Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN ANUAL

ÁREA: LENGUA GRADO: SEXTO


DOCENTE: ALDANA GUTIÉRREZ AÑO LECTIVO: 2022

EXPECTATIVAS DE LOGROS:

 Participar en intercambios comunicativos orales en forma respetuosa y flexible en distintas situaciones


comunicativas.
 Adecuar sus mensajes a contextos comunicativos orales y escritos.
 Seleccionar estrategias de lectura en función de propósitos determinados.
 Disfrutar creativamente de la escritura.
 Reconocer la configuración de los textos.
 Establecer relaciones entre las formas lingüísticas e intenciones expresivas y comunicativas.
 Sistematizar la normativa básica de puntuación, acentuación y ortografía.
EN RELACIÓN CON LA EN RELACIÓN CON LA EN RELACIÓN EN RELACIÓN CON LA
TIEMPO UNIDAD COMPRENSIÓN Y LA LECTURA Y LA CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA
PRODUCCIÓN ORAL PRODUCCIÓN ESCRITA LITERATURA LENGUA Y LOS TEXTOS

MARZO DIAGNÓSTICO
 Participación en un  Lectura y análisis de mitos.  El mito.  Identificación de las
diálogo grupal y  Lectura de informes. Características. funciones del lenguaje y
respeto por los turnos  Estrategias cognitivas de competencias
de habla. lectura: prelectura, lectura y comunicativas.
ABRIL  Intercambio sobre la poslectura.  El informe. Características,
UNIDAD N°1
función social del partes y función.
 Escritura de mitos.
mito.  Ortografía: signos que
 Puesta en común y cierran la oración.
conclusiones.  Vocabulario: los
conectores.
 Participación en un  Lectura y análisis de cuentos  El cuento de  Reconocimiento de la
diálogo grupal y de ciencia ficción. ciencia ficción. coherencia y cohesión de
respeto por los turnos  Lectura de textos científicos. Características, los textos.
de habla.  Estrategias cognitivas de visión positiva y  Textos de divulgación
MAYO  Intercambio sobre la lectura: prelectura, lectura y negativa de los científica. Características y
UNIDAD N°2
visión positiva y avances recursos.
poslectura.
negativa de los tecnológicos y  Ortografía: comillas y dos
 Escritura pautada de una
avances tecnológicos. vocabulario. puntos.
historia de ciencia ficción a
 Puesta en común y  Vocabulario: la perífrasis.
conclusiones. partir de una imagen.

 Participación en un  Lectura y análisis de cuentos  El cuento  Reconocimiento de


diálogo grupal y fantásticos. fantástico. sustantivos.
respeto por los turnos  Lectura de prólogos y Características,  El prólogo y el epílogo.
de habla. epílogos. ambientes, Características, diferencias
JUNIO  Intercambio sobre lo  Estrategias cognitivas de personajes y y funciones.
UNIDAD N°3
JULIO fantástico en la vida resoluciones  Ortografía: usos de g y j.
lectura: prelectura, lectura y
cotidiana. sobrenaturales.  Vocabulario: polisemia.
poslectura.
 Puesta en común y
 Escritura de episodios
conclusiones.
fantásticos.
 Participación en un  Lectura y análisis de obras  El texto teatral.  Reconocimiento de verbos
diálogo grupal y de teatro. Diálogo y y verboides.
respeto por los turnos  Lectura de publicaciones en acotaciones.  Las redes sociales.
de habla. redes sociales. Características y función
UNIDADN°4
AGOSTO  Intercambio sobre las  Estrategias cognitivas de social.
redes sociales, su usos lectura: prelectura, lectura y  Ortografía: usos de la raya
y funciones. poslectura. de diálogo.
 Puesta en común y  Vocabulario: los sinónimos
 Escritura de una escena
conclusiones. y los antónimos.
teatral con preguntas.
 Participación en un  Lectura y análisis de  La novela  Análisis de oraciones.
diálogo grupal y fragmentos de novelas gráfica. Oraciones bimembres.
respeto por los turnos gráficas. Características, Modificadores del
de habla.  Lectura de publicidades y elementos y sustantivo.
SEPTIEMBRE  Intercambio sobre las propagandas. lenguajes  La publicidad.
UNIDAD N°5
publicidades y los  Estrategias cognitivas de verbales y no Características y
estereotipos. lectura: prelectura, lectura y verbales. elementos.
 Puesta en común y poslectura.  Ortografía: tildación de
conclusiones. monosílabos.
 Escritura de un episodio de
una novela gráfica.  Vocabulario: los
homófonos.
 Participación en un  Lectura y análisis de poesías.  La poesía.  Identificación del verbo en
diálogo grupal y  Lectura de grafitis. Versos y la oración, el adverbio y
respeto por los turnos  Estrategias cognitivas de estrofas, rimas y los circunstanciales.
de habla. lectura: prelectura, lectura y recursos.  El grafiti. Características y
OCTUBRE  Intercambio sobre los poslectura. tipos.
UNIDAD N°6
sentimientos en la  Escritura de poemas.  Ortografía: tildación de
poesía. pronombres interrogativos
 Puesta en común y y exclamativos.
conclusiones.  Vocabulario: el campo
semántico.
 Participación en un  Lectura y análisis de cuentos  El cuento  Análisis de oraciones. El
diálogo grupal y realistas. realista. objeto directo y la voz
respeto por los turnos  Lectura de artículos de Características, activa y pasiva.
de habla. opinión. personajes,  El artículo de opinión.
NOVIEMBRE  Intercambio sobre la  Estrategias cognitivas de lugares y estilos. Características, la
UNIDAD N°7
trama argumentativa. lectura: prelectura, lectura y argumentación y
 Puesta en común y poslectura. objetivos.
conclusiones.  Ortografía: acentuación de
 Escritura de un relato
realista. adverbios terminados en –
mente.
 Vocabulario: prefijos y
sufijos.
 Participación en un  Lectura y análisis de cuentos  El cuento  Análisis de oraciones. El
diálogo grupal y policiales. policial. objeto indirecto.
respeto por los turnos  Lectura de noticias en papel Características,  La noticia. Características,
de habla. y digitales. detectives e partes, preguntas básicas,
DICIEMBRE  Intercambio sobre los  Estrategias cognitivas de indicios. soportes y objetivos.
UNIDAD N°8
temas tratados en las lectura: prelectura, lectura y  Ortografía: usos de c, s y z.
noticias. poslectura.  Vocabulario: neogolismos
 Puesta en común y por el uso de las TIC.
 Escritura de un cuento
conclusiones.
policial a partir de imágenes.

REVISIÓN Y EJERCITACIÓN DE CONTENIDOS DADOS

También podría gustarte