Está en la página 1de 1

Movimientos

Migratorios
SIGLO XVI A XIX - INMIGRANTES
EUROPEOS
La llegada de los españoles a Panamá en el
siglo XVI inició la colonización europea en
la región. Se introdujo la migración forzada
de esclavos africanos para trabajar en
plantaciones y en la construcción del
Camino de Cruces que conectaba el
Atlántico con el Pacífico.

SIGLO XIX(1854-1869) - PRIMERA


OLA MIGRATORIA
Con la construcción del ferrocarril
transístmico en Panamá en el siglo XIX, hubo
una migración de mano de obra del Lejano
Oriente, Norteamérica y Europa. Más de
375,000 personas utilizaron el Ferrocarril de
Panamá, en su mayoría de paso de norte a sur
entre los dos océanos.

SIGLO XX(1880-1914) -
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL
Durante la construcción del Canal
de Panamá entre 1880 y 1914,
llegaron más de 150,000 personas
de diversas partes del mundo, con
la mayoría regresando a sus países
de origen y algunos quedándose,
contribuyendo a la diversidad de la
población panameña.

SIGLO XXI -
ACTUALIDAD
En 5 años hasta 2024 ¡casi 1.000.000
de personas pasaron ilegalmente
por tierra, de este a oeste! En 2021
atravesaron Panamá más de 133.000
inmigrantes que llegaron a Costa
Rica para seguir avanzando hacia
Estados Unidos. Fueron 248.284 en
2022, en su mayoría venezolanos,
seguidos de haitianos, ecuatorianos,
senegaleses y cubanos que huían de
dictaduras y miserias políticas,
económicas y sociales.

También podría gustarte