Está en la página 1de 6

PREGUNTAS La migración rural-urbana juvenil

¿Cuál es la idea? La migración rural-urbana juvenil en el sur del


Tolima.

¿Cuál es el propósito? Identificar las variables más representativas en


los procesos migratorios e indagar sobre las
medidas que ha implementado el gobierno
respecto al tema.

¿Por qué debería? Investigar la migración rural-urbana juvenil es


crucial, ya que permite abordar una
problemática social y económica significativa en
la región. El éxodo de jóvenes del campo a la
ciudad puede tener consecuencias profundas
tanto para las comunidades de origen como
para las áreas urbanas.

¿Qué sabe sobre la idea? La ciudad de Ibagué ha experimentado un


notable aumento en su población joven de 14 a
26 años, pasando del 28,76% en 1985 al
40,53% en 2019. Este crecimiento evidencia
una concentración de carga educativa y laboral
en la capital, mientras que en otros municipios
la proporción de jóvenes disminuye.
¿Qué no sabe sobre el tema? El verdadero impacto de la migración en las
comunidades rurales y las políticas que se han
implementado al respecto.

¿Cuál es su experiencia en el tema? Observar de manera directa la escasez de


oportunidades laborales y educativas en áreas
remotas como Planadas. Además, de conocer
diversas historias de estudiantes procedentes
de zonas rurales que se ven obligados a
emigrar en búsqueda de una vida mejor.
¿Cuáles son las facilidades para desarrollar este Contar con un ambiente donde esto se refleja
tema? de una manera tan cercana, como lo es la
Universidad del Tolima, por lo que se puede
llevar a cabo un análisis detallado de los
factores que motivan a los jóvenes a abandonar
sus lugares de origen.
¿Cuáles son los limitantes para desarrollar? No se conoce una proporción exacta del
número de migrantes, ni hay cifras recientes
que respalden la información.

JUSTIFICACIÓN

La selección de nuestra propuesta de investigación se centra en abordar la importancia de mejorar la movilidad rural del 67.71% de la población en el su
Tolima, y que está compuesta por 9 municipios donde encontramos cerca de 237,381 habitantes totales en donde consideramos necesario dar solución
problema de la comunidad rural del departamento del Tolima. Creemos que, desde el rol de estudiantes podemos aportar en la solución desde la visión
sostenible, ambiental y duradera para el gobierno departamental donde se verán beneficiadas las comunidades campesinas quienes actualmente tienen
necesidad de transporte y que a su vez, pueden ser replicadas en otras regiones del país; pensadas desde la Universidad del Tolima.
Movilidad Rural Reforma a la Salud
Tipos de transporte rural usados por los Percepción de los profesionales del área de la
campesinos del sur del Tolima para ir a salud de Ibagué sobre la reforma a la salud.
estudiar, asistencia médica, venta de
cultivos, compra de víveres y emergencias.
Encontrar la eficiencia de los medios de Indagar sobre los pro y contra de la reforma a
transporte usados en territorio, funcion la salud para los trabajadores de esta área.
número de pasajeros, cantidad de carga,
frecuencia de uso, costo de accesibilidad,
uso en temporadas,
la investigación está enfocada en el 67,71% Conocer la percepción de los profesionales
de la población de la región del sur del ante la aprobación del proyecto de ley
Tolima compuesta por 9 municipios y 237381
habitantes totales

Actualmente existen medios de tracción Procedimientos de solicitud de servicios ante


animal motocicletas camperos tipo Was las EPS - Ley 100 de la salud
caminata o Camioneta la frecuencia del
servicio es de uno o dos veces por semana
en medios mecánicos y tiene costo por
persona no funcionan en condiciones
atmosféricas adversas
no se tiene claridad de los medios de Mecanismos de legislación para la aprobación
transporte que existen en todos los de la reforma a la salud.
municipios dado que algunos son de alta
montaña o planes y tampoco se sabe de las
rutas y el alcance de las rutas para conectar
cada municipio con sus respectivas veredas
no se tiene claridad de la cantidad de
cosecha que baja desde los corregimientos o
veredas no se sabe si la comunidad cuenta
con el poder adquisitivo para usar dichos
medios existentes no se conoce si cada casa
o familia cuenta con algún medio de tracción
animal o mecánico para uso
diseño y fabricación de componentes Soy empleado del área de la salud como
mecánicos y maquinaria industrial para el enfermero en centros carcelarios y
agro y he sido usuario de todos los medios penitenciarios del Seccional Tolima - Huila
mecánicos mas no animales para llegar a las
veredas en condiciones de lluvia o sol en
algunos municipios del sur Del Tolima
es posible acceder a la información de la Realizar acercamientos con profesionales del
población rural de cada municipio y sus área de la salud en la ciudad que se
veredas conocer hasta donde llegan los encuentran laborando en las diferentes
medios de transporte colectivos es fácil Instituciones Presatadoras de Salud
ubicar satelital distancias de corregimientos a
cada cabecera municipal es posible
comparar cuál es el método más usado y
compararlo con otras soluciones de
transporte rural en el mundo busca estudios
de movilidad rural en el departamento o el
Desconocer las rutas verdades alternas que Posible desconocimiento del proyecto de
conectan la carretera principal con sus casas ley que se encuentra actualmente en el
o fincas el tipo de combustible de Congreso de la República de Colombia
motocicletas camperos y camionetas en
zonas alejadas a los corregimientos
acercamiento a las comunidades en territorio
la geografía actual de las carreteras o
caminos en verano e invierno

a movilidad rural del 67.71% de la población en el sur del


ales en donde consideramos necesario dar solución a un
ntes podemos aportar en la solución desde la visión
omunidades campesinas quienes actualmente tienen una
s desde la Universidad del Tolima.

También podría gustarte