Está en la página 1de 8

TEMA:

PRINCIPIOS GENERALES
DE CONTABILIDAD

Son normas financieras formado por un conjunto de reglas


generales que sirven de guía para formular criterios y económicos
de un ente.

ESTA FORMADO POR


DIFERENTES ELEMENTOS:
 DEVENGADO
PRUDENCIA
 EXPOCION  ENTE
 REALIZACION  EMPRESA EN MARCHA  IMPORTANCIA RELATIVA
 DEVENGADO  MONEDA COMUN  PARTIDA DOBLE
 PERIODO DENOMINADOR  UNIFORMIDAD
 VALUACION AL  BIENES ECONOMICOS  EQUIDAD
COSTO
Es un principio que registra los derechos y obligaciones que
vencen en una fecha normal o al cierre de un periodo económico
como: costos ingresos, gastos que tienen que ser regularizados al
cierre del periodo teniendo en cuenta el tiempo sea de plazo corto
o largo.

Ejemplo:
-Una empresa que vende a crédito computadoras, registra en su
contabilidad la venta (ingresos) como tal, el día en que se
concreta la operación comercial, sin importar si recibió o fue
abonado el dinero.
-Se compra mercancía por un valor de 1500 como factura n.002-
0812 el día 18 de julio de este año compra a crédito.
PERIODO

Es el lapso de tiempo en que se mide la gestión económica, por lo


general es de un año la finalidad es conocer los resultados
operaciones o situaciones económica financiera de la empresa que
ah ávido en este transcurso de tiempo.

Ejemplo:
El principio de periodo contable en una empresa indica a los
contadores que identifique los gastos que ha transcurrido este año
el balance y que lo presente en un cierto tiempo.
VALUACION AL
COSTO

Es un principio activo en una empresa deben ser evaluados al


costo de adquisición o producción así mismo las fluctuaciones de
la moneda común denominador, no deben incidir en alteraciones
al principio, sino que se harán los ajustes necesarios a la
expresión numérica de los respectivos costos.

Ejemplo:
-Cuando compras algo, pagas lo que costo el producto.

-Si ases la evaluación de costo, tomas los productos y lo


multiplicas por el precio de compras eso es evaluar al costo.

EXPOSICION

Todo estado financiero debe tener toda la información necesaria


para interpretar adecuadamente la situación financiera del ente a
que se refieren.
Ejemplo:
-Una empresa entrega todos sus estados financieros a sus
accionistas con todas las actividades económicas que ha realizado,
para que estos puedan interpretarla.

EMPRESA EN MARCHA

Es la capacidad de la organización para continuar un negocio, en


base al estudio de un plan de negocios quieres decir que esta en
capacidad de continuar su marcha, solamente cuando se conoce el
plan de negocios, bajo los supuestos razonables, que se plantean
aspectos operativos y estratégicos.
Ejemplo:
Una empresa constructora esta poniendo en marcha un contrato
con una empresa de maquinaria pesada por 4 años.

-La empresa Artesia casa editorial, mostrara en sus estados


financieros, en el rubro de productos en procesos, el valor del
papel cortado de una obra aun costo que incluye la mano de obra,
y los gastos indirectos de fabricación y poner en marcha la
reciclacion de papel para a ser nuevas hojas.

PARTIDA DOBLE:
Es la suma de los débitos que debe ser igual a la suma de los
créditos, ya que consiste en realizar una doble anotación, en una
cuenta donde entra el importe y otra en la que sale. ¨No hay
deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor¨.
Ejemplo:
El restaurante ¨Don kamaron¨ compra peces por s/ 20.00,
mariscos por s/ 15.00
Debe Haber
Peces Caja - s/20.00
Mariscos Caja - s/15.00
Total = s/35.00 Total = s/35.00

IMPORTANCIA RELATIVA:
Es una cualidad de la información que se refiere a los efectos que podría
tener omisión en los estados financieros de una cifra, partida o elemento de
la información contable en lo que tiene que ver con la toma de decisiones
de los usuarios.
ENTE:
Se refiere a una empresa u organización, donde el propietario o dueño es
considerado como tercero. Dicho esto, la empresa no se hace responsable
de los gastos personales del dueño.
Ejemplo:
El sr. Gutiérrez es dueño de un restaurante. Gutiérrez quiere comprar
terreno, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde del restaurante.
BIENES ECONOMICOS:
Los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o
inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios,
Ejemplo:
Materiales: Edificio, maquinaria, herramientas, etc.
Inmateriales: Derechos de autor, presentación de un servicio, etc.
MONEDA COMUN DENOMINADOR:
Es la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente. En el
Perú, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en
moneda nacional (nuevo sol).
Ejemplo:
Un negocio peruano que fabrica polos, registra sus actividades financieras
en nuevos soles peruanos

También podría gustarte