Está en la página 1de 1

El sector farmacéutico en Perú ha experimentado un arranque

complicado en el año 2023, como se detalló en el artículo previo que


abordó el “crecimiento limitado del mercado farmacéutico en Perú“.

Sin embargo, las señales de recuperación están en el horizonte. De


acuerdo con un informe de IMS, los laboratorios, tanto nacionales
como extranjeros, experimentaron una caída del 15% en las ventas en
soles y dólares durante los primeros dos meses del año. Sin embargo,
el último reporte “Perú Mercado Farmacéutico” de la misma firma
revela un cambio en la tendencia en los últimos meses. Este
resurgimiento plantea un escenario interesante para el sector.

A pesar de que en agosto de 2023 las ventas experimentaron una


disminución del 1%, en el acumulado del año, se registró un
crecimiento del 1.2%, alcanzando los US$ 836 millones, y un
crecimiento del 4.27% en los últimos 12 meses, llegando a US$ 1,233
millones. Aunque en soles, los ingresos del presente año tuvieron una
ligera caída, se puede notar una tendencia de recuperación.

José Enrique Silva Pellegrin, presidente de la Asociación de Industrias


Farmacéuticas Nacionales (Adifan), explicó que esta caída se debió en
gran parte a una disminución de la capacidad de gasto en 2022

También podría gustarte