Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CAMPUS SAN PEDRO CLAVER, SJ. , LA VERAPAZ


FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN MATEMÁTICA Y FÍSICA –PEMMF-
CURSO: ESTADÌSTICA INFERENCIAL
V SEMESTRE; I CICLO 2015;
CATEDRÁTICO: Ing. Agr. Francisco Alfredo Figueroa Santiago

PROYECTO (fase 1) Y PRIMER EXÁMEN PARCIAL DE


ESTADÌSTICA INFERENCIAL

NOMBRE:_____________________________________________________

CARNET:_________________________ FECHA: _Sábado, 25 de Abril de 2014__

PRIMERA SERIE: (05 puntos)


Instrucciones: Subraye la respuesta correcta de las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las dos (02) características que debe reunir una muestra para poderse extraer conclusiones de ella?
a) exactitud b) representatividad c) creatividad d) confiabilidad.

2. ¿Cómo se llama el tipo de muestreo en donde todos los elementos de la población tienen la misma oportunidad de
ser seleccionados para formar parte de la muestra?
a) Aleatorio-sistemático b) conglomerado c) probabilístico d) estratificado

3. ¿Cómo se llama la característica que no debe perder el muestreo “a juicio” o “no probabilístico” o “no aleatorio”,
cuando se realiza un muestreo con este método, ya que sin esta característica se habrá adquirido conveniencia a
un precio demasiado alto?
a) Exactitud b) representatividad c) creatividad d) confiabilidad.

4. ¿Qué tipo de muestreo probabilístico se usa cuando llena las siguientes condiciones: i) Se debe tener un listado de
todos los elementos de la población (marco lista); ii) Se debe conocer el tamaño de la población; y iii) Las
características de la población deben ser homogéneas con respecto a la variable de interés?
a) Aleatorio Simple b) Sistemático c) Estratificado d) Conglomerados

5. ¿Cómo se llama el muestreo donde la población se divide en grupos llamados estratos, donde los elementos
dentro de cada estrato son bastante uniformes u homogéneos?
a) Aleatorio Simple b) Sistemático c) Estratificado d) Conglomerados

SEGUNDA SERIE: (05 puntos)


Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas:
6. ¿Cómo se llama el conjunto de métodos que permiten extraer conclusiones sobre la población de interés a partir
de la información proporcionada por una muestra?

R/_____________________________________________________________

7. ¿Cuáles son los dos métodos usados para seleccionar muestras de poblaciones?

R/____________________________________ y _____________________________________

8. ¿Cómo se llama el tipo de muestreo que evita el análisis estadístico necesario para hacer muestras
probabilísticas, porque es más conveniente y puede usarse con éxito incluso si no podemos medir su validez?
R/_____________________________________________________________
9. ¿Cuáles son los cuatro tipos de muestreo aleatorio frecuentemente usados por los estadísticos?
R/_____________________________________________________________________________
R/_____________________________________________________________________________
R/_____________________________________________________________________________
R/_____________________________________________________________________________

10. ¿Qué es precisión?


R/______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

11. ¿Qué es fracción de muestreo?


R/_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

12. ¿Qué es un estimador?


R/_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

13. ¿Qué es confiabilidad?


R/______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

14. ¿Qué es muestreo INCIDENTAL?


R/_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

15. Coloque las letras latinas y griegas, correspondientes a los PARÁMETROS y ESTADÍSTICOS que se colocan
a continuación:

Tamaño de la Población: ______________ Varianza de la muestra: __________________


Varianza de la Población: ______________ Media de la muestra: ____________________
Media de la Población: _________________ Tamaño de la muestra: ___________________

TERCERA SERIE: (05 puntos)


Instrucciones: Coloque si el siguiente argumento es Falso (F) o Verdadero (V) y SI FUERA
FALSO justifique porqué lo es:
16. Los dos tipos de problemas que resuelven las técnicas de inferencia estadística son: estimación y contraste de
hipótesis: F V
PORQUÉ?
_________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

17. Los PARÁMETROS son los resultados de las estadísticas de las muestras y los ESTADÍSTICOS son los
resultados de las estadísticas de la población: F V
PORQUÉ?
_________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________
18. El muestreo a juicio es donde se emplea el conocimiento y la opinión personal para identificar aquellos
elementos de la población que deben incluirse en la muestra: F V
PORQUÉ?
_________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________

19. El muestreo aleatorio simple es aquel donde los elementos de la población son seleccionados dentro de un
intervalo uniforme que se mide con respecto al tiempo, orden o espacio: F V
PORQUÉ?
_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________

20. El muestreo por conglomerados tiene la ventaja de estar menos expuesto a los errores de selección que cometen
los investigadores de campo, con respecto a las muestras aleatorias simples y estratificadas:
F V
PORQUÉ?
_________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

CUARTA SERIE: (05 puntos)


Instrucciones: Realice la campana de Gauss y explique el Teorema Central del Límite, ubicando
características como los porcentajes de área en que se divide cada fracción.

QUINTA SERIE: (05 puntos)


Instrucciones: Elabore un esquema/resumen con los tipos principales de muestreo.

SEXTA SERIE: (10 puntos)

De la siguiente población de datos, extraiga una muestra con cada uno de los tipos de muestreo
que se le indicarán. La cantidad de elementos de la muestra, es el número n; no debe seleccionar
ni más, ni menos elementos que los solicitados por cada tipo de muestreo. Determine el promedio
y la desviación estándar de la población y de cada muestra determine el promedio y la desviación
estándar para compararlas si son mayores o menores con respecto a las de la población.
El ejemplo ubicado al final de esta serie, es un ejemplo aplicado al muestreo aleatorio simple.
Usted deberá realizar otra selección con este muestreo para llenar los espacios en blanco (insisto,
incluyendo los del muestreo aleatorio simple). El promedio poblacional (y la desviación
estándar poblacional () será la misma para todos los tipos de muestreo.


-
No. Tipo de Muestreo > ó < X > ó < s
  X s N

Ejemplo Aleatorio
0 49.58 28.17 51.93 28.91 15 < X < s
Simple
1 Aleatorio Simple 15
2 Sistemático 20
3 Estratificado 25
4 Por Conglomerados 30
5 Accidental 20
12 35 85 87 65
19 53 87 64 73
31 64 97 39 28
17 78 89 45 56
60 80 20 21 23
4 9 14 19 24
44 64 84 104 95
86 77 55 22 33
24 48 53 58 16
37 68 9 24 80

Ejemplo 1: Con números aleatorios, seleccionar una muestra de n = 15 elementos, con Tipo
de muestreo aleatorio simple, sin repetición:

Los 15 elementos seleccionados con tabla de números aleatorios se seleccionaron los


siguientes quince números:
97 73 33 53 9 24 37 58 24 16 95 78 60 85 37.

_
La media aritmética o promedio de esta muestra ( x ) es: 51.93
La desviación estándar de esta muestra ( s ) es: 28.91
Estos datos se colocan en la tabla de arriba.

SÉPTIMA SERIE: (65 puntos)

INVESTIGACIÓN SOBRE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL

INTRODUCCIÓN

La población estudiantil del Campus San Pedro Claver SJ, La Verapaz va en aumento año con
año. Esto probablemente se puede deber al aumento de la población en el departamento de Alta
Verapaz y zonas aledañas (Uspantán e Ixcán, Quiché; Petén; Baja Verapaz). El ingreso de
alumnos en las carreras de la facultad de humanidades de este campus va en aumento, pero
existen diversas causas por las que van disminuyendo paulatinamente. La facultad de
Humanidades del Campus San Pedro Claver SJ La Verapaz posee las siguientes carreras:

CAUSAS. Deserción y su relación.


¿Razón por qué una persona se fue o desertó?
DESERCIÓN:
JUSTIFICACIÓN:(evaluación en cantidad, disminución o aumento) Cerraría las carreras la
facultad por disminución de alumnos, poniendo en peligro.
 Cantidad de cursos que lleva cada alumno.
 Recursos económicos (cantidad mensual en gastos) y (cantidad mensual de ingresos).
 Tipo de trabajo: temporal o estable.
 Tiempo de estabilidad de un trabajo (meses).
 Alumnos con becas y promedios de notas.
 Carrera que deseaba el alumno y si el PEM Mate-Fisica era su primera opción. Mencione
las tres opciones que deseaba.
 Deuda.

Con este estudio se desea determinar las causas por las cuales existe el efecto de deserción
estudiantil en los alumnos de las distintas carreras de la facultad de humanidades. Se desean
conocer las causas internas y externas de los alumnos que ingresan. Los alumnos de nuevo
ingreso realizan gastos de inscripción, matrícula, pagos mensuales, libros, transporte,
alimentación, insumos y servicios de oficina para lograr el título aniversario. En un cálculo
general realizado a un alumno del campus de Quetzaltenango se determinó que el precio de todas
las anteriores variables en la carrera de Licenciatura en Ciencias Agrícolas con énfasis en
Gerencia Agrícola es de Q. 160,000 (ciento sesenta mil quetzales), sin perder ningún curso. Si
por alguna razón, la alumna o el alumno no completa la carrera hasta la obtención del título,
cualquier alumno podría perder una fuerte suma de dinero invertida. Al conocer las causas se
pueden determinar posibles soluciones, las cuales serán propuestas.

OBJETIVOS

El objetivo principal es determinar las causas de la deserción estudiantil en la facultad de


humanidades, a través de un estudio semidetallado de una muestra recolectada de alumnos.

Comparar el comportamiento de la estabilidad estudiantil a lo largo de una promoción con


respecto a la curva normal.

Determinar la cantidad de estudiantes que desertan por dificultad en clases relacionadas a las
ciencias matemáticas y física.

Determinar la cantidad de alumnas y alumnos que pierde la facultad de humanidades del campus
San Pedro Claver, SJ de la Verapaz por año.

Conocer las implicaciones institucionales y sociales por la deserción de alumnos de la facultad de


humanidades en la región de la Verapaz.

Recomendar estrategias y posibles soluciones para la facultad de humanidades para reducir la


deserción de su alumnado.

Sugerir variables y datos que resulten relevantes de recopilar y sistematizar a nivel del sistema
educativo superior para apoyar la toma de decisiones.

Diferenciación por sexo.


VARIABLES OBJETIVO

V1.) Los ingresos mensuales de los estudiantes durante los años de estudio y de donde provienen.
V2.) Carrera de diversificado obtenida.
V3.)

VARIABLES SECUNDARIAS

Existen otras variables que pudieran estar asociadas a las variables objetivo o variables
principales. Por ejemplo: edad, género, etnia, facultad donde estudia la persona entrevistada,
entre otras. Debe tener cuidado que estas variables secundarias, realmente estén asociadas a las
variables objetivo. El investigador deberá escoger cuatro de ellas que serán las variables:
V3.) ; V4.); V5.) y V6.)

MUESTREO

Para obtener la información de las variables descritas, deberá de seleccionar dos tipos de
muestreo:

M1.) Un muestreo probabilístico, del cual seleccionará una muestra de 35 estudiantes.


M2.) Un muestreo no probabilístico, del cual seleccionará una muestra de 15 estudiantes.

Para ambos muestreos deberá de obtener la información de todas las variables.

DISEÑO DEL MUESTREO Y BOLETA DE ENCUESTA

Tomando en cuenta las características de las variables objetivo y de las variables secundarias,
deberá diseñar el tipo de muestreo a usar. Se realizará un muestreo probabilístico y un muestreo
no probabilístico. Puede realizar combinaciones de dos muestreos probabilísticos o dos muestreos
no probabilísticos. No mezclar muestreos probabilísticos con no probabilísticos.
Para ambos muestreos, puede diseñarse una sola boleta o probablemente, una boleta por cada tipo
de muestreo.
Este diseño debe ser eficiente. Busca obtener una muestra representativa y confiable de la
población, para poder inferir los resultados.

RESULTADOS ESTADÍSTICOS PUNTUALES

Para cada variable objetivo deberá determinar los siguientes estadísticos o las siguientes
estimaciones puntuales:
R1). PROMEDIO o MEDIA ARITMÉTICA;
R2). MEDIANA;
R3). MODA;
R4). DESVIACIÓN ESTÁNDAR y
R5). COEFICIENTE DE VARIACIÓN.

RESULTADOS ESTADÍSTICOS POR INTERVALOS


Determine las siguientes estimaciones con intervalos de confianza:
R6). Los ingresos de los estudiantes a un 90% de confianza;
R7). Cuánto gastan en alimentación (almuerzo + refacción-bebidas), a un 95% de confianza;
R8). Cuánto gastan solo en almuerzo a un 99% de confianza;
R9). Cuánto gastan en refacción-bebidas a un 99% de confianza.

Para cada variable determinar el ERROR ESTÁNDAR.

GRAFICAS DE DISTRIBUCIÓN DE MUESTREO

Para cada variable objetivo deberá elaborar las siguientes gráficas de distribución de muestreo:

G1). Gráfica de distribución de muestreo de los ingresos de los estudiantes;


G2). Gráfica de distribución de muestreo de los gastos de alimentación (almuerzo + refacción-
bebidas);
G3). Gráfica de distribución de muestro de la proporción almuerzo/alimentación.
G4). Gráfica de distribución de muestreo de la proporción refacción-bebidas/alimentación.

Para cada gráfica, indicar si posee una distribución normal o no posee una distribución normal y
porqué.

ANÁLISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN

Elabore un análisis de regresión y correlación entre el ingreso de los estudiantes y sus


correspondientes gastos de alimentación.
¿Existe relación entre el ingreso y los gastos de alimentación? ¿Quién gana más, gasta más en
alimentación? Justifique su respuesta en forma estadística.

PREGUNTAS
P1). ¿Cuál es la unidad de estudio?
P2). ¿Porqué usó el diseño probabilístico seleccionado y no los otros tipos de muestreo
probabilístico? (Ejemplo: Porqué uso el diseño simple al azar y no el estratificado, el
sistemático o por conglomerados).
P3). ¿Por qué usó el diseño no probabilístico seleccionado y no los otros tipos de muestreo no
probabilístico? (Ejemplo: Porqué uso el diseño bola de nieve y no el accidental, por cuotas
o incidental).
P4). ¿Por qué la muestra seleccionada es representativa y confiable?
P5). ¿Cuál es la población objeto de estudio?
P6). ¿Qué tamaño de muestra seleccionó y porqué ese tamaño? ¿Por qué no más grande o
porqué no con menos elementos?
P7). ¿Porqué los alumnos prefieren comer en algunos lugares y en otros no? ¿Qué características
tienen esos comedores?
P8). ¿Qué diferencias encontró en los resultados y en los procedimientos del muestreo
probabilístico, con respecto al muestreo no probabilístico?
P9). ¿Cuál es el tamaño total de la población estudiantil y docente? (Puede averiguarlo en el
departamento de caja del Campus).
P10). ¿Existen alumnos que no almuerzan o refaccionan en la universidad? ¿Por qué? ¿Dónde
almuerzan o refaccionan?
P11). ¿Existe relación directa entre el ingreso de los estudiantes y el gasto en alimentación?
(Justifique su respuesta con el índice de correlación).
P12). ¿Cuál es la probabilidad de que el ingreso del estudiante sea mayor a Q. 2,500.00?
P13). ¿Cuál es la probabilidad de que el gasto sólo del almuerzo sea entre Q. 10.00 y Q. 25.00?
P14). ¿Cuál es la probabilidad de que el gasto de refacciones-bebidas sea menor a Q. 15.00?
P15). ¿Qué cantidad de estudiantes se necesita muestrear para que la probabilidad de que el gasto
de alimentación se encuentre entre Q. 15.00 y Q. 25.00, sea de 85%?
P16). ¿Qué proporción de los estudiantes prefieren pollo?
P17). ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción del almuerzo con respecto al total de la
alimentación se encuentre entre el 50% y el 90%?
P18). ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción de la refacción con respecto al gasto total de
alimentación sea menor de 0.4?

Con la muestra de 15 estudiantes, extraída con muestreo no probabilístico, determine:

P19). ¿Cuál es el promedio de ingresos de los alumnos con intervalos de confianza a un 99%?
P20). ¿Cuál es el promedio de gastos en alimentación de los alumnos con intervalos de confianza
a un 95%?
P21). Determine con la muestra de 35 alumnos, la varianza del ingreso mensual de los alumnos y
la varianza de los gastos de alimentación y estime un intervalo para la varianza de una
población a un 95% de confianza, con una prueba de Ji-cuadrado.
P22). ¿Cuál debió haber sido el tamaño de la muestra para los gastos de alimentación, con una
confianza del 99% y un error de ± Q. 10.00?
P23). ¿Cuál debió haber sido el tamaño de la muestra para los ingresos de los alumnos, con una
confianza del 95% y un error de Q. 300.00?
P24). ¿Cuál debe ser el tamaño de la muestra para la proporción refacciones-bebidas con una
precisión del 1% y un error de muestreo del 8%?

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS


En un máximo de 3 páginas realice una condensada pero eficaz discusión de resultados que
sustente las conclusiones que emitirá posteriormente.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Emita una conclusión por cada variable y atrévase a recomendar si vale la pena o no desarrollar
un proyecto de un comedor-restaurante en la universidad.
Tabla de distribución normal Z de dos (2) colas.

También podría gustarte