Está en la página 1de 4

SUBGRUPO 30

Consultores: Andrea Vacca Alfonso


Nubia Marlen Alonso Rojas
Carmen Johana Avendano Rodriguez
Alix Yohana Moreno Urrea
Kelly Natalia Sandoval Guio

Evaluación Final del Sistema

Se observa en un análisis inicial que la configuración 5 y 6 lo cual puede presentarse por error del simulador,
considerando que tienen configuraciones diferentes

Tiempo Promedio en el Sistema (W)


Desviación
Configuración Promedio Número de datos
Estándar
Inicial 56,23 13,55 30
Jugada 1 56,23 13,55 30
Jugada 2 50,35 13,72 30
Jugada 3 50,35 13,72 30
Jugada 4 116,79 33,88 30
Jugada 5 50,20 17,04 30
Jugada 6 50,20 17,04 30
Tabla 1. Resultados para el tiempo promedio en el sistema en cada una de las configuraciones.

Número Promedio de Clientes en Espera en el Sistema (Lq)


Desviación
Configuración Promedio Número de datos
Estándar
Inicial 5,70 2,74 30
Jugada 1 5,70 2,74 30
Jugada 2 4,15 2,45 30
Jugada 3 4,15 2,45 30
Jugada 4 11,73 3,62 30
Jugada 5 4,24 2,93 30
Jugada 6 4,24 2,93 30
Tabla 2. Resultados para el número promedio de clientes en espera en todo el sistema en cada una de las configuraciones.

Análisis de Varianza

Página 1
SUBGRUPO 30

Promedio Valor
Origen de las Grados de
Suma de cuadrados de los F p-Value crítico para
variaciones libertad cuadrados F
Configuraciones 108505,41 6 18084,24 51,21 0 2,14
Error 71688,65 203 353,15
Total 180194,06 209

Tabla 3. Resultados de la prueba Anova para el tiempo promedio en el sistema.

Promedio Valor
Origen de las Grados de
Suma de cuadrados de los F p-Value crítico para
variaciones libertad cuadrados F
Configuraciones 1364,02 6 227,34 27,74 0 2,14
Error 1663,38 203 8,19
Total 3027,4 209

Tabla 4. Resultados de la prueba Anova para el número promedio de clientes en espera en el sistema.

 Para el tiempo promedio en el sistema se observa que los sistemas evaluados presentan diferencias en sus medias
ya que F> f crítico y el valor p es menor 0.05, lo que permite rechazar la hipótesis nula y muestra que como
conjunto las medias presentan diferencias significativas
 Para número promedio de clientes en el sistema se observa que los sistemas evaluados presentan diferencias en
sus medias ya que F> f crítico y el valor p es menor 0.05, lo que permite rechazar la hipótesis nula y muestra que
como conjunto las medias presentan diferencias significativas

Elección de la configuración

Comparación Prueba Decisión

Inicial vs Jugada 1 0 < 9,57 no significativo


Inicial vs Jugada 2 5,88 < 9,57 no significativo
Inicial vs Jugada 3 5,88 < 9,57 no significativo
Inicial vs Jugada 4 60,56 > 9,57 significativo
Inicial vs Jugada 5 6,04 < 9,57 no significativo
Inicial vs Jugada 6 6,04 < 9,57 no significativo
Jugada 1 vs Jugada 2 5,88 < 9,57 no significativo
Jugada 1 vs Jugada 3 5,88 < 9,57 no significativo
Jugada 1 vs Jugada 4 60,56 > 9,57 significativo
Jugada 1 vs Jugada 5 6,04 < 9,57 no significativo
Jugada 1 vs Jugada 6 6,04 < 9,57 no significativo
Jugada 2 vs Jugada 3 0 < 9,57 no significativo
Página 2
SUBGRUPO 30

Jugada 2 vs Jugada 4 66,44 > 9,57 significativo


Jugada 2 vs Jugada 5 0,16 < 9,57 no significativo
Jugada 2 vs Jugada 6 0,16 < 9,57 no significativo
Jugada 3 vs Jugada 4 66,44 > 9,57 significativo
Jugada 3 vs Jugada 5 0,16 < 9,57 no significativo
Jugada 3 vs Jugada 6 0,16 < 9,57 no significativo
Jugada 4 vs Jugada 5 66,6 > 9,57 significativo
Jugada 4 vs Jugada 6 66,6 > 9,57 significativo
Jugada 5 vs Jugada 6 0 < 9,57 no significativo
Tabla 5. Resultados de las comparaciones por pares para el tiempo promedio en el sistema.

Comparación Prueba Decisión

Inicial vs Jugada 1 0 < 1,46 no significativo


Inicial vs Jugada 2 1,55 > 1,46 significativo
Inicial vs Jugada 3 1,55 > 1,46 significativo
Inicial vs Jugada 4 6,04 > 1,46 significativo
Inicial vs Jugada 5 1,45 < 1,46 no significativo
Inicial vs Jugada 6 1,45 < 1,46 no significativo
Jugada 1 vs Jugada 2 1,55 > 1,46 significativo
Jugada 1 vs Jugada 3 1,55 > 1,46 significativo
Jugada 1 vs Jugada 4 6,04 > 1,46 significativo
Jugada 1 vs Jugada 5 1,45 < 1,46 no significativo
Jugada 1 vs Jugada 6 1,45 < 1,46 no significativo
Jugada 2 vs Jugada 3 0 < 1,46 no significativo
Jugada 2 vs Jugada 4 7,59 > 1,46 significativo
Jugada 2 vs Jugada 5 0,1 < 1,46 no significativo
Jugada 2 vs Jugada 6 0,1 < 1,46 no significativo
Jugada 3 vs Jugada 4 7,59 > 1,46 significativo
Jugada 3 vs Jugada 5 0,1 < 1,46 no significativo
Jugada 3 vs Jugada 6 0,1 < 1,46 no significativo
Jugada 4 vs Jugada 5 7,49 > 1,46 significativo
Jugada 4 vs Jugada 6 7,49 > 1,46 significativo
Jugada 5 vs Jugada 6 0 < 1,46 no significativo
Tabla 6. Resultados de las comparaciones por pares para el número promedio de clientes en espera en el sistema.

 Debido a los resultados encontrado al momento de hacer la prueba anova para los dos indicadores, y tener
un f tan bajo puede que la cantidad de pares que presente diferencias estadísticamente significativas no
sean suficiente para concluir solo por funcionamiento cual configuración debe elegirse por lo tanto es
necesario usar factores como el económico, para justificar la decisión.
Comparacion W Lq
Inicial vs Jugada 4 60,56 > 9,57 6,04 > 1,46 significativo
Jugada 1 vs Jugada 4 60,56 > 9,57 6,04 > 1,46 significativo

Página 3
SUBGRUPO 30

Jugada 2 vs Jugada 4 66,44 > 9,57 7,59 > 1,46 significativo


Jugada 3 vs Jugada 4 66,44 > 9,57 7,59 > 1,46 significativo
Jugada 4 vs Jugada 5 66,6 > 9,57 7,49 > 1,46 significativo
Jugada 4 vs Jugada 6 66,6 > 9,57 7,49 > 1,46 significativo

Las diferencias en común solo muestran que no se debe elegir la jugada 4, pues tiene el peor tiempo de servicio,
así como la desviación más alta volviéndola la configuración mas inestable

Conclusiones y Recomendaciones

 Se recomienda mantener la configuración inicial del sistema ya que se tienen los mismos resultados que en las
demás sin tener una inversión que genere una menor rentabilidad,
 Adicionalmente se explica los resultados obtenidos, debido a la estación 1, de la cual depende todo el proceso, y
las primeras jugadas se emplearon para determinar la cámara correcta, se selecciona la cámara en la configuración
inicial pero esta sigue sin ser suficiente para disminuir los tiempos de espera
 Otra posible alternativa que presenta el caso es continuar con el proceso de mejoramiento continuo, considerando
que las estaciones mejoran, considerablemente, pero no mejoran el sistema debido a que las estaciones son
continuas, por lo cual los cuellos de botella, se trasladan de estación en estación, por lo tanto mejorar las ultimas
estaciones podría logar un reducción de los tiempos a futuro.

Referencias
Mendez, A. (2021, 17 abril). Cómo identificar un cuello de botella en una empresa+ejemplos. Plan de Mejora.

https://www.plandemejora.com/como-identificar-cuello-de-botella-en-una-empresa/#:%7E:text=Paso

%201%3A%20Determinar%20cada%20una,ser%C3%A1%20el%20cuello%20de%20botella.

Tutoriales, A. G., Tutoriales, A. G., Tutoriales, A. G., Tutoriales, A. G., & Tutoriales, A. G. (2015, 24 agosto).

Líneas de Espera Archivos. Gestión de Operaciones.

https://www.gestiondeoperaciones.net/category/lineas-de-espera/

Empresarial, P. (2012, 27 agosto). El mejoramiento continuo. EDOCRU.

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3784

Página 4

También podría gustarte