Está en la página 1de 18

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

________Lambayeque________
________

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Alejandro Tabini Fernandez Dávila. /Chiclayo______________

ESTUDIANTE: Carlos Manuel Suclupe Damian______________________________

ID: 1509739 ____ ________ BLOQUE: _________ _________________________

CARRERA: Agroindustria _______________________________________________

INSTRUCTOR: Paz Diaz Darwin Alembert _________________________________

SEMESTRE: III ___________________ DEL: 10/04/2024 ____ AL: 26/04/2024 ____


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO SEMANA
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA
DESDE HASTA S
10/04/2024 26/04/2024 3
EQUUIPOS Y SERVICIOS AGROINDUSTRIALES
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
INSTALACIÓN YOPERACIÓN DELCOMPRESOR
01 x x x
DE AIRE.
INSTALACIÓN DE RED DEDISTRIBUCIÓN DE
02 x x x
AIRECOMPRIMIDO
03 SISTEMA DE REFRIGERACION. x x
MANTENIMIENTO DE LA DESCASCARADORA
04 x x
DE ARROZ.
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
*Número de repeticiones realizadas.
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
INFORME SEMANAL

.....III.........SEMESTRE SEMANA N°……1…...... DEL …10/04/2024……. AL


12/04/2024…………. DEL 2024……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

SIN CARGA HORARIA -


LUNES

-
MARTES SIN CARGA HORARIA

5
MIÉRCOLES EQUIPOS Y SERVICIOS AGROINDUSTRIALES
➢ CALDERAS.

JUEVES EQUIPOS Y SERVICIOS AGROINDUSTRIALES


5
➢ SISTEMA DE REFRIGERACION.

DESAROOLO HUMANO 4
VIERNES
CALIDAD TOTAL 2

EQUIPOS Y SERVICIOS AGROINDUSTRIALES


5

➢ MANTENIMIENTO DE LA DESCASCARADORA DE ARROZ.

SÁBADO SIN CARGA HORARIA

TOTAL
21
Tarea más significativa:
MANTENIMIENTO DE LA DESCASCARADORA DE ARROZ

1.Objetivo general:
Al término de la sesión el estudiante estará en la capacidad de realizar el mantenimiento de la
descascaradora de arroz cumpliendo las normas de seguridad en el trabajo del ambiente.

Descripción del proceso:

Paso N°: 1

Materiales. EPP:
➢ Llave de boca. ➢ Guardapolvo.
➢ Lentes.
➢ Llave hexagonal AMPCO. ➢ Guantes.
➢ Zapatos de seguridad.
➢ Extractor de poleas.
➢ Poleas de aluminio.

Paso N°: 2
La descascaradora de arroz es una máquina esencial en el proceso de producción, eliminando
la cáscara del grano para obtener arroz listo para su consumo.
Paso N°: 3:
El motor de la descascaradora de arroz es el componente principal que impulsa el proceso de
descascarado, proporcionando la potencia necesaria para operar la máquina y llevar a cabo la
separación eficiente de la cáscara del grano de arroz.

Paso N°: 4: Tenemos la polea en V:


- Desarmamos cuidadosamente con la llave de boca 15 mm, separando cada pieza para
no poder perderla.
- Controla la velocidad del tambor de descascarado para garantizar un proceso preciso y
consistente, lo que resulta en una producción de arroz de alta calidad.
Paso N°: 5: Verificamos los códigos de las fajas:
Estos códigos son esenciales para garantizar que la faja sea compatible y funcione
correctamente con la polea y el sistema de transmisión de la descascaradora de arroz.

Paso N°: 6: Retiramos las de aluminio:


El extractor de poleas es una herramienta clave para quitar las poleas de aluminio de manera
segura y eficiente. Este dispositivo aplica la fuerza necesaria para separar la polea del eje sin
dañar ninguna parte.

Poleas de aluminio.
Paso N°: 7: Revisión de rodillos:
Para revisar los rodillos de la descascaradora tenemos que emplear una llave de boca 24 mm.
Esto es muy importante ya que nos facilitaría la tarea de ponerle a ver el mantenimiento adecuado a los
rodillos

Paso N°: 8: Separación del arroz:

Paso N°: 9: Sin fin y Rodillos de Presión:


La máquina de descascaradora de arroz utiliza un sinfín y rodillos de presión para separar la cáscara del
arroz, dejando el grano limpio y listo para su consumo o procesamiento adicional.
Paso N°: 10: Chumaceras de pared:
Las chumaceras de pared son componentes mecánicos que sostienen y alinean un eje en movimiento,
ayudando a estabilizarlo y disminuir la fricción.

Paso N°: 11: Pistón Regulador:


Un pistón regulador es un componente mecánico que controla la presión dentro de un sistema al ajustar
automáticamente el flujo de líquido o gas mediante el movimiento del pistón en respuesta a las
fluctuaciones de presión.

Paso N°: 12: Unidad de mantenimiento:


La unidad de mantenimiento es un dispositivo utilizado en sistemas neumáticos para limpiar, filtrar, regular
y lubricar el aire comprimido antes de que entre en los componentes neumáticos, garantizando un
funcionamiento óptimo y prolongando la vida útil del sistema.
Paso N°: 13: Conductores Eléctricos:
Son materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica a través de ellos debido a la facilidad con la que
los electrones pueden moverse dentro de su estructura molecular.

Paso N°: 14: Pulsadores:


Los pulsadores a menudo tienen colores para indicar su función o estado. Un pulsador rojo puede indicar
"detener" o "apagar", mientras que un pulsador verde puede significar "iniciar" o "encender". El uso de
colores ayuda a los usuarios a identificar rápidamente la función del pulsador y a operar el equipo de
manera más intuitiva.

Paso N°: 15: Ventilación:


La ventilación en una máquina de descascaradora de arroz es un proceso crucial que implica la circulación
controlada del aire para eliminar el polvo, los desechos y la humedad, garantizando así un funcionamiento
eficiente y la calidad del producto final.
Paso N°: 15: Guarda:
Es la estructura de protección que cubre las partes móviles y peligrosas de la máquina, garantizando la
seguridad de los operadores y evitando posibles accidentes durante su funcionamiento.

Paso N°: 16: Electroválvulas:


Son dispositivos electromecánicos que controlan el flujo de líquidos o gases en el sistema, permitiendo la
regulación precisa de la presión y el caudal de los fluidos para optimizar el proceso de descascarado del
arroz.

Paso N°: 17: Prelimpia:


Es una etapa inicial del proceso que se encarga de eliminar impurezas como piedras, polvo y otros
materiales no deseados del arroz antes de que entre al proceso de descascarado, garantizando así la
calidad del producto final.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte