Está en la página 1de 5

EVOLUCION DEL DERECHO DEL TRABAJO:

A finales de siglo XVII comenzo en inglaterra la denominada Revolucion industrial


que posteriormente se fue extendiendo al resto del continente europeo. Esta
revolución se apoya en la utilización de nuevas máquinas y en la creación de
grandes fábricas que, poco a poco fueron desplazando a los pequeños talleres
arftesanales, haciendo surgir un proceso de industrialización no conocido hasta
entonces.

El poder de los empresarios frente a los trabajadores y la falta de union de estos


provocaba enormes abusos. Pro ejemplo:se comenzaba a trabajar con 6 y 8 años,
las jornadas superaban las 15 horas diarias y en las fábricas las condiciones eran
insalubres.

La regulación de las relaciones laborales comenzo a tener una consideración


jurídica especial a partir de la segunda mida del siglo XI. Las primeras leyes furon,
el trabajo infantil, los accidentes laborales, se desarrollo los sindicatos que
presionaban para mejorar las condicones de trabajos.

Trabajo Decente

1. Trabajo que aporte un ingreso justo.


2. Seguridad y protección social para familias.
3. Desarrollo personal e integración social.
4. Igualdad de oportunidades.

Como se define el empleo:


Empleo:
1. Es toda actividad donde una persona es contratada por la cual recibe una remuneración
económica.

Subempleo:

2. Es la ocupación por un tiempo no completo con una remuneración por debajo del salario
mínimo y que usualmente no aprovecha todas las capacidades del trabajador. Ejemplo: los
vendedores ambulantes.

Desempleo:

3. Es la situación en la cual un individuo que forma parte de la población activa en 18 y 65


años de edad, loa cuales están en la disposición de trabaja no encuentran un puesto de
trabajo.
Como se soluciona:
1. Invertir en educación y formación de calidad para los jóvenes.
2. Acceso a protección social y servicios básicos aparte del tipo de
contrato.
3. Garantizar igualdad de condiciones para lograr un empleo productivo.
Objetivos:

Fomentar el desarrollo económico sostenido, inclusivo y sostenible, el


empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, con el fin de
mejorar los estándares de vida.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE


EN PANAMÁ
METAS
Datos mundiales.

 En 2017, la tasa de mundial de desempleo se situaba en el 5,6%, frente al


6,4% del año 2000.
 En todo el mundo, en 2016 el 61% de los trabajadores tenía un empleo no
regulado. Exceptuando el sector agrícola, el 51% de todos los trabajadores
se incluyeron en esta categoría de empleo.
 Los hombres ganan 12,5% más que las mujeres en 40 de los 45 países de
los que se tienen datos.
 La brecha salarial de género en todo el mundo se sitúa en el 23% y, si no
se toman medidas, se necesitarán otros 68 años para lograr la igualdad
salarial. La tasa de participación de la mujer en la población activa es del
63%, mientras que la de los hombres es del 94%.
 A pesar de su creciente presencia en la vida pública, las mujeres se siguen
haciendo cargo 2,6 veces más del cuidado de personas no remunerado y
del trabajo doméstico que los hombres.
 Entre 2016 y 2030, se necesitan 470 millones de puestos de trabajo en todo
el mundo para aquellos que van a acceder por vez primera al mercado
laboral.

Video Youtube

https://youtu.be/UnVQRrxwkaQ

También podría gustarte