización y exportación de los minerales en las


cooperativas mineras de Bolivia, y sus beneficios

1.4.2 Objetivos Específicos

 Conocer el actual problema de comercialización y exportación de los


minerales en Bolivia.

 Examinar la planificación del sector minero cooperativista.

 Analizar la producción total de mineral en las cooperativas mineras.

 Analizar la exportación y comercialización de los minerales en las


cooperativas mineras.

 Examinar la comercialización de los minerales de las cooperativas


mineras con sectores públicos y privados.

 Explorar el funcionamiento de la Bolsa de Metales en los precios de los


minerales.

 Analizar la determinación de los precios del mineral y su expresión en las


cotizaciones,( Calculo de liquidación de una venta del mineral ).

 Verificar la rentabilidad de la exportación de minerales concentrados en


las cooperativas mineras.

 Realizar el registro contable de la comercialización de minerales en las


cooperativas mineras.

5
 Evaluar los principales elementos que se consideran en los
contratos comerciales de concentrados de mineral entre
cooperativas y comercializadoras de mineral.

 Analizar la contribución del sector minero al PIB y la inversión Pública


y Privada con relación a las cooperativas mineras.

 Analizar la regalía minera por sub sectores y el empleo en la


minería boliviana, con relación a las cooperativas mineras.

 Examinar los precios de los minerales más vendidos y el ranking de


exportación según país de destino.

 Conocer las regalías e impuestos a la comercialización y exportación de


minerales para las cooperativas mineras.

 Conocer las leyes actuales (Código minero) y sus modificaciones a


futuro (Anteproyecto del nuevo Código minero).

 Sugerencias para mejorar la comercialización y producción en


las cooperativas mineras.

1.5 DELIMITACIÓN.-

La delimitación del tema se base específicamente en la comercialización de


minerales (a granel), de las cooperativas mineras de Potosí y Oruro, y como el
95% de las cooperativas tienen el mismo procedimiento para la comercialización y
exportación, no hay diferencia alguna o originalidad en el procedimiento, puesto
que solo se diferencia en las cotizaciones y su respectivo peso en unidades de
valor.

1.5.1) Temporal.-

El análisis de investigación ha sido considerado desde los años 2001 hasta


el año 2011, y el primer semestre del 2012.

6
1.5.2) Espacial.-

El trabajo de investigación se realizo en las sede de gobierno “La Paz


“Bolivia, y en las determinadas zonas mineras del País, Potosí, Oruro, donde
están ubicadas mayormente las cooperativas mineras.

1.6 JUSTIFICACIÓN.-

La presente investigación está justificada porque hasta la fecha no existe una


información detallada y actual respecto a la comercialización y exportación de los
minerales, en la sociedad civil, ni en la mayoría de las cooperativas mineras de
Bolivia.

Un detalle importante para los mineros debería ser la confianza al saber que
sus transacciones comerciales se realizan en forma transparente, es decir que los
términos de la comercialización están claros y que cualquiera sea la fórmula de
pago ésta debe ser lo suficientemente entendida; de forma tal que no haya lugar a
dudas, ni sospecha o distorsiones ocultas en el cálculo de las liquidaciones, que
hoy en día se efectúan mediante el uso de computadoras. En muchos casos es
posible encontrar distorsiones marcadas, por lo que los mineros tienen la
sensación de ser estafados, aun con todo, por un problema de cohibición, muchos
mineros están impedidos de cuestionar algún pago, a pesar de intuir el engaño,
debido a carencia de argumentos ante una liquidación con formula poco
entendible, o muy compleja a simple vista.

En la última década, la actividad de la minería cooperativizada se ha


expandido significativamente y tiene un gran impacto en la economía nacional. La
minería en Bolivia contribuye en 41% de las exportaciones y la minería
cooperativizada aporta hasta 35% de la producción total de minerales.2

2
Ministerio de Minería y metalurgia 2011

7
1.6.1 Justificación económica.-

En los últimos años, la minería en el sector corporativizado se está


incrementando y se proyecta sobre un nuevo escenario y se ha adecuado a la
explotación de minerales que se perfilan con mejores oportunidades así como un
ascenso en los precios de estos en el mercado internacional (oro, estaño, plata,
zinc, wólfram, etc.).

Conocer el aporte económico de este sector es muy relevante en la


economía del país, además de revelar grandes vacios que aun siguen existiendo,
en la comercialización y la exportación por parte de este sector minero
cooperativista.

1.6.2 Justificación Social.-

Este sector, a pesar de la crisis minera, debido al empleo de tecnologías


rústicas de producciones intensivas en mano de obra, similar a las de la época de
la colonia, genera mayor cantidad de empleo y un incremento en la producción.

La minería cooperativazada se incremento en los últimos años, la


captación de mano de obra como consecuencia de los planes de reestructuración
económica aplicados a partir de 1985 en el país. El crecimiento cuantitativo de la
pequeña minería está relacionado, ante todo, con el tránsito de los trabajadores
despedidos (“relocalizados”) del sector minero estatal hacia filas del
cooperativismo.

Aproximadamente más de 50.000 personas dependen de la minería


cooperativizada, para su subsistencia. Si se incluye a los dependientes o
familiares directos de los trabajadores, la cifra asciende a cerca de 300.000
personas. 3

Con este trabajo de investigación, se quiere mostrar al trabajador minero,


que la comercialización legal, beneficia de gran modo a este y a su familia, cuando

3
Ministerio de Minería y Metalurgia 201

8
aporta a su seguro AFP y a su salud C.N.S.

1.7 METODOLOGIA UTILIZADA.-

1.7.1 Método.

El método que se utiliza es el Abstracto y Deductivo.

1.7.2 Tipo de estudio

El tipo de estudio que se realizo es; descriptivo explicativo

1.7.3 Fuentes
7.3.1.1 Primarias.
 Federación Nacional de Cooperativas mineras de
Bolivia (FENCOMIN)
 Corporación Minera Boliviana(COMIBOL)
 Ministerio de Minería Y Metalurgia (MMM)
 Instituto Nacional de Estadística (INE)
 Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización
de Minerales y Metales (S E N A R E C O M)

7.3.2.2 Secundaria.
 Banco Central de Bolivia, y Confederación de empresarios Privados
 Libros, periódicos- La razón, La patria etc, páginas Web.

9
II MARCO TEORICO

2.1 Teoría de Ciclos económicos

Para la Escuela Monetarista los excesos de liquidez o los “errores” de la


autoridad monetaria han sido la causa de la Gran Crisis de 1929. La misma causa
es identificada por la Escuela Austriaca. La Escuela Keynesiana atribuye las
Crisis, Ciclos y Depresiones a la caída de la demanda de la población. Por ello
propone la política de obras públicas e incentivos al Sector Privado para iniciar
obras e inversiones creadoras de empleo. La Escuela Marxista estima que la
causa fundamental de las crisis es la caída de la Tasa de ganancia. Así mismo la
causa de la crisis y los ciclos económicos son la Ley de depauperación de la
población y la creación de ejércitos de desempleados, sin salarios o poder de
compra.

La importancia de la investigación de los ciclos es que nos permite distinguir


el ascenso del crecimiento a largo plazo en el transfondo de los movimientos de
alzas, bajas, cambios estacionales estocásticos y movimientos imprevistos: Los
ciclos prevalecen sobre los movimientos menores y se abren paso a través de
ellos.

Los ciclos económicos son muy importantes en cuanto al tema de


investigación, ya que los precios de los minerales son inestables, derivando a una
demanda u oferta del mineral que está en el mercado. Y esto afecta sin duda
alguna al empleo y la economía de este sector cooperativista.

2.1.1 Teoría de los Ciclos exógenos

Los ciclos se comportan de manera contradictoria. Una fuerte expansión en


el Sector Industrial puede ocasionar el desarrollo del empleo en los centros
urbanos y un colapso en la minería, en especial cuando los salarios atraen la
mano de obra a la ciudad. En el caso boliviano cuando se dio la caída brusca de
los precios los mineros tuvieron que elegir crear otras alternativas de subsistencia,
unos fueron a la ciudad a crear pequeños negocios otros se dedicaron a otras
actividades, esto incremento el desempleo.

10
Los ciclos son endógenos para países que poseen muy poca exportación.
EE.UU. y Japón exportan en promedio tan sólo el 12% del PBI, de manera que los
ciclos sugieren una serie de causas nacionales: caída de la demanda, desempleo
regional, cambio tecnológico masivo que derriba industrias y plantas maduras,
sustitución de productos por oleadas de innovación, etc.
En el caso de Alemania y Suecia, los ciclos exógenos pueden ser de mayor
impacto. Alemania exporta 28% del PBI y Suecia casi el 80% de su industria
automotriz. Por ello, las causas de las expansiones, contracciones y recesiones
pueden provenir con mayor énfasis de los ciclos internacionales de demanda. La
Teoría de los Ciclos Exógenos se sustenta en el coeficiente de apertura
económica:

Coap = (X + M) / PBI

X= exportación
M= importación
PIB= producto interno bruto
Coap= el coeficiente de apertura

El coeficiente de apertura sugiere que Bolivia experimenta una fragilidad en


relación con el contexto externo.
En este contexto, las exportaciones de bienes y servicios (en caso de contracción
de la demanda externa) representan el 44% 4 del PBI, aunque nuestro bien mas
exportado es el gas, Bolivia aun sigue dependiendo de los minerales sobre todo
en la generación de empleo para este sector.

2.1.2 Teoría de los Shocks y los Ciclos Económicos

El afamado autor de Harvard, Jeffrey Sachs, considera que los shocks son
la causa de los ciclos. Los shocks –definidos como "eventos deliberados"– pueden
provenir más de la acción humana que de largas "tendencias inevitables", los

4
http://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.ZS

11
ciclos creados por oleadas de tecnología (1936 de Schumpeter) ya ocurren hoy
cada año. Las oleadas de innovación de Schumpeter "sacuden" el sistema cada
10 años. Sachs considera que esta oleada es hoy anual.5

Sachs considera que los shocks son "inyecciones" al sistema económico y


éstos pueden ser: a) Shocks de oferta, b) Shocks de tecnología, c) Shocks de
demanda, d) Shocks de nuevos mercados, e) Shocks de gasto y f) Shocks de
nuevos recursos, depósitos y yacimientos (gas, petróleo, oro).

Los shocks de oferta ocurren en el proceso de expansión: Los empresarios


han creado nuevos productos y acuden al mercado con precios competitivos
sustituyendo firmas y productos. El shock de demanda es creado por un gasto
público expansivo: compras del gobierno a PYMES y empresas nacionales,
acompañado de reducción de impuestos al consumo y la inversión. La reducción
de impuestos a las utilidades (Renta de empresas) puede conducir a la inversión
expansiva y sostener la expansión de la demanda.

Por otro lado, el shock de gasto puede significar una triple expansión: gasto
de consumidores, gasto de gobierno y gastos de las empresas en nuevas
inversiones. Los gastos (C, I, G) son expansivos y por cambio en el GASTO fiscal,
sin nuevas emisiones monetarias, deuda o Impuestos: el cambio en el gasto
implica nuevos rubros de gastos y transferencias presupuestales del sector
defensa, por ejemplo, al sector de infraestructura y vivienda.

Los shocks de tecnología son de uso en el proceso de una intensa


transformación de la masa industrial de inventos a productos comerciales. Es
decir, la transformación de los inventos y patentes en innovación. El shock de
nuevos mercados implica el descubrimiento de países, segmentos de mercados y
nuevos consumidores que se incorporan al mercado con poder de compra. El
shock de nuevos yacimientos como petróleo y gas del mar de Inglaterra y mar del
Norte de Noruega- significaron una enorme expansión de inversión y creación de
nuevas tecnologías, plataformas y maquinaria petrolera y gasífera para depósitos
submarinos fríos. Muy contrarios a la maquinaria del desierto árabe o al gas
boliviano.

5
Sachs-Jeffrey. Creando una economía de mercado en Europa Oriental. El caso de Polonia

12
2.1.3 Ciclo de liquidez

Esta teoría estudia el comportamiento de distintas alternativas de inversión


durante un ciclo económico y explica en gran medida el proceder de los
inversionistas, considerando la interrelación entre el rendimiento esperado de los
bonos, acciones y commodites en las distintas etapas del ciclo económico. El
gráfico esquematiza la relación entre estas variables que presenta tres etapas:

Cuando el crecimiento económico comienza a bajar (etapa 1), la autoridad


monetaria sigue una política monetaria expansiva disminuyendo las tasas de
interés, lo cual no tiene efecto sobre los precios de los productos pues la inflación
se encuentra bajo control. La baja determina que el precio de los bonos aumente,
entregando un buen rendimiento a esta alternativa de inversión, que es seguida
por las acciones que comienzan a repuntar a medida que se anticipe una mejoría
de la economía.

Una vez que la economía alcanza un mayor ritmo de crecimiento económico


y se ven signos de inflación (etapa 2), la autoridad monetaria termina con su
política monetaria expansiva y comienza a aumentar las tasas de interés. El primer
efecto de esta medida es que el precio de los bonos cae, con el consiguiente
empeoramiento en su rendimiento. Debido a los rezagos que tiene el efecto de un
aumento de las tasa de interés sobre la actividad económica, su efecto inicial
sobre las otras variables es moderado; por un lado la desaceleración económica
proyectada disminuye el atractivo de las acciones como alternativa de inversión,
pero los commodities mantiene un buen rendimiento mientras no se refleje el
efecto de la medida contractiva en una menor demanda y porque son utilizados
como una cobertura contra la mayor inflación. 6

Finalmente, el efecto de mayores tasas de interés se traduce en la


moderación de la inflación, teniendo también un efecto de disminuir el nivel de
actividad económica (etapa 3). Los bonos tienen buen rendimiento en la medida
que la tasa de interés baje o existan expectativas de ello, mientras que las
acciones son compradas en la eventualidad que se produzca un repunte en la
actividad. Frente a estas inversiones, la alternativa de los commodities es poco

6
Determinantes del Precio spot del cobre. Juan Cristóbal Ciudad

13
atractiva pues un repunte de su demanda no se ve cercano.7

Figura 1 precios durante el siglo de liquidez

Fuente: Cepal

Empíricamente estas etapas no se dan de una manera tan clara, y las


señales dadas tempranamente por distintos indicadores líderes del nivel de
actividad económica e inflación explican las variaciones en el precio de estos
activos, que algunas veces pueden parecer erráticas. Por ejemplo, un indicador de
órdenes de bienes durables mayor a lo esperado hace pensar en un crecimiento
económico más rápido a lo proyectado y provoca un aumento en el precio del
metal, sin embargo una débil cifra de creación de empleos hace que
posteriormente el precio se ajuste a la baja.

Por otra parte, el rezago en el comportamiento de la autoridad monetaria


para variar las tasas de interés y la intensidad en que lo haga puede diferir a
través del tiempo, introduciendo elementos de incertidumbre al pronóstico basado
en este en foque. Por último, mercados financieros más sofisticados que en el
pasado incrementan la volatilidad producto de movimientos de capital más fluidos
e instantáneos entre distintos activos, y también explicando un adelantamiento de
los ciclos.

A pesar de lo anterior, este esquema de análisis entrega un marco de trabajo


que permite entender como los inversionistas ajustan su exposición a los
commodities de acuerdo a la etapa en que se encuentre el ciclo de actividad

7
Proyecto CEPAL/ Comisión Europea del uso eficiente de energía en América latina (LC/L.1187)

14
económica.

2.1.4 Ciclo de liquidez y tipo de cambio

Según Boughton y Branson (1988), los puntos de inflexión en los precios de


los commodities preceden a los de la inflación, pero la amplitud de ambos ciclos
es distinta. Un modelo sencillo corresponde al de cobertura o hedge en contra de
la inflación, en el cual los commodities responden rápidamente a “shocks
monetarios” ya sea que se considere su demanda como de bienes intermedios o
finales. Además, los commodities causarían la inflación, y en el caso que se utilice
un índice de monedas no dólar el cambio en los precios de los commodities
antecede al cambio en la inflación, ocurriendo lo contrario cuando su precio se
expresa en dólares.

Además, si la apreciación (depreciación) de la moneda se explica por


razones de expectativas de alza (baja) de tasas de interés producto de un in
cremento (disminución) de la inflación, existe una relación indirecta entre tasa de
interés y tipo de cambio que forma parte del ciclo de liquidez. Esto último se
expresaría en que ante la depreciación (apreciación) del dólar es habitual que los
inversionistas demanden (ofrezcan) commodities como cobertura frente a la
inflación.

La ciencia económica estudiaba los ciclos económicos y la crisis como una


sección obligatoria para los grandes investigadores en el siglo XX destacaron
Keynes Schumpeter, Milton Friedman, George Lucas y Robert Solow (introdujo
por primera vez la tecnología en los factores de crecimiento, 1954).

2.1.5 Ventajas comparativas y competitivas

El concepto clásico de ventaja hace referencia a las dotaciones de factores


con que cuentan las economías nacionales, su eficiente asignación le genera
mayores ventajas comparativas. Así como le dieron a conocer David Ricardo,
Schumpeter, Alfred Marshall, a continuación explicaremos de una forma dinámica
a que se referían:

15
Figura 2 Ventajas Comparativas

Fuente: elaboración propia


Figura 3Figura: 3 Ventajas Competitivas

Fuente: elaboración propia

16
Para ser realmente efectiva, una ventaja competitiva debe ser:

 Difícil de igualar
 Única
 Posible de mantener
 Netamente superior a la competencia
 Aplicable a varias situaciones de mercado

Bolivia tiene ventajas sobre la explotación de los minerales a diferencia de


otros países, así como el Litio en Uyuni, también contamos con minerales
estratégicos que no se encuentran en ningún lugar, por eso hacemos referencia a
estos puntos en cuanto a la teoría económica. Si aprovechamos bien de nuestros
recursos no renovables y acrecentamos nuestras ventajas competitivas,
seguramente seriamos un país que exporta potencialmente sus recursos mineros
a todo el mundo.

17
III. MARCO CONCEPTUAL

3.1 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

A continuación se realizara las definiciones, por medio de autores, de


términos que son necesarios aclarar el desarrollo de la investigación, lo que nos
permitirá una mayor compresión y claridad del tema analizado

3.1.1 La minería

La minería es un sector de la actividad económica dedicada a la obtención


selectiva de los minerales y otros materiales de la corteza terrestre. También se
denomina así a la actividad económica primaria relacionada con la extracción de
elementos de los cuales se puede obtener un beneficio económico. Dependiendo
del tipo de material a extraer la minería se divide en metálica y no metálica. Los
métodos de explotación pueden ser a cielo abierto o subterráneo. Los factores que
lo determinarán serán entre otros la geología y geometría del yacimiento y la
característica geomecánica del mineral y el estéril.

3.1.2 Cooperativas

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han


unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya
administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los
socios, generalmente en el contexto de la economía de mercado o la economía
mixta, aunque las experiencias cooperativas se han dado también como parte
complementaria de la economía planificada. Su intención es hacer frente a las
necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos
los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones
(trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los
socios, que conforman el objeto social o actividad corporativizada de estas
empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.8

8
http://es.wikipedia.org/wiki/Cooperativa

18
3.1.3 Exportación

Palabra que proviene del latín exportatio y refiere al conjunto de mercancías


que se mandan al exterior de un país. También pueden exportarse servicios e
ideas.La exportación está estrechamente vinculada con el comercio internacional
ya que a través de éste se realizan la mayoría de las transacciones necesarias
para poder enviar todo tipo de productos hacia fuera del país. La misma está
regida por la Ley Aduanera que regula los precios y las cantidades permitidas.
Cuando las exportaciones superan el nivel de importaciones, la economía de su
país se ve favorecida. La balanza comercial resulta positiva, al igual que la
capacidad de ahorro y la inversión nacional. 9

3.2 La comercialización de los minerales

La comercialización de minerales comprende una visión general sobre los


mercados de producción y consumo, de los minerales y metales en el mundo. Los
productos metálicos básicos de mayor demanda y volumen de producción son:
estaño, zinc, plata, cobre, plomo, oro entre los más importantes.
También tienen significación por su valor de mercado, los minerales y metales
clasificados en el rubro de preciosos como es el caso del oro, la plata y el platino.

La comercialización de minerales, permite definir la oferta y demanda de los


productos mineros en un horizonte de tiempo, en función del cálculo del tipo y
cantidades de productos minerales que producirán y consumirán en el futuro los
diferentes actores de la industria.
La comercialización incluye genéricamente diversos elementos y depende de:

a. El aprovisionamiento del producto.


b. La producción disponible.
c. La venta o negociación directa.
d. La logística, entrega oportuna y adecuada.

La economía minera puede visualizarse convenientemente como un proceso


de suministro por el cual los minerales se convierten desde recursos geológicos

9
http://sobreconceptos.com/exportacion

19
hasta productos negociables o vendibles. Los elementos principales de este
proceso se presentan en la figura 4. Consecuentemente una existencia geológica
de minerales (“stock”), que constituye el recurso básico, fluye a través de una
serie de actividades del sector minero que involucran múltiples etapas para
suministrar al mercado de minerales.

Figura 4 El sector minero como un proceso de suministro

Fuente: elaboración propia

3.2.1 Términos de Comercialización

Los términos de comercialización son los detalles que cualquier


transacción de minerales o metales debería considerar. Como un contrato suele
ser ley entre las partes, algunos otros términos podrían ser introducidos.

Un contrato es un acuerdo entre dos partes, por lo mismo en un acuerdo


que se basa fundamentalmente en la transparencia y confianza mutua, reciproca;
aunque para mayor seriedad se le suele plasmar en un documento escrito, de
manera tal que lo pactado pueda probarse. En la comercialización de minerales es
muy importante cumplir con lo pactado, en particular cuando se cierra un precio;

20
de la misma forma que exigiremos se cumpla el pago la entrega, deberíamos
cumplir en el caso inverso, es decir que si hemos cerrado a un precio más bajo de
cuando se hace la entrega del físico, o viceversa.

Los siguientes son los términos de comercialización más usado en la


práctica habitual de comercialización de minerales, relaves y concentrados; los
mismos que deberían ser considerados en cualquier contrato típico.

3.2.2 Factores del proceso de comercialización

Tanto el productor de mineral como el comprador comercializan,


transportan y almacenan, asuenen riesgos, financian sus operaciones y necesitan
información, a continuación indicaremos los elementos que son indispensables
para la comercialización de minerales:

a) Peso
Para la determinación del peso se usa, en el caso de lotes mayores a 10,00 TM,
una balanza de plataforma para camiones, para lo cual deberá conocerse la tara
del vehículo, de no ser así deberá pesarse el vehículo una vez descargado el
mineral al salir de la cancha del comprador, pero si no se cuenta con este sistema
de pesaje, también se lo puede realizar pesando uno a uno las bolsas de
contenido mineral.

b) Humedad
La humedad es el agua contenida en los materiales tales como minerales,
concentrados, cementos, lodos o en algunos casos carbón activado, esta deberá
ser descontada a efectos de obtener el peso neto, algunas veces llamado peso
seco. Para lograr una buena determinación de humedad se recomienda que la
misma se haga tan pronto como se haya obtenido la muestra y de esta forma se
eviten fluctuaciones distorsionantes debido a evaporación súbita.

c) Precio
El precio se fija teniendo como base la cotización internacional del mercado fijo de
Londres ( London Metal Exchage) LME en la segunda posición o precio de cierre

21
del día de entrega del lote de mineral que se negocia, En el caso de los traders 10o
especuladores se suele usar el precio Spot de Nueva York, dado que este es un
precio de mercado , es decir que varia en tiempo real por las transacciones que
ocurren durante el periodo en el que el mercado está abierto; es muy volátil y
refleja nítidamente la oferta y la demanda del metal. Aunque se usa mucho
páginas web para conocer el precio, esto es apropiado solo para los precios fijos
del mercado del Londres, ya que para transar con el precio Spot 11 se recomienda
usar un Reuters Terminal que nos acerca a precios en tiempo real, o mejor aun si
se usa un dealing desk12 de un cliente. Pero en el caso boliviano el precio es
definido por el Ministerio de Minería y Metalurgia, y esta a su vez depende de las
cotizaciones de LONDON METAL EXCHANGE.

d) Muestreo
Para el muestreo de los lotes del mineral estos debería ser debidamente triturados
hasta un tamaño adecuado, estos es de al menos 100% menos ¾”, además para
su homogenización se usara una faja transportadora de manera tal que todo el
lote caiga sobre un mismo punto (a manera de un domo de formación central) de
manera que haya una distribución uniforme. El material debería ser homogenizado
tantas veces como sea posible (volteos sucesivos) mejor aun si para esto es
posible usar un cargador frontal. Pero también se lo puede hacer de forma
individual saco a saco, contratando a una empresa de muestreo.
Usualmente se recomienda tomar tres muestras finales a las que se haya llegado
preferentemente cuarteando cada vez el material hasta reducirlo al mínimo. De las
tres muestras una deberá ser para el vendedor, otra para el comprador, y la
tercera, que vendría a ser la muestra dirimente, deberá ser guardada en poder del
comprador para lo cual ambas partes deberán firmarlo una vez que haya sido
debidamente sellado, sin que hayan posibilidades de alteración alguna.

f) Leyes
Para la determinación de leyes las partes, esto es comprador y vendedor, deberán
usar solo los laboratorios de prestigio debidamente reconocidos, los mismos que
deberán estar expresamente señalados en los correspondientes contratos.

10
El trader es, como todo comerciante, un especulador. Aún en otros mercados ajenos a la Bolsa de Valores podemos ver
con claridad la labor especulativa de los comerciantes.
11
Es el precio en el cual se negocia un determinado activo en el mercado contado o mercado físico.
12
El personal de un banco internacional que comercian lugar y hacia adelante de divisas .

22
Algunos de ellos se señalan a continuación SGS, J Ramón, Alex Stewrt Assayers,
entre los más conocidos.
Las Leyes suelen ser reportadas en distintas medidas según la práctica de cada
laboratorio, por tal motivo es pertinente que a todo contrato se anexen algunas
definiciones tales como lo factores de conversión, de manera tal que no surjan
dudas.

g) Dirimencia
Cuando los resultados de las muestras del comprador y del vendedor resultaran
muy disimiles o diferentes, cualquiera de las partes tendrá derecho a exigir que se
ensaye la muestra de dirimencia que se ha mantenido guardada. El resultado que
reporte el laboratorio, de la muestra dirimente, será el definitivo para la liquidación
final del lote; además aquella parte que resultase perdedora en la dirimencia será
quien pague el costo del ensaye.
Se considera ganador de la dirimencia cuando el resultado se incline, a partir del
promedio de los primeros resultados, hacia una de las partes; y será un empate
cuando el resultado sea exactamente el promedio, en este caso el costo será
compartido entre las partes. El perdedor de la dirimencia pagara el costo de dicho
ensaye.

3.3 Procesos y productos de los minerales para su comercialización.

a) Concentrado

Es el producto mineral que ha sido sometido a diversos procesos


(flotación, lixiviación, gravimetría, entre otros), para separar la mayor parte de la
ganga del mineral y recuperar los contenidos valiosos. Los concentrados llevan el
nombre del mayor metal contenido (lo que no quiere decir que sean productos
metálicos), por lo que pueden ser concentrados de zinc, estaño, plomo y otros. Por
ese motivo, podemos señalar que los concentrados contienen el metal principal
pero que está acompañado por otros elementos, además de materiales residuales,
que en la negociación se convierten en elementos pagables y/o penalizables,
dependiendo de las condiciones operativas del comprador (o refinería) que tratará
(procesara) el concentrado.
Es importante recordar que el contenido de los concentrados siempre es

23
distinto. Esto se puede atribuir al lugar de procedencia (ya que cada yacimiento
tiene sus características particulares) y a que el contenido del yacimiento no es
homogéneo. Por tal motivo el concentrado tendrá contenidos similares pero no
iguales, a pesar de que se trate de mineral del mismo yacimiento. Por lo tanto,
cada concentrado tendrá un grado de concentración distinto y un valor diferente
dependiendo de sus características.

Ilustración 1 Concentrado manual de mineral

Fuente: CEDIB

b) Metales Fundidos
Los metales fundidos se procesan en otros lugares y en otras
infraestructuras bajo procesos totalmente diferentes de la concentración, en
general son procesados por otras empresas en hornos de reverberos fundidoras
con la finalidad de eliminar las impurezas para obtener de ellos metales con un
mayor nivel de pureza (de modo que puedan ser utilizados en galvanizadoras,
acerías, manufactureras, etc.)

Ejemplo:
Plomo Metálico.- Se recupera en el proceso de fundición con una ley de 99 % de
Pb.
Zinc Fundido.- Obtenido en el proceso de fundición con una ley de 99.5% de Zn.

24
Se debe aclarar sin embargo, que los productores del concentrado no reciben el
100% del valor del metal fino recuperable, dada la aplicación de deducciones
estándar que no son controlables por ninguna de las partes.

c) Metales Refinados
Proceso mediante el cual se obtiene productos metálicos libre de
impurezas; provenientes de procesos electrolíticos, en los cuales, se aplica fluidos
eléctricos, que transfiere el metal de los ánodos, o también a una solución a los
cátodos; en donde se produce la acumulación del catión liberado de sustancias
extrañas.

Ilustración 2 lingotes de Zinc

Fuente: http://www.mx.all.biz/lingotes-de-zinc-g24312

3.4 La comercialización de minerales en las cooperativas mineras

Hoy en día la compra de minerales está totalmente libre, cualquier persona,


natural o jurídica puede comprar y vender minerales. Hoy solamente dos
cooperativas realizan la exportación de su producción (animas y 7 Suyos), el resto
comercializa su producción a las comercializadoras constituidas en el País.
Las cooperativas constan con dos principales sistemas de comercialización:

3.4.1 Comercialización descentralizada

La mayoría de las cooperativas tienen un sistema de comercialización


descentralizada, donde cada socio o cuadrilla se encarga de vender su
producción, buscando la comercializadora que le ofrece el mejor precio, o teniendo

25
una relación duradera con una comercializadora que le brinda un cierto apoyo en

26
herramientas por ejemplo o inversión para la compra de maquinaria. También
puede pasar que una cooperativa este aliada con una comercializadora si ésta le
presta maquinas como compresoras por ejemplo, lo que obliga a los socios,
incluso con un sistema de comercialización descentralizada, a vender a esta
comercializadora. El mineral comercializado puede venir en forma bruta, es decir
sin ningún procesamiento, en forma molida, o en forma concentrada. Eso depende
de las posibilidades de procesamiento que tienen los cooperativistas, o sea de su
capacidad económica para comprar material para procesar, y de la ley del mineral:
como las comercializadoras no compran el mineral de baja ley, hay que
concentrarlo antes de venderlo para mejorar su ley. La mayor parte del mineral es
comercializado en toneladas y con una pureza alta o en su defecto de una ley que
se pueda negociar.

En el proceso de comercialización también interviene la ley del mineral, es


decir la proporción de mineral en la carga. En general, cuando se dispone de un
trole para sacar toda la carga de la mina, el mineral de baja ley se acumula fuera
de la mina, en grandes buzones separados por cuadrillas, donde pasa diariamente
una volqueta (de los socios, de la cooperativa, o de un privado) para llevarlo por
cuenta de cada cuadrilla al ingenio o la comercializadora.

El proceso de comercialización descentralizada, aunque se realice por cada


socio de forma individual, es controlado por la cooperativa. Los socios (o
representantes de la cuadrilla) tienen que pedir una orden a la cooperativa, el
tornaguía, en el cual declaran cuantos sacos o volquetas van a comercializar. Y en
el momento de la comercialización, la comercializadora les entrega un “cuadro de
producción”, o “certificado”, donde declara la ley, el peso y la humedad del mineral
entregado, el precio de la transacción calculado a partir de esos factores y de la
cotización del mineral, y donde figuran los aportes realizados.

El aumento del número de intermediarios hace disminuir el precio pagado al


cooperativista, para evitar esos intermediarios, que además se encuentran en
situación de ventaja y muchas veces engañan a los cooperativistas; algunas
cooperativas han decidido vender directamente a empresas exportadoras.

27
Ilustración 3 Comercialización descentralizada

Cooperativas mineras
Comercializacion descentralizada
Comercializacion centralizada
10%

90%

Fuente: elaboración propia con datos de Senarecom

3.4.2 Comercialización centralizada

La estrategia de comercialización directa necesita una comercialización


centralizada de la producción de la cooperativa, es decir que es la cooperativa
como conjunto que se encarga de comercializar la producción de todos sus socios,
vendiendo directamente a una empresa exportadora, sin pasar por los
intermediarios que son las empresas comercializadoras. Para realizar esta
estrategia, se necesita una capacidad productiva elevada para ser rentable, y
sobre todo un grado importante de organización interna, tanto para ser capaz de
cumplir con la estrategia como para parecer serlo en frente de la empresa
compradora, que no tratará con una institución que no le parezca segura. Y
además en algunos casos la cooperativa firma un acuerdo con la empresa
exportadora, y si la cooperativa no cumple con la carga establecida tiene riesgos
de pagar indemnización a la empresa exportadora, uno de los puntos más
sensibles respecto a la comercialización centralizada.

Toda comercialización centralizada no significa exportación directa. Algunas


cooperativas, venden su mineral de manera centralizada, pero a
comercializadoras, principalmente porque sus cupos de producción no resultan
atractivos para las empresas exportadoras o porque no llegan a cubrir las tasas
impositivas de exportación. Esta situación no tiene tanto beneficio como la
exportación directa, pero al menos permiten reducir las posibilidades de engaño:
por los análisis que se hacen en laboratorios privados, y los socios encargados de
la comercialización que familiarizados con las transacciones pueden controlar los

28
descuentos, etc.13

Para intentar remediar a esta situación que perjudica gravemente a los socios
de las cooperativas y limita las entradas tributarias del Estado, al mismo tiempo
que permite el enriquecimiento de los dueños de las comercializadoras, el
gobierno adoptó el 13 de Junio de 2007 el Decreto Supremo No. 29165 a través
del cual se crea el Servicio Nacional de Registro, Control y Comercialización de
Minerales (Senarecom). A través del Senarecom, el Estado busca controlar la
producción y la comercialización de minerales. Para eso, cada agente del sector
tendría que dotarse de un número de identificación, que debería aparecer en
todas las transacciones realizadas por ese agente, registradas a través de un
formulario destinado al Senarecom. Además, con la participación de los sectores
implicados (Aduanas, Impuestos, Prefecturas, etc.) se reforzaría el control para
evitar la evasión, tanto de mineral como de impuestos.

3.5 LAS FUNDICIONES DE MINERAL EN BOLIVIA

Las fundiciones en Bolivia se construyeron tardíamente en la década de los


años 70 para una minería del estaño que, en ausencia de inversiones en
explotación, se encontraba en plena fase de rendimientos decrecientes. El alto
costo de inversión y sobredimensionamiento de la capacidad productiva instalada
(en estaño se hizo una fundición de alta ley con capacidad por materia prima
insuficiente, y otra de baja ley para tratar concentrados de baja ley, que nunca
entro en operación), los elevados costos financieros, el bajo nivel de eficiencia y
de utilización de la capacidad productiva instalada, que redundaba en altos costos
de tratamiento y fundición , tuvieron que ser absorbidos por el productor minero,
Así sucedió , en virtud a la vigencia de un casi monopolio en la compra de
concentrados que ejercían y que actualmente ejercen las fundiciones privadas y o
extranjeras.14 Esto derivo en una fuente de grave conflicto en las negociaciones
de costos de tratamiento y realización, problema que aun sigue existiendo
silenciosamente, entre empresas fundidoras y productores mineros privados y
estatales.

13
Cooperativas Mineras en Bolivia, Jocelyn Michard pag, 38 2008
14
Conflictos y Potencialidades de los Recurso Naturales en Bolivia: Ricardo Jordán pág. 263

29
En la mayor parte de la comercialización de lo minerales, el productor
(minero) está sometido a los precios que las fundidoras impongan, en este trabajo
de investigación tratamos de descubrir si hay alguna entidad pública que fiscalicé
o controle esta actividad, y no descubrimos ningún control respecto a quien
controla el costo de tratamiento de la fundidoras de mineral.

3.5.1 Costo de Fundición de Minerales

Es un punto muy importante recalcar que los precios de los minerales se


refieren a estos en estado puro, vale decir luego que lo minerales son fundidos y
refinados. Por tanto la fundición y refinación no da valor agregado a los metales.

El objetivo de cualquier fundición, como de toda actividad industrial, es


generar utilidades, por lo que inevitablemente depende de la economía de escalas
(tamaño de la fundición), de su eficiencia operativa, de su buena administración,
de la distancia a puertos de embarque etc. Resulta contraproducente instalar una
fundición si no se tiene un tonelaje adecuado de aprovisionamiento de mineral
durante el tiempo relacionado a la inversión.
El proceso de fundición y refinación tiene un costo, así como el embalaje,
transporte y seguro del metálico, que llamaremos gastos de realización. Para
cuantificar los gastos de fundición, realización, concentrados minerales y
establecer su incidencia en el valor bruto de venta, así como el llamado “net
smelter return” o valor neto recibido pos fundición, lo que generalmente venden las
cooperativas.

3.5.2 El proceso de liquidación en las respectivas fundiciones15

Bolivia cuenta con pocas fundidoras estatales de mineral, sirviendo de una


manera totalitaria a los mineros asalariados, los mineros chicos y en su
importancia las cooperativas mineras no tienen otra alternativa que vender su
producción al mejor postor, sabiendo que estas comercializadoras engañan de
buena manera, dando excusas que las fundidoras de metales les imponen ese
costo.
15
http://boliviaminera.blogspot.com Ing. Jorge Espinoza Morales ex ministro de Minería y Metalurgia

30
La única información que se encontró sobre los procesos de liquidación es
de Vinto que estableció desde hace muchos años atrás un precio de estaño mayor
a 3 dólares por libra fina ( $us / LF) es de 660 dólares por tonelada métrica 8TMN.
Vale decir que una TMN de concentrado con 30% Sn, paga lo mismo que otra de
concentrado de 60%Sn, siendo por tanto conveniente entregar concentrados con
la mayor ley posible.

A precios constantes, la utilidad de Vinto solo proviene de la diferencia entre


costo de tratamiento y su costo total de producción. Sin embrago como Vinto
compra y vende el estaño a los precios de las fechas de estas transacciones,
gana en un mercado en alza y a la inversa pierde con precios en baja. Empero
algunas fundiciones logran ingresos adicionales cuando recuperan de los
concentrados metales por los que no pagan al productor.

Como en ningún proceso de concentración o purificación de un mineral la


recuperación es del 100%, Vinto ha establecido la llamada deducción unitaria
(DU) para cubrirse de la recuperación, que varía en forma inversa a la calidad del
mineral procesado. Su fórmula de cálculo es:

Para leyes de 30 a 60% Sn, las deducciones unitarias y las perdidas por
recuperación (entre paréntesis) son 30% = 1,78% (5,9%), 40% = 1,72%(4,3%),
50% = 1,68%(3,4%) y 60%= 1,62%(2,7%)

Considerando el valor bruto de venta o VBV (peso del concentrado x ley x


precio estaño), las leyes mencionadas, precios del estaño entre 4 a 10 $us/ LF, el
costo de tratamiento de 660 $us/ TMN, la deducción unitaria y los gastos de
realización:

Los costos de función como porcentaje del VBV y los valores netos recibidos
pos fundición (entre paréntesis) también como porcentaje del VBV.
Con el valor neto recibido pos fundición, el productor (minero) debe cubrir todos
los gastos de producción de concentrados como ser: labor, materiales, energía

31
eléctrica, depreciación, costos financieros, regalías, impuestos y otros. Como
puede observarse del cuadro, menores leyes de concentrado incrementan
notablemente los costos de fundición y disminuyen los valores netos recibidos por
fundición. Nótense los casos extremos en que para un precio de estaño de 10
$us/LF y una ley de concentrado del 60% el valor neto recibido pos fundición es
del 84% del VBV, mientras que para un precio de 4 $us/LF y un concentrado del
30% solo se recibe el 34%

Tabla 1 Precios de Fundición

Precio Leyes % Sn
$us. /
LF 30 40 50 60
10 30(70) 23(77) 19(81) 16(85)
9 33 (67) 25(75) 20(80) 17(83)
8 36(64) 28(72) 23(77) 19(81)
7 40(60) 31(69) 25(75) 22(75)
6 46(54) 35(65) 29(71) 25(75)
5 54(46) 42(58) 34(66) 29(71)
4 66(34) 51(49) 42(58) 36(64)
Fuente: elaboración propia con datos obtenidos del periódico “La Patria- Oruro”

Los minerales que lideran actualmente las exportaciones mineras son: la


plata, el zinc y el plomo, en los concentrados de zinc-plata y plomo-plata tienen
costos de fundición mayores que los del estaño por lo que los valores netos
recibidos pos fundición son menores. La coyuntura de precios altos permite cubrir
con facilidad los costos de producción de concentrados, los costos de fundición,
los gastos de regalías e impuestos etc. Los problemas económicos sobrevienen
en escenarios de precios considerados normales y se vuelven críticos cuando los
precios son bajos.

El costo de tratamiento establecido desde por la comercializadoras y en su


defecto por las fundidoras no está siendo fiscalizada por el estado boliviano, en la
investigación que se realiza ninguna de las partes a cargo de la minería Boliviana
dio a conocer quien controlaba estos costos, que hasta en algunos casos el
monto cobrado en excesivo a comparación de los países vecinos que norman su

32
costo de tratamiento.

3.6 COTIZACIONES INTERNACIONALES DE LOS MINERALES

Es sabida la relevancia que tiene la actividad minera para la economía de


nuestro país, la misma que en estos últimos años como consecuencia de la
subida de los precios de los minerales registraba un incremento sustantivo de su
valor, puesto que hoy en día estos mismos precios están en decremento,
perjudicando de sobremanera a los productores de este sector. Estas
fluctuaciones de precios nos indica cuan vulnerable y dependiente es nuestra
economía primario exportadora frente a los altibajos cíclicos del mercado mundial.

En esta parte nos limitaremos a tocar aspectos referidos a los


mecanismos para la determinación de los precios de los metales en las Bolsas
( LME y COMEX)16 y otras organizaciones especializadas ( Metals Week, Metal
Bulletin) que son tomadas como referente en los contratos de compraventa para la
comercialización minera metalúrgica que es la razón de la inversión minera.

Las cotizaciones que se constituyen en el LME (LONDON METAL


EXCHANGE) y el COMEX así como en las revistas especializadas NW y MB son
utilizadas por la gran mayoría de países, sin que se realicen estas transacciones
directamente en las Bolsas de Metales. Siendo evidente que estos precios
dependan de ciertos factores, como el de la demanda del metal que está en
función de la mayor o menor expansión económica de los países consumidores,
teniendo en cuenta los factores políticos y sociales que los acontecen a nivel
mundial. Es en estas situaciones que las Bolsas de Metales cobran su importancia
como organismos reguladores del precio de los metales.

También existen algunas publicaciones especializadas que periódicamente


dan a conocer ciertos promedios de precios referidos a una FOB o CIF, y que
representan el valor ponderado de operaciones efectivas (ventas realizadas).
Haciendo la distinción según provengan de producciones internas o foráneas, con
relación a estas, existen en New York el semanario “ Metal Week” que publica los
precios “ Domestic Refiner Y”, a la que podemos tener acceso previo pago por

16
London Metal Exchange (LME) de Inglaterra – 1935,

33
suscripción.

En Londres se publica la revista “Metal Bulletin” que hace algo similar al


precio “ Export Refinery” de la revista norteamericana pero sobre una base CIF
Londres. Frecuentemente son usados en contratos de compraventa y los datos
que consignan las mismas, son tomados directamente de las Bolsas de Metales o
de las fuentes primarias. En cuanto a la producción de metales que nos compete,
son tomados como referentes para la venta de los Metales Menores.17

3.6.1 Los agentes que participan en el mercado global de los minerales

Los precios de los minerales concentrados y refinados más representativos


para nuestra economía, (zinc, estaño, plomo, plata, oro, wólfram, etc.) son
comúnmente el reflejo de las condiciones que imperan en cada momento en el
mercado mundial. En el cual participan compradores y vendedores de toda
magnitud, influenciando de manera decisiva en las fluctuaciones y la estabilidad
de los precios.

En una separación simple y gruesa los agentes se pueden dividir entre los
inversionistas o especuladores y aquellos que participan del mercado físico. Los
inversionistas llevan a cabo sus operaciones sólo en base a expectativas sobre
elementos económicos, factores propios del mercado de materias primas o incluso
tendencias específicas al mercado financiero de éstas, sin participar en el
mercado físico subyacente. Por otra parte, los segundos son agentes que tienen
participación en el mercado físico, ya sea como productores, transformadores
(fundiciones, refinerías), mayoristas (traders) o consumidores del commodity,
debido a lo cual están más interesados en lo que sucede en el mercado físico
subyacente.

En la figura 5 se entrega un esquema estilizado que será utilizado en la


presente sección. Primero, el mercado se divide según el tipo de agente que
participa en éste, para luego analizar individualmente las características de cada
uno de ellos y las motivaciones por las cuales participan en este mercado.

17
www.metalbulletin.com/

34
Posteriormente, son analizados los factores que justifican su comportamiento y
que por ende son los determinantes en el movimiento de precios en el corto plazo
en las bolsas de metales. Finalmente, veremos como la actividad del mercado,
expresada básicamente en el volumen e intereses abiertos de instrumentos
financieros, puede ser considerado tanto como un reflejo de la actividad de los
agentes en base a los determinantes de su comportamiento –mencionados más
arriba–, como también en otras circunstancias puede constituirse por sí mismo en
un determinante del precio.

Figura 5 Esquema general del mercado

Fuente: Elaboración propia con datos extraídos de London Morning Briefing”

35
3.6.2 Elementos determinantes del comportamiento de los participantes
del mercado de los minerales y metales.

Como se describió anteriormente, cada uno de los agentes que participan en


las bolsas de metales tiene objetivos distintos, por lo cual analizar los diferentes
factores que influyen sobre cada uno facilitará el análisis posterior. Estos factores
se pueden agrupar en tres dimensiones (Figura 6), y a grandes rasgos
corresponden a aquellos que involucran fundamentos sectoriales o del mercado
físico, los que incorporan el contexto macroeconómico, y finalmente los elementos
propios del mercado financiero.

Figura 6 Determinantes del precio según tipo de agente

Fuente: CEPAL

36
Es interesante destacar que no sólo los fondos realizan transacciones en el
mercado sin un respaldo físico. Es posible que productores, intermediarios o los
consumidores sigan una estrategia de este tipo para minimizar pérdidas ante
ciertos escenarios de mercado, lo cual dependerá en definitiva de los grados de
libertad con que cuente la administración de la empresa para gestionar
activamente su tesorería.

Es así como los compradores de EE.UU. Japón, China, Europa, y los países
asiáticos , juegan un papel decisivo en el funcionamiento del mercado mundial,
donde los efectos de las situaciones políticas, económicas, financieras que
atraviesan otros países, repercuten en los precios de los metales y en las
expectativas futuras en cuanto a las cotizaciones.

En muchos casos las cotizaciones se modifican como consecuencia de


muchos factores y medidas unilaterales que en la práctica se allegado a realzar
por parte de los productores (vendedores). Operaciones de compra en las Bolsas
de Metales, con la finalidad de mantener el mercado y sostener un precio más o
menos estable cuando la demanda ha sido débil o viceversa “18

Es notorio que los factores que afectan la fijación de los precios de los
minerales, puedan darse por un exceso de producción del mineral, el cual se hace
sentir rápidamente en el mercado, igualmente un aumento violento en la demanda
influye de inmediato en los precios que se registran.

18
Administración de Empresas Mineras y Comercio de Minerales y Metales , Robert Muller Hess, II parte pag. 164-169.

37
IV MARCO LEGAL

4. MARCO LEGAL

Como sabemos nuestro tema de investigación cuenta con diversas


normativas mineras códigos, leyes y decretos, es esta parte nos referiremos
exclusivamente a los puntos que nos compete dicho esto los mencionamos:

4.1 CODIGO DE MINERIA

El Código de Minería promulgado por Ley Nº1777 de 17 de marzo del año


1997 es una norma planteada con el objetivo regular la actividad minera en un
momento de proyecciones positivas para el sector por los altos precios
internacionales de los minerales.

Nuestro mayor intereses nos lleva al capítulo III “DE LA CONCENTRACION,


FUNDICION, REFINACION Y COMERCIALIZACION DE MINERALES Y
METALES” en el Articulo 30° que dice:

ARTÍCULO 30º. Es libre e irrestricta la tenencia y comercialización de minerales y metales


por cualquier persona individual o colectiva nacional o extranjera, así corno su utilización
en la artesanía, manufactura especializada y otras actividades, cumpliendo las normas
legales establecidas en el Código de Comercio y otras que sean aplicables.

4.2.1 Base imponible y la alícuota

En este articulo entendemos que es factible la comercialización y o tenencia


de minerales, siempre y cuando se cumpla con las normas establecidas.
Otro capítulo muy importante que concierne al nuestro tema de investigación es
toda la parte del CAPITULO II DE LA BASE IMPONIBLE Y LA ALÍCUOTA, que
detallaremos a continuación:

ARTÍCULO 97º. La base imponible del Impuesto Complementario de la Minería es el valor


bruto de venta. Se entiende por valor bruto de venta el monto que resulte de multiplicar el
peso del contenido fino del mineral o metal por su cotización oficial en dólares corrientes

38
de los Estados Unidos de América.

La cotización oficial es el promedio aritmético quincenal determinado por el Poder


Ejecutivo a base de la menor de las cotizaciones diarias por transacciones al contado
registrada en una bolsa internacional de metales o en publicaciones especializadas de
reconocido prestigio internacional, según reglamento.

A falta de cotización oficial para algún mineral o metal, el valor bruto de venta se
establecerá según el procedimiento que establezca el Poder Ejecutivo mediante Decreto
Supremo.

4.2.2 La alícuota adicional

Cabe mencionar que toda actividad minera deberá pagar una Regalía minera
incluyendo las cooperativas mineras, pero no si la alícuota adicional del 12.5%
que tiene por objeto gravar las utilidades adicionales originadas por las
condiciones favorables de precios de los minerales y metales.
Según el artículo 102. Tercer párrafo que dice:

La Alícuota Adicional no alcanza a. las cooperativas mineras legalmente


establecidas en el país, por considerarse unidades productivas de naturaleza
social.

Por otro lado, es importante también hacer conocer la LEY N°186 del 17 de
noviembre de 2011 “REGIMEN DE TASA CERO EN EL IMPUESTO AL VALOR
AGREGADO PARA LA VENTA DE MINERALES Y METALES EN SU PRIMERA
FASE DE COMERCIALIZACION”.

ARTÍCULO 01. A partir de la vigencia de la presente Ley, las ventas, en el mercado


interno de los minerales y metales en su primera etapa de comercialización, realizadas
por cooperativas mineras, incluidos los productores primarios que produzcan en forma
artesanal y estén sujetos a Contrato con el Estado, de conformidad al Articulo 369 de la
Constitución Política del Estado, comprendidas en el objeto del impuesto al Valor
Agregado-IVA, aplicaran un regimen de taza cero en este impuesto.

39
Entonces las cooperativas están absueltas de emitir el impuesto al valor agrado
IVA en su primera etapa de comercialización, y siguiendo estas normas legales
calcularemos los porcentajes reales que se sacan de la comercialización y
exportación de los minerales.

4.2 EL IVA Y SU TRATAMIENTO EN EL SECTOR MINERO


COOPERATIVISTA19

El estado Plurinacional de Bolivia, con el Propósito de estimular la producción


de minerales de las cooperativas mineras, en el marco de las negociaciones con
FENCOMIN y las 11 Federaciones Departamentales, Regionales y Centrales
locales, acordaron encontrar una solución al Impuesto al Valor Agregado (IVA) que
durante años se convirtió en un problema para las cooperativas mineras. Un
proyecto de la ley será remitido a la Asamblea Plurinacional y un Reglamento
detallara la nueva norma sobre el IVA.

Toma en cuenta dos posibilidades:

1. Si la cooperativa vende directamente al exportador final (Empresa


Metalúrgica Vinto; Comercializadora de Minerales de las Cooperativas;
otros), en tal caso no se generara facturación, solo la emisión de la nota
fiscal, tampoco tendrá porque solicitar devolución impositiva vía
Certificados de Devolución de Impuestos ( CEDEIM’s).

2. Si la cooperativa vende a un intermediario (que no es exportador final), en


este caso se emitirá la nota fiscal a la cooperativa como en el caso anterior.
La diferencia radica a partir del intermediario quien para vender debe emitir
factura que incluya el IVA, en este caso el exportador final al haber pagado
el IVA, tendrá la posibilidad de recuperar el monto a través de los
CEDEIM`s

El proyecto de ley asegura por ello la no facturación del sector cooperativo (salvo
excepciones que se ajustan al cooperativismo), y por ello aclara definitivamente el

19
Boletín informativo- Ministerio de Minería y Metalurgia –octubre 2011

40
tema impositivo en este sector.

Sera mejor evitar la intermediación, para que por ejemplo COMERMIN


simplemente emita la nota fiscal, y no compre de intermediarios con factura.

Es un importante paso que permite regularizar el tema en el sector, y ayudara a


que el cooperativista, mejore su comercialización. Deberá paulatinamente de
dejar de lado las entregas individuales y empezar a forjar el concepto de
cooperación y trabajo mancomunado en fin de obtener ventajas en la
comercialización de sus productos.

4.3 SENARECOM

Se fundó SENARECOM para intentar remediar a esta situación que


perjudica gravemente a los socios de las cooperativas y limita las entradas
tributarias del Estado, al mismo tiempo que permite el enriquecimiento de los
dueños de las comercializadoras, el gobierno adoptó el 13 de Junio de 2007 el
Decreto Supremo No. 29165 a través del cual se crea el Servicio Nacional de
Registro, Control y Comercialización de Minerales (SENARECOM)

CAPÍTULO V
ENTIDADES DE COMPENSACIÓN, FOMENTO, SERVICIO E INVESTIGACIÓN
Artículo 40. (SENARECOM) I. El Servicio Nacional de Registro y Control de la
Comercialización de Minerales y Metales – SENARECOM es la entidad pública
desconcentrada, dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia, encargada de:
a) Llevar el registro nacional de operadores y comercializadores de minerales y metales
de Bolivia
b) Controlar el cumplimiento de la normativa vigente sobre comercialización interna de
minerales y metales
c) Verificar las exportaciones de minerales y metales en cuanto a cantidad y calidad
d) Prestar servicios de laboratorio y certificación de análisis químico
II. Su director será designado por el Ministro de Minería y Metalurgia.
III. Las transacciones de minerales y metales en el mercado interno se registrarán en un
sistema informático y formulario oficial único establecido por el SENARECOM, en formato

41
estándar, consignándose los precios de mercado, las deducciones comerciales, el cálculo
de la regalía minera, los aportes a la seguridad social de acuerdo a normas vigentes y
deducciones institucionales para organismos gremiales.

A través de SENARECOM, el Estado busca controlar la producción y la


comercialización de minerales. Para eso, cada agente del sector tendría que
dotarse de un número de identificación, que debería aparecer en todas las
transacciones realizadas por ese agente, registradas a través de un formulario
destinado al Senarecom. Además, con la participación de los sectores implicados
(Aduanas, Impuestos, Prefecturas, etc.) se reforzaría el control para evitar la
evasión, tanto de mineral como de impuestos.

4.4 Decreto Supremo 0726 (Vigente)

El DS 0726 señala:

ARTÍCULO UNICO.- I Las concesiones mineras, de recursos naturales,


electricidad, telecomunicaciones y de servicios básicos, otorgados con
anterioridad al 6 de diciembre de 2010, a partir de la aprobación del presente
Decreto Supremo se adecuan al ordenamiento constitucional vigente,
transformándose automáticamente en Autorizaciones Transitorias Especiales, en
tanto se realice su migración de acuerdo a la normativa sectorial a emitirse.
II.- La transformación automática señala en el Parágrafo anterior, garantiza los
derechos adquiridos.

El DS 0726 no espero que se aprobara la nueva ley de minería y con un decreto


elimino las concesiones mineras y las cambio con contratos, hoy en día las
entidades públicas pertinentes a la minería están sujetas y ya acatan este
decreto.

4.5 Anteproyecto del nuevo código Minero.

A continuación daremos a conocer los cambios más representativos en


cuanto al actual Código Minero, los cuales son capítulos modificados sacados del
anteproyecto de la nueva ley.

42
CAPÍTULO I (del anteproyecto de la nueva ley)
DE LAS CONDICIONES GENERALES
Artículo 69. (CONTRATO MINERO) I. Es el instrumento legal por el cual el Estado
Plurinacional, en representación del pueblo boliviano, otorga a un sujeto de derecho
minero el derecho de uso y aprovechamiento sobre un área minera determinada, o por el
cual a través de una empresa estatal se asocia con un sujeto de derechos mineros
particular para realizar actividades mineras.
Artículo 70. (CLASIFICACIÓN) Los contratos mineros se clasifican en:
a) Contratos de prospección y exploración
b) Contratos de uso y aprovechamiento
c) Contratos de asociación
d) Contratos de operación
e) Contratos entre privados

Es muy importante referirnos a este tema, empero de aclarar las diferencias que
existen con el anteproyecto de la nueva ley de minería y con el vigente código
minero.

Según la nueva CPE dispone que las concesiones mineras que en realidad daban
un derecho propietarios al concesionario, hoy deben pasar a la modalidad de
contratos en los cuales mas allá de darles el derecho de exportación de los
recursos naturales, deben cumplir los requisitos para la explotación minera,
establecidos en la Carta Magna.

CAPÍTULO IX (del anteproyecto de la nueva ley)


ADECUACIÓN DE DERECHOS PRECONSTITUIDOS
DE COOPERATIVAS MINERAS
Artículo 106. (ADECUACIÓN DE CONCESIONES MINERAS) I. Las concesiones
mineras de las cooperativas otorgadas con anterioridad a la presente ley deberán
adecuarse a contratos mineros manteniendo sus derechos pre constituidos.
II. Las cooperativas mineras con derechos pre constituidos anteriores a la vigencia de la
Constitución Política del Estado, deben sujetarse al cumplimiento de las normas de
protección del medio ambiente, respeto de los derechos de sus socios y de las normas
fiscales.

43
Cabe aclarar que el DS 0726 ya está activo, por ende también la adecuación de
concesiones mineras.

A continuación citaremos el siguiente capítulo del anteproyecto de la nueva ley de


minería:

CAPÍTULO XI (del anteproyecto de la nueva ley)


LICENCIA DE COMERCIALIZACION
Artículo 115. (LICENCIA PARA LA COMERCIALIZACION DE CONCENTRADOS DE
MINERALES) I. Con carácter previo a la comercialización de concentrados de minerales
en el mercado externo, las comercializadoras deberán registrase y obtener su respectiva
licencia
II. Las fundiciones y refinerías que operan en el mercado interno deberán registrarse y
obtener su licencia de comercialización

Es importante saber que para la comercialización de minerales en el proyecto de


la nueva ley de minería, cita ya una licencia de carácter obligatoria eso sin duda
controlara los mecanismos de transacción de mineral.

APÍTULO II (del anteproyecto de la nueva ley)


RÉGIMEN IMPOSITIVO
Artículo 143. (IMPUESTO A LAS TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR) I. Se establece un
impuesto a las remesas al exterior equivalente a un 25% del monto total.
II. Las exportaciones de minerales desde Bolivia cuyo valor de venta no ingrese a cuentas
bancarias o financieras bolivianas, pagaran el 25% del monto total por concepto de
capitales exportados.
Artículo 145. (EMPRESAS PÚBLICAS NACIONALES ESTRATÉGICAS) Las Empresas
Públicas Nacionales Estratégicas con administración cien por ciento estatal, por ser
importantes generadoras de empleo, no están alcanzadas por la Alícuota Adicional al IUE

El anteproyecto, además, impone un impuesto a las transferencias al exterior, por


un lado remesas y por otro a las exportaciones de minerales cuyo valor de venta
no ingrese a cuentas bancarias o financieras.

En el nuevo artículo 145. Las empresas estatales no están alcanzadas por la IUE,
es un punto sobresaliente ya que las empresas mineras no estaban absueltas de

44
este impuesto anteriormente. Las que se benefician serán la Empresa de
Recursos Evaporíticos, la Empresa Minera Huanuni, la Empresa de Oro y Piedras
Preciosas, la Empresa Metalúrgica Vinto y la Metalúrgica de Karachipampa.

4.6 Clausulas y normas usuales en los contratos de venta de


concentrado de mineral

Cada contrato es un instrumento aislado que se ajusta a las condiciones y


características especiales de cada negocio, sin embargo, es posible dar a conocer
ciertas prácticas de contratación comunes a todos ellos y que, no debieran faltar
en esta clase de documentos.

“Todo contrato va precedido de consideraciones generales que contienen la


individualización y residencia legal de los contratantes, para continuar con el
objeto del documento, que lo forma todo en articulo”20

Los contratos que se realiza para comprar y vender el respectivo mineral,


tiene que estar amparando por instancias legales, para que se ejerza el
cumplimiento de obligaciones y atribuciones del comprador y vendedor, y por eso
a continuación citaremos las materias mas desatacadas al respecto.

4.6.1 Materias destacadas en el aspecto Legal (Comercialización


internacional)

En este punto se incluyen aspectos de seguros, impuestos y tasas. Fuerza mayor,


clausula de canje de leyes y arbitrajes.

a) Seguros

Dado que los productos minerales deben sufrir un traslado, es de importancia


contratar un seguro cuyas modalidades dependan del tipo de producto, así como
las condiciones de venta (FOB, CIF, etc.) que estipularan si el seguro es por
cuenta del comprador o del vendedor y cuál de las partes deberá contratarlo.

20
Muheller Hess Roberto.- Administración de empresas Mineras y Comerciales de Minerales y Metales “ Ed.
España 1970 pag 129.

45
b) Tasas e impuestos

El pago de estos puede presentarse durante 5 etapas 21 : tasas e impuestos y


documentos comerciales que se originan en el país de origen; en el puerto de
reembarque; durante el transporte del puerto de reembarque al puerto de destino (
desembarque ) ; en el puerto de destino ; o en el país de destino. Estableciendo
que tasas e impuestos estarán a cargo del vendedor y cuales otros a cargo del
comprador, lo que a su vez estará condicionado a los términos de entrega (FOB,
CIF o FAS).

c) Fuerza Mayor

En ella se cubren cualquier responsabilidad por atrasos en los embarques o


imposibilidad de entrega de una parte o el total de los productos. Esta clausula
está referida en general a los actos derivados de los elementos, motines,
bloqueos, guerras, accidentes, dificultades de transporte o combustibles, conflictos
sociales, etc. Por eso es muy impórtate referirse a esta clausula.

d) Canje de Leyes y arbitraje

Una vez establecida la modalidad del Canje de Leyes que indica las fechas de
intercambio, distribuyendo los porcentajes entre vendedor y comprador, se
determinan los limites de los porcentajes aceptables para la liquidación, indicando
el máximo tope de diferencia entre los ensayes del vendedor y del comprador.

4.7 NORMATIVA E INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL

En cuanto a los aspectos ambientales y sociales destacaremos los siguientes


elementos, los cuales constituirán enfoques altamente positivos para la búsqueda
de elementos de conciliación entre los aspectos socio ambientales en la minería.22

1. Se propone que las actividades mineras se realicen conforme al principio


de desarrollo sostenible en sujeción a la constitución política del Estado,
21
PAREDES OLIVARES, MARCOS.”Comercialización de minerales y metales “ ed. COMIBOL – La Paz, Bolivia 1970
22
Análisis crítico y problemáticas sociambientales de: megaproyecto mutún , Marco Octavio Ribera
Arismendi pag 61 2010

46
Ley del Medio Ambiente y sus reglamentos.

2. Se propone que los concesionarios u operadores mineros están obligados


a controlar todas las causas que ocasionen impacto ambiental negativo
que se originen dentro del perímetro de sus concesiones, el área de
influencia directa e indirecta, así como en sus actividades mineras,
incluyendo aquellos que solo realicen las actividades de prospección y
exploración.

3. Los concesionarios mineros u operadores mineros están obligados a


evitar, minimizar, mitigar, remediar, reparar y resarcir los daños
ambientales que se originan en sus concesiones y actividades mineras
según reglamentación especial.

4. Se propone una licencia ambiental para la realización de actividades


mineras, será otorga por la autoridad ambiental competente en base a los
instrumentos de regulación de alcance particular.

47
V MARCO PRÁCTICO

5 MARCO PRÁCTICO

5.1 Situación actual de las cooperativas mineras

De acuerdo con la organización cooperativista, actualmente trabajarían unos


100 mil cooperativistas23 en la explotación tradicional de minerales de plomo,
estaño, plata, zinc y oro.

Según Datos del Viceministerio de Cooperativas Mineras, en el país existen


1.200 cooperativas. Sólo en el norte del departamento de La Paz operan 190
dedicadas a la explotación de oro. En los dos últimos años unos 40.000
campesinos agricultores se han convertido en mineros.24

Las Cooperativas mineras actualmente están en un crecimiento abrupto,


solamente en La Paz las cooperativas mineras auríferas están incrementándose.
También se dio un inusitado crecimiento de la minería cooperativizada en Bolivia
que se reflejan en los niveles importantes de las exportaciones que alcanzaron
“picos máximos en los últimos 10 años.

Un punto importante de recalcar es que a diferencia de otros sectores laborales y


empresariales, la minería cooperativizada aporta con el pago de impuestos en la
compra de herramientas, importación de insumos mineros, además de tecnología,
y combustibles.25

Hoy en día la minería cooperativizada está creciendo en el país como


podemos observar en la ilustración 4, e lustración 5 es menester nuestro estudio
por la cantidad de valor que concierne a la minería del País. Las cooperativas
mineras de Bolivia son un motor para crecimiento económico de cada región,
porque pagan las regalías correspondientes al municipio, y/o localidad de origen
de extracción del mineral, esto a su vez genera recursos de salud, educación y
alimentación.

23
FENCOMIN LA PAZ.
24
Viciministerio de Cooperativas Mineras , Isaac Mineses.
25
Secretario General de FENCOMIN, Valeriano Ramos.

48
Ilustración 4 crecimiento de las cooperativas 2012

Santa Cruz
5%
Cochabamba
Tarija 17%
1% La Paz
Chuquisaca 41%
1%
Pando
5%
Oruro
11%

Potosi
19%

Fuente: elaboración propia con datos extraídos del M.M.M

Ilustración 5 crecimiento de los socios en las cooperativas 2012

Cochabamba;
Santa Cruz; 530 4.850
Tarija; 110
Chuquisaca; 230
Pando ; 550
La Paz; 11.260
Oruro; 5.650

Potosi; 17.840

Fuente: elaboración propia con datos extraídos del M.M.M

49
5.1.2. Numero de cooperativas afiliadas a senarecom

Es importante conocer la relación que tienen las cooperativas mineras, con la


institución pública senarecom, dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia,
porque a través de estos datos podemos coincidir cuantas cooperativas mineras
comercializan su mineral legalmente, y haciendo una comparación con los demás
sectores en la tabla 2 podemos observar que solo 243 cooperativas mineras
operan por esta vía, a comparación de las empresas privadas chicas que son 977,
observamos una gran diferencia, eh ahí la complicación, que sabiendo que en el
país hay mas cooperativas mineras que representan el 85% del empleo minero de
todo el sector, nos quedamos con la interrogante de por qué estas cooperativas no
son las principales a comparación de las empresas privadas chicas, que en
muchos casos son solo comercializadores del mineral y no productores mineros,
como los cooperativistas.

Tabla 2 Registro de operadores mineros

REGISTRO DE OPERADORES MINEROS


Operadores Mineros inscritos en Senarecom Hasta 21 de diciembre de 2012

SUBSECTOR TOTALES
Personas naturales 108
Empresa privada grandes y medianas 29
Empresa privada chica 677
Empresa estatal 5
Cooperativas 243

Fuente: elaboración propia, datos Senarecom


Ilustración 6 Registro de operadores mineros

OPERADORES MINEROS Empresa


Personas privada
Cooperativa naturales
23% 10% grandes y
medianas
3%
Empresa Empresa
estatal privada
0% chica
64%

Fuente: elaboración propia, datos Senarecom

50
5.2 PLANIFICACIÓN DEL SECTOR MINERO COOPERATIVISTA

Primeramente queremos aclarar que los siguientes datos vistos a


continuación son obtenidos en su mayoría de APEMIN II “Diagnostico del sector
minero corporativizado y del Ministerio de Minería y Metalurgia”, por la misma
razón que no contamos con encuestas, porque no es tema de nuestro principal
estudio, solo queremos analizar el estado actual de las cooperativas mineras de
Bolivia. Este estudio realizado con anterioridad denota la difícil y precaria exactitud
que se tiene en el área cooperativista minera, por la informalidad que este sector
sigue trabajando

El presente acápite muestra el nivel de administración con que cuentan las


cooperativas tomando puntos como la obtención de financiamiento, deudas
contraídas, apoyo profesional, disponibilidades de unidades especializadas,
planes de trabajo y estados financieros. Para este análisis tomamos en cuenta
10626 cooperativas mineras de los departamentos de Potosí y Oruro puesto que
estos son históricamente los que más socios poseen.

5.2.1 Financiamiento e Inversión

Se aprecia de forma clara en la ilustración la pequeña cantidad de


inversiones, lo que invariablemente incide en la reducida producción. Tan Solo el
29% de las cooperativas perciben financiamiento o inversiones, ya sea para
estudios, gastos operativos, maquinaria y equipo, o una combinación de estos el
68 % no recibió ninguna apoyo en este ámbito. Esta escasa inversión sin lugar a
dudas deriva a la mala manipulación de la extracción y comercialización del
mineral producido.

26
Datos extraídos e APEMIN II “diagnostico del sector minero cooperativisado M.M.M.

51
Ilustración 7 Financiamiento e inversión con que cuentan las cooperativas

Nº de Cooperativas

72

7 5 6 4 7
1 1 3

E G.O. M.E. E- G.O. E- M.E. G.O.- M.E E- G.O.- Ninguno NS/NR


M.E
E. = CUENTA CON FINANCIAMIENTO PARA ESTUDIOS
G.O.= CUENTA CON FINANCIAMIENTO PARA GASTOS DE OPERACIÓN
M.E. = CUENTA CON FINANCIAMIENTO PARA MAQUINARIA Y EQUIPO DE OPERACIÓN
NS/NR = NO SABE/NO RESPONDE

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector minero Cooperativizado”. M.M.M.

5.2.2 Apoyo profesional Técnico

Es claro que poco más de la mitad del sector, el 60 % de las cooperativas no


cuentan con apoyo profesional o técnico. Mientras que el 42% si posee este
servicio, pero solo se lo utiliza para promover los pagos por los minerales
recaudados en los yacimientos.

Ilustración 8 Apoyo profesional técnico

Apoyo Técnico
Si No NS/NR

60
44

Nº Cooperativas

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M.

52
5.2.3 Departamento / Unidades de Apoyo

El 54% (57) de las cooperativas no cuenta con ningún departamento o unidad


de apoyo. Seguido de un 13% de cooperativas que tan solo tienen departamento
de contabilidad. El restante 30% se compone de porcentajes menores que
cuentan con distintos departamentos o unidades de apoyo, como ser almacenes,
cajas u otros, además de ciertas combinaciones de estos, tal como se muestra en
la ilustración numero 9.

Ilustración 9 Unidades de apoyo

57
60
50
40
30
20 14
9 9
10 1 1 1 2 2 1 1 2 3 3
0

Nº de Cooperativas

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector minero
Cooperativizado” CO= contabilidad AL= almacenes CA=caja
CO-AL= contabilidad y almacenes CO-CA= contabilidad y caja CO-OT= contabilidad y otros
AL-CA= almacenes y caja CA-OT= caja y otros NS/NR= no sabe no responde
CO-CA-OT= contabilidad caja y otros CO-AL-CA-OT= contabilidad almacenes caja y otros
CO-AL-CA= contabilidad, almacenes y caja

5.2.4. Plan de trabajo y estados financieros

El 42% (45) cooperativas no cuenta, ni con plan de trabajo ni con estados


financieros, por el contrario existe un 25%(26) de cooperativas que tienen ambos,
mientras el 13%(14) tan solo cuentan con estados financieros y el 17%(18) de
cooperativas solo tiene planes de trabajo, como vemos en la ilustración 10:

53
Ilustración 10 Cooperativas que cuentan con plan de trabajo

Nº de Cooperativas

45

26

18
14

Existe Plan de Cuenta Con Ambos Ninguno NS/NR


Trabajo estados
Financieros

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M

La precariedad de las cooperativas mineras en cuanto a los planes de trabajo y


estados financieros es casi el 50% del total, esta difícil situación es producto de
los lugares de trabajo de los yacimientos mineros, en algunos casos están
ubicados en lugares de difícil acceso mediante transporte mecanizado, eso y la
desorganizada cooperativa que no permite en sus trabajadores la contratación de
gente con estudios financieros de corto y largo plazo, para que se obtenga el
máximo

54
5.2.5. Afiliación a la Administración Privada de Fondo de Pensiones (AFP´s)

Se observa que un alto porcentaje de las cooperativas no tiene a su personal


afiliado a la AFP Previsión, alcanzando un 47% (50); por otro lado un 24% (25)
afirma que parte de su personal está afiliado, el 18% (19) afirma que el aporte es
individual, no controlado por la cooperativa y el restante 11% (12) no sabe-no
responde o no tiene cuantificada la cantidad de personal afiliado.

Ilustración 11 Afiliación a AFP´s

60

50

40

30
Nº de Cooperativas
20

10

0
Afiliados Aporte NS/NR No Ninguan
Invibidual Cuantificado Afiliado

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado” M.M.M.

La realidad de estos datos es preocupante, porque la minería es definitivamente


un trabajo sumamente determinante en la salud del trabajador minero, según
datos del periódico Cambio27 afirma que la esperanza de vida en los años 70 era
de 35 a 40 años, mientras que hoy es de 40 a 50 años. La afiliación de los
cooperativistas mineros debería ser obligatoria, pero en los datos de APEMIN
vemos que más del 50% no está afiliada, generalmente esto es a causa de no
vender el mineral extraído por vías formales, o en su simple respuesta, por el
desconocimiento que tienen los trabajadores para afiliarse y ejercer su derecho
laboral.

27
Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia del 10/02/2012

55
5.2.6 Tipo y método de explotación-concentración

Es notable que el 58% (61) de cooperativas mineras aplican el pirquin28 como


método de explotación minera, seguido de un 13% (14) de las mismas que hacen
pirquin y rajos acopio, luego únicamente el 1% (1) practica el rajo acopio, así como
también el1% (1) explotan taqueos, de igual manera hay un 4% (4) que utilizan el
tajo abierto como método de explotación y otro 3% (3) que emplean otros
métodos.

Ilustración 12 Tipo y método de explotación-concentración

Metodo de Explotación
Nº de Cooperativas

61

14 14
4 3 3 5
1 1

Pirquin Pirquin Y Rajos Taqueos Tajo Otros NS/NR Paralizada No aplica


Rajos Acopio abierto
acopio

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M.

Se puede observar de igual manera que el 47% (50) de las cooperativas


mineras emplea el proceso manual para la concentración de sus minerales,
seguido por un12% (13) que cuenta con un proceso de concentración mecanizado
y tan solo 2% (2) procesa de forma semimecanizada.

28
Pirquín: Sistema de explotación sin control técnico. También trabajo a contrato.

56
5.2.7 Tipo de producción de concentrados

El 80% (85) de las cooperativas no lo aplica debido a que no tienen ingenio el


1% (1) de las cooperativas mineras practican el rescate, el 1% (1) de las mismas
tiene producción de concentrados propia y también rescata, mientras que el 18%
(19) corresponde a cooperativas con producción propia de concentrados. Aunque
para su comercialización el mineral tiene que estar concentrado, por eso las
cooperativas concentran el mineral en los pocos ingenios que existe.

Ilustración 13 Procesos de concentración

Proceso de Concentración
Nº de Cooperativas

50

29

13
9
2 3

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M.

5.2.8 Cantidad producida (Explotación-Concentración)

El presente análisis se obtiene de datos referenciales de 60 cooperativas de


Potosí, correspondientes al 70% de las existentes en el departamento y 12
cooperativas de Oruro, equivalentes al 60% del mismo. Las restantes 34
cooperativas, que significan el 32% de la muestra total no fueron tomadas en
cuenta ya que no se cuentan con datos precisos de su producción o se trata de
cooperativas que no están en actividad.
57
En cuanto a los minerales tradicionales se hizo una diferenciación de los de
baja ley y aquellos preconcentrados, que pasaron por un proceso de selección
para aumentar la calidad o ley del mineral.

Los resultados diferenciados por departamento muestran que la producción


de minerales tradicionales de baja ley alcanza las 2126.8 Ton/Mes en Potosí,
frente a 176.4 Ton/Mes en Oruro. En cuanto a preconcentrados no se observa
ninguna producción en Oruro, mientras que se tienen 120.3 Ton/Mes producidas
en Potosí.

Tabla 3 Producción de minerales tradicionales

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M.

Sobre la producción de complejos (Pb-Ag-Zn) de baja ley, además de Sn, se


aprecia que en Potosí se tiene una producción de 27113.4 Ton/Mes, frente a tan
solo 2184 Ton/Mes en Oruro. La producción de preconcentrados de estos
complejos, mas el estaño, alcanza 485.6 Ton/Mes en Potosí y 118.5 Ton/Mes en
Oruro, aunque cabe aclarar que en este ultimo departamento se registro una
cooperativa con una producción superior a las 116000 Ton/Mes, sin embargo este
dato no fue tomado en cuenta ya que tiene una alta desviación respecto a la
media y trastorna los resultados finales.

58
Tabla 4 producción de minerales (complejos)

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M.

5.2.9 Producción – Concentración

La desproporción de la producción en extracción y en concentración, entre


otros factores, se debe a que el 80% de las cooperativas no cuentan con ingenio,
por lo que deben vender su producción como carga bruta. Pero hoy en día la
comercialización de minerales ya sea a las comercializadoras o a intermediarios
requiere de una concentración anticipada, es necesario que la cooperativa busque
un ingenio o en su caso permita los descuentos por el concentrado en bruto,
descuentos que son elevadísimos.

Ilustración 14 Concentración por tipo de mineral

Nº de Cooperativas

85

19
1 1

Propia Propia y Rescate Rescate No aplicada

Elaboración propia con datos extraídos del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M.

59
5.2.10 Comercialización

Solamente dos cooperativas realizan la exportación de su producción


(Animas y 7 Suyos), el resto comercializa su producción a las comercializadoras
constituidas en Potosí, Oruro y/o La Paz. Generalmente las cooperativas mineras
venden su mineral a comercializadoras que están asentadas en el lugar, o en otro
caso a compradores chicos de mineral que acopian el mineral concentrado en
pocas cantidades.

5.2.11 Comercialización estatal

El 79% (84) de las cooperativas manifiesta interés en la existencia de una


entidad del Estado que controle la comercialización del mineral, considerando
aportes a AFP y caja, el 16% (17) de las cooperativas se opone a la iniciativa. Esto
se da por la falta de conocimiento y la competitividad de precios que tienen
algunas comercializadoras.

Ilustración 15 Comercialización estatal de mineral

Nº de Cooperativas

84

17

3 2

Si No En blanco No aplica

Elaboración propia con datos sacados del APEMIN II “Diagnostico del Sector
minero Cooperativizado”.M.M.M.

60
5.3 PRODUCCIÓN TOTAL DE MINERALES EN LA COOPERATIVAS
MINERAS POR DEPARTAMENTO Y SU REGALIA MINERA

Cerca de 3.090.765,99 de $us es comercializado internamente y


externamente por las cooperativas mineras del país en (V.B.V) en valor bruto de
venta anualmente, como podemos observar en la tabla 8.

Tabla 5 Valor Bruto de Venta de minerales por departamento

Valor Bruto de Venta por departamnto 2012


Departame V.B.V (usd) V.B.V. (bs) R.M. (bs)
La Paz 959250 6676383 379251
Oruro 3486681 24267302 1337921
Potosi 4464661 31074037 1785139
Cochabamba 763417 5313380 149805
Santa Cruz 3764104 26198166 1400489
Elaboración propia, fuente: SENARECOM

5.3.1 Mercado interno de la comercialización de minerales

La comercialización de minerales en el mercado interno (formulario M-2) según


SENARECOM tiene los siguientes datos:

Tabla 6 Mercado interno de minerales

MERCADO INTERNO DE MINERALES GESTION 20


Formulario M-02
SENARECOM CANTIDAD M-02
Cochabamba 155
La Paz 763
Oruro 6149
Potosi 6620
Santa Cruz 104
Elaboracion propia, fuente: SENARECOM

61
Entonces casi 3195 formularios M-02 (mercado interno) son realizados por
las cooperativas mineras del país, lo que nos da a entender que la mayor parte de
las cooperativas solo comercializan su mineral en el mercado interno, vendiendo el
mineral a intermediarios y/o comercializadores.
Las cooperativas en su mayoría, no exportan el mineral directamente a los países
demandantes de la materia prima, si no son las comercializadores las encargadas
de acopiar el mineral y exportar todo el mineral concentrado.

5.3.2 Cantidad y valor de producción de los minerales por sectores:


cooperativa, minería mediana, minería estatal.

Entre los años 2005 y 2011, el sector cooperativista tiene un importante


crecimiento en cuanto a su producción y un incremento mayor cada año, llegando
el 2011 a un 1.409.716.316 de $us, es una cifra a tomar en cuenta de aquí a un
futuro próximo, a comparación de los demás sectores mineros. Como podemos
observar en la ilustración 16.

Ilustración 16 Cantidad y valor de producción de los minerales por subsectores

EN DOLARES AMERICANOS
4E+09

3,5E+09

3E+09

2,5E+09
Cooperativas
2E+09
M .Mediana
1,5E+09 M. Estatal

1E+09

500000000

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Elaboración propia con datos recolectados del Ministerio de Minería y Metalurgia.

62
5.4 Cantidad y valor de exportación de minerales por sub sectores

Las exportaciones desde el año 2001 han tenido un incremento constante sin
mayor efecto del precio de los minerales, en comparación de la minería mediana
que su incremento no ha sido considerable. En el año 2010 al año 2011 vemos un
incremento formidable de 623.022.376 $us a 1.058.857.523 de $us en la
cooperativas mineras, esto sin duda nos lleva a un rol importante en este sector,
las exportaciones así como la comercialización es más dinámica en este sector,
sin olvidar la comercialización de los diversos minerales, que los otros sectores no
producen.

Ilustración 17 Cantidad y valor de Exportación de minerales concentrados

EN DOLARES AMERICANOS
4E+09

3,5E+09

3E+09

2,5E+09
M .Mediana 2
2E+09
Cooperativas
1,5E+09 M. Estatal

1E+09

500000000

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Elaboración propia con datos sacados del Ministerio de minería y metalurgia

Bolivia exporta sólo casi el 22% de mineral en barra con un valor del 99 % de
pureza. Del total de producción del mineral metálico, el Estado exporta menos de
250 millones de dólares, equivalente a 12 mil toneladas, aproximadamente. Los
minerales que se venden como metálicos son el estaño, cobre, plata, antimonio y
oro, que se produce en pequeña proporción, los de demás minerales aun se los
exporta en modo a granel o concentrados.29

29
Fuente COMIBOL

63
Es importante tocar este punto, porque con la creación de Fundidoras de los
diversos minerales que tenemos en Bolivia, se evitaría la comercialización de
minerales mediante intermediarios, o la comercialización o fundidoras del
extranjero, que obtienen ganancias superiores. Este es otro punto a tocar en una
nueva investigación respecto a las Fundiciones del País.

5.4.1 Exportación de minerales año 2012

Los minerales que más se exportaron en el primer semestre del 2012 según datos
de SENARECOM son los siguientes:

Tabla 7 Exportación de minerales y metales

MINERAL CANTIDAD
Plata 44%
Zinc 27%
Estaño 12%
Plomo 6%
Oro 4%
Cobre 3%
Antimonio 2%
Boro 1%
Elaboración propia, fuente: SENARECOM

Los minerales mas exportados en la última década sigue siendo la plata y el


zinc, estaño, estos minerales son mayormente refinados antes de su exportación,
decimos refinados porqué algunos de estos minerales como el estaño y zinc son
exportados en metal ( barras) a un 99.9 5 de pureza, estos minerales
generalmente son explotados por empresas medianas.

5.4.2 Exportaciones mineras por empresas

Las exportaciones de minerales concentrados y metales son abarcadas


primeramente por las empresas medianas, seguidas de las empresas privadas,
empresas estatales, comercializadoras extranjeras, y no se ve en la actualidad
una cooperativa minera importante que exporte su mineral extraído, la falta de

64
organización y la logística impide que una cooperativa bien consolidad termine
por exportar su mineral. A continuación daremos a conocer cuáles son estas
empresas:

La empresa minera mediana de San Cristóbal, es hoy por hoy la principal


exportadora de minerales, seguida por Sinchi Wayra, y Manquiri, estas empresas
medianas que tienen su funcionamiento con capital extranjero son las que
exportan mas mineral en Bolivia, según un estudio de CEDIB elaborado por
Vladimir Díaz Cuellar,30 en un estudio afirma que las verdaderas utilidades son
llevadas a los países que invirtieron en la minería mediana, quedando aquí solo
las míseras .31

Ilustración 18 Control de exportación de empresas 2012

MINERA SAN CRISTOBAL S.A.


Control de exportación de empresas
EMPRESA MINERA MANQUIRI
S.A.

EMPRESA METALURGICA VINTO

1%
EMPRESA MINERA PAITITI S.A .- 1% 21%
EMIPA 30%
1%
EMPRESA COMERCIALIZADORA 2%
DE MINERALES APACANI S.R.L
6% 8%
EMPRESA MINERA INDUSTRIAL Y 4%
COMERCIAL LAMBOL S.A. 10%

EXPORTA MINERALES Y
ASOCIADOS - MINEXA S.R.L 5%
1% 1% 2% 3% 4%
EMPRESA MINERA SANTA LUCIA
LTDA.

SINCHI WAYRA S.A.

Elaboración propia, fuente: SENARECOM

30
CEDIB, Vladimir Diaz Cuellar “ La minería bajo el dominio de las transnacionales ”
31
http://www.academia.edu/2631028/La_mineria_bajo_el_dominio_de_las_transnacionales

65
5.5 El funcionamiento de la Bolsa de Metales en los precios de los minerales.

Las transacciones que se realizan a través de las bolsas de Metales,


presuponen la absoluta libertad de traslado de las mercaderías dentro y fuera de
los límites en que se encuentran las bodegas oficiales (Gran Bretaña, Holanda,
Alemania, Bélgica, etc.). De igual libertad debe disponerse para hacer efectivos
los créditos u órdenes de pago a través de los bancos. Para los deterioros o
pérdidas debe contarse con las necesarias empresas aseguradoras.

En las bolsas de Metales se dan transacciones efectivas que se van a


caracterizar porque se hace entrega física del metal. Y aquellas que son
meramente bursátiles en las que las mercaderías desempeñan un papel
secundario y el interés radica en realizar dispares operacionales cuando existe
diferencia de precios.

Las transacciones efectivas pueden ser al contado (cash) cuando el material


(metal) debe estar disponible para su entrega inmediata (día siguiente), desde las
bodegas oficiales reconocidas por las Bolsas. Aplazo (transacción futura), en la
que existe cierto plazo para elegir la entrega física del metal. La ventaja principal
de este tipo de negocio radica en que permite al comprador (industria, elaborador)
conocer con anticipación el costo de su materia prima y disponer su plan de
producción y financiamiento de acuerdo con este antecedente. Al mismo tiempo
durante el plazo hay un periodo para que los productores de metales puedan
trasladarlo desde los establecimientos mineros, a las bodegas autorizadas por la
Bolsa.32

En general, las transacciones que se practican en las Bolsas de Metales van


a cumplir una función de regulación del precio del metal a nivel Mundial. En base
al cual los agentes compradores y vendedores se ponen de acuerdo para realizar
sus operaciones comerciales. Los contratos con los cuales se oficializa la
transacción son similares entre si (formato estándar) y en ellos se hace constar los
arreglos necesarios en torno al negocio acordado, para tener que evitar dilucidar
disputas recorriendo a la justicia ordinaria.

32
Wolf Fredrick F. Conferen sobre el London Metal Exachange ( Presidente de LME)

66
5.5.1 Operaciones de las Bolsas de Metales

Las principales acciones son las siguientes:

 Operaciones de compra y venta al contado (cash), lo que equivale a que un


productor poseedor venda el metal a un consumidor (interesado), el metal
físico debe estar disponible en una de las bodegas reconocidas por la
Bolsa.

 Contratos de compraventa a plazos (futuro), para entrega a futuro, sujetos a


los términos y condiciones especificas por la misma.

 Operaciones de arbitraje, vienen a ser la compraventa simultánea de


cantidad equivalente del producto en dos mercados diferentes,
generalmente Londres y New York. Esto se hace cuando la estructura de
precios de un mercado está fuera de línea con su contraparte en el exterior.
Deduciendo la diferencia, que viene a constituir los premios pagados por
productos de calidad superior a la calidad del contrato, y los descuentos
cobrados por calidades inferiores estos diferenciales se indican en el
contrato, para cubrir los fletes, etc.

 Operaciones de postergación, tienen su aplicación cuando antes del plazo


fijado para el vencimiento de una operación de cobertura, el vendedor no
desea entregar el metal físico, o el comprador no desea recibirlo. Ambos de
común acuerdo prolongan el plazo perfeccionando su posición mediante un
contrato.

Desde enero del año 2000, The London Metal Exchange Limited se convirtió en
una empresa subsidiaria, propiedad de LME Holding Limited.

5.5.2 Rueda (ring) de negociaciones en el LME (London Metal Exchange)

La variación diaria o volatilidad se debe a muchos factores: a los costos de


financiamiento, almacenamiento y seguro del metal, a la escasez o aumento en la
oferta y la demanda, problemas económicos y políticos en los países productores
de materias primas, descensos en los almacenes del LME, entre otros.

67
La bolsa de metales de Londres, es el mayor mercado del mundo de
metales no ferrosos. Sus cotizaciones oficiales se utilizan como referencia en los
contratos comerciales de compra-venta de los concentrados de mineral, y utilizada
por el Ministerio de Minería y Metalurgia.

Las Ruedas en la Bolsa de Londres, como en todas las bolsas de comercio


para poder cerrar las operaciones de compraventa, se realizan diariamente en
reuniones denominadas Ring (Ruedas). Estas se efectúan en LME en un circulo
(diámetro de 10 mts) donde los corredores oficiales se ubican y efectúan
transacciones de las partidas de metales a viva voz, las cuales posteriormente son
perfeccionadas mediante un contrato especial escrito en un formulario Standard.

El LME, tiene como característica principal de que es un mercado exclusivo


para sus miembros, es decir que todo aquel que quiera participar en sus sesiones,
deberá realizar operaciones en última instancia a través de un miembro de la 1ra
categoría ( Ring Dealing Member). El LME tiene 5 tipos de miembros, pero solo
los que pertenecen al grupo N°1, tienen derecho a sentarse alrededor del Ring.

Las sesiones se realizan de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta


las 6:30 de la tarde en el local principal de la Bolsa, llevándose a cabo
operaciones comerciales de cobre, zinc, plata, plomo, estaño, etc en horarios
determinados para cada metal.
Los requisitos para efectuar las transacciones comerciales son numerosos, los
principales vienen a ser:

 Se realizan transacciones con un mínimo de tonelaje, las cantidades de un


mayor envergadura tienen que ser múltiples de la cantidad mínima (para el
caso del cobre, plomo, zinc, aluminio, la mínima es de 25 tn).
 Solamente son comerciales (al interior de la bolsa), aquellos metales cuya
marca de fabricación se encuentra registrada y aceptada en la Bolsa.33

33
Comercialización de minerales y metales de cobre, plomo y zinc en el mercado Español y la
Comunidad Económica Europea, Sotomayor Cabrera, A. pag 210, 2001.

68
Ilustración 19 Rueda Ring de negociaciones

Fuente: LME

5.5.3 Formulación del Precio

Al finalizar las sesiones de la mañana en la rueda (1:00PM), se anuncian los


precios oficiales que regirán para el día, su oficialización se registra por
intermedio de Secretario de la Bolsa, y la determinación del precio del metal es
realzada por “Comité” de precios, el cual está integrado por tres miembros de la
rueda.34

Para la determinación del precio del metal se tiene en cuenta:

 Las cotizaciones de las diversas transacciones que se efectúan durante la


reunión de las mañana (ring/rueda).

La facultad de desconocer alguna oferta que se considere contraria a las normas


establecidas y su dictamen final, viene a constituir los precios oficiales del metal
que regirán a nivel mundial.

34
The London Metal Exchange Limited: Planted: Plantation House fax 071-626-1703.

69
5.5.4 Las bodegas Oficiales

Para el cumplimiento de los contratos de compraventa, en cuanto se refiere


a la entrega física, el LME cuanta con bodegas y depósitos oficiales, los que
pertenecen a empresas particulares debidamente autorizadas por el comité
ejecutivo del LME y sujetas a disposiciones que rigen la Bolsa, evitando que
mediante la especulación se llegue a distorsionar el funcionamiento de ésta,
localizándose en Inglaterra, algunos países de Europa y al este de Asia. Las
entregas de las bodegas oficiales de almacenamiento de los metales se hacen
mediante certificados de depósitos (warrant), el cual puede ser negociado con
terceras personas.

5.6 DETERMINACION GENERAL DE LOS PRECIOS DEL MINERAL

Las tarifas de compra de los diversos minerales se determinan a partir de los


precios vigentes en el mercado internacional.
De estos precios se tendrían que descontar los cargos por beneficio de minerales,
fusión, refinación, fletes y pérdidas metalúrgicas que se producen en el
procesamiento; pero en muchos casos esto solo se lo hace por calculo. La
diferencia resultante es la tarifa que se paga a los productores. Como los
descuentos se mantienen relativamente constantes, lo que realmente importa al
fijar las tarifas es el nivel de precios de los metales contenidos en los productos
comprados.

Si el mineral vendido por las cooperativas ya está concentrado, la empresa


comercializadora ya no tendría que descontar esos gastos de maquila, sino
solamente los descuentos pertinentes a la transacción. Aunque eso depende
mucho del comprador puesto que algunas refinerías y comercializadoras cobran
un precio unitario por una mejor concentrado del mineral que ellos realizan.

El precio es, sin duda alguna, el elemento más sensible de la comercialización


de minerales; y aquellas empresas comercializadoras así lo saben, y por eso
hacen sus mayores esfuerzos en este campo, aumentando el precio según la
demanda, o para tener proveedores de mineral.

70
5.6.1 Tipos de Producto

El punto de partida de todo cálculo de tarifas es la condición en que se


encuentra el producto.

Es la calidad metalúrgica del producto minero o mineral que presenta el lote y


definirá el proceso al que será sometido, para convertirlo en otro producto de
mayor pureza.

a) Mineral (Bruto): Es la materia prima proveniente directamente de la mina y que


no ha sufrido ningún proceso de transformación, salvo el de trituración.

b) Productos mineros: Son todos aquellos materiales que ya han recibido un


proceso previo de transformación, con el objeto de mejorar su ley de finos y
eliminar o disminuir las impurezas contenidas. En esta denominación están los
Concentrados y Precipitados.

5.6.2 Granulometría

a) Colpas: Es el mineral compacto que se encuentra formado en trozos, que


varía desde 3/8" hasta 3".

b) Granzas: Es el tipo de mineral cuya granulometría está bajo 1/2" sin que en
ella predomine el llampo.

b) Llampos: Minerales que se presentan en forma de polvo o arena fina, su


granulometría va desde menos 3/8" hasta polvo.
c)

5.6.3 Humedad y Mermas

Humedad: Es la cantidad de agua contenida en los minerales o productos


mineros. En el caso de los concentrados y precipitados la humedad siempre será
certificada por la Empresa, analizando muestras de cada recargo del lote y
ponderando su ley media final de humedad.

71
Mermas: Es la aplicación de un castigo al peso húmedo del lote, por la posibilidad
de pérdidas en la manipulación del producto.

3.8.4 Leyes e Impurezas.

Los minerales y productos mineros contienen impurezas, que son elementos


químicos perjudiciales para la recuperación del cobre, los cuales son eliminados
en las diversas etapas del proceso de obtención del producto final.

Se ha establecido para estos elementos, porcentajes de tolerancia y contenidos


máximos; sobre esta tolerancia permitida, se aplican castigos que pueden ser
económicos que no afectan la ley de finos y otros que se aplican directamente
sobre la ley rebajándola.

5.6.4 Tipos de Tolerancia Contenido.

a) Premio:
Es la bonificación a la Tarifa Real, cuando se cumplen ciertos requisitos en cuanto
al gasto que demanda beneficiar un mineral.

b) Castigo:
Es el descuento al valor por toneladas de la Tarifa Real por la presencia en el
mineral o producto minero, de ciertas impurezas que dificultan los procesos
hidrometalúrgicos o pirometalúrgicos.

El cálculo se realiza a partir de la tabla de castigos por impurezas.

5.6.4.1 Unidades de peso de los minerales y su costo de maquila para


su refinación

La base de una tarifa de compra de minerales o producto minero, refleja el


número de unidades por tonelada del elemento principal que cubrirán los gastos
de maquila para transformar un producto en otro de mayor valor agregado. Esto
depende mucho del mineral que se vende, puesto que los minerales están

72
cotizados en toneladas métricas (T.M.), toneladas métricas finas ( T.M.F.),Libras
finas (L.F.), onza troy (O.T) y en Unidades largas finas (U.L.F.) y mediante estas
unidades se saca la base de una tarifa.

La maquila comprende:
 *Costos operacionales.
 *Costos de estructuras (Personal, Venta).
 *Depreciación - Amortizaciones.
 *Gastos Financieros.
 *Impuestos.
 *Fletes.
 *Utilidades.

5.6.5 Expresión de las Cotizaciones

Cometer un error en la determinación del precio de venta de una mineral


puede ser de graves consecuencias para la cooperativa minera. Indudablemente,
no pretendemos aquí agotar el tema, que por su extensión es objeto de la
publicación de tratados especializados. Nos limitaremos a los elementos básicos
necesarios para interpretar una cotización y un panorama de los diferentes
sistemas por medio de los cuales se efectúa la comercialización.

5.6.5.1 Unidades de peso

Son generalmente representadas por diversas unidades de peso que vienen


en las cotizaciones internacionales (LME).

Tabla 8 Unidades de Peso

Fuente: elaboración propia

73
5.6.5.2 Unidades de Ley

La proporción en peso de los elementos, o combinación de ellas, que


integran un mineral se indica en por cientos. Llamamos ley de un mineral al
porcentaje de elemento o combinación útil.
En consecuencia la UNIDAD DE LEY es el 1% (también denominado punto).

5.6.5.3 Unidades de Valor

Los precios de los minerales se establecen en diferentes monedas, pero en


nuestro caso nos dirigiremos directamente al dólar americano.

Tabla 9 Cotizaciones de los precios de los minerales

PRIMERA QUINCENA DE OCTUBRE DEL 2012.

Alícuota Alícuota
Cotización Regalías Regalías
Mineral Unidad Oficial Mineras Mineras
$US Exportaciones Ventas
% Internas %
ZINC L.F. 0,94 4,924 2,955
ESTAÑO L.F. 9,60 5,000 3,000
ORO O.T. 1765,75 7,000 4,200
ORO de minerales
sulfurosos
- - 5,000 3,000
ORO de yacimientos
marginales
- - 2,500 1,500
PLATA O.T. 34,24 6,000 3,600
ANTIMONIO T.M.F. 12450,00 5,000 3,000
PLOMO L.F. 1,03 5,000 3,000
WOLFRAN U.L.F. 142,24 2,556 1,534
COBRE L.F. 3,73 5,000 3,000
BISMUTO L.F. 9,15 4,477 2,686
Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia

74
5.6.6 Expresión de los Precios

Hemos visto ya, que existen diversas formas de cotizar minerales y que
algunas condiciones ajenas el producto influyen sobre su valor final, sin embargo ,
no hemos llegado aún a obtener el precio real, pues nos falta considerar los
factores que, vinculados a las características del mineral en sí, dependen del
posterior tratamiento o de su destino como material útil.
Estos factores intrínsecos han creado, por necesidad o por costumbre, diferentes
sistemas de comercialización, que permiten ser agrupados, mediante la expresión
del valor, en cuatro tipos principales:35

a) Sistema 1 .- POR FORMULAS


Se aplica a los minerales aprovechables para la extracción de metales no
ferrosos: plomo, zinc, cobre y estaños. Las formulas que se utilizan tienen en
cuanta los siguientes hechos:

a) Perdida de metal en el tratamiento;


b) Cotización de mineral;
c) Gastos de tratamiento.

La formula general empleada y de la que se deducen las variantes para cada


caso, es la siguiente:

Donde:
V= Valor del mineral por tonelada.
C= Cotización de la tonelada de metal útil contenido.
L= Ley del mineral expresada en %, o en unidades de metal contenido
I= Perdida por tratamiento, expresada en la misma unidad que L.
F= Total de los gastos por tonelada, para obtener el metal de la cotización C.

F, por consiguiente, comprende los gastos de flete desde el lugar de entrega hasta
la fundición y de refinación. Gastos de financiación desde el momento del pago
del mineral hasta la venta previsible del metal.

35
Como comercializar minerales y metales, Marco Paredes O. Bolivia 1979 pag 231.

75
Margen de beneficio.-

Es frecuente que, para un mineral determinado, en lugar de calcularse el valor


(L – I), se exprese la pérdida de un tratamiento por un factor que afecte a L.
Si llamamos x a ese factor, la formula quedara convertida en:

b) Sistema 2 .- POR PRECIO UNITARIO


Para los minerales que se cotizan por este sistema no existe una relación
directa, expresada por alguna fórmula, del precio del elemento o combinación útil
al precio del mineral. Sin embargo, se encuentran íntimamente vinculados.
El valor del mineral se estableces por unidad, por libra o por kilogramo contenido y
para una ley base, Si la ley se encuentra por encima o por debajo de la base, el
precio varía mediante una escala de subida o de bajada.

c) Sistema 3 .- POR PRECIO BASE


Rige para los minerales que se comercializan en base a una calidad
determinada que se supone más o menos constante y por ello la cotización se
establece por tonelada. Sin embargo, como la homogeneidad es solo ideal, se
establecen premios y castigos cuando las leyes se alejan de la base.

d) Sistema 4 .- POR PRECIO FIJO


La gran mayoría de los minerales no metalíferos y las rocas de aplicación se
comercializan por este sistema, Consiste en el pago por tonelada de mineral que
responda a ciertas características, químicas y físicas, que se clasifiquen pro ello
en diversas categorías para cada producto. En muchos casos estos minerales se
venden molidos. El precio no está como en los casos anteriores, en función del
contenido de un determinado elemento o combinación.

5.6.7 Descuentos en una liquidación de venta de mineral

Como vimos anteriormente los descuentos generalmente se realizan por


costos de refinación, transporte, y castigos por impurezas en su mayoría pero a
continuación trataremos de explicar a detalle los descuentos que sufren las

76
cooperativas mineras de nuestro país, o es su caso las diversas reducciones que
tienen las papeletas de liquidación. Anexo 5

Los descuentos que examinamos son en algunos casos, descuentos ficticios


o descuentos falsos que se implanta en la papeleta de liquidación, pero a
continuación explicaremos los diversos descuentos por parte del estado y
también de la comercializadora y fundidoras, estas dos últimas tienen diferentes
descuentos, revelados en este análisis. Según podemos observar la tabla 10
cuenta con tres diferentes descuentos, descuentos por parte del estado,
descuentos por parte de la comercializadora, y descuentos por parte de la
fundidora.

Tabla 10 Descuentos en una liquidación de venta de mineral

Fuente: elaboración propia

5.6.7.1 Descuentos por parte del estado

Como sabemos las cooperativas están absueltas de pagar el Impuesto a las


utilidades de las empresas (IUE), así como la alícuota adicional al Impuesto a las
Utilidades de las Empresas. Pero cabe recalcar que las cooperativas pagan las
regalías mineras, así como, el canon de arredramiento,(si corresponde) aportes a

77
la Caja Nacional de salud, aportes a la FENCOMIN (Federación Nacional de
Cooperativas Mineras), aportes a la FEDECOMIN,( Federación Departamental de
Cooperativas Mineras ) que es la federación del departamento. Y por últimos un
aporte solidario que según averiguaciones, este monto va al gasto social público.
Toda comercialización de mineral tiene que pasar por estos descuentos por parte
del estado Boliviano, porque así lo dictaminan las leyes pertinentes.

5.6.7.2 Descuentos por parte de la comercializadora

Son ficticios y excesivos en algunos casos los descuentos que hacen las
comercializadoras, los porcentajes de los descuentos no son colocados, porque
difieren de gran manera en las empresas comercializadoras, en algunos casos son
descuentos fantasmas y las formulas que ejercen estas empresas no son las
exactas y cabales. Un dato revelador nos muestra que las comercializadoras
descuentan sobre la carga (mineral) también el impuesto IVA, y luego de ser la
transacción final, las comercializadoras cobran el CEDEIMS (Certificados de
Devolución Impositiva) sin ninguna devolución a las cooperativas.

5.6.7.3 Descuentos por parte de la fundidora

Estos descuentos son más directos, aunque depende mucho si la fundidora


esta en el exterior del país o en el interior.

Depende mucho de la fundidora de mineral si bonifica o castiga las impurezas


en relación a las empresas intermediarias (comercializadoras). Las fundidoras
realizan descuentos mucho más veraces que las comercializadoras de mineral.
Cuando una cooperativa comercializa su mineral a compradores finales o
fundiciones no paga el impuesto al IVA, descuentos que si son cobrados por las
comercializadores de mineral.

5.6.7.4 Descuento total en la liquidación del mineral

En una liquidación final, el documento dado por el comprador, ya sea


comercializador o fundición debe tener, estos respectivos descuentos, más los

78
aportes al estado. En la tabla 11 podemos ver lo investigado:

Tabla 11 Descuento total en la liquidación

Regalía minera dependiendo el mineral


Canon de arrendamiento 1% sobre el valor oficial
neto ( si corresponde)
C.N.S. 1,8% sobre el valor
bruto
FENCOMIN 1%sobre el valor bruto
FEDECOMIN 0,7%sobre el valor bruto
APORTE SOLIDARIO 2%
Costos de tratamiento X
castigos por impurezas X
Bonificación por cantidad y X
calidad
Gastos de realización X
Transporte X
Fuente: elaboración propia

Ahora bien si la comercialización se hace por vías de SENARECOM,


(transparentemente) ya sea por el formulario M-2 o M-3, esta entidad pública tiene
la siguiente liquidación que solo abarca los siguientes datos para la
comercialización interna de minerales, con esto queremos referirnos a la venta de
minerales a los acopiadores (comercializadores) en su mayoría, o a una empresa
de exportación extranjera.

79
Liquidación de empresa minera emitido por senarecom

Ilustración 20 Liquidación empresa mineral

1.- DATOS TRANSACCION

DATOS VENDEDOR DATOS COMPRADOR:


Nro. DE MIN: Nro. DE NIM :
RAZON SOCIAL/NOMBRE: RAZON SOCIAL/ NOMBRE

TRANSACCIÓN No : COTIZACION OFICIAL $us :


LOTE No: COTIZACION DEL DIA $us :
NOMBRE DEL LABORATORIO
CERTIFICADO DE ANALISIS Nro.

2.- PROCEDENCIA DEL MINERAL 4.- VALOR OFICIAL :

NOMBRE DEL LA CONCESIÓN MINERA : MINERAL:


DEPARTAMENTO: LEY:
PROVINCIA: PESO FINO (kg):
MUNICIPIO: COTIZACION DEL MINERAL ($us)
LOCALIDAD: VALOR BRUTO DE VENTA ($us)
VALOR BRUTO DE VENTA (Bs)
3.-CARACTERISTICAS DEL MINERAL COMERCIALIZADO ALICUOTA INTERNA (%)
REGALIA MINERA (Bs)
PRESENTACION DEL PRODUCTO
MINERAL
PESO BRUTO HUMEDO: 6. DESCUENTO
HUMEDAD %
PESO NETO SECO REGALIA MINERA %:
CAJA NACIONAL DE SALUD :
5. TRANSACCION INTERNA COMIBOL:
FENCOMIN:
PESO NETO SECO FEDECOMIN POTOSI :
PRECIO POR TONELADA:
TOTAL Bs : 7. LIQUIDO PAGABLE
TIPO DE CAMBIO
Fuente: SENARECOM

80
5.7 LA RENTABILIDAD DE LA EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
DE LOS MINERALES

La exportación de minerales en el país, sin duda alguna da un beneficio


económico al productor del mineral, obviamente que el mineral a exportar es
esencial para saber cuánto de rentabilidad hay en esta; ya sea estaño o plomo,
etc., siempre existirá un rentabilidad a continuación daremos ejemplos para
analizar la rentabilidad de exportar un mineral.

La venta de minerales, está expresada a través de la exportación, sujetas a


cotizaciones del mercado internacional, basadas a la fecha de venta. Estas
exportaciones se la efectúan por lotes comprendidos entre 200 a 1000 toneladas,
dependiendo cual sea la cantidad del mineral, estos lotes están controlados por
diversos documentos exigidos para la exportación, por las entidades como la
Aduana Nacional, Servicio de Impuestos Nacionales, Senarecom, Senavex y
Gobernaciones, Productoras, dando las especificaciones del Lote de mineral,
principalmente la deducción y pago de la Regalía Minera, además de la
presentación de la Factura Comercial de Exportación. Las cooperativas mineras
tienen que conseguir el TORNA- GUIA para el transporte de minerales, este
documento es importante para el movimiento de la carga, y de donde proviene el
mineral, fecha, Medio de Transporte, Propietario del mineral, Tipo de Mineral, etc.
Este documento es para mayor control sobre la exportación del producto.
A continuación daremos un ejemplo, con una venta de mineral pasando por las
diversas etapas para su comercialización y exportación, el contrato del ejemplo se
encuentra en el ANEXO 4.

5.7.1 Procedimiento para la comercialización y exportación de concentrado


de cualquier mineral.

(Debe operarse con el contrato y las leyes de Laboratorio, las Planillas y las de
dirimisión ) Anexo 6.

Características de los concentrados


Lotes E – 963 – 964 – 965 Debe hacerse lote por lote salvo que la entrega sea el

81
mismo día (o por entregas semanales o mensuales, dependiendo del convenio
en tres o dos partes).

Liquidación definitiva.- Nº 01/2012 (escribir en Nº correlativo y el año que


corresponda)

a.- Cooperativa Minera.- 10 de noviembre Agua dulce Lda.

b.- Calculo para determinar libras/ finas


Información que se obtiene de las planillas

Tabla 12 Información que se obtiene de las planillas

a) Tonelada Métricas Brutas TMB 241,248.-


b) Tara (-) 600 .-
Tonelada Métricas Húmedas
c) T.M.N.H. 240,648.-
d) Humedad 3,182.-
Toneladas Métricas Netas Secas
e) T.M.N.S. 237,466.-
f) Merma 0,05% ( 0,0005) (-) 119.-
Toneladas Métricas Secas
g) T.M.N.S. 237,347.-
h) Ley : 42,937 %
i) Toneladas Métricas Finas TMF 101,909,68.-
Libras Finas L.F. TM = 2,204,62
j) libras) 224,672,12.-
k) Toneladas Métricas Finas TMF 101,961,00.-
l) Libras Finas LF 224,785,26.-
Fuente: elaboración propia

Toneladas Métricas Finas es el resultado de las TMNS x (ley) del mineral


237.466 x42.93 %= 101,909,68

82
C.-Valoración

(Escribir las fechas entre las que se encuentra el periodo de cotización promedio
del mes). Como las cotizaciones del país están sujetas a la bolsa de valores LME
debemos tomar estos precios en el cálculo.

d.- Ley del Mineral e Impurezas


(Escribir los porcentajes de las impurezas a ser deducibles) (Según contratos y
ensayes).
Información.-
Obtenido de planillas: Leer el Contrato

Fe: 11.96
As: 0.20 Fe: 11,96%
S: 0.42
- 6,00% libre
5,96%

Considerar 1/20 sobre excedente para deducir del contenido fino de Ley:
5.96% = 0.298

Ley: 42.937%

e.- Mermas
237,466
Calculo Mer:
+ 119 0,05%
TMNS (Toneladas Métricas Netas Secas)
TMNS después de la
( según Contrato) 237,347 merma.

f.- Humedad

Sacar el porcentaje de humedad de las planillas, las que a su vez se obtienen de


los reportes de laboratorio, o en su caso del contrato.

% 0.05 (0.0005) Humedad × 237.466 TMNS = 237.347 TMNS

83
g.- Determinación del contenido fino de estaño:

Ley ensaye 42.937% Deducción unidades según contrato


1.3 unidades, Base según contrato de 50.000 %
Comprobado por 1.477% Deducción por unidad 1% debajo
Debajo de contenido de estaño del 50%

0,117 0,025
7,063
1,477 42,94%
-1,477
41,46%
según contrato y
Menos : 0,30% cálculos
41,16%

Ley neta sobre el que se debe operar la valorización del estaño fino. 41.16%

h.- Determinación del Valor

Por la formula:

Valor de venta del producto = (ley fino × TMNS × factor de conversión x


cotización internacional)

Ley 41.162% × 237.347TMNS = 97.697 TMF

TMF× 2204.62 para convertir a LF libras finas (factor de conversión)

LF = 215.384.76

Multiplicando por la cotización de la primera quincena de agosto de 2012


Estaño ( Sn) = 8.34 $us/LF

Valor Bruto de Venta (VBV) = 1.796.308.89 $us

84
i.- Costo Tratamiento

$us 171,15 ( s/g contrato) base 50%


Pero como nuestra ley no es del 50% entonces:
Resultante de : 77.05 × 2.22134. $us Dif. 70.063 × $us 0.56

Calculo de contenido fino (según contrato)

0,22 = 0,20% As. X $us. 1,11


1,40 = 0,42% A. X $us. 3,33
176,73 x 237,347 TMNS = 41,946,34 $us.

Valor oficial Neto = 1.796.308,89 – 41.946,34


Valor Oficial Neto = 1.754.362.55 $us

j.- Gastos de realización y Otras deducciones (según Contrato)

Tabla 13 gastos de realización y otras deducciones

Flete terrestre 1 $us. 45,66 × 241,248 (considerar TMB) 11.015,38.-


Flete terrestre 2 $us. 50,66 × 241,248 (considerar TMB) 12,221,62.-
Seguro $us. 1,600,16 1,600,16.-
sacos $us. 2,5 × 237,347 (considerar TMNS) 593,36.-
Recepción- Embarq- Análisis-otros $us. 6,000 6,000,00.-
Pesaje y muestreo $us. 25,00 × lote (considerar 12 lotes) 300,00.-
Total : …..........................................................$us. 31,734,52.-

Monto deducible 31,734,52.-

Fuente: elaboración propia


Tenemos: El Valor Oficial Neto – Gastos de realización y otras deducciones
(según contrato)

Entonces: 1.722.628.03 $us

85
k. Regalías e impuestos

La regalía se la descuenta del Valor Bruto de Venta (VBV)


1796.308.89 × 0.05 = 89.815.44 $us

Canon de arrendamiento.- sobre el Valor Oficial Neto 1%


1.754.362.55 × 0.01 = 17543.62$us

Descuentos FENCOMIN.- sobre el Valor Oficial Neto 0.2%


1.754.362.55 × 0.002 = 3500.72 $us

Descuento FEDECOMIN POTOSI sobre el Valor Oficial Neto 0.7%


1.754.362.55 × 0.007 = 12280.53 $us

Aporte Solidario sobre el valor Oficial Neto 2%

1.754.362.55 × 0.02 = 35087.25 $us

Total= 158.227.56 $us

Entonces:

1.722.628.03 – 158.227.56

SALDO FINAL: $us. 1.564.400.47

La rentabilidad es elevada siempre y cuando se pague todos los gastos operativos


y los gastos fijos, depreciación etc.

El ejemplo que se acaba de dar, fue de una carga grande y de una ley
considerable. Si las cooperativas mineras unificaran su producción sin
intermediarios, ni ventas ilegales fuera de planillas el beneficio seria grande para
el estado y en especial para las cooperativas mineras como se ve en las regalías
e impuestos de este ejemplo.

86
Ahora bien la cooperativa minera 10 de noviembre Agua dulce limitada simulo
esta exportación con descuentos sobre estimados, mucho más por arriba de lo
real, para tener un cálculo económico de sus utilidades, este ejemplo se da a
conocer para que cualquier cooperativa se guie en la práctica de la
comercialización de los minerales, la intención fue esa.

Para su mejor entendimiento a continuación proporcionaremos otro ejemplo pero


esta vez haremos una comparación con otro cálculo, que la mayoría de las
comercializadoras realizan.

Tomaremos los mismos datos y cálculos, hasta el inciso i) porque es desde este
inciso donde los descuentos son mucho mayores, como se demostrara a
continuación.

i.- Costo Tratamiento (por parte de las comercializadoras)

$us 180,15 ( s/g contrato) base 50%


Pero como nuestra ley no es del 50% entonces:
Resultante de : 77.05 × 2.22134. $us Dif. 70.063 × $us 0.56

Calculo de contenido fino (según contrato)

0,22 = 0,20% As. X $us. 1,11


1,40 = 0,42% A. X $us. 3,33
180,73 x 237,347 TMNS = 42,895,72 $us.

Valor oficial Neto = 1.796.308,89 – 42,895,72


Valor Oficial Neto = 1.753.413.17 $us

Como podemos observar el costo de tratamiento es mayor que el anterior de $us


171,15 ( s/g contrato) base 50% a $us 180,15 ( s/g contrato) base 50% , por el
simple hecho de que la comercializadora o fundidora determina ese valor de
Tratamiento.

87
j.- Gastos de realización y Otras deducciones (según Comercializadoras)

Entonces: 1.600.108.01 $us

k. Regalías e impuestos

Total= 158.227.56 $us

Que va ser lo mismo

Entonces:

1.600.108.01 – 158.227.56

SALDO FINAL: $us. 1.441.880.45 (según comercializadora)

Se evidencia que existe una reducción de 122,520.62 $us, en comparación, al


primer ejemplo donde la cooperativa comercializa su mineral directamente a las
fundidoras del extranjero, y no incurre a las comercializadoras para vender su
mineral.

5.8 REGISTRO CONTABLE DE LA COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN


DE MINERALES EN LAS COOPERATIVAS MINERAS

A continuación se desarrollara el proceso de recolección de información para


luego proceder a la registración contable de las exportaciones.

5.8.1.1 Documento de exportación.-

Una vez que se tiene la documentación y demás requisitos necesarios para la


exportación del Lote, este se despacha por camiones o ferrocarriles si así
corresponde, hasta el puerto marítimo de embarque.

Informe mensual (movimiento de mineral).- Cada “socio minero” informa a la

88
oficina central cuantos lotes y con qué características se exportaron. Este informe
se lo tiene que efectuar mensualmente, ya que los Estados Financieros serán
emitidos cada mes.

5.8.1.2 Registro contable.-

Todo lote exportado, “contablemente se lo considera como VENTA” valuando lote


según las condiciones y cláusulas estipuladas en el contrato de compra – venta
suscrito entre vendedor y comprador. Con la siguiente registración contable:

Tabla 14 Registro Contable minero

DEBITO/ Cuentas por Cobrar- mineras


Perdidas en fundición
Gastos de tratamiento
Gastos de realización
Costos de ventas
CREDITO/ Ingreso diferido
Ventas de Concentrados
Provisiones por gastos de realización
Inventario de minerales
Fuente: elaboración propia

5.8.1.3 Descripción y tratamiento contable.-

De cada una de las cuentas utilizadas en el registro contable asentada


anteriormente.

5.8.1.4 Cuentas por cobrar- minerales.-

Esta cuenta controla las ventas que se efectúan a crédito (si así corresponde)

- Se Carga (debita), Por toda exportación o comercialización efectuada, sin


tener definido a que comprador corresponde, ya que normalmente se
cuenta con dos o más compradores para evitar monopolio.
- Se Abona (acredita), Por el pago que efectúan los compradores de

89
concentrados una vez que se haya vendido o embarcado (si corresponde).

5.8.1.5 Cuenta perdida en fundición.-

Todo mineral que va ser fundido pierde cierto contenido de su ley (fino), está
perdida (deducciones metalúrgicas) se las controla y registra en la Cuenta
“perdidas en fundición “. Estas deducciones son determinadas en el contrato de
compra –venta.

5.8.1.6 Cuenta gastos tratamiento.-

Los concentrados de minerales, en el proceso de transformación a metálicos,


incurren en una serie de gastos generados por distintos factores, entre ellos;
elementos químicos, combustibles, y otros, los cuales se agrupan como gastos de
tratamiento o maquila , y son controlados y registrados en la cuenta “ gastos de
tratamiento”. Son determinados según el contrato de compra – venta de
concentrados.

5.8.1.7 Cuenta - gastos de realización.-

Controla los gastos que se efectúan para colocar los concentrados de mineral a
fundición o comprador extranjero. Para registrar los gastos de realización, en la
logística del transporte de concentrados de minerales, encontramos dos tramos
(mayormente), una desde la mina (yacimiento) hasta puerto de reembarque, y el
otro desde puerto de reembarque, hasta destino final (fundición) (si corresponde).
Los gastos de realización están compuestos por:

a) Comisión del agente despachador de aduana


b) Flete de los camiones que transportaran el mineral o vagones
c) Prima de seguro ( si corresponde )
d) Gastos de puerto (recepción, almacenaje, otros)
e) Gastos de pesaje, muestro, determinación de humedad
f) Flete marítimo (si el contrato es CIF)

90
5.8.1.8 Cuenta – provisiones para gastos de realización.-

Es la contrapartida a la cuenta “gastos de realización “descrita en líneas


anteriores.

- Se Abona (acredita), En el momento que se genera el gasto


- Se Carga (debita), por los importes reales de la ejecución.

5.8.2.1 Cuenta – Previsión para fluctuaciones de precios

Es una cuenta reguladora de las siguientes cuentas: Ingresos por ventas y


Perdidas en fundición, ya que estas cuentas están ligadas íntimamente con los
precios de los concentrados.

- Se Abona (acredita), por una porcentaje determinado (según políticas


de las empresas) de la cuenta “ingresos por ventas”.
- Se Carga (debita), por un porcentaje determinado (según políticas de
las empresas) de la cuenta “Perdidas por fundición “.

El movimiento de esta cuenta, como su nombre lo indica, varía en función a la


variación de los precios de los concentrados de minerales.

5.8.2.2 Cuenta - Ingresos por Ventas.-

Registra y controla todos los ingresos generados en el momento de la exportación


de los concentrados de mineral, sufriendo ciertos ajustes en el momento de
embarque de los concentrados en el puerto de reembarque por la diferencia de
pesos y precios respectivamente.

5.8.2.3 Cuenta – Anticipos de Compradores.-

Registra y controla todos los anticipos recibidos por futuras entregas de


concentrados, y por las existencias de concentrados en los puertos de
reembarque.

91
- Se abona (acredita), por los anticipos recibidos de los compradores.
- Se Carga (debita), para regularizar las cuentas por cobrar generadas
al momento de la exportación.

5.8.2.4 Cuenta – Costo de Ventas.-

Registra y controla el costo de los concentrados de minerales exportados.

5.8.2.5 Cuenta – inventario de Minerales.-

Registra y controla las existencias de concentrados en mina.

- Se carga (debita), por el traspaso de costos, es decir, costos incurridos


en la producción de los concentrados.
- Se abona (acredita), para dar la baja las existencias de
concentrados exportados

5.9 Principales elementos que se consideran en los contratos comerciales


de concentrados de mineral, entre cooperativas y comercializadores y/o
fundiciones

Los principales elementos que se consideran, en los contratos de compra y venta


de mineral por ambas parte, (comprador) y (vendedor) son las siguientes:

5.9.1 Área de producción del mineral

El área de producción es la proporción de la información necesaria respecto


al producto, a las cantidades disponibles de forma inmediata y futura, además las
leyes de los minerales de interés obtenibles luego del proceso de concentración.
En resumen, es el área encargada de proporcionar en producto en cantidad y
calidad bajo los estándares aceptables y rentables para comercializarlo.

Esta información de disponibilidad del producto, previas a traslado y/o

92
exportación a los mercados externos, definen las condiciones de compra y venta
en el proceso de traspaso de propiedad y los flujos de; pagos, físicos, de
propiedad y de información.

Por otra parte, la producción junto con la ubicación del yacimiento, definen
la capacidad de entregas y exportaciones periódicas o esporádicas. Identificando,
al mismo tiempo, la unidad de venta de traslado, tanto para el lote de exportación
como para el de reembarque.

En toda exportación se debe determinar una unidad de venta y de control que


identifique la mercancía a exportarse, en el caso especifico de los concentrados
de minerales , esta unidad de venta y de control se la conoce con el nombre de
“LOTE”.

5.9.2 Determinación de él “LOTE” como unidad de venta

La definición de un Lote tiene dos instancias identificables, dependiendo del


momento en el proceso de exportación. Por ello lo diferenciamos de la siguiente
manera: “un lote de exportación de mina a puerto de reembarque marítimo, y un
lote de embarque se va de puerto de reembarque a puerto de destino”. Nosotros
nos referiremos mas, al primer Lote que es el que damos a conocer. Entonces un
“LOTE” es la carga de mineral lista para la venta.

5.9.3 Lote de exportación

Este Lote identificado como el de exportación de mina a puerto de


reembarque, es aquel en el que se incurren los gastos relativos al carguío,
documentación de exportación ( Senavex, Aduana, Senarecom ), pago de
regalías, si corresponde, transporte a puerto. Es la unidad sobre la cual se ejerce
el control de pesos y leyes tanto en el momento de despacho de mina como en el
de la llegada a puerto de reembarque.

Las cantidades (volúmenes) que llegan a definir este lote están en función de
varios factores:

93
a) Capacidad de Producción.- Es el primer determinante de la capacidad de
venta y programación de entregas, es decir, lo que se puede exportar en
términos de cantidades.

b) Tipo y calidad del Concentrado.- Un material con mayor o menor contenido


de minerales de importancia como la plata en el zinc o en el plomo,
permiten incurrir en un rango de mayores gastos unitarios para un lote
pequeño en relación a su valor de venta obtenible.

c) Capacidad de Transporte.- Esta en función de la disponibilidad a los


vagones, camiones mineros, y de la ubicación del yacimiento respecto al
lugar de despacho del material, y las dificultades o facilidades generadas
por dichos factores.

Los datos previos necesarios al proceso de exportación para la elaboración de


documentos, en el caso de los concentrados de minerales, son los siguientes:

- Peso Bruto; son las toneladas métricas húmedas (TMB).


- Porcentaje de Humedad, es el contenido de agua en el concentrad ( %
H2O).
- Peso Seco, es la diferencia del peso húmedo y el porcentaje de humedad
(TMB – humedad = TNNS).
- Ley del mineral de interés, es el contenido de mineral de interés. También
se debe tomar en cuenta las leyes o contenidos de los minerales
(elementos) no deseables, sujetos a castigos (penalidades), tales como:
fierro, azufre, arsénico, etc.

Todos estos datos se los obtiene del área de producción; en base al pesaje,
muestro, determinación de humedad, análisis de los minerales, que se necesitan
según el contrato de compra –venta.
Con todos estos datos detallados anteriormente, se elabora una factura comercial
provisional bajo las condiciones de contrato.

94
5.9.4 Área de Comercialización

El área comercial es la responsable de dirigir y coordinar todo el proceso de


venta y traspaso de propiedad del productor al comprador.
La base de ventas, de responsabilidad del área de comercialización, se resume
en un contrato, definiendo lo siguiente:

 Producto de calidad y cantidad aproximada.


 Programa de entregas y embarques.
 Duración del contrato.
 Contenidos pagables y la forma de valorizar con relación a deducción
metalúrgicas.
 Deducción por gastos de tratamiento, de refinación y penalidades.
 Periodo de valorización de los concentrados.
 Forma de pago y conversión de monedas.
 Análisis e intercambio para leyes definitivas.
 Fuerza mayor.

La comercialización, a su vez establece las políticas de ventas, bajo las


condiciones previas respecto al producto (capacidad de producción y calidad),
capacidad de traslado (ubicación, transporte, infraestructura disponible, etc.) y
capacidad de financiamiento de la exportación (capacidad de pago de gastos
previos).

Establecidas las políticas comerciales, esta área es la encargada de controlar


y coordinar la distribución física con la ayuda de los diferentes componentes de
la cooperativa y las empresas facilitantes que prestan servicios para trasladar los
concentrados hasta destino final (fundiciones).

El control sobre las fases sucesivas se dan conforme se desarrollan el


proceso físico, donde las funciones asignadas sobre cada fase a los diferentes
miembros intervinientes responsabiliza a cada área, pero bajo el control
centralizado de la unidad de comercialización.

95
5.9.5 Participantes en la comercialización de minerales interna y externa

El Comercio Internacional de productos mineros, lo realizan distintos tipos


de empresas vendedoras y compradoras. Las empresas vendedoras, constituidas
por productores independientes (mineros), productores integrados e intermediarios
comerciales (comercializadores). Las empresas compradoras, que pueden ser
consumidoras independientes (refinerías), productores integrados, intermediarios
comerciales (comercializadores).

En Bolivia, por ejemplo para el caso de muchos minerales, no existen


fundiciones y/o refinerías en funcionamiento u operación. Ambos productos son
comercializados, a intermediarios, en el caso de la minería cooperativizada a
través de comercializadores locales, comercializadores extranjeros que exportan
el producto a fundidoras internacionales.

Las empresas privadas comercializadoras más importantes son


corporaciones multinacionales, diversificadas, verticalmente y/o horizontalmente
que en muchos casos incluyen actividades financieras. La comercialización de
productos mineros para este tipo de modelo de negocios, comprende las
siguientes etapas:

Figura 7 Etapas de comercialización de minerales

Comercialización
de
Minerales

Venta
Financiamiento
Compra Almacenamiento Transporte de
embarque

Fuente: elaboración propia

96
La infraestructura de comercialización, desempeña un rol muy importante
para los intermediarios comerciales (comercializadores), requiriéndose
conocimiento de yacimientos mineros de todo el País y de inversiones elevadas
para su establecimiento.

Una empresa de comercialización debe contar con una red de depósitos


cercanos a los productores y oficinas, y agentes en los países consumidores. Otro
factor determinante, para la eficiencia de la comercialización, es la existencia de
personal capacitado en todas las fases de la actividad. Los productores que no
cuentan con esta infraestructura y personal, únicamente pueden vender el
concentrado a dichos comercializadores.

Para efectuar un análisis metódico de las fases de comercialización tenemos


la división de las referencias como ser:36

a) Producto motivo del contrato

Este punto especifica el nombre del producto objeto de contrato, su calidad,


si cantidad y la duración del contrato.

1) Calidad.- Incluye las características esenciales y fundamentales tales


como: leyes del metal base y otros de interés que contiene el producto mineral
mas una descripción de sus características y contenidos medios de fino, si son
óxidos, sulfuros, concentrados de alta y media ley, productos conjuntos definiendo
sus compuestos y contenidos pagables, y otras características propias de cada
mineral inclusive el contenido de aquellos compuestos perjudiciales o que son
objeto de penalidades.

2) Cantidad.- Se establece la cantidad en base a la duración del contrato y


lo concerniente a las unidades de medida que se emplearan en el. Pudiendo
darse los casos de:

36
Muheller hess Roberto .- pag 118

97
- Contratos por la entrega (venta) de una sola partida, con indicación del
tonelaje (spot- Lot).

- Contratos por la entrega o venta de varias partidas provenientes de la


producción de un sector o de una mina determinada, sin limitación de
tonelaje y tiempo, pero estableciendo cantidades mínimas.
Determinándose si el contrato es por parte o el total de la producción de
uno o varios lugares y si esta producción es exclusiva.

- Contrato de entrega o venta de numerosas partidas de un producto


mineral, pero por un periodo limitado a uno, dos o varios años. En
estos contratos es concebible que se introduzcan clausulas relativas a
una posible prolongación o renovación del contrato, si el comprador
aceptara los excedentes de producción ante una fijación previa de
cantidades mínimas o aproximaciones sin compromiso de ambas
partes, o por el contrario si ese excedente en la producción el vendedor
estará libre de disponer a su mejor conveniencia.

- Contrato por la venta de un determinado tonelaje, de gran volumen que


se encuentra distribuido en diversas partidas (según las bodegas
disponibles,) pero sin fijación de plazo estricto de entrega.

- Fecha límite de entrega y terminación del contrato o entregas con


incrementos sucesivos.

- Definición si por cualquier tonelaje no entregado se cancelara el


contrato total en la entrega parcial, o se amplía el contrato para cumplir
el tonelaje.

- Si se fijan cantidades topes de entregas, aclarar los porcentajes de


tolerancia por debajo o por encima de la cantidad establecida por
ambas partes, y si el vendedor dará aviso en fechas límites al
comprador sobre estas eventualidades.

98
b) Entregas y envíos

En esta fase se aclara la forma y la oportunidad de la entrega ( FAS, FOB o


CIF), en un puerto determinado o en paridad a uno o varios, si las entregas
estarán sujetas a la disponibilidad de vapores apropiados, si los envíos serán en
lotes de 200, 400, 600, 1000 toneladas, si se refiere a contrato Toll estableciendo
el monto, calidad y fechas de entrega por parte de la fundición , y en caso que la
fundidora no estuviera en la posibilidad de entregar material de un determinado
grado podrá sustituir de otras fuentes, libre de todo costo para el vendedor.
Define la regularidad de los embarques, fijando volúmenes y fechas, establece si
el comprador o el vendedor organizara el transporte de:

Yacimiento (mina) a puerto de origen (puerto de reembarque); puerto de


origen a puerto de destino; puerto de destino a fundidor o comprador y quien
correrá con todos los gastos por fletes, ( si el comprador organiza los embarques y
las entregas, deberá contratar con anticipación espacios disponibles ). Establece
las medidas que se van a seguir en el material por cualquier motivo permanece en
los puertos por un tiempo fuera del permitido, especificando quien pagara los
derechos de almacenaje y definición de periodos forzosos para los envíos y
entregas en vendedor y que otros de libre acuerdo.

c) Pesaje, Muestreo y determinación de la Humedad

Luego de establecido el programa de embarques y puntos de entrega de los


productos se indica el sitio en que se verificara el pesaje y muestreo, con la
estipulación sobre el pago de los fletes, que en su generalidad están a cargo del
comprador, a no ser que se estipulara lo contrario, o a medias entre el comprador
y el vendedor.

Para cumplir con estos requisitos el representante nominado para la


realización de tales operaciones debe hacer uso de las técnicas universalmente
reconocidas, mencionándose el procedimiento que se optara en caso de que el
representante del vendedor no se haga presente al pesaje, muestreo y
determinación de humedad.

99
Una de las normas universalmente aceptada y que en la actualidad se hace
uso es la JIS ( Japanese Industrial Estándar) que se refiere a reglas generales
para métodos de muestreo para materiales a granel.

Estas reglas a través de sus artículos definen los conceptos que deben ser
utilizados respecto a métodos de muestreo, preparación de la muestra a testear,
determinación del contenido de humedad o del tamaño de la partícula
(granulometría). Proporcionando una guía para la preparación de cada método de
muestreo standar (cuarteo) y los diferentes métodos de muestreo aceptados bajo
un procedimiento que llegue a la muestra representativa con respecto al conjunto
muestreado. Las muestras para efectos del análisis siempre se dividen en tres
partes iguales: una para el representante del vendedor, otra para el representante
del comprador y la tercera sellada para el árbitro dirimidor, en caso de
discrepancia entre vendedor y comprador.

d) Gastos de Tratamiento, Refinación, Deducciones Metalúrgicas y


Penalidades

Estas clausulas se refieren al establecimiento del valor de la maquila y gastos


de refinación, bases para su determinación por tonelada métrica seca.
De la misma forma las penalidades son establecidas en base a los contenidos que
representan castigos o gastos extras sobre el valor del mineral expresado en un
monto dado.

Por otro lado, también se pueden presentar las bonificaciones sobre ciertas
leyes mayores o tonelajes superiores de venta.
Las deducciones metalúrgicas se establecen como un monto porcentual y
escalación sobre las leyes, disminuyendo el valor por recibir de la venta de los
minerales.

e) Modalidad de Pago

Lo primero en establecer de ello es lo concerniente a la moneda que el


contrato estipula como sistema de pago sean dólares americanos, euros, etc.,
pero las transacciones se dan en su generalidad en dólares.
En cuanto a las formas de pago se detalla si este puede darse a través de una

100
transferencia bancaria o un crédito irrevocable que garantiza la correcta ejecución
de todo el negocio y asegura al vendedor la aplicación estricta de la parte
financiera que contempla el contrato, y el crédito bancario confirmado, no
alterable.

Las fechas de pago pueden considerarse bajo tres forman generales:

 Pago de acuerdo con cada entrega, según liquidación final que presentara
el vendedor. (comercialización nacional.)

 Pago contra presentación de documentos de embarque, pudiendo


contemplarse un pago de un anticipo del 85% al 95% del valor del metal
base y de otros metales con valor a base de un análisis provisorio que
presenta el vendedor y sobre el cual el comprador hace fe.
(comercialización internacional).

 Pagos convenidos en el contrato que tienen su plazo de vencimiento en


relación directa con la fecha de llegada del producto mineral a la estación o
puerto de destino.

f) Periodo de Cotización

La fijación del periodo de cotizaciones se refiere al establecimiento del precio


de los metales pagables según el mercado internacional y los cuales son objeto
del contrato. Es muy importante establecer la fijación de las cotizaciones en un
tiempo determinado, porque el precio del mineral es inestable, y es muy
aconsejable sujetarse en un precio durante el periodo de transacción para que no
existan después problemas con el pago exacto. Su formulación pude darse:

 En un periodo de cotizaciones promedio de los precios del mes calendario


dentro del cual lleguen los concentrados al puerto de destino
(comercialización interna).

 Cotizaciones promedio de los precios del mes calendario siguiente al mes


de llegada de los concentrados al puerto de destino.

101
 El mes calendario será opción del comprador o del vendedor. Debiendo
aclararse antes de la salida del vapor (comercialización internacional).

 Y finalmente el periodo de cotización más usado en el mercado de mineras


de Bolivia es el periodo quincenal.

Por otro lado, las cotizaciones que se habrán de tomar para valorizar los
minerales deben ser establecidas en relación o en base a la publicación de una
revista, páginas web, especializada en las mismas, como: “Metal Bulletin”, “
Metals Week”, “East St. Louis”, “Europen GOB producer’s Prices”, “ Metal Price” ,”
London Metal Exchange” etc.

5.10 CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR MINERO AL PIB NACIONAL

La contribución del sector minero al PIB nacional sigue siendo considerable


en comparación a otros sectores de la economía nacional, es importante conocer
estos datos para así analizar el crecimiento y decremento del sector minero en el
país. Respecto a la tasa de crecimiento anual, observamos en la tabla y gráficos,
que no existe un constante incremento, si no al contrario existen varias
fluctuaciones desde el año 2001 hasta el 2011, esto debido mayormente a la
fluctuación en los precios de los diversos minerales, que demanden los países
industriales; otro aspecto importante para el crecimiento anual de la minería en
Bolivia son los problema sociales, los constantes avasallamientos, que se da, a
los yacimientos mineros, que están en contrato con las cooperativas y o empresas
mineras, esta inseguridad jurídica por parte de los comunarios del lugar minero, ah
derivado a que la inversión nacional y extranjera pierda la confianza en invertir en
los yacimientos mineros. Como podemos observar en la tabla 15 el año 2010 la
tasa de crecimiento fue negativa, a crecimiento excepcional del año 2008, como
ya dijimos con anterioridad, el precio de los minerales tiene que ver mucho con
estos incrementos abruptos, si el precio está en subida la explotación de ese
mineral también sube y viceversa si el precio está en descenso.

102
Tabla 15 Participación del sector minero al PIB

AÑO TASA DE PARTICIPACION


CRECIMIENTO PIB MINERO
ANUAL PIB. TOTAL
2001 -3,02 4,68
2002 0,21 4,58
2003 0,72 4,49
2004 -7,97 3,96
2005 10,33 4,19
2006 6,42 4,25
2007 9,11 4,44
2008 54,38 6,45
2009 9,92 6,86
2010 -4,04 6,33
2011 3,33 6,22
Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia
Ilustración 21 taza de crecimiento

60
TASA DE
40
CRECIMIENTO
ANUAL
20
PARTICIPACION
PIB MINERO
0
PIB. TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-20
Elaboración propia, con datos del Ministerio de Minería y Metalurgia

5.10.1 Inversión pública y privada en el sector minero con relación a


las cooperativas mineras

La inversión privada en particular a tenido un descenso considerable en


estos últimos años a comparación de la inversión pública que no ha sido tan
agresiva como la privada, la inversión privada en su sector más fuerte que se
puede evidenciar es en la minería mediana que tuvo caídas considerables esto
debido a las políticas económicas que lleva ese sector. La inversión pública
debido

103
a los constantes conflictos sociales, no ha sido la mejor, es más la minería estatal
está en declive, por el mal manejo y los constantes huelgas de los trabajadores.

Ilustración 22 Inversión Pública y privada

En millones de dolares
400

350

300

250

200 I.Publica
I. Privada
150

100

50

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Elaboración propia con datos recolectados del Ministerio de Minería y Metalurgia

5.10.2 Regalía minera por sub sectores

Las cooperativas mineras generaron regalías 43.743.118 de $us el año 2011,


pero no olvidemos que también pagan el canon de arrendamiento del 1% por cada
comercialización del mineral, (si así corresponde) descuento en proporción de la
cantidad. Es un sector que paga por compra de insumos para minería- IVA por
aproximadamente 90 millones de dólares año y otros 18 millones por el Impuesto
a las Transacciones también de manera anual.

104
Ilustración 23 Regalías mineras por sub sectores

EN MILLONES DE DOLARES

180.000.000

160.000.000

140.000.000

120.000.000

100.000.000 Cooperativas y M.Chica

80.000.000 M. Mediana
M. Estatal
60.000.000

40.000.000

20.000.000

0
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009

2010
2011

Elaboración propia con datos sacados del Ministerio de Minería y Metalurgia.

5.10.3 Regalías mineras por departamentos

El departamento de Potosí es el mayor beneficiario en cuanto a las


regalías mineras, pues las principales empresas mineras del país operan en su
jurisdicción y tal hecho representa un beneficio especial para ese departamento.
Los informes señalan que en el 2011 la minería generó un monto próximo a los
168 millones de dólares, de los cuales el 77 por ciento ingresó a la cuenta de
Potosí representando ese monto 130 millones de dólares. 37

37
Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia

105
El resto de las regalías mineras favorecieron en orden descendente a
Oruro que obtuvo el segundo mayor monto con 25,62 millones; La Paz ocupa el
tercer lugar con un beneficio de 9,08 millones de dólares; Santa Cruz está luego
con 1,66 millones y Cochabamba con 1,24 millones de dólares. Chuquisaca, Beni
y Tarija están en la nómina de receptores de regalías mineras con montos
menores pero en todo caso mostrando que la minería, bien planificada como
resultado de exploraciones profesionales, puede convertirse en fuente generadora
de recursos absolutamente para todo el país.

Aproximadamente el 30% de la regalías mineras son del sector cooperativista,


que va en aumento considerable desde la creación de SENARECOM.

Tabla 16 Regalía minera por departamento productor 2012

REGALIA MINERA POR DEPARTAMENTO PRODUCTOR 2012

DEPARTAMENTO REGALIA MINERA (Bs.)


Potosi 72987411974,00
Oruro 15277295391,00
La Paz 4392885604,00
Santa Cruz 4073916511,00
Cochabamba 930220174,00
Chuquisaca 100821100,00
Beni 13120200,00
Tarija 2601400,00
Total 97778272354,00
Elaboracion propia, fuente: SENARECOM

106
Ilustración 24 Regalías Mineras por departamento

Potosi Oruro La Paz Santa Cruz Cochabamba Chuquisaca Beni Tarija

1% 0% 0%
0%

4% 4%

16%

75%

Elaboración propia, fuente SENARECOM

8.10.4 Empleo en la minería boliviana

El sector cooperativista tiene cada año más peso en absorber la fuerza de


trabajo en la minería en el país. En 2010 alrededor de 66.000 mil personas, el
84% de los trabajadores mineros del país, trabaja en cooperativas mineras
mecanismo para descargar el peso del derrumbe de la minería estatal. Se ve
claramente el rol importante de la minería cooperativizada, por el grado de empleo
que aporta a la sociedad boliviana, siendo este mismo sector unos de los más
desfavorecidos por su poca falta de atención por los gobiernos de turno.

107
Ilustración 25 Empleo en la minería Boliviana por sub sectores

80000

70000

60000

50000
PERSONAS

40000

30000

20000

10000

0
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
M. Estatal 800 4.950 4.950 4.950 5.250 5.700
M .Mediana 3.725 3.656 3.840 3.566 3.705 3.899 5.132 5.138 5.158 5.158 5.160
M. Chica 1.546 1.568 1.903 1.880 2.016 2.061 2.128 2.240 2.300 2.310 2.350
Cooperativas 45.193 50.143 47.399 49.894 50.398 51.426 48.500 49.890 54.441 65.890 68.100
Elaboración propia con datos extraídos del Ministerio de Minería y Metalurgia

5.10.5 Precios de los principales minerales

Se sabe que la exportación de minerales depende de sobre manera a las


cotizaciones internacionales o precios de mineral, que en los últimos meses han
experimentado un descenso importante. Sabemos que las cotizaciones son
inestables.

Se presentan algunas variables en lo que corresponde a la generación de


recursos vía exportaciones y regalías, pues las diferencias se marcan en los
precios internacionales que son el parámetro para establecer los montos que de
manera separa produce cada mineral. Como el zinc, estaño, oro, plata, plomo y
cobre que son los más representativos. El sector cooperativista explota mas los
minerales no tradicionales así , como el Wólfram, Antimonio, etc.

108
Figura 8 precios del Zinc

Fuente: Metal Bulletin LME, elaboración M.M.M.

Figura 9 precios del estaño

Fuente: Metal Bulletin LME, elaboración M.M.M

109
Figura 10 precios del oro

Fuente: Metal Bulletin LME, elaboración M.M.M.

Figura 11 precios de la plata

Fuente: Metal Bulletin LME, elaboración M.M.M.

110
Figura 12 precios del plomo

Fuente: Metal Bulletin LME, elaboración M.M.M.

Figura 13 precios del cobre

Fuente: Metal Bulletin LME, elaboración M.M.M.

111
5.10.6 El mercado de los minerales y metales

Más del 70 por ciento de las exportaciones bolivianas de minerales en 2011


se concentraron en seis países: Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Bélgica,
China y Suiza, detalló el Anuario Estadístico 2011 del Ministerio de Minería y
Metalurgia.

La venta de minerales a estos países (tres asiáticos, dos europeos y un


americano) alcanzaron cifras récord de 3.448 millones de dólares.

La demanda internacional por continentes identificó que Asia consume el 37


por ciento del total de la producción, y le siguen en orden de importancia América
con 35 por ciento y Europa con 25 por ciento de las compras.

El otro 3 por ciento se reparte entre Oceanía y África. A continuación


veremos el ranking de exportación según país de destino en la siguiente tabla:

Tabla 17 Exportación de minerales ranking según país de destino

BOLIVIA: EXPORTACION DE MINERALES


RANKING SEGÚN PAIS DE DESTINO
(EN DOLARES AMERICANOS)
DESCRIPCION 2009 2010 2011
VALOR TOTAL 1,853,248,706 2,405,079,804 3,448,064,237
ESTADOS UNIDOS 173,397,229 273,516,876 538,473,481
JAPON 290,699,709 449,285,503 526,249,396
COREA DEL SUR 491,918,261 364,754,788 417,528,328
BELGICA 181,164,770 371,254,483 366,549,138
CHINA 114,859,884 188,356,033 310,879,930
SUIZA 165,849,388 164,918,284 302,735,756
PERU 84,295,952 177,861,358 267,938,207
CANADA 64,988,328 79,902,880 183,343,460
AUSTRALIA 30,262,020 59,163,181 112,488,507
BRASIL 44,172,012 54,341,450 90,605,161
ESPAÑA 84,219,379 43,774,885 78,425,036
INGLATERRA 46,847,362 60,735,185 76,193,573
MEXICO 20,386,588 22,597,201 46,229,098
PANAMA 25,353,202 36,344,322 42,856,713
ARGENTINA 9,727,839 14,487,300 18,504,765
ALEMANIA 2,013,153 6,310,922 11,720,909
RUSIA 6,939,968 10,636,223

112
CHILE 3,693,194 5,664,370 9,179,200
BULGARIA 223,896 8,432,734
ITALIA 2,663,545 3,154,187 6,982,477
COLOMBIA 3,328,832 5,219,268 5,904,334
POLONIA 700,528 600,79 4,638,092
AUSTRIA 1,757,056 4,883,642 3,428,421
PARAGUAY 64,137 38,778 1,451,692
INDIA 1,178,993 2,897,059 1,387,657
HONG KONG 265,668 346,453 797,173
MALASIA 4,269,790 1,471,415 625,277
TAILANDIA 292,813 492,216 574,378
NUEVA ZELANDA 277,082 199,743 562,789
VENEZUELA 103,39 1,894,906 515,606
TAIWAN 20,066 156,225 467,415
ECUADOR 23,961 123,425 327,567
GUATEMALA 243,713
FRANCIA 212,918 96,73 222,763
IRAN 305,844 50,001 183,838
HOLANDA 1,087,646 101,634 155,36
COSTA RICA 411,412 59,08 155,343
UCRANIA 139,696
INDONESIA 51,136 349,908 65,584
HONDURAS 62,016
EL SALVADOR 15,194 53,196
NICARAGUA 6,544 37,21
URUGUAY 17,103 20,004 27,486
FINLANDIA 7,381 13,578 26
SUD AFRICA 300 20,45
BENIN 17,112
REPUBLICA CHECA 9,832
COSTA DE MARFIL 6,9
SENEGAL 3,738
ZONA FRANCA 1,765,469 2,407,998 1,506
BANGLADESH 119,744
VIETNAM 90,3
LITUANIA 11,268 48,256
CROACIA 9000
SWASILANDIA 3,607
DINAMARCA 1,96 960
SUECIA 90
REPUBLICA DOMINICANA 81
LAOS 269,14
ETIOPIA 41,826
EGIPTO 24,178
PORTUGAL 11,605
SERBIA 9,152

Fuente: Ministerio de Minería y Metalurgia, elaboración propia

113
5.11 PROCESOS DE LA COMERCIALIZACIÓN Y EXPORTACIÓN DE
MINERALES EN LAS COOPERATIVAS MINERAS
Ilustración 26 Esquema de procesos de la comercialización de mineral

Mineral
Concentrado Mercado formal Directo externo
Mercado formal con intermediarios
Mercado Informal interno
Mercado final
Transporte

Depósitos de
Recolección

Compradores primarios

Acopiador o vendedor 2

Fundiciones de
mineral
Compradores finales

País Importador
del mineral

Fuente: elaboración propia


Según el esquema de comercialización de mineral, se pueden observar tres

114
procesos por la cual pasa la comercialización de minerales. En el proceso rojo,
podemos observar con claridad que la venta del mineral es más directa,
entendiendo que las cooperativas mineras comercializan su mineral
directamente a las fundidoras, o mejor dicho exportan directamente el mineral. En
el proceso azul, los ofertantes del mineral, ya pasan por compradores primarios,
así como, acopiadores de mineral, y compradores finales, este es el proceso más
largo que se incurre cuando se comercializa, sin embargo es uno de los más
frecuentados en las cooperativas mineras, cuando quieren vender su mineral. El
proceso negro, que es el más ejecutado en el comercio interno ilegal incurren los
mineros chicos y pequeñas cooperativas mineras que al no tener papeles que
certifiquen la procedencia del mineral incurren a vender el mineral a acopiadores
grandes aceptando descuentos altos por la falta de documentación del mineral,
aun hoy en día siguen existiendo estos problemas de ilegalidad en la compra y
venta del mineral. Este problema abarca todo el territorio boliviano, y es la
ausencia de legitimidad de las cooperativas, aun para la elaboración de este
trabajo se tuvo muchos problemas en intentar ver la totalidad de las cooperativas
que están legalmente establecidas, y la declaración de sus ventas totales de
mineral.

Sin duda alguna los beneficiados son las cooperativistas que comercializan
el mineral por la vía directa. Y los más perjudicados son los que comercializan por
la vía más larga, que aparte de beneficiar más a las comercializadoras de mineral
también burlan la tributación correspondiente.

Sin embargo, aun en la mejor vía para comercializar los minerales, existen
problemas de recaudación o acopio del mineral, porque la mayoría de las
fundiciones del extranjero demandan un gran porcentaje de mineral por mes, y al
no ser satisfecha esta demanda, incurren en terminar el contrato con la
cooperativa ofertante del mineral. Esto sucede a causa de que las cooperativas
mineras no cuentan con una planificación y maquinaria moderna para satisfacer la
demanda internacional, por lo que incurren a vender su mineral producido a
empresas comercializadoras.

5.12 SUGERENCIAS PARA MEJORAR LAS EXPORTACION Y LA

115
COMERCIALIZACION DE MINERALES

En este esquema quisimos demostrar cómo se debería comercializar el


mineral en el estado plurinacional de Bolivia. Primeramente el estado debería
unificar el mercado mediante una nueva instancia que acopie todo el mineral de
los yacimientos mineros ya sea de los diferentes sectores: mediana, estatal,
corporativizada, y pequeña. Y luego tendría que intervenir SENARECOM para
normalizar y regular las diferentes compras que se haga , como sabemos
Senarecom es la entidad pública actual que se encarga de los diferentes
descuentos y aportes sociales que así lo dictamina el código minero; una vez
recolectado la materia prima en diferentes minerales , el estado plurinacional de
Bolivia , tendría la obligación de invertir en las diferentes fundiciones de mineral de
acuerdo a su explotación y abastecimiento, para que no se tenga inconvenientes
como en el pasado, en cuanto a la venta del mineral se la relazaría directamente a
las industrias externas demandantes del mineral en barra o lingotes. Con las
nuevas fundiciones que cuente el estado, para los minerales más estratégicos
que existe en el territorio boliviano, el gasto de inversión tendrá una tasa de
retorno elevada, porque con esta política se eliminaría a todas las
comercializadoras de mineral que tienen elevadas ganancias, y por ende la nueva
institución encargada de este rubro aparte de pagar un precio justo, por el mineral,
también estará asegurando a los trabajadores en cuanto a salud, y seguro de
vejez, etc., sin olvidar del cobro total de los impuestos que esta actividad ejerce.
Otro punto no menos importante es el rescate de los minerales que se ejerce
cuando se concentra y/o funde el mineral, ya que en este proceso así como
existen impurezas en el mineral en refinación (arsénico, azufré etc.) También
existen pequeñas cantidades de oro, plata, platino, etc. Este excedente en la
refinación de un mineral no está contemplado en ninguna parte del código minero;
y a causa de esta dejadez, las refinerías nacionales e internacionales omiten esos
pagos al vendedor del mineral, y son estas refinerías que se quedan con el
excedente, que a la larga presenta sumas importantes de dinero que se pierde a
manos de empresas internacionales. Con las nuevas fundiciones de mineral se
podrá recuperar y extraer este excedente de una carga minera, y este excedente
que se obtenga servirá para la manutención de las fundiciones y aportes al TGN
si así se diera.

5.12.1 COMO SE DEBERÍA COMERCIALIZAR (modelo conceptual)

116
Ilustración 27 Como se debería comercializar (esquema)

Mineral
Concentrado Nueva entidad
Financiera
estatal Minera

Transporte

Acopio único Institución estatal


de mineral Encargada de la compra y venta
del mineral de todo el sector
minero a partir de la mediana
minería.

Tesoro
general de
la nación
TGN
Fundiciones
de Mineral
del estado

País importador del


Mineral en barras o
lingotes

Fuente: elaboración propia

117
5.12.2 La creación de una nueva entidad financiera estatal minera

Es principal denotar la creación de un nueva entidad financiera minera, para


que sustente financie y asesore la explotación de los minerales. La liquidación de
Bamin ( Banco minero) lamentablemente no estuvo acompañada de una decisión
alternativa de generar una política de promoción fomento y asistencia al sector
cooperativista, lo cual sumado a la indefinición de una política crediticia de la
Banca, determina que los cooperativistas mineros recurran a fuentes no
convencionales de crédito: el usurero , transportista, comerciante, comercializador
de minerales, y la misma empresa mediana, este financiamiento está concentrado
en las comercializadoras, de acuerdo a consultas a dirigentes regionales se puede
afirmar que el costo es más alto que el financiamiento proveniente de la Banca
Comercial pero expedito.

Siendo que invertir en la minería es sumamente riesgoso por la fluctuación


constante en los precios de mineral, el nuevo banco minero tendrá que apostar y
participar directamente en la bolsa de los metales en Inglaterra, para conocer con
anticipación la fluctuación en el precio del mineral. Además esta entidad estará
encargada en la recaudación tributaria, para crear un fondo de estabilización; y
estos fondos se acumularan de los ingresos obtenidos por encima de un
determinado valor de referencia durante los periodos de auge, lo que permitirá
realizar transferencias de fondos al presupuesto o directamente a la economía
productiva durante las coyunturas desfavorables. El objetivo es estabilizar el gasto
a lo largo de ciclo de auge y caída y evitar así bruscas variaciones del nivel de
determinadas partidas de gasto.

La Recaudación
será proporcional a
la subida o bajada
+ -
de los precios del
mineral

precios precios

La experiencia de los países en desarrollo en relación con los fondos de


estabilización indica que la transparencia y le rendición de cuentas son
fundamentales para el buen funcionamiento de los fondos.

118
5.12.3 Beneficios.-

Los beneficios sin lugar a duda, serian para el estado Boliviano, debido a
que se obtendrían mayores ingresos por los impuestos que se acrecentarían por
parte de la minería y eso a su vez incrementaría las regalías para el estado
boliviano y sus gobernaciones, sin olvidar el control absoluto que tendría el estado
sobre la venta y compra de sus minerales

En cuanto al tema que nos refiere, las cooperativas mineras, y los otros
sectores mineros; minería mediana, minería estatal y minería chica, con esta
nueva política minera obtendrían una seguridad laboral estable, y en cuanto se
refiere a los beneficios sociales que los trabajadores mineros obtendría, salud,
educación, y seguro de vejez.

El estado boliviano además de contar con los recursos obtenidos de dicha


política, implementara tecnología, maquinaria y programas medioambientales
para solucionar de alguna forma el problema crónico que se tiene en cuanto a la
contaminación del medio ambiente; además capacitara y concientizara a las
diversas cooperativas mineras para que la explotación del mineral sea sostenible.

Países como Chile, Noruega, Azerbaiyan, Libia, Nigeria han recurrido a


fondos de estabilización para contrarrestar las fluctuaciones de los precios en sus
productos básicos y hasta el momento han sido de gran utilidad esas políticas.

Bolivia no está exenta, en realizar políticas que cuiden su exportación de


productos básicos sin valor agregado, y debido al actual problema económico que
persiste en países desarrollados debemos empezar a realizar nuevas políticas
económicas que coadyuven a la estabilidad económica del país.

119
VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6. Conclusiones y recomendaciones

6.1 Conclusiones

Al analizar la problemática existente en el sector minero cooperativista, y al haber


desarrollado los diferentes objetivos de nuestro estudio, es importante dar a
conocer nuestros resultados del trabajo de investigación, y sus respectivas
conclusiones:

En la actualidad sigue existiendo una dependencia directa de las cooperativas a


las empresas comercializadoras nacionales e internacionales, esto se debe a su
poca capacidad productiva organizacional, la carencia en disposición de capital,
su composición descentralizada, y su falta de relación directa con los países
importadores y la completa ausencia de control por parte del Estado, ponen a las
cooperativas en una relación de subordinación completamente desventajosa
frente los intermediarios que comercializan su producción.

Las estrategias de planificación interna y de los procesos productivos y de


comercialización, de las cooperativas en su origen se avocaron a una estrategia
de subsistencia y por eso existe la dejadez por parte de las cooperativas minerías
en mejorar su producción y sostenibilidad mediante inversiones académicas
profesionales de estudio en cuanto al yacimiento minero y su comercialización.

Las exportaciones mineras en la cooperativas no han sido significativas en cuanto


a otros sectores, esto a causa de la informalidad con la que se comercializa los
minerales en el sector cooperativista, y son las empresas comercializadoras las
que exportan toda la producción minera de las cooperativas.

La determinación de los precios en la venta de cualquier mineral es sumamente


importante, para su comercialización justa y saber cuáles son los diversos
descuentos que se realiza en una venta o compra de mineral.

120
La rentabilidad de una exportación directa del mineral concentrado, es muy
positiva, siempre y cuando la cooperativa minera tenga un yacimiento cerca de
alguna vía o camino (carretera, estación de tren), y que no esté muy lejana de la
civilización, el contar con agua para el yacimiento minero es también muy
importante (para su respectiva concentración del mineral). La carga de cualquier
mineral debidamente concentrada y con una ley considerable es muy importante
para la venta en el exterior, decimos que el concentrado tiene que estar en
optimas condiciones y si la ley del mineral es alta o baja, este punto es
sumamente importante a la hora de comercializar el mineral, porque según
nuestro análisis cuanto menor es la ley del mineral, mayor son los gastos de
realización para su concentración a un 95%,( metal), y menor es la ganancia,
porque las regalías mineras son las mismas para el mineral de baja o alta ley, si
se quiere exportar, otro punto importante que encontramos en este análisis, que
se debe investigar aparte. Ahora bien si la ley es buena, entonces pasara lo
contrario los gastos de realización serán mínimos y las ganancias serán optimas.

La realización de un registro contable para una comercialización de mineral es lo


primordial que se debería ejecutar en una cooperativa minera, a la hora de
cualquier transacción monetaria de compra y venta de mineral, para que a futuro
no exista ninguna sorpresa en cuanto a las utilidades.

Los contratos mineros son el punto frágil de la astucia por parte de las empresas
de comercialización y exportación de minerales, porque mediante el contrato se
define los términos y responsabilidades que ejerce la cooperativa minera
(vendedor) en nuestro caso y las comercializadoras, o fundidoras (comprador), es
sumamente importante revisar las clausulas y normas del contrato, porque ahí se
encuentra los diversos descuentos que se hace una vez finalizada la carga, y
muchas cooperativas mineras a la hora de cobrar por su venta de mineral se
llevan una gran sorpresa al ver que el pago es muy inferior a lo planificado.

La contribución del sector minero cooperativista al PIB nacional no muestra un


aporte significante, esto a causa de que el sector cooperativista aun hoy en día
sigue explotando los minerales de una forma precaria, esto a causa de su
imposibilidad de invertir en programas de sustentabilidad y comercialización
minera. Las regalías sin duda alguna se han incrementado con el pasar de los
años, por el incremento en las cooperativas, y también gracias a la creación de

121
SENARECOM, que registra y controla la comercialización y exportación de los
diferentes minerales.

Los precios de los minerales más significativos en el país están en una constante
fluctuación esto, a causa de la demanda internacional. Nuestros principales
demandantes son países como Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, y China.

Es imperativo admitir que las cooperativas mineras con las acefalias que tienen,
están aportando en una forma significativa mediante las regalías al erario nacional,
y con los datos del mismo Ministerio de Minería y Metalurgia, según pudimos
cerciorarnos de eso, de acuerdo a las ilustraciones mostradas en el marco
practico; que cada año la producción, exportación, y comercialización están en
aumento continuo, cosa que no sucede con los demás sectores, exceptuando la
minería mediana, pero hasta este sector ha sido cuestionado en cuanto a las
utilidades que perciben los capitales extranjeros, ( CEDIB, Vladimir Díaz Cuellar , “
La Minería bajo el dominio de las Transnacionales ”).

6.1.2 Conclusión de la bolsa de metales (LME)

Siendo evidente que los precios de los minerales dependan de ciertos factores,
como el de la demanda del metal que está en función de la mayor o menor
expansión económica de los países consumidores, teniendo en cuenta los factores
políticos y sociales que los acontecen. Es en estas situaciones que estas
organizaciones cobran su importancia como organismos reguladores del precio de
los metales. En la actualidad la vigencia de la Bolsa de metales (LONDON METAL
EXCHANGER) que se encuentra en Inglaterra es necesaria y aun más el mercado
de minerales de Bolivia, ya que la mayor parte de las transacciones siempre se las
mide con los cotizaciones de los metales de LME, y el Ministerio de Minería y
Metalurgia, ponga las cotizaciones de acuerdo a esta instancia.

6.1.3 Conclusión del nuevo anteproyecto de la nueva ley

Si bien el anteproyecto de la nueva ley anticipa “la migración de concesiones


mineras al sistema de contratos mineros”, una decisión que la comisión redactora
de la nueva ley minera debe analizar con el concurso de juristas en la materia, el

122
hecho anecdótico de sustituir el Derecho Concesionario Minero, consagrado por la
Historia y la Jurisprudencia, por los contratos mineros que inviabilizarán las
labores en especial de la Minería Chica que se verá despojada de de sus
concesiones mineras y convertirá a sus operadores de propietarios en simples
arrendatarios”, extremo que debe evitar el Gobierno nacional si se considera
democrático y representativo de la bolivianidad, aparte que tendrá muchos
inconvenientes sociales con los sectores mineros afectados.

Las utilidades que percibirá el Estado boliviano por los contratos de asociación
que suscriba, a través de una empresa estatal con firmas nacionales o extranjeras
para la realización de actividades mineras ya no serán menores al 51%, según el
proyecto de Ley de Minería

Todos estos cambio traerán consigo grandes repercusiones, puesto que hoy en
día ya se ve en las entidades públicas mineras la exclusión de los concesiones,
para mejor entendimiento ya no hay concesiones sino contratos mineros, habría
que analizar mejor si este cambio en qué manera afectaría a las cooperativas
mineras y a las minerías chicas, aun sabiendo que estas últimas estarían
desapareciendo.

6.2 RECOMENDACIONES

Se recomienda principalmente que al comercializar o exportar cualquier mineral


dar cumplimiento a los ejemplos detallados que dimos en este trabajo dirigido
exceptuado a piedras preciosas, hierro, minerales radiactivos, ya que su
comercialización comprende diferentes mecanismos de venta.

Se recomienda además la difusión de este material de investigación para el


conocimiento de todo el sector minero cooperativista, y apoyo bibliográfico para su
consulta.

Según las ilustraciones 26 en espacial la ilustración 29 donde formulamos


algunas sugerencias para la mejora del actual problema de la minería
corporativizada, y uno de los principales objetivos consistía en suprimir a los
intermediarios, que tanto daño económico hacen al país y a sus trabajadores

123
mineros. Que este nueva entidad financiera estatal minera, este sustentada con
los propios fondos mineros que los cooperativistas, y trabajadores mineros en su
conjunto aporten y además que esta nueva institución minera implante industrias
y fundiciones de los diversos minerales para su comercialización metálica a un
mejor precio del que se vende hoy en día, monto invertido por el estado boliviano.

En cuanto a las fluctuaciones de precios de los minerales la nueva institución


minera tendrá a disposición fuentes amortizables de los precios, que los propios
trabajadores mineros colocaran a la medida de sus captaciones de venta del
mineral, para que con este sustento la nueva institución minera no enfrente
problemas para su desaparición históricamente visto antes, con BAMIN ( banco
minero). Con cálculos y modelos econométricos, a futuro, esta sugerencia no está
lejos de poder concretarse y es por cuanto, nuestra recomendación de este
trabajo dirigido en la cooperativa minera 10 de noviembre AGUA DULCE LTDA.

124
VII BIBLIOGRAFIA

7.1 BIBLIOGRAFIA GENERAL NO INCLUIDA EN LOS


CAPITULOS CORRESPONDIENTES

1. COMO COMERCIALIZAR MINERALES Y METALES, Marcos Paredes O. La


Paz – Bolivia, 1979.
2. COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES, Dr. Alberto Lapidus, 1963
3. COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES Y METALES DE COBRE, PLOMO
Y ZINC EN EL MERCADO ESPAÑOL Y LA COMUNIDAD ECONÓMICA
EUROPEA, Universidad politécnica de Madrid. 1997
4. ESTADISTICAS DEL SECTOR MINERO – METALURGICO 1980 – 2008.
Ministerio de Minería y Metalurgia.
5. ANUARIO ESTADISTICO MINERO METALURGICO 2009, Ministerio de
Minería y Metalurgia.
6. ANUARIO ESTADISTICO MINERO METALURGICO 2010, Ministerio de
Minería y Metalurgia.
7. ANUARIO ESTADISTICO MINERO METALURGICO 2011, Ministerio de
Minería y Metalurgia.
8. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR MINERO COOPERATIVIZADO EN LOS
DEPARTAMENTOS DE ORURO Y POTOSI, APEMIN II , Ministerio de
Minería y Metalurgia 2008.
9. COOPERATIVAS MINERAS EN BOLIVIA. Jocelyn Michard CEDIB
Cochabamba- Bolivia 2008.
10.BOCAMINA, COMIBOL, Boletín Informativo de la Corporación Minería de
Bolivia, 2011.
11.CODIGO DE MINERIA, Editorial s.r.l. La Paz Bolivia 2005.
12.ANTE PROYECTO DE LA NUEVA LEY MINERA, Ministerio de Minería y
Metalurgia, La Paz- Bolivia. 2011.
13.DECRETO SUPREMO Nº 29577, 2007
14.LEY Nº 186, 17 de noviembre de 2011.
15.DS. 29165, 13 de junio de 2007.
16.GUIA PARA LA COMERCIALIZACION DE MINERALES Y METALES.
LATIZA. PERU 2010
17.COMO SE CALCULA EL VALOR COMERCIAL DE LOS MINERALES.
Informe Quincenal. Marzo 2011 Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y

125
Energía de Chile.
18.MINERIA, MINERALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN BOLIVIA,
Ing., Juan Carlos Enríquez 2000.
19.ECONOMIA MINERA. Alfredo Dammert 1981.
20.COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS MINERALES. Departamento de
Estudios Económicos – MINPECO S.A. 1989.
21.ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y COMERCIALIZACION DE METALES
Y MINERALES, Robert Muller Hess Chile 1970 – 2000.
22.COMERCIALIZACION DE METALES, Strauus Simón , EEUU. 1974- 2002.
23.“QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL ”
Guillermo Diaz Gazani, Estudios Económicos BWS 2004.
24.UNA APROXIMACION, A LOS MECANISMOS PARA LA DETERMINACIÓN
DE LOS PRECIOS DE LOS METALES. Ysaac Ospino Edery , Ministerio de
energía y minas del Peru, 2006.
25.UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. Evaluación y planificación
minera 2010.
26.HISTORIA DE LA MINERIA ANDINA BOLIVIANA ( SIGLOS XVI- XX),
Carlos Serrano Bravo, Potosí – Bolivia 2004.
27.TEORIA DE LOS CICLOS ECONÓMICOS , Dr. Victor Giudice Baca Perú
2009.
28.EVALUACIÓN ECONÓMICA DE YACIMIENTOS MINERALES, Elmidio
Estévez Cruz Universidad de Pintar del Rio – Cuba 2004.
29.MINERAL DEPOSIT EVALUATION, A practical approach Chapman and
Hall, London. 1991.
30.EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN GEÓLOGO ECONÓMICA DE
YACIMIENTOS MINERALES SOLIDOS, Lepin, O. V., y Ariosa, J.D.
Editorial Pueblo y Educación,, Ciudad de La Habana, 1986.
31. MANUAL DE EVALUACIÓN TÉCNICO- ECONÓMICA DE PROYECTOS
MINEROS DE INVERSIÓN, Instituto Tecnológico Geominero de España
1997

126
8.2 A CONTINUACIÓN PÁGINAS WEB VISITADAS PARA LA INVESTIGACIÓN
DEL TRABAJO DIRIGIDO.

www.mineria.gob.bo/
www.senarecom.gob.bo/
www.comibol.gob.bo/
www.umsa.bo/umsa
www.lapatriaenlinea.com/
www.paginasiete.bo/
www.eldiario.net/
www.elpotosi.net/
www.la-razon.com
www.ine.gob.bo/
www.bcb.gob.bo/
www.metalprices.com/
www.metalbulletin.com
www.lme.com/
www.wikipedia.org
www.udape.gob.bo
www.librosgratis.org
www.libroos.es

127
128
ANEXOS
Anexo 1
A continuación mostraremos un análisis general de cómo se prepara un cuadro de
flujo de cajas en la producción de mineral de cobre en un año.

Análisis de Caso38

Con el objeto de preparar el cuadro de flujos de caja del proyecto minero se le


solicita estimar los ingresos por períodos anuales.

Vida útil del proyecto: 6 años

- Información Minera
Inventario de reservas: 2.500.000 tn.
Ley media de las reservas: 1.85% Cu
Ley media de las cajas: 0.35% Cu
Recuperación de las reservas: 85%
Dilución Esperada: 15%

- Información Metalúrgica
Ley concentrado: 32,5%
Recuperación metalúrgica: 88%

- Información de
Comercialización Valor libra de cobre:
98 c US$
Maquila de refinación: 10,32 c US$
Maquila de fusión-conversión: 104,5 US$
Pérdidas metalúrgicas: 1,2%

Solución:

Ingresos Anuales = producción concentrados anual x importe por tonelada.


38
Manual de Evaluación Técnico-Económica de Proyectos Mineros de Inversión. ITGE - ESPAÑA.
Producción de concentrado anual
Ley de extracción mina

CL = caída de ley
D = dilución
L3 = Ley de diluyente
L1 = Ley de las reservas
= 12,162%

Ley de Extracción:

Tonelaje Beneficiado Anual


Tonelaje de reserva = 2.500.000 tn.
Recuperación de las reservas = 85%
Reservas recuperadas = 2.125.000 tn.
Reservas extraídas por año (u)= 354.167 tn.
Volumen de material a extraer por año:

Despejando:

E + u= 62.500 + 354.167
E + u = 416.667 t

Producción de Concentrado anual


Razón de concentración

Importe por tonelada

P = Valor de una tonelada de cobre


G = Máquina de refinación y comercialización

M FC = Máquina de fundición - conversión


LP = Ley Producto
PM = Pérdidas metalúrgicas

Ingresos Anuales del Proyecto

T = N? de toneladas producidas
VP = Valor por tonelada del producto

Anexo 2
ESQUEMA PRÁCTICO PARA DETERMINAR CUADRO FLUJOS DE CAJA

Flujo de Inversiones
Inversiones en activos circulantes
Nota: Estos valores se recuperan
- Caja y bancos.
- Documento por cobrar (depende de la política de crédito).
- Productos en proceso.
- Inventarios (puede subir o bajar, dependiendo si se trabaja a pedido o
stock).
- I.V.A. (antes de la puesta en marcha, se requiere de inversión en pagos de
I.V.A.)

Comentario: En algunos esquemas los dineros catalogados como caja y bancos,


inventarios, etc. son los denominados "Capital de trabajo" y en este caso se
recuperan al final de proyecto.
Financiamiento de Proyectos
Todo lo anterior se pueden financiar con:

Pasivos Exigibles

- Créditos de proveedores.
- Préstamos bancarios.
- Prestamos de instituciones públicas; FOFIM
Patrimonio

- Capital
- Utilidades

Ingresos por venta (V)


- Venta de concentrados
- Venta de Precipitados
- Venta de minerales de fundición directa
- Otros
Egresos Operacionales (C)
Corresponde a todos los costos de operación.
Margen de Contribución (M)
Corresponde a la diferencia entre las ventas y los costos (V - C = M).
Otros egresos
- Costos Fijos (CF)
- Depreciaciones (D)
- Amortizaciones (A)
- Intereses (i)
Utilidad bruta
La utilidad bruta corresponde a la diferencia entre el margen de contribución y
otros egresos.

Impuestos (It)
De acuerdo a la categorización de la Empresa Minera, se le aplicará el impuesto
indicado por el Código de Minería a las utilidades brutas.
Utilidad Neta (UN)

Corresponden a la diferencia entre las utilidades brutas y los Impuestos.


Flujos Netos de Caja (FN)
 Depreciación (D)
 Amortización (A)
Nota: Estos deben sumarse a la utilidad neta, ya que no constituyen un
desembolso efectivo, sino que solamente un gasto contable.
- Inversión en activo circulante (IAC)
- Inversión en activos fijos (IAF)
- Amortización de préstamos (AP)
Nota: Estos tres últimos puntos deben descontarse a las utilidades netas
cuando corresponda.
- Prestamos (P)
- Recuperaciones o compensaciones de I.V.A. (RIVA)
Nota: Estos ítems se suman a las utilidades netas.
- Recuperación capital de trabajo (CT)
- Ventas de terreno o mejoramiento del lugar (VT)
- Valor residual (por venta de equipos y maquinaria) (VR)
Nota: Los dos primeros ítems que se recuperan al final de la vida útil del proyecto,
deben ser sumados a la utilidad neta.
El ítem correspondiente al valor residual puede producirse en cualquier período de
la vida del proyecto debido a reposiciones, obsolescencias, etc. Debe también
sumarse a las utilidades del proyecto.

Comentarios:
En este punto se debe evaluar el proyecto. Al flujo neto (FN) se le denomina
también flujo antes de aportes de capital y dividendos.

Los flujos netos permiten identificar dos tipos de proyectos:

Proyectos propios: Donde la totalidad de la Inversión se financia con recursos


propios, vale decir Pasivo exigible igual a cero. Y por lo tanto en el cuadro
resumen no aparecerá los ítems préstamos, intereses y amortización de deuda.
Proyectos financiados: Las inversiones que requiere el proyecto se financia con
créditos, pasivos exigibles distintos a cero.

Anexo 3

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA EXPORTACION Y/O


COMERCIALIZACION DE MINERALES, objeto de nuestro estudio

Para comercializar cualquier tipo de mineral, primeramente debemos tener en


cuenta que existe el Servicio Nacional de Registro y Control de La
Comercialización de Minerales “SENARECOM”, está a su vez tiene para su
función de control el Servicio Nacional de Registro y Control de la
Comercialización de Minerales y Metales “SINACOM”, que haciendo cumplimiento
al D.S. Nº 29165 de mayo de 2007, pide en su normativas para la exportación y
comercialización el número de Identificación Minera “ NIM” con el objeto de
identificar la procedencia de los minerales en el territorio Boliviano , es un registro
básico para la tramitación y obtención de documentos de exportación , así también
para la realización de operaciones, de comercio de minerales y metales en el
mercado interno. Los requisitos para obtener el NIM se detalla a continuación:39

(REQUISITOS DEL NIM).


La obtención del NIM se efectuará ante el SENARECOM, previa presentación de la siguiente
documentación:
a) Formulario SENARECOMM01, debidamente llenado.
b) Fotocopia del Número de Identificación Tributaria - NIT.
c) Fotocopia del Registro de FUNDEMPRESA, cuando se trate de empresas.
d) Fotocopia del registro de la Dirección Nacional de Cooperativas del Ministerio de Trabajo, si se
trata de cooperativas mineras.
e) Fotocopia de la cédula de identidad, para personas individuales. ,
f) Poder notariado del representante legal, cuando corresponda.
g) Certificación de la Caja Nacional de Salud de no tener el momento de su inscripción notas de
cargo ejecutoriadas por retenciones para Inseguridad social de corto plazo, más el comprobante de
pago de estos aportes al primero o segundo Semestre vencido, según corresponda.

39
D.S. Nº 29165 de mayo de 2007 – promulgada por el presidente Juan Evo Morales Ayma
h) Certificado de la Corporación Minera de Bolivia de no tener al momento de la solicitud adeudos
pendientes por pago de canon de arrendamiento por un período mayor a tres meses, cuando
corresponda.
Por otra parte este documento se tiene que actualizar en forma anual. Aparte de contar con el NIM
se la cooperativa quiere exportar su mineral también tiene que presentar los siguientes requisitos:

(DOCUMENTOS DE EXPORTACION).
Para el trámite de exportación de minerales y metales se presentarán los siguientes
documentos y formularios que tendrán calidad de declaración jurada:
a) Número de Identificación Minera - NIM.
b) Declaración Única de Exportación - DUE, emitido por la Aduana Nacional a través del
SIDUNEA.
c) Formulario Único de Exportación.
d) Factura comercial, o documento equivalente.
e) Certificado de origen, cuando corresponda.
f) Comprobante de pago del Impuesto Complementario de la Minería.
g) Copia de Formularios de Compra Venta de Minerales en el Mercado interino, cuando
corresponda.

FORMULARIOS.-
Se establece con carácter obligatorio el llenado de formulario Único de
Exportación de Minerales, documento cuyo llenado es requisito para toda
exportación de minerales y metales.
Se establece con carácter obligatorio el uso del formulario de Compra - Venta de
Minerales para toda transacción de minerales y metales en el mercado interno, el
mismo que tendrá calidad de declaración jurada y será extendida y controlada por
SENARECOM.
Los formularios que a su vez deben debidamente llenados vía web o
aproximándose a SINACOM, que tiene un manual sobre el llenado de los
formularios que corresponden.

FORMULARIO DE COMPRA Y VENTA INTERNA DE MINERALES Y METALES


- (FORM M-02)
La declaración del formulario de compra y venta interna de minerales y metales es
de carácter obligatorio por parte del (Comprador), como hace referencia el DS.
29165, ya que el comprador se consagra en Agente de Retención de Aportes a
corto plazo de la Caja Nacional de Salud - CNS y de la Corporación Minera de
Bolivia - COMIBOL en caso de existir arrendamiento, dichos documentos deben
presentarse en las oficinas del SENARECOM.
Requisitos:

1. Formulario M-02 debidamente llenado en el sistema SINACOM.


"SENARECOM". Es sellado y retenido en la Oficina del
SENARECOM.
"ORIGINAL". Es sellado y devuelto para respaldo del Comprador de mineral o metal.
"COMPRADOR". Es sellado y retenido en la Oficina del SENARECOM (Si Corresponde).
"CNS". Es sellado y retenido en la Oficina del SENARECOM (Si Corresponde).
"COMIBOL". Es sellado y retenido en la Oficina del SENARECOM (Si Corresponde).
2. Fotocopia de patente minera o contrato de arrendamiento ó tornaguía de COMIBOL.
3. Fotocopia de "Análisis Químico de Laboratorio" del producto comercializado.
4. Dos (2) Fotocopias de "Comprobante de Depósito Bancario por Retención" a favor de la
Caja Nacional de Salud - CNS (Si Corresponde).
5. Dos (2) Fotocopias de Comprobante de Depósito Bancario a favor de la Corporación Minera
de Bolivia en caso de que el Vendedor (Productor) tenga Arrendamiento con COMIBOL (Si
Corresponde).
Para las empresas que realizan la liquidación de Regaliá Minera en Mercado Interno:
6. Fotocopia de "Regalía Minera - Formulario de Liquidación".
7. Fotocopia de "Formulario 3009 - Regalía Minera" del producto de comercializado.
8. Fotocopia de "Comprobante de Depósito Bancario de pago de Regalía Minera" más
ORIGINAL para su verificación.

FORMULARIO ÚNICO DE EXPORTACIÓN DE MINERALES Y METALES -


(FORM M-03)

La declaración del Formulario Único de Exportación de Minerales y Metales es de


carácter obligatorio por parte del exportador como hace referencia el DS. 29165,
dichos documentos pueden presentarse en las oficinas del SENARECOM.

Requisitos:

1. Formulario M-03 debidamente llenado en el sistema SINACOM.


"SENARECOM". Es sellado y retenido en la oficina del
SENARECOM.
"ORIGINAL". Es sellado y devuelto para el respaldo del Exportador de mineral o metal.
"COPIA SENAVEX". Es sellado y devuelto para el respaldo del Exportador de mineral o metal.
"SINACOM". Es sellado y retenido en la oficina del SENARECOM
"ADUANA". Es sellado y devuelto para el respaldo del Exportador de mineral o metal.
2. Fotocopia de "Factura Comercial" del producto de exportación.
3. Fotocopia de "Lista de Empaque" del producto de exportación (Si Corresponde).
4. Fotocopia de "Certificado de Origen" del producto de exportación emitido por SENAVEX (Si
Corresponde).
5. Fotocopia de "Análisis Químico de Laboratorio" del producto de exportación.
6. Fotocopia de "Documento Único de Exportación" del producto de exportación emitido por la
Aduana Nacional de Bolivia.
7. Fotocopia de "Regalía Minera - Formulario de Liquidación". en el siguiente dirección:
(Formularios)
8. Fotocopia de "Formulario 3007 - Regalía Minera" del producto de exportación y "Comprobante
de Pago" respectivo.
9. Fotocopia de "Comprobante de Depósito Bancario" a favor de la Caja Nacional de Salud - CNS
(Si Corresponde).
10. "Comprobante de deposito bancario ORIGINAL" a favor de SENARECOM por concepto
de Servicios de Verificación de Exportaciones (RM.090/2012)

Anexo 4
CONTRATO DE COMPRA – VENTA DE CONCENTRADOS DE ESTAÑO
COOPERATIVA 10 DE NOVIEMBRE AGUA DULCE LTDA. – FUNDIDORA
NACIONAL

La cooperativa Minera 10 de noviembre Agua dulce Ltda., (llamada en adelante el vendedor), y la


Fundidora Nacional (llamada en adelante el Comprador suscriben el presente contrato de compra
– venta de concentrados de estaño, con arreglo a las siguientes clausulas, las mismas que se
hallan redactadas de conformidad con las determinaciones por el Código Minero y todos los D.S.
vigentes hasta la actualidad; por ser empresa privada y pública respectivamente.

PRIMERA.- CANTIDAD

EL vendedor da en venta al comprador la cantidad mínima de 80 toneladas de concentrados de


estaño y cantidad máxima de 100 toneladas de concentrado de estaño mensuales, a partir de 1
de mayo de 2012, hasta el 30 de abril de 2013. La cantidad máxima puede ser aumentada
mensualmente por mutuo acuerdo de ambas partes. Este mineral será procedente de la operación
de draga y concentrado de mineral del vendedor, ubicada en Uncía. Todo cambio de procedencia u
origen de los concentrados será comunicado al comprador con la debida anticipación.

SEGUNDA.- CALIDAD

La calidad de los concentrados de estaño será la que actualmente se produce en la mina del
vendedor.
El contenido mínimo de estaño de los concentrados materia del presente contrato, será del 30 %.
Para cualquier alteración de la ley mínima contratada o cambio de las fuentes de producción que el
vendedor tuviera que ser por razones técnicas, este notificara al comprador con 30 días de
anticipación, y si el comprador necesitara concentrados de menor o mayor ley, dará aviso al
vendedor con 30 días de anticipación, con objeto de que las partes, en forma conjunta, puedan
estudiar las posibilidades respectivas en ambos casos.

TERCERA.- PESAJE, MUESTREO Y DETERMINACION DE HUMEDAD

Los concentrados de estaño, materia de este contrato se pesaran y muestrearan, así como se
ensayaran para la determinación del contenido de humedad en la Planta de Fundición del
comprador, tan rápidamente como sea posible, lote por lote, en presencia de representantes del
vendedor. El costo de tal representación será poro cuenta del vendedor.

Los concentrados serán de un tamaño inferior de ¼ de pulgada (a) y los concentrados que tengan
trozos de tamaño mayor al indicado sufrirán un recargo de $us 2.00 por tonelada métrica, para
cubrir los gastos adicionales de manejo, cernido y trituración que deban cumplir antes del
muestreo. El contenido de humedad se deducirá del peso neto húmedo a efecto de establecer el
peso neto seco. Los lotes serán de 20 a 30 toneladas cada uno.

CUARTA.- DEDUCCION DEL CONTENIDO FINO DE ESTAÑO

Del contenido de estaño comprobado por las partes, se deducirá 1.3 unidades correspondientes al
contenido básico 50% de ley, aumentando dicha deducción en 0.025% (un cuadragésimo) de
unidad por cada uno por ciento (1%) de disminución en el contenido de estaño debajo del 50%.
Del mismo modo, cuando el contenido de estaño sea superior al 50 %, la deducción de unidad se
disminuirá en 0.025 % (un cuadragésimo) de unidad por cada 1% de aumento. Las variaciones
inferiores al 1 % de ley se calcularán en forma proporcional.
QUINTA.- CASTIGO POR IMPUREZAS:

Los cargos por impurezas serán efectuados por el comprador, con relación a los trozos y tamaños
de los concentrados que sean inferiores a un ¼ de pulgada para todos los lotes, (objeto de este
ejercicio).
Los concentrados entregados sobre las siguientes bases:
a. El arsénico se penalizara con $us 0.50 (cero punto cincuenta) dólares americanos por
tonelada de concentrados de estaño, por cada 0.1% ( cero punto uno) de arsénico, hasta
un máximo de 2%. Las variaciones inferiores al 0.1% de arsénico se calcularan en forma
proporcional. En el caso de que haya diferencia dentro de los ensayos del comprador y
vendedor de más de 0.1%, se enviara una muestra para arbitraje al laboratorio
reconocido por las dos partes por mutuo acuerdo.
b. El azufre se penalizara con $us 1.5 (uno punto cinco) dólares americanos por tonelada de
concentración de estaño, por cada1% ( uno por ciento) de azufre. Las variaciones
inferiores al 1% se calcularan en forma proporcional. En el caso de que haya diferencia
dentro de los ensayos del comprador y vendedor de más de 0.1%, se enviara una muestra
para arbitraje al laboratorio reconocido por las dos partes por mutuo acuerdo.
c. Fierro libre de penalidades hasta 6 % ; cualquier exceso sobre 6% será penalizado
deduciendo un 1/20 ( un vigésimo) del exceso de contenido de fierro, del correspondiente
contenido de estaño. En el caso de que haya diferencia dentro de los ensayos del
comprador y vendedor de más de 0.1%, se enviara una muestra para arbitraje al
laboratorio reconocido por las dos partes por mutuo acuerdo.

SEXTO.- VALORACION, COSTO DE TRATAMEINTO Y DEDUCCIONES

El valor de estaño fino contenido en los concentrados, menos las deducciones en la ley por
impurezas, se determinará en base al promedio de la cotización oficial baja del “London Metal
Exchange” para estaño estándar, dentro del periodo comprendido en los 30 días calendarios.
a. Por costo de tratamiento.- $us 171.15.- (ciento setenta y uno) dólares americanos por
tonelada métrica neta seca de concentrados de estaños del 50% (cincuenta por ciento) de
contenido fino, como base, Por cada 1% (uno por ciento) que baje o suba el contenido fino
se aumentara o disminuirá a dicho costo $us 0.56 % por tonelada métrica, computándose
las fracciones en forma proporcional.
b. Por mermas.- 0.05 (cero punto cinco por ciento) por tonelada métrica neta seca
(0.0005).
c. Por flete terrestre desde lugar de extracción .- $us 46.60 por T.M.B para concentrados
hasta 50% de ley y 50.00 por T.M.B. para concentrados superiores al 50% de ley.
d. Por Flete terrestre en Bolivia .- De Potosí a Matarani o a cualquier puto del Pacifico $us
100.06 por tonelada métrica bruta.
e. Por seguro .- 0.25% sobre el valor calculado con el peso neto seco menos la merma
establecida en b) mas el 10 %. Se descontara el costo real del seguro desde mina a la
Planta fundidora.
f. Por apertura de sacos o limpieza de otros envases.- $us 1.5 (un dólar y cincuenta), por
tonelada métrica neta de concentrados de estaño, siendo los envases de propiedad del
vendedor. El comprador los devolverá a costo de aquel, cuidando no dañarlos. Tratándose
de sacos, el comprador los abrirá cortando las costuras o puntadas de cierre.
g. De acuerdo con SENARECOM , el vendedor y comprador deben cumplir con todos los
requisitos que especifique la normativa, y realizar todo el llenado de formulario en
SINACOM que corresponda a la venta interna o externa en este caso, en SINACOM, ya
están contemplados todos los descuentos internos, que en su mayoría se hace cargo el
vendedor.

SEPTIMAS.- ENSAYES

El vendedor y el comprador intercambian sus ensayes de las muestras conforme a la clausula


tercera de pesaje y muestreo. Si los ensayes difieren hasta el 1% (uno por ciento), el promedio de
ambos será el ensaye definitivo; pero si la diferencia es mayor al 1%, se enviara una muestra para
arbitraje al laboratorio SGS.

OCTAVA.- PAGO

El comprador pagara por anticipado el 80% (ochenta por ciento) del valor estimado de cada lote de
concentrado de estaño hasta el quinto dia e la fecha de presentación en la Planta de la liquidación
provisional, practicada en base a las leyes y pesos de los concentrados enviados por la mina de
origen y recibidos en la planta sobre estos anticipos.

NOVENA.- ARBITRAJE

Las divergencias que surgieran entre ambas partes sobre interpretación o ejecución de este
contrato se someterán al arbitraje de la Corte Suprema de Justicia y los costos serán por cuanta de
la parte perdidosa.
Anexo 5 Un certificado de liquidación

También podría gustarte