Está en la página 1de 96

Guía de Investigación Cuantitativa

ARMANDO JOSÉ QUIJANO VODNIZA

Parte 1
GUÍA DE NVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA

ARMANDO JOSE QUIJANO VODNIZA


Primera edición, 2.009

© Armando José Quijano Vodniza

ISBN: 978 - 958 - 8439 -12 – 9

Diseño de carátula:
D.G. Nataly Ortega 315 241 7021

Todos los derechos reservados. Se permite la


reproducción citando la fuente.

Diagramación e impresión:

Dirección: Calle 18 Nº 28-28 Ed. INSUCA 1er. Piso


Teléfono: 7291648
San Juan de Pasto - Nariño
E/ pensamiento que se expresa en esta obra es
exclusiva responsabilidad
del autor y no compromete
la ideología de la
Institución Universitaria CESMAG
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

CONTENIDO
Pág.
PRESENTACIÓN 9
1. ETAPAS PARA LA PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES 11
1.1 PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN O ANTEPROYECTO 11
1.2 EL PERFIL DEL PROYECTO 12
1.3 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 14
1.4 SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 17
1.5 EL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 17
1.6 SOCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS
DE LA INVESTIGACIÓN 19
1.7 EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O
EVALUACIÓN EX-POST 19
2. LA ESTRUCTURA DE UN PROYECTO 20
2.1 PRESENTACIÓN DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 20
2.2 ELEMENTOS DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 20
2.2.1 LA SITUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO (S.I.P) 21
2.2.2 EL RESUMEN NARRATIVO 22
2.2.2.1 La finalidad 22
2.2.2.2 El propósito 22
2.2.2.3 Los productos 22
2.2.2.4 Las actividades 23
2.2.2.5 Los recursos 24
2.2.3 LOS INDICADORES VERIFICABLES 25
2.2.4 LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN 28
2.2.5 LOS SUPUESTOS BÁSICOS 29
2.3 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DEL
MARCO LÓGICO 31
2.4 LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO Y LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO 33
3. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 48
3.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 48
3.1.1 EL OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN 48
3.1.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN 48
3.1.3 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 48
3.1.4 PLANTEAMIENTO O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 50
3.1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 51
3.1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 53
3.1.6.1 Objetivo general 53
3.1.6.2 Objetivos específicos 54
3.1.7 JUSTIFICACIÓN 54
3.1.8 VIABILIDAD O FACTIBILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 57
3.1.9 DELIMITACIÓN 57
3.2 TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO
3.2.1 ANTECEDENTES
3.2.2 ENUNCIADO DE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS DE LA
INVESTIC
3.2.3 LAS VARIABLES DEL ESTUDIO
3.2.4 DEFINICIÓN NOMINAL O TEÓRICA DE LAS VARIABLES
3.2.5 DEFINICIÓN OPERATIVA O EMPÍRICA DE LAS VARIABLES
3.2.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
3.2.6.1 Hipótesis de investigación
3.2.6.1.1 Hipótesis descriptivas
3.2.6.1.2 Hipótesis correlaciónales
3.2.6.1.3 Hipótesis de diferencia entre grupos
3.2.6.1.4 Hipótesis de causalidad
3.2.6.2 Hipótesis nulas
3.2.6.3 Hipótesis alternativas
3.2.6.4 Hipótesis estadísticas
3.2.6.4.1 Hipótesis estadísticas de estimación
3.2.6.4.2 Hipótesis estadísticas de correlación
3.2.6.4.3 Hipótesis estadística de diferencia entre grupos
3.2.6.4.4 Hipótesis estadísticas de causalidad
3.3 METODOLOGÍA
3.3.1 PARADIGMA
3.3.2 ENFOQUE
3.3.3 MÉTODO
3.3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.3.4.1 Investigaciones exploratorias
3.3.4.2 Investigaciones descriptivas
3.3.4.3 Investigaciones correlaciónales
3.3.4.4 Investigaciones explicativas
3.3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.3.5.1 ¿Qué es un experimento?
3.3.5.1.1 Grados de manipulación de la variable independiente
3.3.5.1.2 Control o validez interna de un experimento
3.3.5.1.3 Tipología sobre los diseños experimentales
3.3.5.2 Los preexperimentos
3.3.5.2.1 Estudio de caso con una sola medición
3.3.5.2.2 Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo
3.3.5.3 Experimentos verdaderos
3.3.5.3.1 Diseño con postprueba y grupo de control
3.3.5.3.2 Diseño con preprueba, postprueba y grupo de control
3-3-5-3-3 Diseño de cuatro grupos de Solomon
3-3-5-3-4 Diseños experimentales de series cronológicas
múltiples
3-3-5-3-4-1 Serie cronológica sin preprueba, con varias
postpruebas y grupo de control
3-3-5-3-4-2 Serie cronológica con preprueba, varias postpruebas
Y grupo de control
3-3-5-3-4-3 Serie cronológica basada en el diseño de cuatro grupos
De Solomon 91
3.3.5.3.5 Diseños de series cronológicas con repetición del estímulo 91
3.3.5.4 La validez externa de los experimentos 92
3.3.5.5 Los cuasiexperimentos 92
3.3.5.6 Investigación no experimental o expost-facto 93
3.3.5.6.1 Diseño de investigación transeccional o transversal 95
3.3.5.6.2 Diseño de investigación longitudinal 95
3.3.5.7 Algo más sobre diseños experimentales y diseños
no experimentales 96
3.3.6 POBLACIÓN 97
3.3.7 MUESTRA 97
3.3.7.1 Muestra probabilística 97
3.3.7.1.1 El tamaño de la muestra 98
3.3.7.1.2 El procedimiento de selección 103
3.3.7.2 Muestra no probabilística o dirigida 104
3.3.8 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 105
3.3.9 VALIDEZ DE UNA TÉCNICA 106
3.3.10 CONFIABILIDAD DE UNA TÉCNICA 107
3.3.11 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 107
3.4 RECURSOS DE INVESTIGACIÓN 109
3.4.1 TALENTO HUMANO 109
3.4.2 RECURSOS FÍSICOS 110
3.4.3 PRESUPUESTO 111
3.4.4 FINANCIACIÓN 112
3.4.5 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 113
4. EL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 116
4.1 DESCRIPCIÓN DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS DEL INFORME FINAL 116
4.1.1 TAPA O PASTA 116
4.1.2 GUARDAS 116
4.1.3 CUBIERTA 116
4.1.4 PORTADA 117
4.1.5 PÁGINA DE NOTA DE EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD INTELECTUAL 117
4.1.6 PÁGINA DE DEDICATORIA 117
4.1.7 PÁGINA DE AGRADECIMIENTOS 117
4.1.8 CONTENIDO 117
4.1.9 LISTAS ESPECIALES 117
4.1.10 GLOSARIO 118
4.1.11 RESUMEN ANALÍTICO DEL ESTUDIO 118
4.1.12 INTRODUCCIÓN 122
4.1.13 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 123
4.1.14 MARCO TEÓRICO 124
4.1.15 METODOLOGÍA 124
4.1.16 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 126
4.1.17 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 128
4.1.17.1 Análisis de los resultados 128
4.1.17-1-1 Nivel básico del análisis de los resultados 128
4.1.17.1.2 Distribución de frecuencias 131
4.1.17.1.3 Medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas
de distribución de una variable 134
4.1.17.1.3.1 Medidas de tendencia central 134
4.1.17.1.3.2 Medidas de dispersión 134
4.1.17.1.3.3 Medidas de distribución 135
4.1.17.1.4 Comprobación estadística de hipótesis de investigación 139
4.1.17.1.4.1 Análisis de Varianza ANOVA 139
4.1.17.1.4.2 Correlación lineal 144
4.1.17.2 Discusión de los resultados 150
4.1.18 CONCLUSIONES 150
4.1.19 RECOMENDACIONES 151
4.1.20 BIBLIOGRAFÍA 152
4.1.21 ANEXOS 155
4.2 PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL EN FORMATO DE LIBRO 155
4.2.1 CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO CIENTÍFICO 156
4.2.2 PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR EL LIBRO 157
4.2.3 SOBRE LA FORMA 158
5. EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS 159
5.1 EJERCICIO SOBRE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO 159
5.2 EJERCICIO SOBRE PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 163
5.3 EJERCICIOS SOBRE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN, FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Y TIPO DE INVESTIGACIÓN 163
5.4 EJERCICIOS SOBRE HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 167
5.5 EJERCICIOS SOBRE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL 170
5.6 EJERCICIOS SOBRE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Y NO EXPERIMENTAL 171
5.7 EJERCICIOS SOBRE CÁLCULO DE MUESTRAS 173
5.8 EJERCICIOS SOBRE ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 173
5.9 EJERCICIO FINAL 184
BIBLIOGRAFÍA 189
PRESENTACIÓN

Han transcurrido ocho años desde que se publicó por primera vez el libro Mecanismos e
instrumentos para la planificación, seguimiento y evaluación de los proyectos de investigación,
el cual tuvo una muy buena acogida entre profesores y estudiantes, no sólo de la Institución
Universitaria CESMAG, sino, también, de otras instituciones de educación superior de la
región, especialmente entre los docentes investigadores, docentes de metodología de la
investigación, estudiantes de los semilleros de investigación y estudiantes de trabajo de
grado, quienes requerían ampliar sus conocimientos sobre la investigación cuantitativa.

Como se expresaba en el prólogo de este texto, el libro recogía algunas de las más
importantes experiencias que el autor ha tenido durante los últimos años como
consecuencia de las actividades relacionadas con los apuntes de clase de las materias
metodología de la investigación y seminario de trabajo de grado que ha tenido la
oportunidad de orientar en las Facultades de Ingeniería y de Arquitectura de la I.U.
CESMAG, así como también en la participación de seminarios y cursos de capacitación
en investigación patrocinados por la Institución; pero, sin lugar a dudas, este libro fue el
resultado de la experiencia de formular proyectos de investigación para ser presentados
a diferentes entidades del orden local, regional y nacional.

Sin embargo, durante este periodo, el documento paulatinamente comenzó a sufrir


importantes transformaciones, como consecuencia de la labor como asesor y jurado
calificador de los trabajos de grado de estudiantes, con el ejercicio como evaluador de
los perfiles, proyectos, informes parciales e informes finales de investigación que son
presentados al Consejo de Investigaciones por parte de los profesores de las diferentes
programas académicos de la Institución y con la preparación del material de apoyo que
se ha tenido la oportunidad de exponer en las clases del Diplomado en Investigación
Cuantitativa, el cual se ha realizado en tres oportunidades en la última década;
encontrándose, de esta manera, la necesidad de reforzar ciertos aspectos del texto
inicial y ampliando nuevos conceptos que han resultado del proceso de crecimiento
significativo que ha tenido la I.U. CESMAG en el campo de la investigación desde la
creación de la Vicerrectoría de Investigaciones en el año 2.001.

Después de un proceso de revisión meticuloso del contenido del documento inicial, se ha


estructurado este nuevo libro, denominado Guía de investigación cuantitativa, el cual se
pone a consideración de la comunidad académica de la Institución Universitaria CESMAG
y de la región, escrito con el firme propósito de tratar de responder las inquietudes que
me formularon mis estudiantes, tanto en el aula, como en los encuentros de asesoría,
así como mis colegas docentes; acatando en buena medida todas sus sugerencias, para
presentar una guía metodológica de investigación cuantitativa lo más completa posible,
y caracterizada por la exposición de un mayor número de ejemplos, que permitan
clarificar los diferentes aspectos tratados en el texto, e incluyendo un capítulo novedoso
que contiene una serie de ejercicios complementarios que contribuirán, sin lugar a
dudas, en el proceso de consolidación de la metodología en el enfoque cuantitativo.

Como en el caso del primer libro publicado, en esta presentación también deseo reconocer
los aportes de autores nacionales e internacionales que han iluminado la elaboración de
este texto, principalmente: Guillermo Briones, Carlos Sabino, Mario Tamayo y Tamayo y,
de manera muy especial, a Roberto Sampieri, Carlos Collado y Pilar Lucio.

Finalmente, quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a los directivos de la


Institución, especialmente al Padre Evaristo Acosta Maestre, Rector de la I.U. CESMAG;
al doctor Carlos Santacruz Galeano, Presidente del Consejo Directivo; a la doctora María
Eugenia Córdoba, Vicerrectora de Investigaciones; al doctor Gerson Eraso Arciniegas,
Vicerrector Académico y a la doctora Albalucía Bastidas de Bravo, Vicerrectora
Administrativa y Financiera; así como también a los Honorables Miembros del Consejo
de Investigaciones, de quienes he aprendido mucho en este sendero maravilloso de la
ciencia y el conocimiento.

El autor

10
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

1. ETAPAS PARA LA PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIONES

Para efectos de planificación, seguimiento y evaluación, un proyecto de investigación


en la Institución Universitaria CESMAG debe atravesar por las siguientes etapas:

1.1 PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN O ANTEPROYECTO

La propuesta de investigación es un documento escrito con el concepto o idea preliminar


del estudio que se pretende realizar, la cual debe contener los siguientes elementos *:

Preliminares:

- Cubierta
- Portada
- Tabla de contenido

Texto o Cuerpo:
- Presentación
- Objeto o tema de investigación
- Área de investigación
- Línea de investigación
- Planteamiento del problema de investigación
- Objetivos: general y específicos
- Justificación
- Viabilidad del estudio
- Metodología (plan de actividades preliminar)
- Talento humano
- Recursos físicos
- Presupuesto
- Cronograma de actividades

Complementarios:

- Referencias bibliográficas
- Anexos

La propuesta se envía con oficio remisorio al comité de investigaciones del programa


académico respectivo en donde labora el docente, en donde se realiza la evaluación
ex-ante de la investigación, analizando la pertinencia y viabilidad científico-técnica del
estudio. Si la propuesta es aceptada, se autoriza al grupo de investigación o al docente
proponente para que proceda a elaborar el perfil del proyecto de investigación.

'A lo largo del texto se irá explicando cada uno de los aspectos que contiene el perfil, la propuesta, el proyecto y el informe final de
investigación.

Armando José Quijano Vodniza ——-—-——————-——————————-——————————.11


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
La extensión máxima en número de líneas y en número de caracteres * que debe
tener la propuesta de investigación se especifica en el Cuadro 1. Esta delimitación fue
definida por el Consejo de Investigaciones de la Institución Universitaria CESMAC, en el
mes de julio del año 2.009, con e' fin de que los investigadores presenten propuestas,
perfiles y proyectos de investigación con un número convenientes de páginas, evitando
gran cantidad de texto que no sea pertinente con la investigación planteada o que
corresponda a citas textuales supremamente extensas; así mismo, esta decisión se ha
tomado con el propósito de que los investigadores adquieran la disciplina de resumir los
textos que elaboran, sin sacrificar la calidad y profundidad de los mismos.

Cuadro 1. Extensión de la propuesta de investigación.

Elemento de la propuesta Extensión máxima Extensión máxima


en número de
en número de líneas caracteres
Presentación 31 2.258

Objeto 0 tema 2 146


Área de investigación 10 728
10 728
Línea de investigación
31 2.258
Planteamiento del problema
3 219
Objetivo general
15 1.093
Objetivos específicos
Justificación 31 2.258

Viabilidad 15 1.093

Metodología 62 4.516

Talento humano 5 364


15 1.093
Recursos físicos
31 2.258
Presupuesto consolidado
31 2.258
Cronograma de actividades
31 2.258
Bibliografía
62 4.516
Anexos
Total 385 28.044

Esta extensión corresponde aproximadamente a un documento de 13 hojas (sin considerar


las 3 hojas de preliminares: cubierta, portada y tabla de contenido), escrito a espacio sencillo,
letra añal de 12 puntos, utilizando papel tamaño carta y márgenes superior e inferior de 3
centímetros, margen izquierdo de 4 centímetros y margen derecho de 2 centímetros.

1.2 EL PERFIL DEL PROYECTO

Es un documento escrito en donde el investigador propone un plan para elaborar el


proyecto de investigación.

Esta fase se incorporó en la Institución Universitaria CESMAG desde el año 2.007, con
el fin de reconocer económicamente el esfuerzo y el tiempo que para el investigador
implican la elaboración de un proyecto de investigación bien estructurado.

* Estos valores son aproximados y corresponden a promedios de documentos evaluados por el Consejo de Investigaciones.

12 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
El perfil debe contener los siguientes elementos:

Preliminares:
- Cubierta
- Portada
- Tabla de contenido

Texto o Cuerpo:
- Presentación
- Objeto o tema de investigación
- Área de investigación
- Línea de investigación
- Planteamiento del problema de investigación
- Objetivos: general y específicos
- Justificación
- Viabilidad del estudio
- Metodología (para estructurar el proyecto)
- Talento humano (para estructurar el proyecto)
- Recursos físicos (para estructurar el proyecto)
- Presupuesto (para estructurar el proyecto)
- Cronograma de actividades (para estructurar el proyecto)

Complementarios:
- Referencias bibliográficas
- Anexos

El investigador presenta el perfil del proyecto al Consejo de Investigaciones para su


estudio y aprobación, a su vez, y la Vicerrectoría Administrativa Financiera y Rectoría
aprueban el presupuesto para la elaboración del proyecto.

La extensión del perfil del proyecto debe ser igual a la de la propuesta de investigación,
tal como se muestra en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Extensión del perfil de proyecto.

13
Armando José Quijano Vodniza…………………………………………………………..
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Cuadro 2. Extensión del perfil de proyecto (continuación).

Elemento de la propuesta Extensión máxima en Extensión máxima en


número de líneas número de caracteres
Talento humano' 5 364
Recursos físicos* 15 1.093
Presupuesto consolidado* 31 2.258
Cronograma de actividades* 31 2.258
Bibliografía 31 2.258
Anexos 62 4.516
Total 385 28.044

Para estructurar el proyecto de investigación.


Esta extensión también corresponde a un documento de aproximadamente 13 hojas (sin
considerar las 3 hojas de preliminares: cubierta, portada y tabla de contenido), escrito a
espacio sencillo, letra añal de 12 puntos, utilizando papel tamaño carta y margen superior
de 3 cm., margen inferior de 3 cm., margen izquierdo de 4 cm. y margen derecho de 2 cm.

1.3 EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Un proyecto de investigación es un documento escrito de carácter científico-técnico


que contiene un plan con el propósito de sustentar y justificar el estudio de un problema
de interés para la ciencia y la sociedad.

En dicho documento el investigador debe presentar los siguientes aspectos:

Preliminares:
- Cubierta
- Portada
- Tabla de contenido

Texto o Cuerpo:
- Introducción
- 1. El problema de investigación
- 1.1 Objeto o tema de investigación
- 1.2 Área de investigación
- 1.3 Línea de investigación
- 1.4 Planteamiento del problema
- 1.5 Formulación del problema
- 1.6 Objetivos de la investigación
- 1.6.1 Objetivo general
- 1.6.2 Objetivos específicos
- 1.7 Justificación
- 1.8 Viabilidad o factibilidad
- 1.9 Delimitación
- 2.' Tópicos del marco teórico
- 2.1 Antecedentes
- 2.2 Enunciado de los supuestos teóricos de la investigación
14 ……………………………………………………… Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- 2.3 Variables del estudio
- 2.4 Definición nominal de las variables
- 2.5 Definición operativa de las variables
- 2.6 Formulación de hipótesis
- 3. Metodología
- 3.1 Paradigma
- 3.2 Enfoque
- 3.3 Método
- 3.4 Tipo de investigación
- 3.5 Diseño de investigación
- 3.6 Población
- 3.7 Muestra
- 3.8 Técnicas de recolección de la información
- 3.9 Validez de las técnicas de recolección de la información
- 3.10 Confiabilidad de las técnicas de recolección
- 3.11 Instrumentos de recolección de datos
- 4. Recursos de la investigación
- 4.1 Talento humano
- 4.2 Recursos físicos
- 4.3 Presupuesto
- 4.4 Financiación
- 4.5 Cronograma de actividades

Complementarios:
- Referencias bibliográficas
- Anexos

El proyecto se envía con oficio remisorio al Consejo de Investigaciones de la Institución


Universitaria CESMAG, con copia al respectivo comité de investigaciones. El Consejo
de investigaciones evalúa la pertinencia y viabilidad del estudio desde el punto de vista
metodológico y técnico. En el caso de que el proyecto sea aprobado, el Presidente
del Consejo de Investigaciones solicita ante Rectoría la asignación de recursos, previo
análisis presupuestal por parte del Vicerrector Administrativo y Financiero.

De acuerdo con lo aprobado por el Consejo de Investigaciones, el proyecto de


investigación debe tener un número máximo de 1.237 líneas o 90.107 caracteres, tal
como se especifica en el Cuadro 3.

Cuadro 3. Extensión del proyecto de investigación.

Elemento del proyecto Extensión máxima Extensión máxima


en número de líneas en número de
caracteres
Introducción 31 2.258

Objeto 0 tema 2 146

Área de investigación 10 728

Armando José Quijano Vodniza ———————————————--------—-————————— 15


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Cuadro 3. Extensión del proyecto de investigación (continuación).

Elemento del proyecto Extensión máxima Extensión máxima


en número de en número de
líneas caracteres
Línea de investigación 10 728

Planteamiento del problema 31 2.258

Formulación del problema 5 364

Objetivo general 3 219

Objetivos específicos 15 1.093

Justificación 31 2.258

Viabilidad 20 1.457

Delimitación 5 364

Antecedentes 62 4.516

Supuestos teóricos 155 11.291

Las variables del estudio 10 728

Definición nominal de las variables 62 4.516

Definición operativa de las variables 124 9.033

Hipótesis de investigación (por cada una) 5 364

Paradigma 8 583

Enfoque 5 364

Método 10 728

Universo 3 219

Muestra 5 364

Tipo de investigación 6 437

Diseño de investigación 155 11.291

Técnicas de recolección de la información 9 656

Instrumentos 6 437

Validez y confiabilidad de técnicas 16 1.166

Talento humano 10 728

Recursos físicos 31 2.258

Presupuesto consolidado 46 3.351

Financiación 5 364

Cronograma de actividades 31 2.258

Bibliografía 62 4.516

Anexos 248 18.066

Total 1.237 90.107

Esta extensión corresponde aproximadamente a un documento de 41 hojas (sin


considerar las 3 hojas de preliminares: cubierta, portada y tabla de contenido), escrito
a espacio sencillo, letra añal de 12 puntos, utilizando papel tamaño carta y márgenes
de: 3 cm. (superior e inferior), 4 cm. (izquierdo) y 2 cm. (derecho).

16 - Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
1.4 SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El seguimiento es la etapa en la cual el grupo de investigación o el docente proponente


presenta al Consejo de Investigaciones los informes de avance, de acuerdo con lo
estipulado en el cronograma de actividades.

El informe de avance es un documento de carácter científico-técnico en donde el


investigador muestra el grado de progreso del estudio, al confrontar las actividades
desarrolladas en un período de tiempo (previamente pactadas con la Institución), con
la programación inicial.

El propósito fundamental de elaborar un informe de avance consiste en que los


investigadores puedan contar con un instrumento que les posibilite responder
oportunamente a los desfases que se pueden presentar en el estudio, en lo que
refiere a su dimensión física, temporal y financiera. Por otro lado, el seguimiento les
permite a los miembros del Consejo de Investigaciones hacer las recomendaciones
respectivas para que los investigadores ajusten su proyecto y se logre, de esta manera,
la culminación exitosa del mismo.

Un informe de avance debe contener, por lo menos, la siguiente información:

- Nombre del proyecto de investigación.

- Contenido científico, mostrando los resultados parciales del estudio, los cuales,
dependiendo de su grado de estructuración, pueden ser publicados en la revista de
investigaciones de la Institución.

- Cronograma de actividades propuesto inicialmente.

- Actividades desarrolladas durante el período de tiempo que cubre el informe de


avance.

- Aciertos y/o problemas que los investigadores han tenido en la ejecución del proyecto
de investigación y las recomendaciones para solucionar dichos problemas.

1.5 EL INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN

Al concluir la investigación se debe presentar el informe final, es decir, un documento


escrito que contiene los resultados provenientes de la investigación, siendo su
propósito principal, ante todo, la justificación y la exposición de la solución dada por
los investigadores al problema de investigación identificado.

En el Cuadro 4, se puede apreciar con más claridad la diferencia entre un proyecto y un


informe final de investigación.

Armando José Quijano Vodniza 17


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Este documento interesa, no solamente a las instituciones que financiaron el proyecto


sino, también, a otros investigadores y a la comunidad científica en general.

Cuadro 4. Diferencia entre proyecto de investigación e informe final de investigación.

El informe final de investigación debe contener:

Preliminares:
- Tapa o pasta
- Guardas
- Cubierta
- Portada
- Página de nota de exclusión de responsabilidad intelectual
- Página de dedicatoria
- Página de agradecimientos
- Contenido
- Listas especiales
- Glosario
- Resumen analítico del estudio

Texto o Cuerpo:
- Introducción
- 1. Problema de investigación
- 2. Marco teórico
- 3. Metodología
- 4. Resultados de la investigación
- 5. Análisis y discusión de los resultados
- 6. Conclusiones
- 7. Recomendaciones

Complementarios:
- Bibliografía
- Anexos

El informe final es revisado por dos pares evaluadores externos, quienes son expertos
en la temática. Finalmente, con el visto bueno de dichos pares, el informe final es
aprobado por el Consejo de Investigaciones de la Institución.
18 ———————————————————————————————--— Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
En este caso, el Consejo de Investigaciones, obviamente, no ha establecido ningún
límite en la extensión del informe final; sin embargo, este documento generalmente
contiene un número de páginas comprendido en el rango de 100 a 200 páginas.

1.6 SOCIALIZACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA


INVESTIGACIÓN

Una vez aprobado el informe final, los investigadores socializan los resultados
de su trabajo en un evento público, organizado por el Presidente del Consejo de
Investigaciones de la Institución Universitaria CESMAG. Así mismo, los investigadores
deben gestionar, conjuntamente con el Vicerrector de Investigaciones, la publicación
de un artículo en una revista de circulación nacional o internacional. Según la solicitud
del Vicerrector de Investigaciones, el grupo o el docente prepararán artículos sobre su
trabajo para ser publicados en la revista institucional de investigaciones.

1.7 EVALUACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O


EVALUACIÓN EX-POST

Como mecanismo de control posterior, cada investigador que haya contado con
cofinanciación externa realizará un informe con la evaluación administrativa de los
recursos financieros utilizados en el proceso investigativo.

Este documento interesa, tanto a la institución ejecutora, como a las entidades


financiadoras que apoyaron la ejecución del proyecto de investigación.

Armando José Quijano Vodniza .............. 19


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

2. LA ESTRUCTURA DE UN PROYECTO

2.1 PRESENTACIÓN DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

Durante los últimos años que he tenido la oportunidad de trabajar como docente en las
materias de metodología de la investigación y seminario de grado, asesorando y evaluando
las propuestas de trabajo de grado presentadas por los estudiantes de la Institución
Universitaria CESMAG, así como a través del proceso de revisión de los proyectos de
investigación presentados por los docentes al Consejo de Investigaciones, he encontrado
un factor común que se repite en la mayoría de los proyectos presentados: dificultad para
definir con precisión el problema de investigación, los objetivos, la justificación del estudio
y las actividades necesarias para alcanzar los objetivos; muchas veces confundiéndose
el problema de investigación con la justificación, formulando objetivos específicos sin
relación con el objetivo general y mostrando inexactitud en lo que verdaderamente
se pretende alcanzar y lo que se quiere hacer en el estudio. Por este motivo, en este
capítulo se explica la manera cómo se podrían corregir estas debilidades en los futuros
proyectos, haciendo uso para ello de una de los instrumentos y mecanismos más útiles
que he podido conocer para estructurar un proyecto: la matriz del marco lógico.

2.2 ELEMENTOS DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

El marco lógico es una matriz 4 x 4 (véase el Cuadro 5), en cuyas columnas se


identifican:

- El resumen narrativo
- Los indicadores verificables
- Los medios de verificación
- Los supuestos básicos

En las filas se reconocen:

- La finalidad
- El propósito
- Los productos
- Las actividades y los recursos

20 .................................................. ………………………………………………… Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Cuadro 5. La matriz del marco lógico.

RESUMEN

2.2.1 LA SITUACIÓN INICIAL DEL PROYECTO (S.I.P.)

La situación inicial del proyecto o S.I.P. responde a la pregunta: ¿qué pasa con el
objeto de investigación al iniciar el estudio? y comprende tres elementos íntimamente
relacionados entre sí:
 Los síntomas
 Las causas
 El pronóstico

- Los síntomas son los hechos o situaciones que se observan al analizar el objeto de
investigación.

- Las causas son los hechos y situaciones que producen los síntomas.

- El pronóstico se refiere a la identificación de la situación futura que se puede generar


(consecuencias), si los síntomas permanecen en el tiempo.

- Por este motivo, la S.I.P. constituye:

^ La línea de partida del proyecto, es decir, las condiciones existentes al inicio del
proyecto.

J La línea de referencia que permite hacer comparaciones posteriores para observar los
avances del proyecto.

- La S.I.P. se la diligencia en la matriz en la columna de los supuestos básicos, en el nivel


de los recursos.

Ejemplo1:

Tomado del proyecto de investigación titulado: Estudio para la recuperación de/ petroglifo de "Los Machines" en el Municipio de Cumbai
(Departamento de Nariño).

Armando José Quijano Vodniza……………………………………………………………. 21


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Síntomas: el petroglifo de "Los Machines" ubicado en el Municipio de Cumbal
(Departamento de Nariño) se encuentra en un lamentable estado de conservación.

Causas: explotación inadecuada de una cantera de piedra en el sitio en donde se


encuentra la obra rupestre, realizada por habitantes de Cumbal, debido a las pocas
oportunidades de trabajo en la región y a la falta de recursos para satisfacer sus
necesidades básicas; negligencia y falta de gestión, tanto de los líderes de la
comunidad, como de los entes gubernamentales encargados de velar por el
patrimonio cultural; inexistencia de un estudio científico-técnico que permita
adelantar la recuperación del petroglifo.

Pronóstico: si no se realiza de manera urgente la recuperación de esta obra rupestre,


en poco tiempo habrá desaparecido para siempre.

2.2.2 EL RESUMEN NARRATIVO

Constituye la primera columna de la matriz del marco lógico, y en ella se expresa en


términos breves y precisos los aspectos esenciales del estudio: ¿Qué recursos se necesitan
en la investigación? ¿Qué actividades se van a realizar en el proyecto? ¿Qué resultados o
qué metas se conseguirán al realizar dichas actividades? ¿Qué se pretende conseguir
con el proyecto? ¿Para qué se hace el estudio? (véase el ejemplo al final de este capítulo).

2.2.2.1 La finalidad: generalmente está referida a problemas amplios de naturaleza


científica, económica, social, cultural o política que afectan a un grupo de personas o a
una comunidad. Responde a la pregunta ¿Para qué se hace el estudio?

Ejemplo: Conservar el petroglifo de "Los Machines" para futuras generaciones.

2.2.2.2 El propósito: es el estado futuro que se habrá logrado a la terminación del


proyecto. Responde a la pregunta: ¿Qué se pretende conseguir con el proyecto?

Ejemplo: Realizar el diseño arquitectónico de recuperación del petroglifo de "Los Machines".

2.2.2.3 Los productos:

- Son aquellos que se logran directamente de la ejecución de las actividades del


proyecto mediante una buena administración de los recursos.

- Son los resultados concretos, medibles y observables que pueden ser garantizados
por el proyecto como consecuencia de sus actividades.

- Responden a la pregunta: ¿Qué metas se conseguirán al realizar las actividades del proyecto?
Ejemplo:

- Realizar la investigación preliminar.


- Realizar levantamientos topográficos, arquitectónicos y estructurales en el sitio de
interés.
22 ..................................... ...................................................................................... Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

- Elaborar el esquema básico general del proyecto de recuperación.


- Elaborar el anteproyecto arquitectónico de recuperación.
- Elaborar el proyecto arquitectónico de recuperación.
- Calcular el presupuesto de la obra civil de recuperación.
- Adelantar una campaña de divulgación del proyecto de recuperación.

2.2.2.4 Las actividades:

-Corresponde a las acciones que son necesario realizar para transformar los recursos
disponibles en productos del proyecto, en un período determinado de tiempo.

- Las actividades planteadas en el proyecto deben ser apropiadas y suficientes para


generar los productos a los que están orientados.

- Responden a la pregunta: ¿Qué se va a hacer en el proyecto?

Ejemplo: En el Cuadro 6 se presentan las actividades que se requieren para cada uno de
los productos identificados en el ejemplo del estudio para la recuperación del petroglifo
de "Los Machines".

Cuadro 6. Actividades a desarrollar para cada una de los productos identificados.

23
Armando José Quijano Vodniza ■………………………………………………………………
GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Cuadro 6. Actividades a desarrollar para cada una de los productos identificados.(continuación).

Elaborar el proyecto arquitectónico de Ajustes al anteproyecto, elaboración


recuperación. de bocetos, elaboración de planos del
proyecto, diseño estructural y planos
estructurales; taller de presentación
del proyecto de recuperación ante
la comunidad; ajustes al proyecto de
recuperación; elaboración de maqueta.
Calcular el presupuesto de la obra civil Estudio del costo de la mano de obra
de recuperación. en la región, estudio de costos de
profesional residente, estudio del costo
de los materiales de construcción en
la región, análisis de precios unitarios,
cálculo de las cantidades de obra y
presupuesto de la obra.
Adelantar una campaña de divulgación Elaboración de video, campaña radial,
d e l p r o y e c t o a r q u i t e c t ó n i c o elaboración de material de promoción,
de recuperación. publicación de artículos en revistas
regionales y nacionales, presentación
del proyecto de recuperación.

2.2.2.5 Los recursos:

- Son los bienes y servicios que se requieren para realizar las actividades del proyecto.

- Los recursos pueden ser:

o Humanos
o Físicos
o Financieros

- Deben ser suficientes para el desarrollo de todas las actividades contempladas en


el proyecto.

Ejemplo:

Recursos o talento humano: director del grupo de investigación (Ing. Armando José
Quijano Vodniza), integrantes grupo de investigación (Arq. Amanda Lucía Ordóñez Bravo,
Arq. Holman Morales Upegui, Arq. María del Pilar Guerrero López e Ing. William Castillo
Valencia), auxiliares de investigación (estudiantes del Programa de Arquitectura Franco
Cando Alpala y William Darío Delgado Delgado) y secretaria (Nancy Pérez Pachajoa).

Recursos materiales: fotocopias, caja cásete Sony, cásete video VHS-C, pilas dedo alcalinas,
block papel bond, planchas IGAC, aerofotografías, CD ROM cartografía, cemento, arena
triturado, agua, tabla formaleta, clavos, placas de bronce, varillas de 1/2", GPS Navegador,
24 • Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Estación Total, herramienta menor, computador, software para dibujo, carteras de
topografía, pintura, puntillas, pliegos papel mantequilla, caja de disquetes, copias
heliográficas, rollos de fotografía, rollos de diapositivas, lápices, borradores, fax, pliegos
papel periódico, caja de marcadores, rollos cinta enmascarar, cásete video VHS, resma de
papel tamaño carta, argollados, material para maquetas, software para diseño estructural,
software para cálculo de presupuesto, equipo de producción de video, cásete de video
SVHS, comunicados de prensa, afiches, plegables, pasacalles y correos certificados.

Recursos financieros: el estudio será financiado por la Institución Universitaria CESMAG


(75,84%), la Alcaldía Municipal de Cumbal (11,20%) y el Fondo Mixto de Cultura de Nariño
(12,96%), como se muestra en el Anexo C. (página 47).

2.2.3 LOS INDICADORES VERIFICABLES

- Los logros de un proyecto deben ser susceptibles de apreciación objetiva; es decir,


tanto un interesado en el proyecto como una persona ajena al mismo deben verse
obligados a concordar en cuanto al avance logrado en relación con lo planificado. Por
ello, un buen diseño del proyecto contempla en forma explícita medidas objetivamente
verificables de los resultados esperados. Tales medidas reciben el nombre de indicadores
verificables y son perfectamente cuantitativas.

- Los indicadores:

 Definen el contenido de los objetivos.


 Fijan el nivel de efectividad necesario para el logro de los objetivos.
 Especifican la prueba necesaria.
 Destacan las características importantes del objetivo a ser alcanzado.

- Por este motivo, los indicadores constituyen la base para el seguimiento y evaluación
del proyecto.

- Las características que debe cumplir un buen indicador son:

 Debe medir lo que es importante en el objetivo.

 Debe ser evidenciable, es decir, debe estar tan directamente ligado a la acción
del proyecto que los resultados puedan atribuirse al él.

 Deben especificarse en cuanto a cantidad, calidad y tiempo. Si uno de estos


tres elementos no está presente, no se puede tener objetividad para medir si se
ha tenido éxito o no.

 Deben ser independientes, es decir, aquellos que demuestren el logro de un


objetivo en un nivel específico no pueden ser usados para demostrar logros en un
nivel superior.
Armando José Quijano Vodniza…………………………………………………………………………….25
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- La situación final del proyecto (S.F.P.):

 La S.F.P. es el conjunto de indicadores verificables a nivel del propósito del


proyecto (segunda columna y segunda fila de la matriz).

 La S.F.P. define clara y explícitamente qué es lo que indicará que el proyecto


sea considerado como un éxito.

 Los indicadores presentados en la S.F.P. señalan el motivo principal para asignar


recursos al proyecto.

Indicadores verificables de actividades: en el Anexo A (página 40) se presentan los


indicadores verificables para cada una de las actividades que son necesarias realizar.
Por ejemplo, la actividad: investigación bibliográfica en Pasto, Ipiales y Cumbal se hace
evidenciable mediante el siguiente indicador: con el fin de detectar, obtener y consultar
la bibliografía útil para el proyecto, en dos (2) semanas se harán una serie de visitas, tanto
en la ciudad de Pasto, como en Ipiales y Cumbal a las siguientes instituciones: Academia
Nariñense de Historia y Centro Cultural "Leopoldo López Álvarez" del Banco de la República
(Pasto), Área Cultural del Banco de la República Seccional de Ipiales, los Archivos del
Municipio y del Cabildo de Cumbal y ¡os colegios "Antonio Llórente" y "Técnico Agropecuario
Etnopedagógico CUMBE". A través de estas actividades se pretende recopilar información
relevante contenida en los siguientes documentos: "Estudio Histórico del Gran Cumbal" de
Gerardo León Guerrero, "La Vida en los Andes Colombianos" de Fortunato Pereira Gamba,
"Estudio Sociológico de sus Raíces: Incas, Pastos y Quillacingas - Realistas y Patriotas", "Ley
60 y Decreto 386 de 1.994" sobre la Situación Fiscal de la Nación, proyecto de recuperación
del petroglifo de "Los Machines" elaborado por "CORPONARIÑO", "Revista sobre la
conmemoración de los yo años de Cumbal", "Plan de Desarrollo del Municipio de Cumbal",
"Plan de Ordenamiento Territorial" y "Revista del Cabildo de Indígenas y "Plan de Desarrollo
del Gran Resguardo de Cumbal".

Por otro lado, los indicadores verificables de las actividades permiten determinar el
presupuesto que se necesita para adelantar el trabajo de investigación; para ello, es
necesario calcular por separado los costos del proyecto de investigación en lo que
respecta a costos directos (talento humano, viajes, materiales, equipos, etc.) y costos
indirectos (imprevistos, pólizas, etc.) para cada una de las actividades contempladas en
el estudio, como se muestra en el Anexo B. (página 43).

Ejemplo:

COSTOS DIRECTOS:

- Talento Humano: $ 13.209.930


- Viajes: $ 4.541.000

26 —-————--——--———————————————---------------- Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- Materiales: $ 5.762.500
- Equipo: $ 2.546.959
- Publicación: $ 400.000
- TOTAL: $ 26.460.389

COSTOS INDIRECTOS:

- Imprevistos: $ 267.308
- Pólizas: $ 49.300
- TOTAL: $ 316.608

COSTO TOTAL: $ 26.776.997

Indicadores verificables de los productos:

- En el lapso de siete (7) semanas se recolectará toda la información secundaria pertinente


en cuanto a la historia y la etnohistoria de los Pastos, así como información cartográfica
actualizada del Municipio de Cumbal. Se buscarán antecedentes de proyectos de
recuperación del petroglifo de "Los Machines" y se consultarán los planes de desarrollo
y plan de ordenamiento territorial de Cumbal para identificar cómo el proyecto de
recuperación se inscribe dentro de las directrices de desarrollo de la región. Por otro lado,
se recopilará información primaria sobre el significado de la obra rupestre mediante una
serie de entrevistas realizadas a personas de la región conocedoras de la cosmovisión de los
Pastos y se realizará el primer taller con la comunidad para elaborar tres (3) mapas parlantes:
el primero, relacionado con el pasado de la obra rupestre, el segundo, sobre el estado actual,
y el tercero sobre el futuro de la obra rupestre de acuerdo con la comunidad indígena.

- En el lapso de ocho (8) semanas se realizará el levantamiento topográfico en altimetría


y planimetría del predio en donde se encuentra el petroglifo de "Los Machines", en un
área aproximada de 2.000 m2. Así mismo, se adelantan los levantamientos fotográficos,
paisajísticos y estructurales de la región aledaña a la obra rupestre, identificando las especies
vegetales existentes en el lugar, así como las tipologías, materiales y técnicas utilizadas por
los habitantes de Cumbal para construir sus viviendas y las obras de infraestructura.

- En el lapso de siete (7) semanas se elaborará el esquema básico general del proyecto
de recuperación de la obra rupestre, elaborando un (1) informe del esquema básico
para ser presentado en un taller a la comunidad de Cumbal, el cual contiene: memoria
conceptual, planos arquitectónicos y estructurales de la propuesta inicial en cinco (5)
planchas medio pliego y una (1) maqueta inicial en escala 1:500.

- En el lapso de seis (6) semanas se realizará el anteproyecto arquitectónico de


recuperación del petroglifo de "Los Machines", elaborando un (1) plano de la propuesta
de enlace entre la obra rupestre y su entorno y quince (15) planos en pliego con la planta
de la propuesta arquitectónica, cortes, alzadas y perspectivas, en escala 1:100,1:200,1:500,
1:1000 y 1:2000; así mismo, se elabora la maqueta del anteproyecto en escala 1:200.

Armando José Quijano Vodniza …………………………….. ......................... 27


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- En el lapso de ocho (8) semanas se realizará el proyecto arquitectónico de recuperación de
la obra rupestre, elaborando veinte (20) planos arquitectónicos y estructurales definitivos
en: planta, cortes, alzadas, perspectivas y de detalles, en escala 1:50, 1:100, 1:200, 1:500,
1:1000 y 1:2000; así mismo, se elaboran cinco (5) planos de instalaciones: eléctricas,
hidráulicas, sanitarias y especiales, lo mismo que la maqueta definitiva en escala 1:50.

- En el lapso de cuatro (4) semanas se determinará el costo total de la obra civil de


recuperación del petroglifo de "Los Machines", mediante el análisis de precios
unitarios, considerando tanto los costos directos como los indirectos.

- En el lapso de diez y nueve semanas (19) semanas se adelantará una campaña intensiva
de divulgación del proyecto de recuperación del petroglifo de "Los Machines", mediante
la elaboración de un (1) video de 30 minutos de duración en formato SVHS, boletines de
prensa para ser difundidos en las emisoras de Cumbal y Pasto, producción de cien (100)
afiches y quinientos (500) plegables, la publicación de cuatro (4) artículos con los resultados
de la investigación en: la Revista de Investigaciones de la Institución, en la Revista "Cumbal:
ayer y hoy", la Revista "Morada, Cultura y Región" del Fondo Mixto de Cultura de Nariño
y en la página WEB "Rupestreweb". Así mismo, se realizan cinco (5) presentaciones del
proyecto de recuperación, tanto en Cumbal como en la ciudad de Pasto.

Indicadores verifícables del propósito (S.F.P.): en el lapso de un (1) año se realizará el


diseño arquitectónico para la recuperación del petroglifo de "Los Machines", al final
de cuyo periodo se entregarán los siguientes elementos: una (1) memoria descriptiva;
veinte y dos (22) planos en pliego, elaborados en AutoCAD (arquitectónicos, paisajísticos,
estructurales y de instalaciones), un (1) presupuesto de la obra de recuperación, una (1)
programación de la obra de recuperación y una (1) maqueta.

En el diseño se conservará la obra rupestre en su sitio natural, para que continúe


funcionando como un calendario solar y el espacio se recuperará de acuerdo con la
cosmovisión de la etnia de los Pastos.

Indicadores verifícables de la finalidad: el estudio permitirá conservar uno de los centros


culturales, históricos, territoriales y espirituales más importantes de la comunidad
indígena de los Pastos; un centro sobre el cual han girado muchas de las tradiciones
heredadas de generación en generación, permitiendo de esta manera fortalecer la
identidad cultural de la población indígena de Cumbal.

2.2.4 LOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN

- Un medio de verificación es cualquier medio que utiliza el grupo de investigación para


obtener la información necesaria para verificar los indicadores del logro.

- Si la verificación va a costar al proyecto tiempo y dinero, los medios de verificación deben


ser identificados durante las primeras etapas del diseño de la matriz, pues si el costo de medir
los indicadores no se calculan y no se incluyen antes de comenzar el proyecto, quizás no
estén disponibles los recursos financieros necesarios para pagarlos cuando se los necesite.
28 ........... …………… ....................... ……………. Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- La columna de los medios de verificación constituye la base para la definición del
sistema de información y documentación del proyecto.

- Medios de verificación de actividades: registro de las horas de los docentes tiempo


completo y medio tiempo dedicadas a la investigación, registros de las horas de
la secretaría dedicadas a la investigación, constancia de cumplimiento del trabajo
adelantado por los estudiantes, comprobante de pago del obrero contratado, tiquetes
de viajes de Pasto a Cumbal y viceversa, comprobante de pago de alimentación y
alojamiento de los investigadores, facturas de compra de materiales, comprobante de
pago de servicios (ploteado de planos, revelado de fotografías, fax, llamadas telefónicas,
comunicado de prensa y correros certificados), comprobante de pago de alquiler de
equipos topográficos, cotización de publicación del libro y factura de pago de la póliza
por anticipo y cumplimiento de calidad, fotocopias de documentos consultados,
grabaciones de entrevistas, cartografía, aerofotografías, fotografías y diapositivas.

- Medios de verificación de los productos: carteras de topografía, planos topográficos,


fichas de inventario de especies naturales, fichas de inventario arquitectónico y
estructural, mapas parlantes, propuesta inicial de esquema básico, planos y maquetas
preliminares, listado de participantes en los talleres, informes de avance de la
investigación, video, comunicados de prensa, afiches, plegables, pasacalles, correos
certificados e invitaciones a eventos de socialización de la investigación.

-Medios de verificación del propósito: informe final de investigación con los respectivos
planos y maqueta, presupuesto y programación de la obra; acta de finalización del
contrato de los estudios de pre-inversión con la Alcaldía Municipal de Cumbal y el Fondo
Mixto de Cultura de Nariño, artículos publicados en revistas regionales y nacionales
con los resultados de la investigación.

- Medios de verificación de la finalidad: entrevistas a la comunidad de Cumbal, luego


de la construcción de la obra civil de recuperación del petroglifo de "Los Machines",
para conocer su opinión sobre este bien de interés cultural.

2.2.5 LOS SUPUESTOS BÁSICOS

- El diseño de un proyecto usando la matriz del marco lógico se hace a partir de las
siguientes suposiciones:

 Si los recursos y las actividades son administrados adecuadamente, entonces,


los productos serán obtenidos.

 Si se obtienen los productos, entonces, se logra el propósito.

 Si se logra el propósito, entonces, se contribuirá con el logro de la finalidad.

Armando José Quijano Vodniza .............. ………….. ..................... 29


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- Cada vez que formulamos dichas suposiciones se acepta que existe un cierto grado
de incertidumbre, debido a la presencia de factores externos al control del grupo de
investigación, pero que condicionan o afectan el logro de los objetivos.

- Los factores condicionantes, cuyo comportamiento favorable es necesario para


alcanzar el éxito de todos y cada uno de los niveles, pero que van más allá del control
del grupo de investigación, se denominan supuestos básicos.

- Los supuestos básicos pueden ser el factor crítico de un proyecto, de ahí la importancia
de aclarar la naturaleza de la incertidumbre de alcanzar los objetivos para seleccionar
un diseño con las mayores probabilidades de éxito.

- Dichos supuestos deben ser identificados en la última columna de la matriz, en el nivel


inmediatamente inferior al del objetivo cuyo logro depende de ellos.

- Los supuestos letales son aquellos supuestos básicos que no tienen probabilidad de
ocurrir, por lo tanto, no pueden incluirse en el planteamiento de un proyecto. En caso de
existir supuestos letales, la planificación debe modificarse o será necesario abandonar
el proyecto. Es decir, las actividades, productos y propósito deben modificarse tantas
veces como sea necesario hasta que desaparezcan los supuestos letales.

Supuestos básicos de las actividades: se cuenta oportunamente con todos los recursos:
humanos, físicos y financieros necesarios para realizar el estudio.

Supuestos básicos de los productos:

 La comunidad de Cumbal asiste y participa activamente en los talleres y en las


diferentes actividades programadas por el grupo de investigación.

 Se cuenta con buenas condiciones climatológicas para el trabajo de campo.

 El Cabildo de Cumbal resuelve el conflicto que se presenta en estos momentos


con respecto a la propiedad del predio en donde se encuentra la obra rupestre.

Supuestos básicos del propósito:

 La Alcaldía Municipal de Cumbal y el Cabildo Indígena de Cumbal gestionan


recursos de cofinanciación ante las entidades regionales, nacionales y/o
internacionales para realizar la construcción de la obra civil de recuperación del
petroglifo.

 La Alcaldía Municipal de Cumbal y el Cabildo Indígena de Cumbal presentan ante el


Ministerio de Cultura el Plan Especial de Protección del petroglifo de "Los Machines"
para poder recibir la autorización de adelantar las obras civiles de recuperación.
30 ,_______________________________________ Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 Las entidades ambientales respectivas, como CORPONARIÑO, detienen la
explotación de la cantera de piedra existente en el lugar.

 No hay interferencia de los grupos al margen de la ley en la región durante la


fase de construcción de la obra de recuperación del petroglifo de "Los
Machines".

 No se presenta un manejo politiquero del proyecto de recuperación por


parte de las autoridades locales obligadas por ley a la conservación de este
bien de interés cultural.

Supuestos básicos de la finalidad:

 Se realiza un permanente mantenimiento a las obras de


recuperación.

 El Cabildo y la comunidad de Cumbal velan por este patrimonio


cultural.

2.3 PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

- Primera etapa: identificar la situación inicial del proyecto (S.I.P.).

- Segunda etapa: llenar la primera columna de la matriz, determinando:

 Una sola finalidad.


 Un sólo propósito.
 Los productos o resultados necesarios para alcanzar e! propósito.
 Las actividades y recursos que se requieran para lograr cada producto.

Nota: es altamente probable que en esta etapa inicial se identifiquen algunos supuestos
básicos, los cuales deben ser anotados en la columna correspondiente.

-Tercera etapa: corresponde a la identificación de los indicadores verificables.

Notas:

 La identificación de los indicadores verificables necesariamente obliga a


ajustar la primera columna (resumen narrativo).

 Igualmente, aparecen nuevas inquietudes alrededor de los supuestos, que


deben ser consignados en la cuarta columna.

- Cuarta etapa: consiste en identificar los medios de verificación.

- Quinta etapa: se revisan y aclaran totalmente los supuestos básicos, tomando


medidas drásticas en la formulación del proyecto, cuando un supuesto básico no tenga
probabilidades de ocurrir (supuesto letal).
Armando José Quijano Vodniza……………….. ..................................... 31
GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- Sexta etapa: se revisa la pertinencia entre las situaciones inicial (S.I.P.) y final del
proyecto (S.F.P.), la cual debe identificar plenamente el cambio que ocurrirá como
resultado de la ejecución del mismo.

- Séptima etapa: comprobar en forma sistemática la lógica de la matriz, para explicar el


proyecto de manera clara y objetiva, de la siguiente manera (véase el Cuadro 7):
Cuadro 7. Lógica de la matriz.

RESUMEN INDICADORES MEDIOS SUPUESTOS


NARRATIVO VERIFICABLES VERIFICACIÓN BÁSICOS
13 14 15 16

9 10 11 12

5 6 7 8

1 2 3 4

1) Cuando el grupo de investigación (recurso humano) realiza las actividades descritas,


usando los recursos físicos y financieros necesarios.

2) En la cantidad, calidad y tiempo especificados, y de acuerdo con el presupuesto calculado,

3) Lo que se puede verificar en las fuentes respectivas.

4) Y suponiendo que no hubiera ningún inconveniente para el trabajo.

5) Se logran los productos del proyecto.

6) Al tiempo, en el lugar, en calidad y cantidad con respecto a las metas fijadas.

7) Este hecho se puede verificar en las fuentes respectivas.

8) Y suponiendo que los productos del proyecto tendrían el impacto previsto, sin
interferencia negativa externa o ajena.

9) Se logra el propósito del proyecto.

10) De la manera como fue acordado en términos de cantidad, calidad y tiempo.

11) Esto se puede verificar por medio de las fuentes seleccionadas.

12) Y suponiendo que la situación obtenida por el proyecto tendría el impacto deseado
a nivel general.

13) Entonces, la finalidad es alcanzada.

14) Según muestran los indicadores establecidos.


32 ..................................... …………………. Armando José Quijano Vodniza
GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
15) Verificables en las fuentes respectivas.

16) Y suponiendo que el impacto no va a ser disminuido por factores externos, entonces,
la continuidad del logro del proyecto será garantizada en el largo plazo.

2.4 LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO Y LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Una vez se haya elaborado la matriz del marco lógico, el procedimiento para formular
los elementos más important es de un pr oyecto se facilita enor m emente, de acuer d o
con lo mostrado en el Cuadro 8:

Cuadro 8. Relación entre matriz del marco lógico y formulación del proyecto.

Armando José Quijano Vodniza………………………….

33
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
EJEMPLO DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

34
- Armando José Quijano Vodniza
GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

35
Armando José Quijano Vodniza -
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Armando José Quijano Vodniza


36
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Armando José Quijano Vodniza ■ 37


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

38
- Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Armando José Quijano Vodniza 39


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Anexo A. Indicadores verificables de actividades para el proyecto de recuperación del petroglifo
de "Los Machines".

40 Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Armando José Quijano Vodniza ■ 41


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

.
42 Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Anexo B. Presupuesto del proyecto de recuperación del petroglifo de "Los Machines".


Presupuesto talento humano:

Docentes Tiempo Completo (4}: $ 8.231 /hora


Docente Medio Tiempo (1): $ 8.972/hora
Secretaria (1): $3.125/hora
Obrero (1): $ 1.250/hora

Armando José Quijano Vodniza ■ 43


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Presupuesto para viajes:

Día de Sostenimiento:

Secretaria Académica Facultad de Arquitectura: $ 28.000


Docentes Facultad Arquitectura: $ 25.000
Coinvestigadores: $ 25.000

Alojamiento: $ 16.000

Transporte:

Pasto - Ipiales: $ 6.000


Ipiales-Cumbal: $ 4.000

44 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
2* semana mayo Taller con la comunidad: 1 María P. Guerrero S 48.000 S
2002 presentación esquema básico Amanda Ordóñez 45.000 S
general de restauración Holman Morales 45.000 S
William Castillo 45.000 S
Armando Quijano 45.000 S
Estudiantes (2) 90.000 $
318.000

4' semana junio Taller con la comunidad: 1 María P. Guerrero S 48.000 $


2002 presentación anteproyecto de Amanda Ordóñez 45.000 $
restauración Holman Morales 45.000 S
William Castillo 45.000 $
Armando Quijano 45.000 $
Estudiantes (2) 90.000 $
318.000

2' semana julio Estudio de costo de mano de 2 William Castillo $ 86.000 $


obra y de materiales Armando Quijano 86.000 $
172.000
2* semana agosto Taller con la comunidad: 1 María P. Guerrero $ 48.000 $
2002 presentación proyecto de Amanda Ordóñez 45.000 $
restauración Holman Morales 45.000 $
William Castillo 45.000 $
Armando Quijano 45.000 $
Estudiantes (2) 90.000 $
318.000

3'semana Elaboración de video 2 María P. Guerrero $ 92.000 $


septiembre 2002 Amanda Ordóñez 86.000 $
Holman Morales 86.000 S
William Castillo 86.000 S
Armando Quijano 86.000 $
Estudiantes (2) 172.000 $
608.000

3' semana Presentación del proyecto final 1 María P. Guerrero $ 48.000 $


noviembre 2002 de restauración en Cumbal Amanda Ordóñez 45.000 $
Holman Morales 45.000 $
William Castillo 45.000 5
Armando Quijano 45.000 $
Estudiantes (2) 90.000 $
318.000

TOTAL $ 4.541.000

Presupuesto para materiales:

MATERIAL UNIDAD PRECIO CANTIDAD VALOR


UNITARIO UNITARIO
Fotocopias un S 60 2.100 S 126.000
Caja cásete Sony un $ 17.000 3 $ 51.000
Cásete Video VHS-C un $ 11.500 11 $ 126.500
Pilas dedo alcalinas Dará grabadora par $ 3.500 6 S 21.000
Block papel bond un $ 2.100 5 $ 10.500
Plano Municipio de Cumbal Escala un $ 9.000 1 $ 9.000
1:25000
Aerofotografías 24 cm. x 24 cm. un $ 20.000 2 S 40.000
Aerofotografías 75 cm. x 75 cm. un $ 70.000 1 $ 70.000
Plancha de localización Ese 1:5ooo un $ 23.000 1 $ 23.000
CD ROM cartografía: Atlas de un S 85.000 1 $ 85.000
Colombia
Cemento para mojones bulto S 20.000 1 $ 20.000
Arena para mojones bulto $ 3.000 2 $ 6.000
Triturado para mojones nv S 23.000 0,25 $ 5.750
Tabla para formaleta de mojones un $ 2.500 10 $ 25.000
Clavos global $ 5.000 1 S 5.000
Varilla de Vi para mojones un $ 5.500 1 S 5.500
Placa de bronce un $ 5.000 3 S 15.000
Estacas un $ 200 200 S 40.000

Armando José Quijano Vodniza.


45
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Pintura para estacas galón $ 7.000 1 $ 7.000
Puntillas libra S 1.000 1 $ 1.000
Carteras de topografía un S 10.000 2 $ 20.000
Pliegos de papel mantequilla un S 700 50 $ 35.000
Ploteada de planos un $ 8.000 47 $ 376.000
Caía de disquete un $ 8.000 4 $ 32.000
CD ROM para quemar un $ 5.500 4 $ 22.000
Copias heliográfkas un $ 2.000 210 S 420.000
Rollo de fotografía x 36 un $ 4.500 2 $ 9.000
Rollo de diapositivas x s6 un $ 9.000 2 $ 18.000
Revelado de fotografías un $ 15.000 2 S 30.000
Revelado de diapositivas un $ 12.000 2 $ 24.000
Lápiz HB un $ 1.100 6 S 6.600
Borrador PZ - 20 un $ 350 4 $ 1.400
Ganchos de presión para tablas un $ 2.000 3 S 6.000
Fax un $ 1.200 17 $ 20.400
Llamadas telefónicas a Cumbal un $ 4.500 2 $ 9.000
Pliegos de papel periódico un $ 250 30 $ 7.500
Caja de marcadores un $ 25.000 2 $ 50.000
Rollo de cinta para enmascarar un $ 2.500 2 $ 5.000
Cásete video VHS un $ 5.000 13 $ 65.000
Resma de papel tamaño carta 75 gms un $ 10.500 6 $ 63.000
Argollados un $ 2.000 1 $ 2.000
Maqueta esquema básico global $ 150.000 1 $ 150.000
Carpeta de presentación un $ 700 10 S 7.000
Maqueta anteprovecto global $ 170.000 1 $ 170.000
Maqueta provecto global $ 250.000 2 $ 500.000
Cuaderno de so hojas un S 850 1 $ 850
Pasta bella-barnd un $ 3.000 1 $ 3.000
Cásete de video SVHS un S 20.000 2 $ 40.000
Comunicado de prensa un $ 3.000 10 $ 30.000
Afiches un $ 4.000 50 $ 200.000
Plegables un $ 10.500 200 $ 2.100.000
Pasacalles un $ 120.000 1 $ 120.000
Llamada telefónica nacional un S 1.500 15 $ 22.500
Correos certificados un $ 5.000 15 $ 75.000
Tapa 0 pasta para informe final un $ 20.000 4 $ 80.000
Tinta para impresora un S 70.000 5 $ 350.000
TOTAL - - $ 5.762.500

Presupuesto para equipo:

EQUIPO TIPO TARIFA / DÍA DÍAS COSTO


CPS Navegador $ 45.000 2 S 90.000
Estación Total GTS-212 $ 55.000 5 $ 275.000
Computador - $ 10.000 124 $ 1.240.000
Software para dibujo S 15.000 17 S 255.000
Software para diseño - S 15.000 17 S 255.000
Software para cálculo de presupuesto - $ 15.000 16 S 240.000
Herramienta menor global - - S 191.959
TOTAL - $ 2.546.959

Presupuesto para publicación (global): $ 400.000

Presupuesto Costos Directos:

$ 13.209.930 + 4.541.000 + 5.762.500 + 2.546.959 + 400.000 = $ 26.460.389

Presupuesto Costos Indirectos:

Imprevistos: $ 267.308
Pólizas: $ 49.300

Total Costos Indirectos: $ 316.608

Presupuesto Total: $ 26.460.389 + 316.608 = $ 26.776.997

46 ' Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Anexo C. Financiación del proyecto de recuperación del petroglifo de "Los Machines".

RUBROS I.U. CESMAC I.U. CESMAG MUNICIPIO FONDO TOTAL


Bienes y Financiación DE CUMBAL MIXTO DE
Servicios CULTURA
1. COSTOS
DIRECTOS
1.1 TALENTO
HUMANO
1.1.1 Docentes TC $ 10.058.282 $ 10.058.282
1.1.2 Docente MT $ 2.996.648 $ 2.996.648
1.1.1 Secretaria $ 150.000 $ 150.000
1.1.4 Obrero $ 5.000 S 5.000
1.1.S Total $ 13.204.930 $ 13.209.930
1.2 VIAJES $ 4.541.000 $ 4.541.000
1.3 MATERIALES $ 2.995.000 $ 2.767.500 S 5.762.500
1.4 EQUIPO
1.4.1 Computadores y $ 1.990.000 S 1.990.000
Software
1.4.2 Topográficos y $ 556.959 $ 556.959
herramienta menor
1.4.3 Total $ 1.990.000 $ 556.959 S 2.546.959
1.5 PUBLICACIÓN $ 400.000 $ 400.000
1.6 TOTAL DIRECTOS $ 15.194.930 $ 4.941.000 $ 3.000.000 $ 3.324.459 $ 26.460.389
2. COSTOS
INDIRECTOS
2.1 IMPREVISTOS S 171.047 $ 96.261 $ 267.308
2.2 PÓLIZAS (Anticipo, $ 49.300 $ 49.300
Cumplimiento y
Calidad)
2.3 TOTAL INDIRECTOS $ 171.047 $ 145.561 S 316.608
3. TOTAL
FINANCIACIÓN
S.1 VALOR $ 15.194.930 $ 5.112.047 $ 3.000.000 $ 3.470.020 S 26.776.997
3.2 PORCENTAJE 56,75 % 19,09 % 11,20 % 12,96 % 100,00 %

Armando José Quijano Vodniza - 47


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

3. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

3.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 3.1.1

EL OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con la Epistemología, el objeto de investigación es la materia o asunto que el


sujeto de investigación (investigador) estudia, relacionado con la naturaleza inanimada,
la naturaleza viva o la sociedad. Responde a la pregunta ¿Qué se va a estudiar?

Ejemplo *:
El objeto de investigación lo constituyen las tumbas del cementerio indígena de
Maridíaz, localizado en el Valle de Atríz de la ciudad de San Juan de Pasto.

3.1.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Corresponde al campo del conocimiento desde el cual se realizará la investigación. En


su concepción más general se relaciona con la disciplina científica o tecnológica que
permite abordar el estudio.

Ejemplo.

El proyecto de investigación se inscribe en el área de Patrimonio Cultural, el cual,


de acuerdo con la Ley General de Cultura está constituido por:
...todos los bienes y valores culturales que son expresión de la
nacionalidad colombiana, tales como: la tradición, las costumbres y
los hábitos, así como el conjunto de bienes inmateriales y materiales,
muebles e inmuebles, que poseen un especial interés histórico, artístico,
estético, plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, ambiental,
ecológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, científico,
testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico,
antropológico y las manifestaciones, los productos y las represtaciones
de la cultura popular (Congreso de Colombia, 1997, Artículo 4).

3.1.3 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Una línea de investigación es el conjunto de proyectos articulados en torno a una


temática común. Así mismo, la línea de investigación también debe entenderse como
un sistema que, además de producir conocimiento, se encargará de divulgarlo, de
vincularlo a procesos de desarrollo social y a ámbitos académicos y pedagógicos.

' Tomado del proyecto de investigación titulado.- Estudio arqueoastronómico de las tumbas del cementerio qui/lacinga de Marídiaz ubicado
en el valle de Atríz de la ciudad de Pasto (véase la bibliografía).

48 . Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
La importancia de una línea de investigación, según autores como Chacin y Briceño1 ,
Facundo2 y Garter3 , radica en que:

 Permite concentrar esfuerzos y, por ende, recursos humanos y físicos,


orientados hacia la producción de conocimientos científicos de mayor impacto y
significación para la sociedad, que aquellos trabajos insulares y dispersos.

 Ofrece mayores posibilidades de cooperación interinstitucional y genera


 condiciones para obtener financiación externa.
 Permite el fortalecimiento de programas académicos de postgrado, los cuales
 requieren garantizar la capacidad científica, que no es más que la tradición
 investigativa y académica en la línea.
 Los estudiantes que se vinculan a la línea tendrán el acompañamiento y
permanente confrontación con profesionales vinculadas a la investigación en el
área y con trayectoria en ésta.

Las líneas de investigación se pueden generar de dos maneras:

 Método inductivo: de lo particular a lo general.

 Método deductivo: de lo general a lo particular.

Según Ángel Facundo4, en el método inductivo, al comenzar el proceso investigativo


existe un docente que se aventura a formular un proyecto, y a medida que avanza su
trabajo, va comunicando sus avances, inicialmente a los alumnos, luego en revistas
especializadas de su área a la comunidad científica. Acabado su primer proyecto,
y entusiasmado por su experiencia investigativa, por los resultados obtenidos y los
conocimientos acumulados, formula y emprende la realización de un nuevo proyecto.
Entonces, se va convirtiendo en un "especialista" en la temática. A su alrededor se va
aglutinando paulatinamente un grupo creciente de estudiantes interesados en elaborar
sus trabajos de grado, sobre ese mismo tema. De esta manera, se va consolidando un
grupo estable de investigación que desarrolla proyectos en esa misma dirección. Se
tiene, entonces, una línea de investigación, en la cual, proyecto tras proyecto se van
acumulando los conocimientos obtenidos en las investigaciones.

Pero también puede darse un procedimiento a la inversa: la institución de educación


superior establece inicialmente un plan general de desarrollo, teniendo en cuenta:

 La misión y visión institucional.


 Los principios y objetivos institucionales.
 La identidad y vocación académica y científica de la institución.
 Los recursos disponibles.

'CHACIN, Migdy N. y BRICEÑO, Magally. ¿Cómo generar líneas de Investigación?: sugerencias prácticas para profesores y estudiantes. 2 ed.
Caracas: UNESR, 2001. p. 73-79.
'FACUNDO D., Ángel H. Proyectos, líneas, programas y planes de desarrollo. Bogotá; ICFES, 7994. p. 80. (Serie Aprender a Investigar; no. 1).
'GARTNER, Lorena. Acerca de las líneas de investigación. Manizales: ONDE, inédito. •FACUNDO, Op. Cit., p. 77-79.

Armando José Quijano Vodniza -—————--—---—-—-——————- 49


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Así mismo, para el caso de un programa académico en particular, se consideran los
siguientes aspectos:

 Las características del plan de estudios (áreas de énfasis).


 Las necesidades en el campo de la docencia.
 La trayectoria investigativa del programa.
 Las necesidades del medio social en el cual se inscribe el programa académico.
 El estado del conocimiento en las áreas consideradas como prioritarias para
fortalecer el plan de estudios y apoyar los procesos de desarrollo social
vinculados a la(s) disciplina(s) implicada(s).
 El interés de los investigadores, quienes serán docentes y estudiantes del
programa académico.

Así, considerando las características de la institución y del programa académico en


particular, se establecen líneas de acción, dentro de las cuales se estimula y apoya a
docentes y estudiantes para formular y ejecutar proyectos de investigación específicos.

Por lo tanto, la definición de líneas de investigación a partir del método deductivo


consiste en:

 La identificación de grandes temas (áreas de investigación).


 A partir de las áreas se comienza a realizar concreciones sucesivas que indicarán
aspectos específicos allí contenidos y que concluirán con la localización de
problemas de investigación que darán pie a la construcción de proyectos
concretos, los cuales, en su conjunto, conforman la línea de investigación.

Ejemplo:

El proyecto de investigación se inscribe en la línea de investigación


Arqueoastronomía, la cual se entiende como: "el estudio de las prácticas
astronómicas de la civilizaciones antiguas, relacionadas con su visión del cosmos
y su ciclo cultural y/o económico" (Belmonte, 2000,14).

3.1.4 PLANTEAMIENTO O DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

- Se inicia con un diagnóstico de la situación actual, preguntándose: ¿Qué pasa con su


objeto de investigación? El diagnóstico se fundamentará en:

 La identificación de los hechos o situaciones que se observan al analizar el


objeto de investigación. Estos son los síntomas del problema.
 La identificación de los hechos o situaciones que producen los síntomas. Estas
son las causas del problema.
 Describir la situación actual con base en los síntomas y las causas ya
identificadas (diagnóstico).

50 —————————————————-—-—-—-———-——~————-—Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Posteriormente se identifican las situaciones futuras con base en la situación actual:
;Qué puede pasar? ¿Cuáles serán los resultados de la permanencia de los síntomas?
Este es el pronóstico

NOTAS:

• En la redacción del planteamiento del problema, los títulos que corresponden al


diagnóstico (síntomas y causas) y pronóstico no se escriben. Son una guía metodoló-
gica de trabajo para el investigador.

- En la matriz del marco lógico, \a situación inicial del proyecto (S.I.P.), corresponde al
planteamiento del problema.

Ejemplo:

Hasta el momento no se ha examinado en detalle los rasgos fundamentales de la


arquitectura funeraria del cementerio de Maridíaz como, por ejemplo, patrones
de orientaciones de las cámaras de las tumbas o de algunos de los materiales
arqueológicos asociados a dichas tumbas -como la dirección de los cuerpos de
los difuntos- que permitieran dar indicios sobre las prácticas astronómicas de
los quillacingas del Valle de Atríz relacionadas con la forma cómo estas personas
concebían la muerte, tal como lo han insinuado los estudios históricos.

El desconocimiento de esta orientación astronómica se debe en gran parte a que


el levantamiento arqueológico de dichos vestigios se realizó a partir del norte
magnético terrestre utilizando una brújula; por otro lado, las personas que realizaron
dicho levantamiento no conocían las técnicas propias de la Astronomía de Posición
para determinar su orientación verdadera desde el punto cardinal del norte. Por lo
tanto, si no se adelanta un estudio como el propuesto, se perderá una importante
información que permita profundizar en la comprensión de la cosmovisión de los
primeros habitantes del Valle de Atríz.

3.1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Una de las etapas fundamentales dentro del problema de investigación es la formulación


de dicho problema, la cual consiste en hacer una o varias preguntas, cuyas respuestas
deben encontrarse mediante la investigación; por este motivo, a este tipo de preguntas
>e las conoce con el nombre de preguntas de investigación.

¿Qué prácticas astronómicas relacionadas con la concepción de la muerte de los antiguos


quillacingas se evidencian en la arquitectura funeraria del cementerio de Maridíaz?

D
ara que el problema de investigación esté correctamente formulado se deben cumplir as
siguientes condiciones:

Las preguntas de investigación deben expresarse claramente y sin ambigüedad.


Armando José Quijano Vodniza .............. 51
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Ejemplos:

 ¿Qué efecto...?
 ¿En qué condiciones ...?
 ¿Cuál es la probabilidad de ...?
 ¿Cómo se relaciona ... con ...?

- En las preguntas de investigación se deben establecer los límites temporales y/o


espaciales del estudio.

Ejemplos:

 ¿Cuál es el grado de contaminación del río Pasto por efecto de los productos
químicos arrojados a él?

 ¿Cuántos egresados de la Institución Universitaria CESMAG, en el período


comprendido entre el 2.002 y el 2.008, tienen empresa propia?

Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación concreta.

Ejemplos:

 ¿Cuál es el grado de contaminación de los ríos?

 ¿Cuántos egresados de las instituciones de educación superior han hecho


estudios de postgrado?

- Las preguntas de investigación deben estar relacionadas con el objeto de investigación.

Ejemplo:

Objeto de Investigación: el cometa Hale-Bopp.

Pregunta de Investigación:¿de qué materiales está compuesto el núcleo del


cometa Hale-Bopp?

- La formulación de las preguntas de investigación debe implicar la posibilidad de


prueba empírica, es decir, de poderse observar en la realidad.

Ejemplos:

 El grado de contaminación del río Pasto se lo puede medir con pruebas de


laboratorio relacionadas con la calidad del agua transportada.
 El número de egresados de la I.U. CESMAG se lo puede determinar consultando
los registros de la Secretaría General.

52 .......... Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
S La composición química de un astro se la puede conocer mediante estudios
de espectrografía.

Ejemplo completo de la formulación v evaluación de una pregunta de investigación:

Síntoma: Hasta el momento no se conocen las propiedades físico-mecánicas de los


ladrillos cerámicos producidos en las diferentes ladrilleras ubicadas cerca a la ciudad
de San Juan de Pasto y los cuales son utilizados en la construcción.

Causas: No se ha hecho un estudio de este tipo; los productores no tienen información


sobre los métodos de control de calidad de los ladrillos; no existe una entidad encargada
de realizar el control de calidad a dichos materiales de construcción; no existen ensayos
de campo estandarizados.

Pronóstico: Hasta que no se determinen con precisión cuáles son las características de
los ladrillos elaborados en San Juan de Pasto, dichos elementos sólo podrán utilizarse
en la construcción de muros divisorios, y en ningún momento para resistir cargas
verticales y sísmicas; en caso contrario, se corre el riesgo de que las estructuras fallen,
poniendo en riegos a los usuarios de las mismas.

Objeto de Investigación: Ladrillos cerámicos elaborados en San Juan de Pasto.

Sujeto de Investigación: Ingeniero civil.

Formulación del Problema: ¿Cuáles son las características físicas y mecánicas de los
ladrillos cerámicos producidos actualmente en la ciudad de San Juan de Pasto?

Evaluación de la Pregunta de Investigación:

¿Pregunta expresada claramente y sin ambigüedad? SI

¿Pregunta ¡imitada temporal y/o espacialmente? SI

¿Pregunta relacionada con el objeto de investigación? SI

¿Existe la posibilidad de prueba empírica de la pregunta? SI, por cuanto existen ensayos
de laboratorio que están regidos por las Normas ICONTEC y el Código Colombiano de
Construcciones Sismo-Resistentes.

¿.1.6 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.6.1 Objetivo general: Es la acción principal que realizará el investigador para


responder la pregunta de investigación formulada, y siempre corresponde al propósito
descrito en la matriz del marco lógico.

Armando José Quijano Vodniza ............................................................................................................................. 53


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Ejemplo:

Realizar el estudio arqueoastronomico de las tumbas pertenecientes al cementerio


quillacinga de Maridíaz ubicado en el Valle de Atriz.

3.1.6.2 Objetivos específicos: Son las metas concretas del estudio, cuyo logros
permitirán alcanzar lo propuesto en el objetivo general y, por lo tanto, corresponden Ü
los productos esperados que se han planteado en la matriz del marco lógico.

 Recolectar la información existente sobre el cementerio


indígena de Maridíaz.
 Ceorreferenciar el cementerio quillacinga de Maridíaz dentro del
contexto urbano de la ciudad de Pasto.
 Determinar la orientación astronómica de las tumbas del cementerio
indígena.
 Levantar el perfil topográfico del relieve del entorno natural
asociado al cementerio quillacinga.
 Analizar estadísticamente las orientaciones astronómicas de las
cámaras de las tumbas encontradas.
 Relacionar las orientaciones astronómicas prevalecientes con el
material arqueológico asociado a las tumbas.
 Interpretar los resultados encontrados desde los referentes
sobre el pensamiento andino.

3.1.7 JUSTIFICACIÓN

Son las razones que motivan el estudio.


Ejemplo:
Las orientaciones astronómicas de vestigios funerarios son una fuente importante
de información, por cuanto permiten establecer relaciones verificables y objetivas
entre dichos bienes culturales y las sociedades que los elaboraron, contribuyendo
de esta manera con la reconstrucción del pasado.

En el caso del cementerio de Maridíaz hay un hecho sobresaliente que motiva la


realización de este estudio: hacia el oeste se levanta el volcán Galeras, un hito
geográfico que ha desempeñado un papel muy importante en la cosmovisión de
los primeros habitantes de la región, tanto por su actividad ígnea, por ser la mayor
elevación presente en el Valle de Atríz, así como por ser el sitio en donde el Sol se
oculta en determinadas épocas del año.

De esta manera, el estudio será fundamental para ampliar el conocimiento sobre las
prácticas astronómicas de los pueblos prehispánicos que se asentaron en los Andes

54 - Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
de Nariño, aportando al desarrollo de la Arqueoastronomía, como una corriente
disciplinar que ha tomado mucho auge a nivel mundial en los últimos años.

Así mismo, los resultados alcanzados en la investigación permitirán fortalecer


los procesos socio-culturales que están adelantando los actuales cabildos:
quillacingas de El Refugio del Sol en El Encano (Nariño), quillacingas Tawa Inti en
el Alto Putumayo (municipio de Sibundoy), quillacingas de Genoy y quillacingas
de San Sebastián en La Laguna (municipio de Pasto), en su deseo de recuperar los
conocimientos ancestrales de los grupos humanos que poblaron este territorio en
tiempos prehispánicos.

Los criterios para evaluar el potencial de una investigación son:

Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿Para qué sirve
el estudio?

Ejemplo 1: El estudio mejorará las condiciones actuales de la quebrada Yeguarizo


que abastece el acueducto municipal, en lo que respecta a la calidad y el caudal del
agua transportada.

Ejemplo 2: El diseño de un homo tipo pampa que funcione con carbón mineral permitirá
obtener ladrillos de mejor calidad, que sean competitivos con los productos del interior
del país.

Relevancia social: ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación? ¿De


qué modo? En resumen, ¿qué proyección social tiene la investigación?

Ejemplo 1: Con la investigación se reducirán los índices de morbilidad y mortalidad


de la población del Departamento de Nariño, particularmente de los niños y adultos
mayores.

Ejemplo 2: El proyecto contribuirá a fortalecer la identidad cultural de la región.

Valor teórico: Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar


aspectos teóricos referidos al objeto de conocimiento: ¿Se quiere ampliar un modelo
teórico? ¿Se quiere contrastar la forma cómo un modelo teórico se presenta en la
realidad? ¿Se busca refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico en una realidad?
¿Se espera que los resultados del trabajo sean un complemento teórico de aquel en el
cual se fundamenta la investigación? Con la investigación, ¿se logrará llenar algún vacío
de conocimiento? ¿Se podrán generalizar los resultados o principios más amplios? ¿La
información que se obtenga puede servir para desarrollar o ampliar una teoría? ¿Se
podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o
relación entre ellas? ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún
fenómeno? ¿Puede sugerir hipótesis a futuros estudios?

Al contestar afirmativamente alguna o varias de estas preguntas, explicar ¿Cómo? y


¿Porqué razón?
Armando José Quijano Vodniza ................. 55
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Ejemplo 1: La medición de temperaturas de las manchas solares permitirá comprender
mejor la dinámica del ciclo solar.

Ejemplo 2: El estudio será fundamental para profundizar en el conocimiento de los


pueblos que se asentaron en la zona andina de Nariño, antes de la llegada de los
conquistadores españoles.

Valor metodológico: Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación


de técnicas y modelos de investigación: ¿El resultado de la investigación es un
modelo matemático y/o instrumento y/o software que podrá ser empleado por otras
investigaciones posteriores? ¿El resultado de la investigación permite explicar la validez
de un modelo matemático y/o técnica y/o un software (así éste haya sido elaborado por
otros)? La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar
y/o analizar datos? ¿Puede lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con
una o más variables? ¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Al contestar afirmativamente algunas de las preguntas anteriores, explicar en el


contexto de la investigación, ¿Cómo se haría?

Ejemplo: La investigación hará posible el desarrollo de una metodología para el registro


sistemático de las obras rupestres.

Implicaciones prácticas: Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará


en la solución de problemas o en la toma de decisiones: ¿Ayudará a resolver algún
problema práctico? ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de
problemas prácticos? El resultado de la investigación, ¿tiene una aplicación concreta?
El resultado de una investigación, ¿ayudará a mejorar los sistemas y procedimientos de
una empresa u organización? El resultado de la investigación, ¿será una respuesta y/o
solución a problemas concretos de tipo económico, administrativo o contable, que por
su aplicación permitirá mejorar la situación actual?

Explicar cómo se haría en la investigación.

Ejemplo: La alineación polar del telescopio del Observatorio Astronómico de la


Universidad de Nariño permitirá observaciones astronómicas en lapsos grandes de
tiempo, haciendo posible el registro fotográfico con largas exposiciones.

Interés: ¿Cuál es el interés de la comunidad, el municipio, la sociedad colombiana, el


mundo de apoyar dicha investigación? ¿Cómo la investigación se inscribe en el panorama
nacional y mundial de la temática respectiva?

Ejemplo: El proyecto arquitectónico forma parte del corredor intermodal: Tumaco-


Puerto Asís-Manaos-Belén do Para, el cual cuenta con el apoyo en el orden internacional
de los gobiernos de Brasil, Perú, Colombia y Ecuador, así como de las gobernaciones
de Nariño, Putumayo y Amazonas y de los municipios de Tumaco, Pasto, Puerto Asís,
Mocoa y Leticia.
56 ............... ........................... Armando José Quijano Vodniza
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Novedad: ¿Cuál es la ubicación de la investigación en la vanguardia del conocimiento,
la audacia para producir innovaciones o cambios relevantes en el tema objeto de
investigación?

Ejemplo: El estudio pretende la búsqueda de exoplanetas, una labor investigativa


iniciada mundialmente sólo a partir del año 1.986 y que se adelanta por primera vez en
el Departamento de Nariño y el país.

NOTAS:

-Cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la


investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

- la justificación esta íntimamente relacionada con la finalidad considerada en la matriz


del marco lógico.

}.1.8 VIABILIDAD O FACTIBÍLIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Son los factores condicionantes, externos al investigador, cuyo comportamiento


favorable es necesario para alcanzar el éxito del estudio.

Por esta razón, dicha viabilidad está determinada por los supuestos básicos consignados
en la cuarta columna de la matriz del marco lógico.

3.I.9 DELIMITACIÓN

Consiste en definir con toda claridad cuál es el alcance o extensión de la investigación,


expresando su grado de generalidad y el escenario espacio/temporal en el cual

se realizará.
Armando José Quijano Vodniza 57
GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

3.2 TÓPICOS DEL MARCO TEÓRICO

3.2.1 ANTECEDENTES

Ningún estudio comienza absolutamente de cero, pues, siempre se encontrará que


otros investigadores han realizado trabajos previos, y los cuales tienen conexión con
lo que se ha proyectado realizar. Por lo tanto, en este numeral se hace una revisión de
la literatura existente, considerando los siguientes pasos:

- Seleccionar aquellos estudios que se consideren pertinentes tener en cuenta en la


investigación por realizar.

- Hacer un análisis teórico, conceptual y referencial de los estudios escogidos,


considerando los aportes más valiosos para la investigación propuesta (datos,
procedimiento, hipótesis, conclusiones, etc.).

- Describir la forma cómo estos estudios sustentan teóricamente la investigación.

- Mostrar claramente cómo la investigación que se piensa realizar va más allá de los
trabajos antecesores.

58 ' Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Por otro lado, Michael Hoskin (2000) ha medido los alineamientos de centenares
de tumbas en áreas del centro y oeste del Mediterráneo, con entierros datados
entre el año 4.000 y 2.000 antes de Cristo, los cuales se orientan, en este caso,
hacia la salida de Sol, presentándose en algunas situaciones cierta preferencia de
los antiguos diseñadores por el amanecer del solsticio de invierno.

En América uno de los estudios más interesantes que se han realizado en este campo
está relacionado con el rey maya Pacal, quien murió en el año 683 d.C, y que fue
sepultado en la pirámide que él mando a construir, conocida comúnmente como
el Templo de las inscripciones. Sus restos fueron encontrados por el arqueólogo
Alberto Ruz Lhuillieren 1.952, dentro de un sarcófago hermosamente labrado, que
fue ubicado debajo de la pirámide. Dentro del sarcófago estaba el gobernante de
Palenque ornamentado con jade y con una máscara fúnebre. En las inscripciones
talladas se muestra a Pacal viajando al inframundo, desde donde retoma para
entregar la dirección política, económica y religiosa de la sociedad a su hijo.

Los arqueoastrónomos, como Anthony Aveni, han descubierto que la pendiente


de la escalera que conduce a la tumba tiene un ángulo que coincide con el que el
Sol forma sobre el horizonte durante el ocaso del solsticio de invierno en Palenque,
de tal forma que durante esta fecha del año, el astro rey penetra el Templo de la
Inscripciones, iluminando el lugar en donde se encuentra el rey maya enterrado,
indicando que el Sol entra al inframundo para acompañar a Pacal en su viaje por el
mundo de los muertos para cumplir su destino cósmico, inclusive identificándose
la luminaria del cielo con el mismo soberano. Asimismo, este momento coincide
con uno de los cambios estacionales en la región.

De esta manera, durante el atardecer del solsticio de diciembre, en el Templo de


las Inscripciones se representan tres momentos de transición fundamentales para
los mayas: el paso de la vida a la muerte, la sucesión del gobierno del padre rey a
su hijo heredero y el cambio de la estación de otoño a la de invierno:

En la actualidad todavía podemos ver al Sol en el solsticio de invierno, el


período de mal tiempo más prolongado del año, hundiéndose en el lugar
en el que está enterrado Pacal bajo el Templo de las Inscripciones... Es
una hierofanía arquitectónica: el Sol que se hunde es Pacal que empieza
su descenso al inframundo, cuando da los primeros pasos por el camino
temporal hacia su resurrección (Aveni, 2005,402).

En Colombia uno de los trabajos arqueoastronómicos sobre monumentos


funerarios más destacados ha sido adelantado por el antropólogo Manuel Arturo
Izquierdo Peña, de la Universidad Nacional de Colombia. En la década de los
noventa, Izquierdo realizó una prospección arqueoastronómica en la cultura de
San Agustín, en el sector conocido como el Alto de los ídolos, un sitio ubicado
a unos cinco kilómetros al occidente de San José de Isnos (Departamento del
Huila), encontrando que varias de las tumbas aquí excavadas -algunas de las
cuales contienen estatuaria y sarcófagos en piedra-, están orientadas a posiciones
astronómicas relevantes: "al analizar la curiosa forma del emplazamiento, se
descubre que su estructura, lejos de ser caprichosa, debe su forma a que está
construida en función de los puntos de salida solar durante los solsticios y
equinoccios" (2001, 72).

Armando José Quijano Vodniza 59


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
En el caso del Departamento de Nariño no se han realizado este tipo de estudios
arqueoastronómicos enfocados a las manifestaciones funerarias de los Pastos
y Quillacingas, sin embargo, hay dos hechos significativos que el grupo de
investigación Inti Rumi ha podido recuperar de los trabajos arqueológicos llevados
a cabo en la región:

El primero tiene que ver con una de las características que María Victoria Uribe
(1989) encontró en los entierros de los principales - datados entre el año 845 y
1.250 después de Cristo-, hallados en el cementerio de Miraflores (Municipio de
Pupiales): las cámaras funerarias se orientan hacia el Este, es decir, al lugar por
donde sale el Sol durante los días de los equinoccios.

Por otro lado, en un cementerio quillacinga encontrado en la vereda de Tajumbina,


en el municipio de La Cruz, los arqueólogos Gilberto Cadavid y Hernán Ordóñez
(1992) excavaron una tumba que permite vislumbrar la importancia que tenia
la orientación para los indígenas: en el interior de la tumba catalogada como
Tajumbina, Zona 2, número 10, encontraron los restos de una persona que fue
enterrada en posición sedente envueltos en textiles, cuya cara miraba hacia el
occidente, portando dos piezas circulares de oro en su cabeza, mientras que a
la derecha de los restos se ubicaron dos piezas de cerámica en forma de ave, las
cuales estaban mirando hacia el oriente. Además hallaron: una vasija utilitaria,
cuentas de collar en concha, un colmillo de mamífero, dos fragmentos de
mandíbula de cuy y cuatro rocas sobre los cuatro ángulos de la cámara. De esta
manera, el cadáver portando el emblema del oro en su cuerpo se colocó de tal
forma que sigue la dirección por donde el Sol muere, mientras que las dos piezas
en forma de ave se orientaron intencionalmente hacia la dirección por donde el
astro rey vuelve a nacer cada mañana.

3.2.2 ENUNCIADO DE LOS SUPUESTOS TEÓRICOS DE LA INVESTIGACIÓN

De acuerdo con Thomas Samuel Khun5 , en su obra La estructura de las revoluciones


científicas, la ciencia atraviesa por una serie de transformaciones en las que los sistemas
de conceptos que servían para explicar un determinado fenómeno, al irse quedando
cada vez más insuficientes para explicar los nuevos hechos, son reemplazados por
otro sistema, imprevisible desde el estadio anterior. En este sentido, planteó que los
supuestos teóricos corresponden a la concepción general del objeto de estudio aceptada
como válida por la comunidad científica dentro de un período de ciencia normal.

Así mismo, desde la Ley de los tres estadios propuesta por Augusto Comte6 , la
denominación de supuestos teóricos a dicha concepción (teoría) se debe al carácter
eminentemente relativo del conocimiento positivo que orienta la labor científica.

5
KHUN, Thomas Samuel. Las estructuras de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 1971. p. 114.
KOMTE, Auguste. Curso de filosofía positiva: lecciones 1 y 2. 2 ed. Barcelona: Ediciones Orbls, 1980. p. 137. (Historia del Pensamiento; no. 21).

60 ............................... Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
puede observarse el cuidado con el cual se disponían el cadáver en posición encogida
y las ofrendas, lo cual prueba la creencia de una vida de ultratumba que requería la
ayuda de los vivos" (Pericot y Martín, 1974, 28); así mismo, hace unos 50.000 años
comienza a surgir una tradición mortuoria caracterizada por el enterramiento de las
personas con sus pertenencias y alimentos para su viaje al otro mundo, especialmente
cuando el individuo tenía un rol importante dentro de la sociedad: "la aparición de la
creencia en una vida después de la muerte, la cual justifica el cuidadoso entierro de
los muertos con provisiones de comida y armas" (Muniesa, 1982,16).

Esta práctica cultural alcanzó su máxima expresión con el surgimiento de las grandes
civilizaciones; así, por ejemplo, en el antiguo Egipto, se construyeron enormes
estructuras arquitectónicas piramidales para depositar en ellas a los faraones con
todas sus pertenencias o, en su defecto, se excavaron profundas tumbas sobre las
montañas que rodean el Valle de los Reyes, para ocultar de la vista de los saqueadores
de tumbas los tesoros que acompañaban el cuerpo momificado del rey.

Un aspecto muy importante de la concepción de la muerte en el antiguo Egipto era


el estrecho vínculo de este rito de paso con el movimiento aparente diario del Sol:
"según la creencia de los egipcios, el viaje del dios Osiris Ra, encarnado en el disco
solar, se iniciaba al amanecer; luego cruzaba el cielo en su barca; moría al anochecer
y, posteriormente, durante la noche, seguía navegando por el mundo subterráneo"
(Gimeno, 2008a, 61). En este sentido, la dirección del oeste, por donde se oculta el
Sol estaba vinculada con la muerte, mientras que la dirección del oriente, el lugar
por donde sale el Sol cada mañana, estaba relacionada con el renacimiento del alma
del difunto: "[para los egipcios dicho renacer] tenía el significado de un amanecer,
presidido simbólicamente por la reaparición en el cielo del disco solar" (65).

En el continente americano, para los mayas la muerte era un acontecimiento social


muy importante, en el cual "acompañaban al difunto con diferentes piezas de
cerámica, máscaras de mosaicos o de piedras preciosas, joyas de jade, piezas de
madera y restos de alimentos" (Gimeno, 2008b, 66). Al igual que los egipcios, creían
que tras la muerte, el alma del difunto emprendía un viaje al mundo subterráneo y
pensaban que "los guerreros caídos en batalla... migraban hacia una suerte de
paraíso donde reposarían finalmente junto al Sol" (57).

De igual manera, para los aztecas el proceso de la muerte era considerado como
un largo viaje, en el cual el difunto tenía que pasar por diferentes pruebas para
desarrollar sus potencialidades que le permitiría alcanzar la meta final y convertirse
en un miembro espiritual al servicio de su comunidad: "para su viaje hacia la no vida, se
preparaba alimento, se ponía bebida en tazones y el amortajamiento se completaba"
(Von Hagen, 1967,122).

En las sociedades andinas, el pensamiento religioso también incluía la concepción


de la vida de ultratumba, tal como lo evidencian los hallazgos arqueológicos y los
estudios etnohistóricos. Así, por ejemplo, de las prácticas funerarias de los incas hoy
se sabe que:

El cuerpo del difunto era flexionado hasta que las rodillas le llegaran a
la barbilla y se le amortajaba en su túnica, envolviéndolo al final en una
manta... En el interior de la tumba, el cuerpo era depositado en posición

Armando José Quijano Vodniza 61


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
sedente y se le rodeaba con alimentos, ollas de chicha y las numerosas
pertenencias propias de las actividades que había desarrollado durante
su vida: si era guerrero, sus armas; si tejedor connotado, los instrumentos
correspondientes. Cuando se trataba de una mujer, se le ponía su telar,
cajas de colores y lana para hilar... Los muertos pasaban a ser huacas, o
sea, divinos y misteriosos... (Von Hagen, 1968,129).

Para el caso del actual territorio de Colombia, las evidencias de prácticas funerarias
más antiguas se remontan al período 11.000 a 2.500 antes de Cristo, halladas en:
Tequendama, Sueva, Nemocón, Cáchala, Chía y Vistahermosa, ubicadas en el centro
del país, en donde "la colocación de ofrendas alrededor del cadáver demuestra la
concepción de un yo supracorporal y supraorgánico; es decir, la idea de continuidad
en un más allá: junto a los muertos se ponían artefactos líticos, instrumentos de
cuerno y hueso, trozos de cuarzo, pequeños guijarros de río, fragmentos de ocre o
de hematina especular, así como también piezas de caza" (Correal, 1989, 94),

Siglos después, con el desarrollo de la agricultura y la consolidación de los cacicazgos,


surgieron en el territorio cundiboyacense los muiscas, quienes alcanzaron notables
adelantos culturales. La muerte la concebían como "el inicio de un largo viaje en cuyo
final llegarían a un mundo similar al de ellos y en donde llevarían una vida más fácil
o más trabajosa, según el comportamiento que hubieran tenido antes de morir"
(Croot, 1991,111) y las personas eran enterradas con su ajuar funerario, el cual estaba
directamente relacionado con el estatus social del fallecido:

Para los altos jefes existía la ceremonia de la momificación, previa a su


inhumación. En el caso de que falleciera un cacique, los xeques les sacaban
las entrañas y rellenaban la cavidad toráxica con resina derretida...

Envolvían el cuerpo del cacique con sus mejores mantas y le enterraban


poniéndole esmeraldas y tejuelos de oro en los ojos, narices, orejas,
boca y ombligo. Algunos jefes eran materialmente rellenados con estos
elementos preciosos (Márquez, 1972, 61-62).

La creencia de una vida después de la muerte también se evidencia en las prácticas


funerarias prehispánicas de los Andes del actual Departamento de Nariño. En este
sentido, se resalta el testimonio del cronista español Pedro de Cieza de León, quien
recorrió este territorio por el año 1.544, pudiendo conocer de primera mano la forma
como los pastos y quillacingas realizaban el entierro de sus caciques:

...Cuando se mueren hacen las sepulturas grandes y muy hondas;


dentro de ellas meten su haber, que no es mucho. Y hay entre ellos una
costumbre, la cual es (según a mime informaron) que si muere algunos
de los principales de ellos, los comarcanos que están a la redonda cada
uno da al que ya es muerto, de sus indios y mujeres dos o tres, y
llevandolos donde está hecha la sepultura, y junto a ella les dan mucho
vino de maíz [chicha] tanto, que los embriagan; y viéndolos sin
sentido, los meten en las sepulturas para que tenga compañía el
muerto. De manera que ninguno de aquellos bárbaros muere que no
lleve de veinte personas arriba en su compañía; y sin esta gente, meten
en las sepulturas muchos

62 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
cántaros de su vino y brebaje y otras comidas... [ellos creen] que han de
tornar a resucitar en un gran reino (Cieza, 1553,112-113).

La afirmación de Cieza ha sido comprobada por las excavaciones arqueológicas,


especialmente en las tumbas de individuos pertenecientes a la élite halladas en los
cementerios Piartal, que han sido datados entre el siglo VIII y el siglo XVIII después
de Cristo:

Las tumbas de los principales son de pozo vertical con una amplia
cámara lateral y tienen un promedio de 20 metros de profundidad.
Estas cámaras están talladas en estratos de arcilla, son de planta semi-
circular y tienen una banqueta adosada a la pared y una depresión
excavada en el piso donde están depositados los caracoles y parte de
los objetos de oro.

Dentro de estas tumbas fueron enterrados hasta catorce cadáveres


colocados sobre esteras, cuyos restos se encontraron en avanzado
estado de descomposición; están acompañados por una abundante
ofrenda consistente en recipientes de cerámica decorada con pintura
negativa policromada, objetos metálicos de adorno personal, caracoles
de mar, cuentas de Spondylus, textiles de pelo de llama y de algodón
y objetos tallados en madera de chonta como bancos, macanas,
lanzadardos e implementos de telar (Uribe, 1988,11).

3.2.3 LAS VARIABLES DEL ESTUDIO

Las variables son las propiedades del objeto de investigación (o relacionadas con
él) que se miden en el estudio; es decir, que pueden adquirir diferentes valores
(son cuantificables).

Así, por ejemplo, si se mide la altura de un grupo de estudiantes de la Institución


Universitaria CESMAG se puede obtener diferentes valores para esta característica
física (1,62,1,75,1,58,1,85, etc.), por lo que se puede expresar que metodológicamente
la altura corresponde a una variable.

Generalmente cada variable del estudio se la representa por una letra reconocida por
la comunidad científica, que permite posteriormente el empleo de este símbolo en
expresiones o fórmulas matemáticas con el fin de hacer su definición operativa, su
medición, análisis e interpretación.

Armando José Quijano Vodniza ————————————————-—-———————————— 63


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

3.2.4 DEFINICIÓN NOMINAL O TEÓRICA DE LAS VARIABLES

Es la definición que se hace de las variables desde la teoría aceptada por la comunidad
científica.

Dichas definiciones nominales contribuyen a la creación del universo de significaciones


(conceptos) que caracterizan a la ciencia, construidos a partir de la razón y que permiten
saber y hablar de las cosas.

64 • Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Alineación de las cámaras de las tumbas del cementerio quillacinga de Maridíaz
(X). Es el ángulo que forma el eje mayor de la cámara de una tumba, medido
sobre un plano horizontal, desde el punto cardinal del Norte, y en el sentido de las
manecillas del reloj (denominado también azimut).

Se entiende por cámara de la tumba a la tipología constructiva funeraria que


alberga los restos del difunto, junto con los enseres personales.

Orientación astronómica que vincula la necrópolis de Maridíaz con el volcán


Galeras (Y). Es el ángulo (azimut) que forma el alineamiento que une la estación
materializada en la parte más alta del cementerio de Maridíaz (con coordenadas
geodésicas cp, X y coordenadas planas N, E) y el cráter principal del volcán Galeras,
medido sobre un plano horizontal, desde el punto cardinal del Norte, y en el
sentido de las manecillas del reloj.

Perfil del relieve del entorno (P). Es la representación gráfica del entorno presente
alrededor del bien arqueológico (cementerio de Maridíaz), el cual es fundamental
para el conocimiento de la salida y puesta de los astros, por cuanto permite
determinar cuándo estos serán visibles para una fecha y una hora determinadas.
Específicamente, esta variable es esencial para determinar la forma como el Sol
se pone en fechas diferentes del año sobre el paisaje occidental, lugar en el cual
está el volcán Galeras, que alcanza una altura notable de 4.276 metros sobre el
nivel del mar.

3.2.5 DEFINICIÓN OPERATIVA O EMPÍRICA DE LAS VARIABLES

Es aquella que especifica qué actividades u operaciones deben realizarse para medir las
variables, permitiéndole al investigador recibir las impresiones sensoriales necesarias.

Armando José Quijano Vodniza 65


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

66 Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

fumando José Quijano Vodniza ■ 67


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Orientación astronómica que vincula la necrópolis de Maridíaz con el volcán
Galeras (Y). Conocidas las coordenadas planas de la estación ubicada en el
cementerio de Maridíaz (N,E) y las coordenadas del cráter principal del volcán
Galeras, según información del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Nc, Ec), esta
variable se medirá aplicando las siguientes ecuaciones:

Y = 27O°± (3 p = tan'[(N-

N c )/(E-E c )]

Perfil del relieve del entorno (P). El procedimiento básicamente consistirá en


medir la distancia cenital (z) de los puntos más altos de los diferentes objetos
presentes en el paisaje circundante al cementerio indígena, en rangos de azimut
astronómico de cinco (5) grados, cuando el perfil se presente relativamente
uniforme y de un (1) grado en aquellos casos cuando ocurran cambios importantes
en el contorno. Posteriormente, se calculará la altura (h) de los puntos observados,
como el ángulo complementario de las distancias cenitales medidas (z), según lo
expresa la teoría de Astronomía de Posición:

h = 90o -z

NOTA: A mayor correspondencia entre la definición nominal y operativa de las variables


involucradas mejor será la calidad de la operación de medición y la técnica metodológica
utilizada tendrá mayor validez.

3.2.6 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

- Las hipótesis de investigación son descripciones, relaciones o explicaciones tentativas


del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones (afirmaciones).

- Las hipótesis no necesariamente son verdaderas: pueden o no serlo. Son explicaciones


tentativas, no los hechos en sí. Es diferente de una afirmación de hecho; es decir, el
investigador al establecer sus hipótesis desconoce si serán o no verdaderas, pero en
cualquier caso, son proposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación en
la realidad.

- Las hipótesis de investigación proponen tentativamente las respuestas a las preguntas


de investigación; por este motivo, la relación entre ambas es directa e íntima.

Hubo un tiempo en que nadie podía predecir la visita de un cometa. Las personas
pensaban que su repentina reaparición en el cielo significaba que algo terrible iba
a pasar en la Tierra; sin embargo, en 1.707, el astrónomo Edmund Halley sugirió la
hipótesis, sobre la base de numerosos cálculos y de acuerdo con las teorías de Kepler
y de Newton, de que los cometas de 1.531, 1.607 y 1-683 eran apariciones del mismo
cometa a intervalos de 76 años, y predijo su regreso en 1.759. EJ cometa llegó a su
debido tiempo y le dedicaron, postumamente, su nombre.

68_______________________________________________ Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Objeto de investigación: cometas de 1.531,1.607 y 1.683.

Sujeto de investigación: astrónomo Edmund Halley.

Síntoma: desconocimiento de la causa de la aparición repentina en el cielo de los


cometas de 1.531,1.607 y 1.683.

Formulación del problema: ¿Los cometas de 1.531,1.607 y 1.683 son apariciones de un


mismo cometa a intervalos de 76 años?

Evaluación de la pregunta de investigación:

¿Pregunta expresada claramente y sin ambigüedad? SI

¿Pregunta limitada temporal y/o espacialmente? SI

¿Pregunta relacionada con el objeto de investigación? SI

¿Existe la posibilidad de prueba empírica de la pregunta? SI, pues Halley predijo el regreso
del cometa que investigaba en 1.759, e' cual podía ser observado a partir de esa fecha
cada 76 años.

Hipótesis de investigación: Los cometas de 1.531, 1.607 y 1.683 son apariciones del
mismo cometa, a intervalos de 76 años, moviéndose en órbita elíptica de acuerdo con
las teorías de Kepler y de Newton.

La hipótesis de Halley, en el momento de su formulación (1.707):

 Era una explicación tentativa del fenómeno investigado, y no una afirmación


de hecho (inclusive, Halley murió antes de 1.759, fecha del retorno del
cometa).

 Halley desconocía si su hipótesis era o no verdadera, aunque en este caso


resultó cierta, y por este motivo el cometa fue bautizado con el apellido del
astrónomo Halley: El cometa Halley.

 La hipótesis tenía que verificarse, o sujetarse a comprobación empírica,


como efectivamente sucedió en 1.759.

 La hipótesis proponía tentativamente la respuesta a la pregunta


de investigación.

- Las hipótesis se clasifican en:

 Hipótesis de investigación

 Hipótesis nulas
Armando José Quijano Vodniza ------------------ 69
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
 Hipótesis alternativas
 Hipótesis estadísticas

3.2.6.1 Hipótesis de investigación: son las proposiciones tentativas acerca de las


posibles relaciones entre dos o más variables; es decir, lo que hemos venido definiendo
como hipótesis a lo largo de este capítulo.

Se las simboliza como: Hi o H^ H2, H3, etc., si son varias en el mismo estudio.

A su vez, las hipótesis de investigación pueden ser:

- Hipótesis descriptivas
- Hipótesis correlaciónales
- Hipótesis de diferencia entre grupos
- Hipótesis de causalidad

3.2.6.1.1 Hipótesis descriptivas: son las hipótesis que se utilizan en los estudios
descriptivos (véase el numeral 3.3.4.2).

Ejemplo 1:

Hi: El núcleo del cometa Hale Bopp está compuesto por metano (CH 4).

En este punto es importante aclarar que la formulación de una hipótesis está


estrechamente vinculada con el conocimiento científico previo que se tenga; es decir,
cuando se plantea la proposición de que el núcleo del cometa Hale Bopp tiene en su
estructura química la presencia de metano es porque estudios de otros cometas, como
el cometa Halley y el cometa Hyakutake, así lo determinaron; es decir, lo que se quiere
demostrar con la hipótesis planteada es si el cometa Hale Bopp permite verificar lo que
los científicos conocen sobre la estructura de estos cuerpos celestes o, en su defecto,
hay nuevos hallazgos que permitirían replantear la teoría aceptada.

En este sentido, la utilidad de una hipótesis de investigación radica en convertirse


en un puente entre lo conocido (la teoría) y lo desconocido (los nuevos hechos
por comprobar).

Ejemplo 2:

Hi: La resistencia a la compresión de los ladrillos cerámicos elaborados en


Pasto, en promedio, es igual o superior a 60 kg/cm2.

3.2.6.1.2 Hipótesis correlaciónales: son las hipótesis que se utilizan en los estudios
correlaciónales (véase el numeral 3.3.4.3).

Ejemplo 1:

70 -—————-——————----—------—-. Armando José Quíjano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Hi: El periodo de traslación de un planeta está relacionado directamente con el


tamaño de la órbita del mismo.

Ejemplo 2:

En el presente estudio se formula la siguiente hipótesis de investigación:

H¡: La alineación de las cámaras de las tumbas del cementerio quillacinga de


Maridíaz se relaciona significativamente con una orientación astronómica
que vincula dicha necrópolis con el volcán Caleras.

3.2.6.1.3 Hipótesis de diferencia entre grupos: estas hipótesis se formulan en


investigaciones dirigidas a comparar grupos.

Ejemplo 1:

Hi: El rendimiento académico promedio de un grupo de estudiantes de la materia


de Astronomía de Posición del Programa de Topografía del CESMAG que utilizan
un software interactivo didáctico sobre la esfera celeste difiere del rendimiento
académico promedio de otro grupo de estudiantes, déla misma materia y del mismo
Programa del CESMAG, que aprenden con estrategias didácticas tradicionales.

Ejemplo 2:

Hi: El tiempo de producción de ladrillos cerámicos utilizando leña difiere del


tiempo de producción del mismo tipo de ladrillos empleando carbón mineral.

3.2.6.1.4 Hipótesis de causalidad: no solamente afirman las relaciones entre dos o más
variables y cómo se dan dichas relaciones (hipótesis correlaciónales), sino que además
proponen un sentido de entendimiento de ellas, estableciendo relación de causalidad.
Por este motivo se utilizan en estudios explicativos (véase el numeral 3.3.4.4).

A las supuestas causas se les conoce como variables independientes y a los efectos
como variables dependientes.

Para establecer causalidad se requiere que antes se haya demostrado correlación,


pero además la causa debe ocurrir antes que el efecto; así mismo, cambios en la causa
deben provocar cambios en el efecto.

Eiemplo 1:

Hi: La gravedad es un efecto o consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo.


Variable independiente: curvatura del espacio-tiempo. Variable dependiente:
gravedad.

Armando José Quijano Vodniza 71


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Ejemplo 2:

H¡: La causa del accidente del Concorde fue una falla mecánica de los motores
izquierdos del avión.

Variable independiente: falla mecánica de los motores izquierdos del avión.

Variable dependiente: accidente del Concorde.

3.2.6.2 Hipótesis nulas: las hipótesis nulas son, en un sentido, el reverso de las hipótesis
de investigación. También constituyen proposiciones acerca de la descripción, relación
o explicación de variables entre variables, solamente que sirven para refutar o negar lo
que afirma la hipótesis de investigación.

Debido a que este tipo de hipótesis resulta de la contrapartida de la hipótesis de


investigación, hay prácticamente tantas clases de hipótesis nulas como de investigación.

Las hipótesis de investigación se simbolizan como Ho.

Ejemplos:

Ho: El núcleo del cometa Hale Bopp no está compuesto por metano (CH ).

Ho: La resistencia a la compresión de los ladrillos cerámicos elaborados en Pasto,


en promedio, no es igual o superior* a 60 kg/cm2.

Ho: El periodo de traslación de un planeta no está relacionado directamente con


el tamaño de la órbita del mismo.

Ho: La alineación de las cámaras de las tumbas del cementerio quillacinga de


Maridíaz no se relaciona significativamente con una orientación astronómica
que vincula dicha necrópolis con el volcán Galeras.

Ho: El rendimiento académico promedio de un grupo de estudiantes de la materia


de Astronomía de Posición del Programa de Topografía del CESMAG que utilizan un
software interactivo didáctico sobre la esfera celeste no difiere** del rendimiento
académico promedio de otro grupo de estudiantes, de la misma materia y del mismo
Programa del CESMAG, que aprenden con estrategias didácticas tradicionales.

Ho: El tiempo de producción de ladrillos cerámicos utilizando leña no difiere del


tiempo de producción del mismo tipo de ladrillos empleando carbón mineral.

Ho: La gravedad no es un efecto o consecuencia de la curvatura del espacio-tiempo.

* En este caso, la hipótesis nula también se podría expresar: la resistencia a la compresión de los ladrillos cerámicos elaborados en Pasto,
en promedio, es inferior a 6o kg/cm1. "En este caso, en la hipótesis nula también se
podría utilizar la expresión: es igual.

72 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Ho: La causa del accidente del Concorde no fue una falla mecánica de los motores
izquierdos del avión.

NOTA: El hecho de que en una investigación se demuestre la hipótesis nula no significa


que el estudio estuvo mal hecho, sino de que existe una descripción, correlación o
explicación diferente a la que se había supuesto inicialmente.

Ejemplo:

Hi: El protón decae espontáneamente en un positrón y en un pión, de acuerdo


con las predicciones de la Teoría de la Gran Unificación.

Ho: El protón no decae espontáneamente en un positrón y en un pión, de acuerdo


con las predicciones de la Teoría de la Gran Unificación.

El hecho de demostrar que el protón no se comporta como se había pensado inicialmente


es igualmente importante en la ciencia como comprobar que éste si decae.

3.2.6.3 Hipótesis alternativas: son hipótesis que ofrecen otra descripción,


correlación o explicación, distintas a las que proporcionan las hipótesis de
investigación y nula.

Las hipótesis alternativas se simbolizan con Ha.

Ejemplo:

Ha: La causa del accidente del Concorde fue un atentado terrorista.

3.2.6.4 Hipótesis estadísticas: consisten en la transformación de las hipótesis de


investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos.

Básicamente hay cuatro tipos de hipótesis estadísticas, que corresponden a la


clasificación de las hipótesis de investigación:

 Hipótesis estadísticas de estimación.


 Hipótesis estadísticas de correlación.
 Hipótesis estadísticas de diferencia entre grupos.
 Hipótesis estadísticas de causalidad.

3.2.6.4.1 Hipótesis estadísticas de estimación: corresponden a las hipótesis descriptivas de


una variable que se van a estudiar en un contexto determinado.

Ejemplo:

Hi: X > 60 kg/cm'


Ho: .v < 60 kg/cm2
Armando José Quijano Vodniza 73
GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

En donde x es la resistencia promedio a la compresión de los ladrillos cerámicos


elaborados en Pasto.

3.2.6.4.2 Hipótesis estadísticas de correlación: traduce una correlación entre dos o


más variables en términos estadísticos.

El símbolo de correlación entre dos variables es "r" y entre más de dos variables "R".

Ejemplo 1:

En donde:
x : es el periodo de traslación de un planeta
y : es el tamaño de la órbita del mismo
z : es la inclinación del plano orbital del planeta

Ejemplo 2:

En donde:
x : es la edad de una estrella
y : es la masa de la misma
z : es el brillo de dicha estrella

3.2.6.4.3 Hipótesis estadísticas de diferencia entre grupos: en estas hipótesis se


compara una estadística entre dos o más grupos.

Ejemplo 1:

En donde:

x : rendimiento académico promedio del grupo de estudiantes de la materia


Astronomía de Posición del Programa de Topografía del CESMAG que aprenden
el tema de la esfera celeste utilizando el software interactivo didáctico.

74 .————-—————— Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

x 2 : rendimiento académico promedio del segundo grupo de estudiantes


de la materia Astronomía de Posición del Programa de Topografía del
CESMAG que aprenden el tema de la esfera celeste mediante estrategias
didácticas tradicionales.

3.2.6.4.4 Hipótesis estadísticas de causalidad: traduce una relación de causalidad entre


dos variables (una independiente y otra dependiente) en términos matemáticos.

Ejemplo:

Hi: X -> Y

Ho: X -h Y

Ha: Z -> Y

En donde:

X: falla mecánica de los motores izquierdos del avión

Y: accidente del Concorde

Z: atentado terrorista

3.3 METODOLOGÍA

$.3.1 PARADIGMA

De acuerdo con Guillermo Briones -según el planteamiento de Thomas Kuhn-, un


paradigma de una ciencia es:

"Una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que
deben estudiarse, del método que debe emplearse en la investigación y de las formas
de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la
investigación. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro
de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores diferencia una comunidad
científica de otra y constituye el fundamento válido de su práctica científica..."7.
■'BRIONES, Guillermo. La investigación social y educativa: módulo 1. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores, 1999. p. 35.

Armando José Quijano Vodniza 75


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Desde el punto de vista epistemológico y metodológico el paradigma que orienta la
investigación cuantitativa es el Positivismo, término instituido por el filósofo francés
Auguste Comte8 (1.798 a 1.857) para referirse al conocimiento científico caracterizado
por ser: real, útil, cierto, preciso y relativo, en contraste con el conocimiento negativo
(quimérico, inútil, falso, vago y absoluto) propio de toda práctica ajena a la ciencia.

Esta Escuela de Pensamiento considera que la realidad tiene existencia objetiva y que es
posible su conocimiento a través de la observación, la experimentación y la razón. En este
sentido, según Comte, el proceso de conocimiento científico se inicia con la observación
de los hechos para luego formular, a través del método inductivo, leyes generales que
permiten relacionan las causas con sus efectos (causalidad) y explicar los fenómenos
observados, verificándose posteriormente de manera empírica dichas leyes.

3.3.2 ENFOQUE

En concordancia con la Escuela de Pensamiento del Positivismo, las investigaciones


dentro de este paradigma siempre se enmarcan en el enfoque cuantitativo, debido a
que utilizan datos cuantitativos o cuantificables y dicha cuantificación "corresponde
a propiedades, características o atribuciones que poseen los objetos de estudio... las
cuales se dan en grados o modalidades diferentes" 9.

3.3-3 MÉTODO

Toda investigación cuantitativa se aborda con el método científico, también conocido


como método empírico-analítico, el cual, de acuerdo con los autores: Mario Bunge10,
Carlos Sabino11-, Lizardo Carvajal12, Mario Tamayo y Tamayo13., Guillermo Briones14y
Alfonso Torres15-, tiene las siguientes características:

Asume que la realidad es tangible.


La realidad es única, pero se necesita fragmentarla para poderla estudiar
(reduccionismo).
Hace mediciones controladas de variables.
Utiliza información cuantitativa y técnicas estadísticas para tratarla y analizarla.
Busca obtener generalizaciones con validez universal, que permitan predecir
hechos desde la teoría.
El sujeto de investigación se distancia del objeto de investigación, buscando la
objetividad en el proceso de conocimiento.

•COMTE, Op. c/t., p. 135-138.


'BRIONES, Op. cit., p. 42.
"BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX, 1996. p. 10-23.
"SABINO A., Carlos. El proceso de investigación. 3 ed. Santafé de Bogotá: Panamericana editorial, 1997. p. 5 10.
^CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la investigación: curso general y aplicado. 12 ed. Cali: Fundación para Actividades de investigación y
Desarrollo FAID, 1995. p. 75-81.
'>TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigación científica. 3 ed. México: Umusa, 1999. p. 40-41.
'«BRIONES, Op. cit., p. 36-37.
'STORRES CARRILLO, Alvaro. Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. Santafé de Bogotá: Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas de Unisur, 1996. p. 8-9.

76 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Asume una posición ideológica neutra del investigador, en la que se eliminan las
preferencias personales y los juicios de valor.
Es empírico, es decir, se basa en fenómenos observados en la realidad.

3.3.4 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Desde el punto de vista de los objetivos de la investigación (propósito y productos


de la matriz del marco lógico); es decir, considerando el nivel de conocimiento que
se desea alcanzar, las investigaciones se clasifican en: exploratorias, descriptivas,
correlaciónales y explicativas.

3.3.4.1 Investigaciones exploratorias

- Se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema de investigación poco estudiado,


oque no ha sido abordado antes. Esto generalmente ocurre cuando -según Thomas
Kuhn- luego de un periodo de ciencia normal, un determinado paradigma disciplinar deja
detener respuesta y explicaciones a los nuevos descubrimientos y se entra, entonces,
en un período de ciencia no ordinaria, provocada por una revolución científica.

- Por lo tanto, estos estudios sirven para aumentar el grado de familiaridad con
fenómenos relativamente desconocidos y para obtenerinformación sobre la posibilidad
de llevar a cabo una investigación más completa.

- Por lo ge ner al, determi n an tend enc i as, identific an rel acio ne s potenci ale s entre
variables y establecen la dirección de investigaciones posteriores más rigurosas.

- Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en comparación con los


otros estudios.

- Asimismo, implican un mayor riesgo en los resultados obtenidos.

- Se interesan fundamentalmente en descubrir.

Propósito: observar cómo se comporta el agua a través de una tubería circular que une
dos depósitos.

Finalidad: abastecer de agua potable a una comunidad.

Resultado de la investigación: se descubre que el agua fluyendo por una tubería circular
no puede ser transportada de un depósito "A" al depósito "B".

3.3.4.2 Investigaciones descriptivas

-Buscan especificar las propiedades importantes del objeto de investigación.

Armando José Quijano Vodniza . 77


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- El investigador elige una serie de conceptos a medir, los cuales se denominan variables
(véase el numeral 3.2.3).

- Una vez medidas las variables, los resultados le sirven al investigador para describir
el fenómeno.

- Se centra en medir con la mayor precisión posible cada una de las variables que son
de interés para realizar la descripción del objeto de estudio.

- Requiere un conocimiento preliminar del objeto de estudio, para formular las


preguntas específicas que se desea responder.

- Pueden ofrecer la posibilidad de predicciones, aunque sean rudimentarias.

Ejemplo:

Propósito: estudiar los componentes del sistema de acueducto que une los depósitos
"A" y "B".

Finalidad: abastecer de agua a una comunidad.

Resultados de ¡a investigación:

• Se miden las siguientes variables de manera independiente:

 Longitud de la tubería (metros)


 Caudal transportado (m3/seg)
 Diámetro de la tubería (metros)
 Rugosidad de la tubería
 Pendiente de la tubería (%)

- Descripción: el sistema de acueducto "AB" tiene una longitud de 4.000 metros


y transporta un caudal en promedio de 0,010 m 3/seg, siendo su diámetro de 0.102
metros (4"). La tubería tiene un coeficiente de rugosidad de 140, y su pendiente
promedio es de 1 %.

- Capacidad de predicción científica: en este ejemplo, nula.

3.3.4.3 Investigaciones correlaciónales

- La utilidad de los estudios correlaciónales es saber cómo se puede comportar una


variable, conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas.

- Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que existe
entre dos o más variables.

78 Armando José Quijano Vodniza


___________________________________ GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque
parcial. Cuanto mayor número de variables sean correlacionadas en el estudio y mayor
sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación.

Ejemplo:

Propósito: estudiar la "pérdida" aparente de carga en la tubería circular del sistema de


acueducto "AB".

finalidad: abastecer de agua a una comunidad.

Resultados de la investigación:
 La "pérdida" aparente de carga es directamente proporcional a la longitud de
la tubería.
 La "pérdida" aparente de carga es directamente proporcional a una potencia
del caudal que fluye por la tubería.
 La "perdida" aparente de carga es inversamente proporcional a una potencia
del diámetro de la tubería.
 La "pérdida" aparente de carga es inversamente proporcional a una potencia
de la rugosidad de la tubería.
 La "pérdida" aparente de carga no depende de la posición de la tubería.

Valor explicativo del estudio: el agua fluyendo por la tubería circular en el sistema de
acueducto "AB" no puede ser transportada de un depósito a otro, debido a que la
longitud de la tubería es muy grande, su diámetro muy pequeño y la tubería es más
rugosa que otro tipo de tuberías que se podrían emplear.

Capacidad de predicción científica: al aumentare! diámetro de la tubería, y considerando un


tipo de tubo menos rugoso (mayor coeficiente de rugosidad), la "pérdida" aparente de carga
disminuirá, para un mismo caudal transportado y una misma longitud de conducción.

3.3.4.4 Investigaciones explicativas

- Están dirigidas a responder a las causas de los eventos físicos y sociales.

- Su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da


éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.

- Son más estructuradas que las demás clases de estudios.

-Proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia.

Ejemplo:

Propósito: estudiar la causa de la "pérdida" aparente de carga en tuberías circulares.

Armando José Quijano Vodniza 79


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Finalidad: abastecer de agua a una comunidad.

Resultado: en un fluido perfecto (sin rozamientos internos), incompresible (densidad


constante) y en régimen permanente (para un mismo punto la velocidad es constante}
la suma de las energías potencial (o de altura), de presión y cinética (o de velocidades
en cualquier punto de la vena líquida es constante; sin embargo, en los líquidos reales
hay rozamientos internos, por lo cual el fluido se mueve con una "pérdida" de energía
o "pérdida" de carga, la cual, debido a la ley de la conservación de la energía, se disipa
bajo la forma de energía calorífica. Por lo tanto, la "perdida" aparente de carga en las
tuberías circulares es debida a la transformación de la energía potencial, de presión y
cinética en energía calorífica (calor).

A continuación se presentan dos nuevos ejemplos para una mejor comprensión de


este aspecto metodológico.

Ejemplo 1:

Investigación exploratoria: en la década de los años cincuenta los geólogos descubrieron


que los Himalayas, incluyendo el Monte Everest, conocidos como "El Techo del Mundo'
(porque presentan los picos más altos de la Tierra), están constituidos por roca caliza
que se forma en el fondo de los mares cálidos y pocos profundos, y que se componen
totalmente por fósiles marinos: desde plancton, hasta almejas y peces.

Investigación descriptiva: los científicos han medido directamente en el terreno la velocidac


del crecimiento de los Himalayas, obteniéndose un incremento de 1 cm. por año.

Investigación correladonal: se ha podido conocer que el crecimiento de los Himalayas está


relacionado con el desplazamiento hacia el norte que tiene la placa tectónica de la India.

Investigación explicativa: durante el período Terciario desapareció el mar de Tetis, a causa


del empuje del subcontinente Indio que llegó a incrustarse en Asia. Al no poder vencer
la resistencia de la inmensa placa euroasiática, se vio obligado a introducirse bajo la
forma de cuña, dando lugar a un plegamiento de la corteza terrestre, que dio origen a
los Himalayas, cuya máxima intensidad se produjo a finales del Eoceno, y que ocasionóla
ascensión de rocas sedimentarias, portadoras de fósiles, desde el fondo de dicho mar.

Ejemplo 2:

El estudio corresponde a una investigación correlacional, por cuanto tiene como


propósito principal medir el grado de relación que existe entre las variables:

X: Alineación de las cámaras de las tumbas del cementerio quillacinga de


Maridíaz.

Y: Orientación astronómica que vincula la necrópolis de Maridíaz con el


volcán Galeras.

80 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

NOTA: los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes y todos
han contribuido al avance de las diferentes ciencias. La elección de un tipo u otro
depende del grado de profundidad que se alcanzará en el estudio.

3.3.5 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El término diseño se refiere al plan o estrategia que indica las pruebas a efectuar
para recolectar y analizar la información que permitirá responder a las preguntas de
investigación y demostrar o refutar las hipótesis planteadas.

Hi: La resistencia a la compresión de los ladrillos cerámicos elaborados en Pasto


es, en promedio, igual o superior a 60 kg/cm2.

Entonces, se debe elaborar un plan o diseño para comprobar si tal afirmación


corresponde o no con la realidad; es decir, definir qué pruebas de laboratorio, qué
observaciones y qué datos son los pertinentes para llegara su comprobación.

Los diseños de investigación se clasifican en:

- Diseño de investigación experimental:

 Preexperimentos
 Experimentos puros o verdaderos
 Cuasiexperimentos

- Diseño de investigación no experimental:

 Diseños transeccionales o
transversales

 Diseños longitudinales

3.3.5.1 ¿Qué es un experimento?

-Un experimento es un diseño de investigación en el que se manipulan deliberadamente


una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias
de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos),
dentro de una situación de control para el investigador.

- Por lo tanto, un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables
independientes afectan a una o más variables dependientes, y por qué las afectan.

- Manipulares sinónimo de hacer variar o dar distintos valores a la variable


independiente y dicha variación es hecha a propósito por el experimentador y no es
casual; es decir, el

Armando José Quijano Vodniza 81


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
investigador tiene control sobre la manipulación, creando las condiciones para proveer
el tipo de variación deseada.

- La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto de la


manipulación de la variable independiente sobre ella.

3.3.5.1.1 Grados de manipulación de la variable independiente

La manipulación o variación de una variable independiente puede llevarse a cabo endoso


más grados. El nivel mínimo es dos: presencia-ausencia de la variable independiente.

Presencia-Ausencia:

- Implica que un grupo se expone a la presencia de la variable independiente y el otro


no. Luego los dos grupos son comparados para ver si el grupo que se expuso a la
variable independiente difiere del grupo no expuesto a ésta.

- Al grupo que se expone a la presencia de la variable independiente se le conoce como


grupo experimental, y al grupo en el cual está ausente dicha variable se le denomina
grupo de control, el cual sirve de punto de referencia para apreciar las variaciones que
se producen en el grupo experimental.

- A la presencia de la variable independiente se le llama tratamiento experimental


o estímulo experimental; es decir, el grupo experimental recibe el tratamiento o
estímulo experimental.

Ejemplo:

Hi: La adición de cloruro de calcio en el concreto disminuye el tiempo de


fraguado* del mismo.

Grupo de control: muestra de concreto normal (cemento Portland, triturado,


arena y agua).

Grupo experimental: muestra de concreto (cemento Portland, triturado, arena


y agua) a la cual se le ha añadido cloruro de calcio.

Tratamiento experimental: añadir a la muestra de concreto un aditivo


compuesto de cloruro de calcio.

Medición sobre la variable dependiente: número de días para producirse el


fraguado del concreto.

*£/ tiempo de fraguado es el tiempo que demora el concreto en endurecerse y alcanzar su resistencia de diseño a la compresión, el cual se ha
determinado por numerosos ensayos de laboratorio en 28 días.

32 Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Más de dos grados: ■

- En ocasiones, se puede hacer variar o manipular la variable independiente en


cantidades o grados.

- Manipular la variable independiente en varios niveles tiene la ventaja de que no


sólo se puede determinar si la presencia de la variable independiente o tratamiento
experimental tiene un efecto sino, también, se puede determinar si distintos niveles de
la variable independiente tienen diferentes efectos. Es decir, si la magnitud del efecto
Y depende de la intensidad del estímulo (X1, X2, X3,... etc.).

-En este caso debe haber al menos dos niveles de variación y ambos tendrán que
diferir entre sí.

-Entre más niveles mayor información, pero el experimento se va complicando.

Ejemplo: en el caso anterior, la variable independiente se la puede hacer variar,


modificando el porcentaje por peso del cloruro de calcio presente en la muestra
de concreto:

Xi: cloruro de calcio al 1 %


X2 : cloruro de calcio al 2 %
X3 : cloruro de calcio al 3 %

3.3.5.1.2 Control o validez interna de un experimento

• Control y validez interna significa que si se observa en un experimento que una o


más variables independientes al ser manipuladas hacen variar a las dependientes, la
variación de estas últimas se debe a la manipulación de las independientes y no a otros
factores o causas. En otros términos, significa saber qué está ocurriendo realmente
con la relación entre las variables independientes y dependientes.

- Cuando hay control o validez interna, entonces, se puede conocer la relación de


causalidad entre las variables independientes y dependientes.

- Para lograr la validez interna, todo experimento debe cumplir los siguientes requisitos:

 Varios grupos de comparación.


 Equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación de las
variables independientes

Varios grupos de comparación. El investigador debe tener como mínimo dos


grupos: uno al que se le administra el estímulo (grupo experimental) y otro al que
no se le aplica el tratamiento experimental (grupo de control). A veces se requiere
tener varios grupos, cuando se desea averiguar el efecto de distintos niveles de la
variable independiente.

Armando José Quijano Vodniza 83


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Equivalencia de los grupos. Los grupos deben ser similares en todo, excepto la
manipulación de la variable independiente. Esto significa que:

 Los grupos deben ser similares entre sí en el momento de iniciarse el


experimento; en este caso, la asignación al azar es la técnica ideal para lograr
esta equivalencia.
 Los grupos deben ser similares durante todo el desarrollo del experimento.
 Las técnicas de medición tienen que ser ¡guales.
 Los instrumentos de medición tienen que ser aplicados de la misma manera.

Ejemplo: en los casos anteriores, todas las muestras de concreto tienen la misma
dosificación, elaboradas bajo las mismas condiciones de temperatura, humedad y
luz solar:

Cemento Portland: 350 kg/m3


Agregado fino: 0,56 m3/m3
Agregado grueso: 0,84 m3/m3
Agua: 180 It/m3

El tiempo de fraguado se mide con el mismo tipo de cronómetro, perfectamente


sincronizado, y solamente se hace variar la concentración del cloruro de calcio.

3.3.5.1.3 Tipología sobre los diseños experimentales. Los diseños experimentales se


los puede representar de la siguiente manera:

R = asignación al azaro aleatorización.

G = grupo participante en el estudio.

X = tratamiento experimental.

O = medición realizada a un grupo:

si aparece antes del tratamiento experimental, se trata de una preprueba. si


aparece después del tratamiento experimental, se trata de una postprueba. -
= indica que se trata de un grupo de control.

Así mismo, la secuencia horizontal indica tiempos distintos y que cuando, en dos
grupos, dos símbolos aparecen alineados verticalmente, esto señala que tienen lugar
en el mismo momento del experimento.

Ejemplo 1:

RG_ Ot X O2
Significa:
- Primero, se asigna al azar los integrantes del grupo 1.
- Segundo, se aplica una preprueba.
- Tercero, se administra el tratamiento experimental.
- Cuarto, se aplica una postprueba.
34 Armando José Quijano Vodniza
GUÍA PE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Ejemplo 2:

Significa:
- Primero, s e asigna al azar los integrantes de los grupos 1 y 2.
- Segundo, al grupo 1 se le aplica el tratamiento experimental, mientras que el
grupo 2, es el grupo de control.
- Tercero, a ambos grupos se les aplica una postprueba.

3.3.5.2 Los preexperimentos

• Los preexperimentos, se llaman así, porque su grado de control interno es mínimo,


debido a que:

 No hay manipulación de la variable independiente en varios niveles, ni siquiera


los niveles mínimos de presencia-ausencia.

 No hay un grupo de comparación.

- Su uso debe restringirse a que sirvan como ensayos de otros experimentos de


mayor control (hacer una prueba piloto).

- Los principales diseños preexperimentales son los siguientes:

3.3.5.2.1 Estudio de caso con una sola medición. Este diseño se diagrama de la
siguiente manera:

Significado: consiste en administrar un tratamiento experimental a un grupo y,


después, aplicar una medición en una o más variables para observar cuál es el nivel del
grupo en estas variables.

Ejemplo: a un grupo de pacientes incurables de un hospital se le suministra una nueva


droga experimental, esperando alguna mejoría en su salud.

3.3.5.2.2 Diseño de preprueba-postprueba con un solo grupo. Este diseño se lo


representa de la siguiente manera:

G O, X O2

Significado: a un grupo se le aplica una preprueba antes del tratamiento experimental,


después se le administra el tratamiento y, finalmente, se le aplica una prueba posterior
al tratamiento.

Armando José Quijano Vodniza 85


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
En este caso, hay un punto de referencia para ver qué nivel tenía el grupo en las variables
dependientes antes del estudio; es decir, hay un seguimiento del grupo.

Ejemplo: a un grupo de pacientes terminales de un hospital se les hace un examen para


conocer su estado de salud antes del tratamiento experimental y luego se les suministra
la nueva droga experimental, esperando disminuir su dolor. Posteriormente se evalúa
su estado de mejoría.

3.3.5.3 Experimentos verdaderos

Los experimentos verdaderos son aquellos que reúnen los dos requisitos para lograr
control y validez interna: varios grupos de comparación (dos como mínimo) y la
equivalencia de dichos grupos.

3.3.5.3.1 Diseño con postprueba y grupo de control. Este diseño se diagrama de la


siguiente manera:

Significado: este diseño incluye dos grupos, uno recibe el tratamiento experimenta
y otro es el grupo de control; es decir, la manipulación de la variable independiente
alcanza sólo dos niveles: presencia y ausencia. Los individuos son asignados a los
grupos de manera aleatoria. Después de que concluye el período experimental,
a ambos grupos se les administra una medición sobre la variable dependiente en
estudio. La comparación entre las postpruebas de ambos grupos (Ot y O.) indica si hubo
o no efecto de la manipulación.

Hi: El uso del fármaco Rispeñdone produce mejoría en pacientes esquizofrénicos.

En este caso, se asigna al azar los pacientes de los grupos 1 y 2, en un número igual; al
grupo 1 se le aplica el tratamiento experimental (fármaco Rísperídone), mientras que al
grupo 2, el grupo de control, se le suministra un placebo (sustancia inerte). Al finalizar
el experimento, a ambos grupos se les realiza una prueba (postprueba) relacionada
con su mejoría clínica (escalas PANSS y CCi): la comparación entre las postpruebas de
ambos grupos (O 1 y O2) nos indica si hubo o no efecto del tratamiento.

NOTA: este diseño puede extenderse para incluir más de dos grupos, es decir, tener
varios niveles de manipulación de la variable independiente.

86 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Ejemplo:

Hi: El uso del fármaco Risperidone produce mejoría en pacientes esquizofrénicos. En

este caso, 120 pacientes son asignados al azar a cuatro grupos diferentes:

X: a 30 pacientes se les suministra el fármaco Risperidone en una dosis de


0,5 a 3 mg/día.
X2: a 30 pacientes se les suministra el fármaco Risperidone en una dosis de 3
a 6 mg/día.
X : a 30 pacientes se les suministra el fármaco Risperidone en una dosis de
6 a 9 mg/día.
- Finalmente, a 30 más se les suministra un placebo.

Diagramación:

3.3.5.3.2 Diseño con preprueba, postprueba y grupo de control. El diagrama para este
tipo de diseño es el siguiente:

Significado: este diseño incorpora la administración de prepruebas a los grupos que


componen el experimento. Los individuos son asignados al azar a los grupos, después,
se les administra simultáneamente la preprueba; un grupo recibe el tratamiento
experimental y el otro es el grupo de control; y, finalmente, se les administra, también
de manera simultánea, una postprueba.

En este caso, la adición de la preprueba ofrece dos ventajas:

- Las puntuaciones de las prepruebas pueden usarse para fines de control en el


experimento: al comparar las prepruebas se puede evaluar qué tan adecuada fue la

Armando José Quijano Vodniza 87


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
aleatorización, lo cual es conveniente en grupos pequeños (¡guales o menores de 15
individuos). En grupos grandes, la aleatorización siempre funciona.

- Se puede analizar el puntaje de ganancia de cada grupo al comparar la diferencia


entre las puntuaciones de la preprueba y la postprueba.

Ejemplo:

H¡: "El uso de un software para el aprendizaje de las reacciones químicas en


los cursos introductorios de química del Instituto Pedagógico de Caracas
provoca un mayor conocimiento en los alumnos que aprenden con un diseño
instruccional de corte constructivista".

En este caso: se asigna al azar los estudiantes de los grupos 1 y 2 en número igual; a
ambos grupos se les hace una evaluación inicial sobre el tema de reacciones químicas;
al grupo 1 se le aplica el tratamiento experimental (software educativo acompañado
con un profesor con formación constructivista), mientras que el grupo 2, el grupo de
control, aprenden el tema de reacciones químicas sin computador y con un profesor
formado en el modelo pedagógico tradicional; al finalizar el experimento, a ambos
grupos se les realiza una prueba (postprueba) relacionada con su conocimiento sobre
las reacciones químicas. La comparación entre las postpruebas de ambos grupos (O2y
O4) nos indica si hubo o no efecto del tratamiento.

NOTA: este diseño también puede ser extendido para incluir varios niveles de
manipulación de la variable independiente:

Ejemplo: H¡: "El uso de un software para el aprendizaje de las reacciones


químicas en los cursos introductorios de química del Instituto Pedagógico de Caracas
provoca un mayor conocimiento en los alumnos que aprenden con un diseño
instruccional de corte constructivista".

En este caso, 100 estudiantes son asignados al azar a cuatro grupos diferentes de la
siguiente manera:

X1: a 25 estudiantes se les aplica el software educativo y son acompañados por


un profesor con formación constructivista.

88 Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

X2: 25 estudiantes utilizan el mismo software educativo y son acompañados


por un profesor formado en el modelo pedagógico tradicional.
X: 25 estudiantes aprenden con un profesor que tiene formación
constructivista, sin utilizar el software educativo.
- Finalmente, 25 aprenden el tema de reacciones químicas sin computador
y con un profesor formado en el modelo pedagógico tradicional.

Los cuatro grupos permanecerán, simultáneamente, en cuatro salones de clase. Todas


las explicaciones contendrán la misma información y las instrucciones son estándares.

Diagramación:

Antes del inicio del tratamiento experimental, a todos los grupos se les aplica una
prueba sobre conocimientos de reacciones químicas, especialmente diseñada para
estudiantes de secundaria; de igual manera, al finalizar, después de aplicar dicho
tratamiento experimental.

Las posibles comparaciones en este diseño son:

- Las prepruebas entre sí: Of, O3,05 y O?

- Las postpruebas entre sí para analizar cuál fue la estrategia más efectiva: O2,04,06 y O8

- El puntaje de ganancia de cada grupo: Ot vs O2, O vs O , O vs O6 y O vs O8.

3.3.5.3.3 Diseño de cuatro grupos de Solomon. El diseño de cuatro grupos de Solomon


es una mezcla de los dos diseños vistos anteriormente, en donde se originan cuatro
grupos: dos experimentales y dos de control. Los primeros reciben el mismo tratamiento
experimental y los segundos no reciben dicho tratamiento. Solamente a uno de los grupos
experimentales y a uno de los grupos de control se les administra la preprueba. A los
cuatro grupos se les aplica la postprueba. Los individuos son asignados aleatoriamente.

El diagrama para este tipo de diseño es el siguiente:

El diseño incluye cuatro grupos y un sólo tratamiento experimental. Los grupos 1 y 3


son experimentales y los grupos 2 y 4 son de control. Los efectos pueden determinarse
comparando las cuatro postpruebas.
Armando José Quijano Vodniza 89
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
La ventaja de este método es que el experimentador puede verificar ¡os posibles efectos
de la preprueba sobre la postprueba, puesto que a algunos grupos se les administra
preprueba y a otros no.

Ejemplo:

Hi: El humor incrementa los niveles de inmunoglobulina A secretora*.

En este experimento:

 Se asigna al azar los estudiantes del tercer año de medicina a cada uno de los

grupos (12 estudiantes para cada grupo: 6 mujeres y 6 hombres).

 A los integrantes de los grupos 1 y 2 se les hace una medición de los niveles

de inmunoglobulina A secretora antes del tratamiento experimental, tomando

muestras de saliva.
 A los integrantes de los grupos 1 y 3 se les presenta un video humorístico.
 Posteriormente, a todos los estudiantes se les hace una medición de los niveles
de inmunoglobulina A secretora, tomando muestras de saliva.

Teóricamente debería cumplirse que:

O2 = O , porque ambos grupos recibieron el mismo tratamiento.

O = O6, porque ninguno de los dos grupos recibieron estímulo experimental.

Si O210 y O t O6, las diferencias pueden atribuirse a un efecto de la preprueba


(véase numeral 5.8).

3-3-5-3-4 Diseños experimentales de series cronológicas múltiples. Los diseños


experimentales de series cronológicas múltiples sirven para analizar efectos de la
variable independiente sobre la variable dependiente en el mediano o largo plazo. En
tales casos, se trabaja un diseño con varias postpruebas aplicadas a través del tiempo.

La ventaja de este diseño es que se puede evaluar la evolución comparativa de


los grupos.

3.3.5.3.4.1 Serie cronológica sin preprueba, con varias postpruebas y grupo


de control:

'La inmunoglobulina A secretora (IgAs) es la inmunoglobulina predominante de las secreciones mucosas y está asociada con la
resistencia y eliminación de agentes infecciosos a nivel de estas superficies.

90 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA PE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

Hi: El uso del fármaco Risperidone produce mejoría en pacientes esquizofrénicos.

En este caso, después de la aplicación de los diferentes niveles de la variable


independiente a los grupos experimentales, se realizan tres postpruebas a cada grupo,
en un intervalo de tiempo, por ejemplo, de una semana cada una.

3.3.5.3.4.2 Serie cronológica con preprueba, varias postpruebas y grupo de control:

Ejemplo: Hi: "El uso de un software para el aprendizaje de las reacciones


químicas en los cursos introductorios de química del Instituto Pedagógico de
Caracas provoca un mayor conocimiento en los alumnos que aprenden con
un diseño instruccional de corte constructivista".

En este caso, una vez realizada una preprueba a todos los grupos, se hace la aplicación
de los diferentes niveles de la variable independiente a los grupos experimentales;
posteriormente, se efectúan tres postpruebas a cada grupo, en un intervalo de tiempo,
por ejemplo, de dos semanas cada una.

3.3.5.3.4.3 Serie cronológica basada en el diseño de cuatro grupos de Solomon:

Ejemplo:

Hi: "El humor incrementa los niveles de inmunoglobulina A secretora".

En este caso, después de la aplicación de una preprueba al primer y segundo grupo,


lo mismo que el tratamiento experimental, tanto al primer como al tercer grupo, se
realizan tres postpruebas a los cuatro grupos, en un intervalo de tiempo, por ejemplo,
de un día cada una.

3.3.5.3.5 Diseños de series cronológicas con repetición del estímulo. Estos tipos de
diseños sirven para conocer el efecto de la variable independiente sobre la variable
dependiente cada vez que se aplica el estímulo experimental. En estos casos, se repite
Armando José Quijano Vodniza 91
GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
el tratamiento experimental el número de veces que sea necesario y se administra una
postprueba después de cada aplicación del estímulo para ver el efecto que éste tiene
en cada aplicación.

Hi: El humor incrementa los niveles de inmunoglobulina A secretora.

En este caso, después de realizada una preprueba a los grupos 1 y 2, se aplica el


tratamiento experimental a los grupos experimentales (1 y 3), para realizar luego
una postprueba a cada grupo. Posteriormente, y con un intervalo de tiempo de un
mes, por ejemplo, se repite en dos ocasiones el tratamiento experimental a los
grupos experimentales utilizando el mismo estímulo (mismo video humorístico).
Inmediatamente a la aplicación del nuevo tratamiento, se vuelve a realizar otra
postprueba a todos los grupos que intervienen en el experimento.

3.3.5.4 La validez externa de los experimentos

- La validez externa de un experimento tiene que ver con qué tan generalizabas son
sus resultados a toda la población.

- Para garantizar que el experimento realizado tenga validez externa se deben cumplir
los siguientes requisitos:

 La muestra utilizada en el experimento debe ser estadísticamente


representativa de la población (véase el numeral 3.3.7.1).

 El experimento puede replicarse en distintos contextos y con otros grupos,


obteniéndose resultados estadísticamente similares.

- Los experimentos de laboratorio generalmente logran una validez interna más rigurosa
que los experimentos de campo; sin embargo, estos últimos suelen tener mayor
validez externa, por cuanto se efectúan dentro de un ambiente real, mientras que en el
experimento de laboratorio se presenta una situación creada artificialmente.

3.3.5.5 Los cuasiexperimentos

- Los diseños cuasiexperimentales también manipulan deliberadamente, al menos una


variable independiente, para ver su efecto sobre una o más variables dependientes;

92 Armando José Quijano Vodniza


GUIA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
sin embargo, difieren de los experimentos verdaderos en el grado de seguridad o
confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos.

- En estos diseños, los individuos no son asignados al azar a los grupos, sino de que
dichos grupos ya estaban formados antes del experimento, son grupos intactos. La
razón por la que surgieron y la manera cómo se formaron no tiene nada que ver con
el experimento.

- La falta de aleatorización introduce problemas de validez interna y externa, y dado


que su validez es menor que los experimentos verdaderos, reciben el nombre de
cuasiexperímentos.

-Hay casi tantos diseños cuasiexperimentales como experimentos verdaderos.

Hi: "El uso de un software para el aprendizaje de las reacciones químicas en


los cursos introductorios de química del Instituto Pedagógico de Caracas
provoca un mayor conocimiento en los alumnos que aprenden con un
diseño instruccional de corte constructivista".

En este caso, los grupos escolares ya estaban formados con anterioridad al experimento
(el curso 11A conformado con 45 estudiantes, mientras que el grupo 11B conformado
por 53 estudiantes). A ambos grupos se les hace una evaluación inicial sobre el tema
reacciones químicas; posteriormente, al grupo 1 se le aplica el tratamiento experimental
(software educativo acompañado con un profesor con formación constructivista),
mientras que el grupo 2, el grupo de control, aprenden el tema de reacciones químicas
sin computador y con un profesor formado en el modelo pedagógico tradicional.
Al finalizar el experimento, a ambos grupos se les realiza una prueba (postprueba)
relacionada con su conocimiento sobre las reacciones químicas, de tal manera que la
comparación entre las postpruebas de ambos grupos (O2 y O4) nos indica si hubo o no
efecto del tratamiento.

3.3.5.6 Investigación no experimental o expostfacto

-La investigación no experimental o expost-facto es aquella que se realiza sin manipular


deliberadamente variables; es decir, no se hace variar intencionalmente las variables
independientes. Lo que se hace es observar el fenómeno tal y como se da en su
contexto natural, para después analizarlo.

- En la investigación no experimental las variables independientes ya han ocurrido y


no pueden ser manipuladas. El investigador no tiene control sobre dichas variables, no
puede influir sobre ellas porque ya sucedieron, al igual que sus efectos.

Armando José Quijano Vodniza 93


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- En la investigación no experimental no hay asignación al azar.

Ejemplo 1:

La investigación propuesta corresponde a un diseño de investigación no


experimental, por cuanto no hay manipulación deliberada de variables, sino
que se observará el fenómeno de la orientación de las tumbas del cementerio
de Maridíaz y su posible relación con un alineamiento astronómico que vincule
también al volcán Galeras, considerando el diseño original de los indígenas que
erigieron estas construcciones funerarias.

Ejemplo 2:

Hi: El consumo de alcohol produce efectos sobre el tiempo de reacción de una persona
frente a un estímulo externo.

Si para probar esta hipótesis se utilizara un diseño de investigación experimental se tendría:

RG O, X O2
RG2 O3 X O4
RG3 O5 X O5
RG4 o6 o6

En este caso, 6o personas son asignadas aleatoriamente a cuatro grupos de la siguiente


manera:

X: 15 personas ingieren 12 cervezas marca "A".


X 2 :15 personas ingieren 6 cervezas marca "A".
X : 15 personas ingieren 3 cervezas marca "A".
- 3: 15 personas no ingieren bebidas
alcohólicas.

Aquí se mide el tiempo que tarda la persona (después de percibir plenamente las
sensaciones y/o recibir información) en decidir qué debe hacer y cuándo actuar,
tanto antes del tratamiento experimental como después del mismo, y se comparan
los resu lta dos pa ra as í de te rmina r e l e fec to de l cons umo de a lc oho l so bre los
reflejos humanos.

En este diseño, el investigador influye directamente en el grado de consumo de alcohol


de los individuos.

En un diseño no experimental, el investigador acude a lugares donde se localicen


distintas personas con distintos niveles de consumo de alcohol como, por ejemplo,
una estación de policía, a donde son llevadas las personas que tienen accidentes de
tránsito, y a quienes -como parte de la rutina de la estación de policía-, se les mide el
grado de consumo de alcohol.

94 Armando José Quijano Vodniza


GUÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
Observación: se encuentra personas que han bebido cantidades elevadas,
medias y bajas de alcohol, así como quienes no han ingerido alcohol.

Medición: el tiempo que tarda la persona, después de percibir plenamente las


sensaciones y/o recibir información, en decidir qué debe hacer y cuándo actuar.

En este caso, el investigador no influye en la cantidad de alcohol consumida por los


individuos. Era una situación que previamente existía, ajena al control directo del
investigador.

- Los diseños no experimentales se pueden clasificar en transeccionales


y longitudinales.

3.3.5.6.1 Diseño de investigación transeccional o transversal

- Observan el fenómeno investigado en un momento único del tiempo.

- Su propósito es describir variables (estudios descriptivos), analizar relación entre


variables (estudios correlaciónales) o establecer relación de causalidad (estudios
explicativos) en un momento dado.

Ejemplos:

 Investigar la tasa de desempleo de la ciudad de San Juan de Pasto al finalizar el


año 2.008.

 Estudiar los daños estructurales sufridos por las construcciones de la población


de Villamoreno (Municipio de Buesaco) debido a los efectos del sismo del 4 de
marzo de 1.995.

 Estudiar los diseños precolombinos presentes en el petroglifo "Mantel de


Piedra" (Corregimiento de Genoy).

3.3.5.6.2 Diseño de investigación longitudinal

- Es un diseño de investigación no experimental en donde se hacen observaciones y se


recolecta información a través del tiempo, en puntos o períodos específicos, para hacer
inferencias respecto al cambio que sufren las variables o la relación entre variables.

-Los diseños longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan información sobre


cómo las variables y sus relaciones evolucionan a través del tiempo.

Ejemplos:

 Monitoreo diario de la actividad del volcán Caleras.

 Estudiar la sombra proyectada por el Sol en el pictógrafo de "El Higuerón" en


diferentes épocas del año y en diferentes horas del día.

Armando José Quijano Vodniza 95

También podría gustarte