Está en la página 1de 54

ESTUDIO HIDROLÓGICO

EXPEDIENTE TÉCNICO

Creación del Sistema de Riego en los Sectores


de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de
Huayopata - la Convención - Cusco

CODIGO SNIP
371147
“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

1.0 GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIÓN

En pro de la producción agrícola por medio de riego tecnificado por aspersión en el


distrito de Huayopata provincia de la convención hace necesario el desarrollo de el
“ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA EL “Creación del Sistema de Riego en los Sectores
de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la Convención – Cusco”,
para cuantificar la oferta hídrica superficial y definir el volumen del recurso hídrico
disponible en las tres cuencas de aporte al proyecto.

Los regímenes de cultivos en la zona del Estudio, presentan un sistema de irrigación que
es abastecida casi en su totalidad por agua de lluvia y en menor escala por manantiales,
cuyo volumen de agua no permite una práctica agrícola competente reflejado en el
rendimiento de sus cultivos con indicadores que hacen necesarios mejorar la producción
mediante la implementación de sistemas de riego, el recurso hídrico que fluye por las
intercuencas derivan en el rio Quillabamba sin ser aprovechado.

El sistema de riego beneficia un área bajo riego de 34 Ha e involucra a 34 usuarios.


Considerando un promedio de 5 personas por familia se tiene un total de 170 habitantes
pertenecientes a la a la Junta de Regantes Lauramarca Alta – Sihuaymarca.

Debido al mejoramiento del Sistema de Riego, los beneficiarios mejoraran su eficiencia


de riego, pudiendo en el mejor de los casos incrementar sus áreas bajo riego, es por ello
de la importancia de determinar la oferta hídrica de estas dos microcuencas hasta la toma
de los canales.

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca,
Distrito de Huayopata - la Convención – Cusco”.

1.3 OBJETIVO
La ejecución del presente proyecto persigue diversos objetivos, entre ellos:

 Incrementar el área regable de las parcelas de los beneficiarios.


 Incrementar la producción y la productividad agropecuaria del lugar.
 Garantizar una aplicación del agua en forma eficiente en cada parcela.
 Contribuir a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

1.4 UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


Ubicación Geográfica
 Lauramarca Alta
El ámbito que comprende este proyecto geográficamente se encuentra entre las
coordenadas UTM: 769764.07 – 769061.00 E m, y 8560356.63 – 8556283.00 m
N, a una altura promedio de 1979 m.s.n.m
La captación está ubicada en las coordenadas:
CAPTACIÓN = UTM 769061.00 m E y 8556283.00 m N a 2264 m de altitud.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 1


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

 Sihuaymarca
El ámbito que comprende este proyecto geográficamente se encuentra entre las
coordenadas UTM: 767949.13 – 767771.00 E m, y 8560149.00 – 8558588.00 m
N, a una altura promedio de 1980 m.s.n.m
La captación está ubicada en las coordenadas:
CAPTACIÓN = UTM 767949.13 m E y 8558588.09 m N a 2220 m de altitud.

 Ubicación Hidrográfica
La zona en estudio se halla ubicada en la sub Cuenca del Lucumayo, parte baja
del Distrito de Huayopata.

 Ubicación Política
Departamento : Cusco
Provincia : La Convención
Distrito : Huayopata
Sectores : Lauramarca Alta y Sihuaymarca

1.5 ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN

El ámbito del proyecto, se encuentra ubicado estratégicamente sobre un importante


corredor vial, que permite contar con servicio de transporte terrestre fluido facilitando la
interconexión con poblaciones y ciudades de importancia económica y cultural,
constituyéndose la cuenca del río Vilcanota, en el principal corredor vial, comercial y de
integración, entre la capital distrital Huayopata (ámbito del proyecto) con Quillabamba y
la Ciudad de Cusco mediante la Carretera Nacional Cusco –Quillabamba siendo el
tiempo de viaje hasta el Centro Poblado de Huyro de 4 horas en Camioneta.

El acceso a la zona de estudio en el tramo Cusco – Urubamba - Abra Málaga -


Quillabamba se cuenta con el servicio de buses interprovincial tales como: E.T.
AMPAY, E.T SELVA SUR, E.T. BEEN HUR y E.T. ALTO URUBAMBA los cuales
realizan el recorrido del tramo en 8.0 a 9.0 horas promedio. También se cuentan con
empresas de servicio rápido como las empresas de transportes STAR TOURS,
CAMPANA, ECO TOURS, QUILLA TOURS, ECHARATE, HNOS. CASTRO y
CAMPANA en las camionetas modelo STAREX y la empresa de transportes PUERTO
MALAGA en el caso de las camionetas modelo STATION VAGON; el tiempo de
recorrido de este tipo de servicio es de 5.0 a 5.30 horas promedio.

El proyecto se interconecta con las siguientes vías carrozables:

 Carretera Asfaltada Afirmada Tramo Huyro-Amaybamba (Margen Izquierda) de


19,44 km.
 Carretera afirmada Lauramarca – Amarilluyoc –Boyada – Iyape - Huaynapata

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 2


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Existen también trochas carrozables y caminos de herradura que facilitan el


desplazamiento peatonal a los diversos sectores del proyecto.

1.6 INFORMACIÓN BÁSICA

Se efectuó la recopilación y revisión de información de trabajos relacionados con el área en


estudio, así como la obtención material cartográfico, imágenes satelitales, datos meteorológicos
e hidrológicos, entre otros, que sirvieron de referencia para caracterizar tanto el sector de
interés como los eventos analizados. El análisis bibliográfico ha consistido en la consulta y
revisión de distintas referencias bibliográficas, relacionadas con el desarrollo del presente
estudio.

1.6.1 Información Meteorológica


Para desarrollar el diseño se debe considerar la información pluviométrica de la zona, la
cual debe ser de mínimo diez (10) años consecutivos, para tener mayor con-fiabilidad en el
diseño. Para un mejor análisis de la información se debe tener presente si durante el periodo
contemplado se presentaron los fenómenos de El Niño y La Niña, pues dichos fenómenos
intervienen directamente en la disponibilidad de agua lluvia, ya sea porque ésta se vuelva
escaza o abundante. La información recolectada de precipitación para el presente estudio,
fue obtenida de las Estaciones Quillabamba, Yanatile y Machu Picchu. Los datos
analizados corresponden al periodo 1965 - 2015, existiendo años que no cuentan con
información, los mismos han sido completados y extendidos. Cabe resaltar que en el ámbito
de estudio no existen estaciones hidrométricas. (Ver anexo 01: Información Histórica de
Senamhi)

Cuadro 1: Principales características de las estaciones meteorológicas de las estaciones

1.6.2 Información Cartográfica

 La información cartográfica utilizada para el presente estudio es la carta


nacional a escala 1/25000 en el sistema WGS84 y esta georreferenciada, dicha
carta fue digitalizada para poder realizar los trabajos.

 Modelos Digitales de Elevación Global elaborados a partir de imágenes


ASTER (ASTER GDEM), con una resolución espacial de 30 m. descargados
del sitio web oficial del proyecto ASTER GDEM

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 3


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

1.6.3 Información de Campo


 Reconocimiento de las cuencas en campo.
 Evaluación hidrológica de las cuencas (delimitación hidrográfica de las
cuencas, geomorfología, Geología, cobertura vegetal, zonas potenciales de
retención hídrica)
 Identificación de los principales agentes consumidores de agua.
 Realización de aforos de aguas en los puntos de interés correspondientes a las 3
captaciones del proyecto.

2.0 CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS DE DRENAJE APORTANTES


2.1 UNIDAD GEOGRÁFICA
Las microcuencas perteneces a la unidad Hidrográfica de la cuenca de Urubamba que
tiene 58,735 Km2.

2.2 CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS


2.2.1 Parámetros Geomorfológicos

El área de influencia del proyecto se encuentra ubicado en la margen izquierda del río del
Lucumayo; comprende un área neta de riego de 34 ha, la cual fisiográficamente presenta
suelos coluvio-aluviales que pueden ser identificados y delimitados en diferentes unidades
y subunidades, permitiendo una correlación suelo – paisaje que permite definir el área del
proyecto dentro de las siguientes características:

Gran Paisaje Montañoso, Paisaje de Montañas, Sub. Paisajes: Laderas y Cimas


Montañosas; son masas de origen tectónico que limitan los valles interiores, presentan
numerosos plegamientos formando laderas cóncavas y convexas; superficialmente
constituidas por pizarras y areniscas. La formación sedimentaria está conformada por rocas
homogéneas de color gris oscuro, mostrando etapas de gradación edáfica, observables en
las laderas.

La configuración superficial se caracteriza por ser ondulada, con suelos medianamente


profundos, con textura ligera a mediana, drenaje bueno y moderadamente pedregoso, en las
pendientes de 8% a 45% se desarrollan los cultivos, en las laderas más escarpadas se sitúan
las especies forestales y zonas de protección.

Para un mejor estudio de las cuencas se han establecido los siguientes parámetros:

a. Parámetros de forma
b. Parámetros de relieve
c. Parámetros de red hidrográfica

a. Parámetros de la Forma de la Cuenca

El contorno de la cuenca define la forma y superficie de ésta, lo cual posee incidencia


en la respuesta en el tiempo que poseerá dicha unidad, en lo que respecta al caudal
evacuado. Así, una cuenca alargada tendrá un diferente tiempo de concentración que
una circular, al igual que el escurrimiento manifestará condiciones disímiles. Por
ejemplo, en una cuenca circular, el agua recorre cauces secundarios antes de llegar a
uno principal; en una cuenca alargada, se presenta en general un solo cauce que es el
principal y, por ende, el tiempo de concentración será menor que el anterior caso.
ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 4
“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Los principales factores de forma son:


a.1. Área de la cuenca (A)
a.2. Perímetro de la cuenca (P)
a.3. Ancho Promedio de la cuenca ( )
a.4. Factor de forma (F)
a.5. Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc)
a.6. Rectángulo equivalente (RE)

a.1 Área de la cuenca (A)


El área de una cuenca o área de drenaje es el área plana (proyección horizontal)
comprendido dentro del límite o divisoria de aguas. El área de la cuenca es el
elemento básico para el cálculo de las otras características físicas y se ha expresado
en km2. Es importante mencionar que cuencas hidrográficas con la misma área
pueden tener comportamientos hidrológicos completamente distintos en función de
los otros factores que intervienen.

El tamaño relativo de estos espacios hidrológicos definen o determinan, aunque no


de manera rígida, los nombres de micro cuenca, sub cuenca o cuenca, según
explica el siguiente cuadro.

Cuadro: Tamaño relativo de los sistemas hidrológicos


Area
Unidad Hidrográfica N° de Orden del Río
(Km2)
Microcuenca (Pequeña) menos de 100 1° , 2° ó 3°
Sub Cuenca (Mediana) 100 – 700 4° ó 5°
Cuenca (Grande) mas de 700 6° a más
Fuente: Red Latinoamericana de Micro Hidroenergía - HIDRORED. Edición 1/2004.

a.2 Perímetro de la cuenca (P)


El límite de una cuenca está definido por una línea formada por los puntos de
mayor nivel topográfico, llamada divisoria (divortium aquarum), que divide las
precipitaciones que caen en cuencas vecinas y que encamina la escorrentía
superficial resultante para el cauce principal.

La divisoria sigue una línea rígida alrededor de la cuenca, atravesando el curso de


agua solamente en el punto de salida y uniendo los puntos de cota máxima entre
cuencas o sub-cuencas, lo que no impide que en el interior de la cuenca existan
picos aislados con cotas superiores a algunos puntos de la divisoria.

a.3 Ancho Promedio de la cuenca ( L̄ )


Relación entre el área de la cuenca y la longitud de máximo recorrido del cauce
principal, cuya expresión es la siguiente:

A
L=
L
Donde:
L̄ = Ancho promedio de la cuenca [km]
A = Área de la cuenca [km2]
L = Longitud de máximo recorrido [km]

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 5


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

a.4 Factor de forma (F)


El factor de forma es la relación entre el ancho medio de la cuenca y la longitud de
máximo recorrido. También puede ser definida como la relación entre el área de la
cuenca (A) y el cuadrado de la longitud de máximo recorrido del cauce principal
(L).

A
L̄ L A
F= = = 2
L L L
Donde:
F = Factor de forma []
A = Área de la cuenca [Km2]
L = Longitud de máximo recorrido [km]

Este parámetro mide la tendencia de la cuenca hacia las crecidas, rápidas y muy
intensas a lentas y sostenidas, según que su factor de forma tienda hacia valores
extremos grandes o pequeños, respectivamente.

Cuando su valor es similar a 1, representa una cuenca de forma redondeada. La


cuenca con factor de forma que tienda hacia valores bajos, se caracteriza por ser
una cuenca alargada, que con un colector de mayor longitud que la totalidad de los
tributarios, estará sujeta a crecientes de menor magnitud.

Esto se debe al hecho de que, en una cuenca estrecha y larga, con factor de forma
bajo, hay menos posibilidad de ocurrencia de lluvias intensas cubriendo
simultáneamente toda su extensión; y también la contribución de los tributarios
alcanza el curso de agua principal en varios puntos a lo largo del mismo,
alejándose, por lo tanto, de la condición ideal de la cuenca circular donde la
concentración de todo el flujo de la cuenca se da en un solo punto. De manera
particular una cuenca de forma triangular, con dos vértices en las cabeceras,
afluentes de similar longitud y sincronismo en la llegada, provocará crecidas más
significativas.

a.5 Coeficiente de compacidad o índice de Gravelius (Kc)


Parámetro adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de
un círculo de igual área que el de la cuenca. Este parámetro, al igual que el
anterior, describe la geometría de la cuenca y está estrechamente relacionado con
el tiempo de concentración del sistema hidrológico.

Las cuencas redondeadas tienen tiempos de concentración cortos con gastos pico
muy fuerte y recesiones rápidas, mientras que las alargadas tienen gastos pico más
atenuado y recesiones más prolongadas.

P P
Kc= =0 .28
2π R √A
Donde:
Kc = Coeficiente de compacidad [ ]
P = Perímetro de la cuenca [Km]

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 6


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

A = Área de la cuenca [Km2]

De la expresión se desprende que Kc siempre es mayor o igual a 1, y se incrementa


con la irregularidad de la forma de la cuenca. Este factor adimensional constituye
un índice indicativo de la tendencia de avenida en una cuenca.

a.6 Rectángulo equivalente (RE)


Es la representación geométrica de una cuenca definida como un rectángulo que
tenga la misma área y perímetro de la cuenca. La longitud de sus lados está dado
por:

Donde:
L L=0 . 25 P±
√( )P 2
4
−A

LL = Longitud de sus lados del rectángulo (mayor y menor) [Km]


P = Perímetro de la cuenca [Km]
A = Área de la cuenca [km2]

b. Parámetros de Relieve de la Cuenca


El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado que a
una mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de las aguas en
la red de drenaje y afluentes al curso principal.

Es así como a una mayor pendiente corresponderá una menor duración de


concentración de las aguas de escorrentía en la red de drenaje y afluentes al curso
principal. Los parámetros de relieve tienen mayor influencia sobre la respuesta
hidrológica de la cuenca.

Para describir el relieve de una cuenca existen numerosos parámetros que han sido
desarrollados por varios autores; entre los más utilizados destacan:

b.1. Altitud media de la cuenca (E)


b.2. Pendiente media de la cuenca (Sc)
b.3 Coeficiente orográfico (Co)

b.1 Altitud media de la cuenca (E)


La variación de la altitud o elevación media de una cuenca son importantes por la
influencia que ejercen sobre la precipitación, sobre las pérdidas de agua por
evaporación y transpiración y, consecuentemente, sobre el caudal medio.
Variaciones grandes de altitud conllevan diferencias significativas en la
precipitación y la temperatura media, la cual, a su vez, causan variaciones en la
evapotranspiración.

Para obtener la elevación media se aplica un método basado en la siguiente


fórmula:
n
∑ (c i ai )
E= i=1
A
Donde:
E = Elevación media de la cuenca [m.s.n.m.]
ci = Elevación media del área i entre dos curvas de nivel consecutivo
[m.s.n.m.]
ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 7
“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

ai = Área i entre curvas de nivel [Km2]


A = área total de la cuenca [Km2]

b.2 Pendiente media de la Cuenca (Sc)


Es el promedio de las pendientes de la cuenca, es un parámetro muy importante
que determina el tiempo de concentración y su influencia en las máximas crecidas
y en el potencial de degradación de la cuenca, sobre todo en terrenos desprotegidos
de cobertura vegetal. Existen variadas metodologías, tanto gráficas como
analíticas, que permiten estimar la pendiente de la cuenca. Dentro de las
metodologías gráficas, la más recomendada por su grado de aproximación es el
Método de HORTON y dentro de las analíticas la que se expresa mediante la
siguiente ecuación:

n
C
Sc =
A
∑ li
i =1
Donde:
Sc = Pendiente de la cuenca
C = Equidistancia entre curvas de nivel [Km]
A = Área de la cuenca [Km2]
li = Longitud de cada curva de nivel [Km]

b.3 Coeficiente orográfico (Co)


Es la relación entre el cuadrado de la altitud media del relieve y la superficie
proyectada sobre un plano horizontal. Este parámetro expresa el potencial de
degradación de la cuenca, crece mientras que la altura media del relieve aumenta y
la proyección del área de la cuenca disminuye. Por esta razón toma valores
bastante grades para micro cuencas pequeñas y montañosas, disminuyendo en
cuencas extensas y de baja pendiente.
E2
C o=
A
Donde:
Co = Coeficiente Orográfico [ ]
E = Altitud media del Relieve [Km]
A = Área de la cuenca [Km2]

c. Parámetros de la Red Hidrográfica de la Cuenca


La red hidrográfica corresponde al drenaje natural, permanente o temporal, por el que
fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos de la
cuenca. La red de drenaje es, probablemente, uno de los factores más importantes a la
hora de definir un territorio. De ella se puede obtener información en lo que concierne
a la roca madre y a los materiales del suelo, a la morfología y a la cantidad de agua que
circula, entre otros.

Diversos autores coinciden en afirmar que mientras mayor sea el grado de bifurcación
del sistema de drenaje de una cuenca, es decir, entre más corrientes tributarias presente,
más rápida será la respuesta de la cuenca frente a una tormenta, evacuando el agua en
menos tiempo. En efecto, al presentar una densa red de drenaje, una gota de lluvia
deberá recorrer una longitud de ladera pequeña, realizando la mayor parte del recorrido
a lo largo de los cauces, donde la velocidad del escurrimiento es mayor.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 8


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

En virtud de lo anterior, se han propuesto una serie de indicadores de dicho grado de


bifurcación, como la densidad de corrientes y la densidad de drenaje. Para analizar la
red hidrográfica superficial de una cuenca, se han utilizado los siguientes parámetros:

c.1. Tipo de corriente


c.2. Longitud de máximo recorrido del cauce principal (L)
c.3. Densidad de drenaje (Dd)
c.4. Pendiente del cauce principal (Sm)
c.5. Tiempo de concentración (Tc)

c.1 Tipo de corriente


Una manera comúnmente usada para clasificar el tipo de corriente es tomar como
base la permanencia del flujo en el cauce del río. Los tipos de corriente en una
cuenca es la siguiente:

a. Ríos perennes. - son ríos que contienen agua permanentemente todo el


año.
b. Ríos intermitentes. - son ríos que en general contienen agua sólo durante
épocas de lluvia y se secan en épocas de estiaje.
c. Ríos efímeros. - son ríos que contienen agua, sólo cuando llueve, después
se secan (quebradas).

c.2 Longitud de máximo recorrido (L)


Es la longitud mayor de recorrido que realiza el cauce principal, desde la cabecera
de la cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta el
punto más bajo del colector común, conocido como punto emisor. Este parámetro
tiene relación directa con el tiempo de concentración de la cuenca, el mismo que
depende de la geometría de la cuenca, de la pendiente del recorrido y de la
cobertura vegetal.

c.3 Densidad de drenaje (Dd)


Una buena indicación del grado de desarrollo del sistema de drenaje, de una
cuenca, está dada por el índice llamado densidad de drenaje (Dd). Una densidad de
drenaje alta refleja una respuesta de escorrentía rápida y empinada, mientras que
una densidad de drenaje baja es característica de una escorrentía tardía.

Este índice está expresado por la relación entre la longitud total de los cursos de
agua (sean estas efímeras, intermitentes o perennes) de la cuenca y el área total:

L
Dd =
A

Donde:
Dd = Densidad de drenaje [Km/Km2]
L = Longitud total de la red de drenaje [Km]
A = Área de la cuenca [Km2]

Según Monsalve S, G. [1999], la densidad de drenaje usualmente toma los valores


Siguientes:
 Entre 0.5 km/km2, para hoyas con drenaje pobre.
 Hasta 3.5 km/km2, para hoyas excepcionalmente bien drenadas.
ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 9
“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

c.4 Pendiente del cauce principal (Sm)


La velocidad de la escorrentía superficial de los cursos de agua depende de la
pendiente de sus cauces fluviales; así a mayor pendiente habrá mayor velocidad de
escurrimiento.

La pendiente del cauce principal es un parámetro empleado para determinar la


declividad de una corriente de agua entre dos puntos extremos.

La pendiente media del cauce principal, según Taylor y Schwarz es la relación


entre la diferencia de alturas y la longitud del curso principal.

( H M −H m )
Sm =
1000∗L
Donde:
Sm = Pendiente media del cauce principal [m/m]
L = Longitud del cauce principal [Km]
HM = Altura máxima del lecho del río principal [m.s.n.m.]
Hm = Altura mínima del lecho del río principal [m.s.n.m.]

c.5 Tiempo de Concentración (Tc)


Este parámetro se refiere al tiempo que tarda el agua en su recorrido entre dos
puntos determinados, los cuales son: el extremo superior de la cuenca y el punto
donde se mide el flujo.

Para el cálculo del tiempo de concentración existen numerosas fórmulas empíricas,


en el presente estudio se ha empleado dos fórmulas ampliamente utilizadas: Temes
y Bransby Williams.:
Fórmula de Temes:
L0. 76
Tc=0 .30 0 . 19
S
Donde:
Tc = Tiempo de concentración [hr]
L = Longitud del curso principal [Km]
S = Pendiente a lo largo del cauce [m/m]

Fórmula de Bransby Williams:


L
Tc=0 .2433
A S0 . 2
0 .1

Donde:
Tc = Tiempo de concentración [hr]
L = Longitud del curso principal [Km]
A = Área de cuenca [Km2]
S = Pendiente a lo largo del cauce [m/m]

d. Cuadros Resumen de Parámetros de la Cuenca

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 10


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

CUENCA LAURAMARCA

Cuadro 02: Área comprendida entre curvas de nivel de la microcuenca Lauramarca


Cota mayor Cota menor 2 Área Acumulada
Área (m ) 2 Longitud (m) Altura * Long Si*ai
(msnm) (msnm) (m )
4,180.00 4,100.00 50,907.02 50,907.02 324.52 1,356,489.42 25,961.52
4,100.00 4,000.00 157,518.48 208,425.50 633.80 2,598,588.20 63,380.20
4,000.00 3,900.00 342,749.32 551,174.82 1,144.56 4,578,248.00 114,456.20
3,900.00 3,800.00 526,709.67 1,077,884.49 2,998.02 11,692,293.60 299,802.40
3,800.00 3,700.00 788,163.91 1,866,048.40 4,376.85 16,632,022.40 437,684.80
3,700.00 3,600.00 1,006,706.18 2,872,754.58 5,572.41 20,617,898.50 557,240.50
3,600.00 3,500.00 1,130,676.24 4,003,430.82 7,695.85 27,705,049.20 769,584.70
3,500.00 3,400.00 1,166,364.98 5,169,795.80 7,701.51 26,955,299.00 770,151.40
3,400.00 3,300.00 1,226,855.72 6,396,651.52 7,574.38 25,752,895.40 757,438.10
3,300.00 3,200.00 1,339,160.43 7,735,811.95 8,297.59 27,382,030.50 829,758.50
3,200.00 3,100.00 1,412,135.73 9,147,947.68 9,664.20 30,925,427.20 966,419.60
3,100.00 3,000.00 1,583,895.34 10,731,843.02 10,253.25 31,785,087.40 1,025,325.40
3,000.00 2,900.00 1,597,923.61 12,329,766.63 10,598.33 31,794,975.00 1,059,832.50
2,900.00 2,800.00 1,724,862.58 14,054,629.21 10,669.48 30,941,497.80 1,066,948.20
2,800.00 2,700.00 1,923,833.32 15,978,462.53 10,962.17 30,694,076.00 1,096,217.00
2,700.00 2,600.00 1,980,551.33 17,959,013.86 11,643.60 31,437,722.70 1,164,360.10
2,600.00 2,500.00 1,826,794.19 19,785,808.05 11,461.49 29,799,861.00 1,146,148.50
2,500.00 2,400.00 1,727,935.29 21,513,743.34 11,038.80 27,596,992.50 1,103,879.70
2,400.00 2,300.00 1,545,392.29 23,059,135.63 10,134.30 24,322,320.00 1,013,430.00
2,300.00 2,200.00 1,399,252.41 24,458,388.04 9,017.73 20,740,785.90 901,773.30
2,200.00 2,100.00 1,382,556.53 25,840,944.57 8,330.90 18,327,984.40 833,090.20
2,100.00 2,000.00 1,149,189.00 26,990,133.57 7,034.10 14,771,610.00 703,410.00
2,000.00 1,900.00 1,028,840.54 28,018,974.11 5,548.96 11,097,918.00 554,895.90
1,900.00 1,800.00 829,101.21 28,848,075.32 3,768.68 7,160,497.70 376,868.30
1,800.00 1,700.00 417,905.82 29,265,981.14 2,117.84 3,812,106.60 211,783.70
1,700.00 1,639.76 82,017.94 29,347,999.08 769.36 1,307,908.60 46,346.13
Total 29,347,999.08 179332.669 511787585 17,896,186.85

Curva Hipsométrica Cuenca Lauramarca


4,500.00

4,000.00

3,500.00

3,000.00

2,500.00

2,000.00

1,500.00

1,000.00

500.00

0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 11


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Polìgonos de Frecuencias
1750
1950
2150
2350
2550
2750
Altura

2950
3150
3350
3550
3750
3950
4140
0.00 500,000.00 1,000,000.00 1,500,000.00 2,000,000.00 2,500,000.00
Área

Cuadro 03: Parámetros geomorfológicos de la Microcuenca Lauramarca


ÍTEM DESCRIPCION UNIDAD VARIABLE PARAMETRO
01. UBICACIÓN
m Este (X) 768,423.73
Centro de Gravedad de la Cuenca
m Norte (Y) 8,555,603.45
gº m' s'' Latitud S 13º 03' 3"
Coordenadas
gº m' s'' Longitud W 72º 31' 29"
02. AREA Y PERIMETRO DELA CUENCA
Area de la Cuenca Km2 AT 29.35
Perímetro de la Cuenca Km P 26.22
03. FRECUENCIA DEALTITUDES
Altitud Media de la Cuenca m.s.n.m. ZMedia 2,853.845
Altitud mas Frecuente m.s.n.m. ZFrec. 2,600.000
Desnivel de la Cuenca Km D HC 2.540
04. INDICES REPRESENTATIVOS
Factor de Forma F 0.275
Indice de Compacidad o Indice de Gravelious: K 1.365
05. RECTANGULO EQUIVALENTE
Largo Equivalente Km L 10.380
Ancho Equivalente Km B 2.828
06. PENDIENTEDELA CUENCA
Criterio del Rectangulo Equivalente Km/Km SC.1 0.245
Criterio de Alvord Km/Km SC.2 0.610
Pendiente de la Cuenca Km/Km SC 0.610
Indice de la Pendiente Ip 0.000147120
07. PERFILLONGITUDINALDELCAUCEPRINCIPAL
Longitud del Cauce Principal Km LRIO 10.340
Desnivel del Cauce Principal Km D HRIO 2.034
Longitud al Centroide Km LCG 5.637
08. PENDIENTEDELCAUCEPRINCIPAL
Metodo II : Ecuacion de Taylor y Schwarz Km/Km SRÍO.2 0.197
09. RED DEDRENAJE
Orden de las Corrientes 4.000
Longitud de los Tributarios km 61.260
Densidad de Corriente Dc 0.136
Densidad de Drenaje Km/Km² Dd 2.087
10. TIEMPO DECONCENTRAIÓN
Tiempo de Concentración Hr Tc 9.836

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 12


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

2.2.2 Fauna
a. Mamíferos
Por las acciones de colonización de estas zonas y por considerar que la fauna silvestre
es susceptible al impacto de la presencia humana no se ha observado gran diversidad
de fauna, solo por referencia de los pobladores de la zona, que nos manifiestan la
presencia de las siguientes especies:

Cuadro 04: Especies de fauna presentes en el proyecto.


NOMBRE CIENTÍFICO NV
Agouti paca Majas
Didelphys marsupialis Raposa
Dasypus sp. Armadillo
Tayassu sp. Chancho de monte
Saguinus sp. monos
Fuente: Trabajo de campo-entrevistas-Abril-2011- Plan Meris

b. Aves
Las aves están distribuidas al largo de todo el ámbito del proyecto conformado por las
sub cuencas de los ríos Lauramarca, Tunquimayo y Boyada, el nombre de Tunquimayo
denota la presencia de gallitos de las rocas “tunqui” (Rupícola peruviana), siendo este
el de mayor importancia, así mismo se han determinado aves de la familia
paseriformes.

2.2.3 Ecosistemas frágiles


De acuerdo al mapa ecológico el área directa del proyecto presenta tres zonas de vida así
tenemos:

a. Bosque seco – Subtropical (bs-S)


Denominada como bosque sabanero o sabana pluvifolia se ubica desde los 800 – 1500
de altitud. Entre la vegetación dominante, se pueden distinguir las del tipo graminal,
que se caracteriza porque ocupa con preferencia laderas y también cubren terrenos
llanos, están constituidos principalmente por suelos areno arcillosos absorbentes de
humedad. Con una temperatura de 22.7°C y una precipitación anual de 1124.7mm.

b. Bosque húmedo - Montano Bajo Subtropical (bh-MBS)


Se caracteriza por presentar en los pisos de valle un clima agradable con vegetación
arbórea y sub-arbustiva y áreas agrícolas se encuentra entre los 1800 a 2500 m. De
altitud.
La biotemperatura media anual varía entre los 12 a 19 °C. Con una precipitación anual
que varía entre 1500 a 2500 mm. Esta área corresponde al bosque de neblina.

Presenta un clima templado y húmedo, con un promedio de precipitación total por año
de 1100 mm y una biotemperatura media anual de 12 a 15 º C. Según el diagrama
bioclimático de Holdridge, tiene un promedio de evapotranspiración potencial total por
año variable entre la mitad (0.5) y (1.0), el promedio de precipitación total por año.

Según la información recabada del estudio de Zonificación Ecológica de la Región


Cusco, elaborado por el IMA, se tiene que la zona de emplazamiento del proyecto se
encuentra en las zonas de:
 Muy Lluvioso con precipitaciones abundantes en todos los meses del año y

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 13


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

 Lluvioso semi cálido con invierno seco.


2.2.4 Áreas naturales protegidas o zonas de amortiguamiento
En el área de influencia del proyecto no se tiene la presencia de zonas de amortiguamiento
de Áreas Naturales Protegidas, la más cercana es el Santuario Histórico de Machupicchu el
cual está en el distrito de Machupicchu, provincia de Urubamba.

2.2.5 Factores que amenazan la conservación de los habitas o ecosistemas


La principal amenaza que se puede presentar en el área de influencia del proyecto son los
incendios provocados por los pobladores, esto con el único fin de ganar áreas de cultivo y/o
dedicarlos para la ganadería.

3.0 PRINCIPALES VARIABLES METEOROLÓGICAS


3.1 PRECIPITACIÓN
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la
atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye diversos tipos de
precipitación, pero para el presente proyecto solo se consideran datos de lluvia, La
precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua dulce a la parte
emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en nuestro planeta, tanto
de animales como de vegetales, que requieren agua para vivir.
Para el estudio de la precipitación en la zona de estudio, se empleó la información
registrada en la estación que se indican en el Anexo 01, dichos valores se han obtenido del
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

3.2 TEMPERATURA
La temperatura media mensual ha sido estimada mediante el análisis de correlación
regional entre la altitud de cada estación en estudio y las temperaturas registradas en las
estaciones base o índice. Se han usado las estaciones de Quillabamba, Yanatile y Machu
Picchu.
Cuadro 05: Registro de Temperatura media de la Estación Quillabamba
MA MA AG OC NO
N° AÑO ENE FEB ABR JUN JUL SEP DIC
R Y O T V
24.3 23.4 23.1 24.3 25.8 26.9 25.6
1 1996 22.90 23.80 24.70 0 24.00 0 0 0 0 0 0 24.90
24.0 25.1 24.2 23.5 25.4 25.3 25.3
2 1997 24.00 23.10 24.60 0 23.80 0 0 0 0 0 0 25.60
25.0 24.3 24.9 26.2 26.3 24.5 25.1
3 1998 25.40 25.20 24.90 0 24.40 0 0 0 0 0 0 24.20
23.0 23.4 22.4 24.4 25.3 25.4 26.2
4 1999 23.50 23.80 23.30 0 23.30 0 0 0 0 0 0 24.20
24.1 22.2 22.5 24.4 25.5 24.7 26.3
5 2000 23.30 22.80 22.50 0 24.70 0 0 0 0 0 0 24.40
23.9 22.6 23.0 23.8 24.7 25.0
6 2001 22.50 23.20 23.30 0 23.50 0 0 0 0 S/D 0 25.20
24.1 23.5 22.3 23.4 23.9 25.2 24.5
7 2002 24.20 23.30 23.00 0 24.00 0 0 0 0 0 0 24.30
23.3 24.6 23.9 23.5 24.1 25.7 26.2
8 2003 23.80 24.00 23.20 0 23.20 0 0 0 0 0 0 24.50
25.2 22.3 21.1 22.4 23.3 24.7 24.9
9 2004 24.50 24.10 25.30 0 23.40 0 0 0 0 0 0 25.70
23.5 24.9 23.6 25.3 24.2 25.6 26.4
10 2005 26.00 24.30 24.70 0 24.60 0 0 0 0 0 0 25.00
24.9 23.9 24.2 25.5 25.9 25.8 24.6
11 2006 24.90 25.50 24.20 0 23.90 0 0 0 0 0 0 24.40
12 2007 24.70 24.30 24.20 24.3 23.60 23.9 23.5 S/D 24.8 25.4 25.1 24.60

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 14


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

0 0 0 0 0 0
24.2 24.1 24.8 25.8 25.9 25.3 25.0
13 2008 24.00 24.70 23.90 0 24.50 0 0 0 0 0 0 24.90
25.2 25.3 25.2 26.7 26.6 27.6 26.7
14 2009 24.90 24.20 25.10 0 25.40 0 0 0 0 0 0 25.50
25.7 25.5 26.3 26.3 26.9 26.2 25.6
15 2010 25.70 26.40 26.20 0 25.60 0 0 0 0 0 0 24.70
24.7 24.6 24.8 25.2 25.6 25.5 26.2
16 2011 25.10 24.30 24.50 0 24.60 0 0 0 0 0 0 25.30
25.8 25.0 25.8 25.8 26.3 25.2
17 2012 24.60 23.80 25.20 0 25.00 0 0 0 S/D 0 0 24.30
24.9 23.4 23.1 25.2 25.8 25.1 25.9
18 2013 25.30 24.90 24.60 0 24.00 0 0 0 0 0 0 25.20
24.8 24.8 23.3 25.3 25.1 25.0 24.2
19 2014 24.80 24.80 25.40 0 24.80 0 0 0 0 0 0 24.00
23.7 23.7 23.5 23.9 25.8 25.7 25.1
20 2015 24.70 24.80 24.10 0 23.30 0 0 0 0 0 0 23.90
20.0 20.0 20.0 19.0 19.0 19.0 20.0
N° Datos 20.00 20.00 20.00 0 20.00 0 0 0 0 0 0 20.00
24.4 24.0 23.7 24.7 25.3 25.5 25.4
Media 24.44 24.27 24.35 3 24.18 3 8 8 1 7 6 24.74
Desv.
Estandar 0.92 0.87 0.93 0.77 0.71 0.97 1.28 1.17 0.95 0.76 0.71 0.54
Coef.
Variacion 3.76 3.59 3.83 3.13 2.94 4.04 5.37 4.72 3.74 2.98 2.77 2.20
Cuadro 06: Registro de Temperatura media de la Estación Yanatile
MA MA
N° AÑO ENE FEBABR JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
R Y
1 2000 22.3 22.2 21.9 22.8 22.7 21.8 21.4 22.4 23.8 23.8 25.2 22.9
2 2001 21.8 21.8 22.3 22.2 22.4 21.4 21.9 22.7 23 23.2 24.1 24.1
3 2002 22.8 22.1 22.5 23 22.5 21.9 20.9 22.3 22.8 22.8 22.8 22.4
4 2003 22.7 23 22.6 22.3 22.1 22.5 22.4 22.1 23.3 24.2 24.4 23
5 2004 22.7 22.6 23.5 22.5 22.1 21.7 S/D S/D S/D S/D S/D S/D
6 2005 S/D S/D S/D S/D 23.6 23.4 21.9 23.7 23.3 23.4 24.5 23
7 2006 22.5 23.3 23.1 22.7 S/D 22.1 22 23.4 23.9 24.2 22.9 22.5
8 2007 23.6 22.6 22.5 22.4 22.5 22.1 21.8 22.6 23.2 23.4 23.1 22.7
9 2008 21.9 22.7 22 22.5 22.3 21.8 22.8 24.3 23.8 23.3 24.1 22.7
10 2009 22.7 22.5 22.9 23.3 22.1 22 22.4 24.1 24.2 24.6 23.4 22.4
11 2010 22.7 23.1 24 23.2 22.6 22.6 22.6 23.5 24.4 24 23.4 22.9
12 2011 22.5 21.8 22.5 22.6 22.4 22.4 22.4 22.9 23.3 23.3 S/D 23.1
13 2012 22.7 21.6 22.4 22.1 22.3 21.7 21.6 23.5 23.4 24.1 23.8 22.3
14 2013 22.9 22.7 22.6 22.7 22.3 21.3 21.5 22.5 23.6 22.8 23.8 22.9
15 2014 22.7 22.6 22.5 22.6 22.1 22.6 21.6 22.6 23 23.9 23.6 23.1
16 2015 22.4 22.9 23.1 21.9 22.1 22 22.3 23.5 24.6 24.4 24.3 23.3
N° Datos 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 16.00 15.00 15.00 15.00 15.00 14.00 15.00
Media 22.59 22.50 22.69 22.59 22.41 22.08 21.97 23.07 23.57 ### 23.81 22.89
Desv.Estandar 0.42 0.50 0.55 0.39 0.38 0.52 0.52 0.68 0.53 0.57 0.67 0.45
Coef.Variació
1.86 2.24 2.43 1.72 1.72 2.37 2.36 2.96 2.26 2.38 2.83 1.95
n

Cuadro 07: Registro de Temperatura media de la Estación Machu Picchu


N° AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1 1965 15.4 15.2 13.1 13.5 15.4 15.2 15.5 15.9 14.8 15.6 15.6 15.4
2 1966 15.5 15.5 15.9 15.9 14.9 14.9 14.6 14.8 16.2 15.5 15.8 14.8
3 1967 14.6 14.4 14.6 15 15.5 14.5 13.9 14.9 15.5 14.8 16.1 15.4
4 1968 14.2 14.5 14.3 14.7 14.5 14.5 14.4 14.8 15.6 15.6 15.2 15.8

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 15


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

5 1969 15 15.2 15.7 16.3 16.1 14.9 14.2 S/D S/D 16.1 16.4 15.9
6 1970 S/D 15.3 15.2 15.4 15.3 15.3 13.8 15.4 15.4 16.1 16.6 15.2
7 1971 14.8 14 15.3 14.9 15.1 14.3 14.3 15.2 16.1 15.9 16.1 15.2
8 1972 14.1 14.8 14.8 15.7 15.6 15.3 15.4 14.9 15.3 16 15.6 16
9 1973 15.6 15.8 15.8 15.7 15.9 15.6 14.1 15 15.1 15.8 15.7 14.8
10 1974 14.6 14.1 15.2 15 15 14.7 14.3 13.7 15.3 15.4 16 15.2
11 1975 14.2 15 14.8 15.3 14.9 14.4 13.8 14.8 14.8 15.7 15 15.1
12 1999 14.5 14.5 14.1 14.5 14.7 14.6 14.1 15.2 15.5 16 16.2 15.1
13 2000 14.1 14 14.2 15.3 15.6 14.5 14.4 15.2 15.7 15.4 16.6 15.7
14 2002 15.3 14.6 15 15.5 15.9 14.8 13.6 15 15 15.2 15.3 15.5
15 2003 15.3 15.4 15.2 15.4 15.3 15.2 14.8 14.5 15.5 16.6 16.7 15.3
16 2004 15.6 15.1 15.7 16.1 15.1 14.4 14 14.1 14.7 15.5 16.2 16
17 2005 15.9 16 15.8 15.8 16.5 16.1 14.9 16.2 16 16 16.4 15.2
18 2006 15.1 15.8 15.3 15.2 14.9 14.8 15.4 15.7 16.3 16.4 15.3 15.3
19 2007 15.9 15.2 15.2 15.4 15.4 15.3 14.7 15.1 15.9 16 16 15.5
20 2008 14.6 14.9 14.8 15.6 15 14.9 15.5 16.3 16.4 15.8 16.8 15.3
21 2009 15.2 15.3 15.4 15.6 15.4 15 15.1 16.5 17 17 16.3 15.1
22 2010 15.2 16.3 16.5 16.2 15.9 15.6 15.6 16.3 17.1 16.7 16.2 15.1
23 2011 14.9 14.4 14.9 15.6 15.7 15.5 14.9 15.7 15.8 15.9 16.2 15.4
24 2012 15.1 14.4 15 15.1 15.3 15.3 15.2 16 16.3 16.3 16.4 14.7
25 2013 15.7 15.5 15.7 16.1 15.8 14.6 14.6 13.4 16.6 15.5 16.4 15.5
26 2014 15 15.2 15.6 15.7 15.4 15.8 15 15.4 15.9 16.2 16.6 15.6
27 2015 15 15.6 15.6 15.1 15.1 15.3 15.2 16.6 17.2 17.1 16.5 16.2
N° Datos 26.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 27.00 26.00 26.00 27.00 27.00 27.00
Media 15.02 15.04 15.14 15.39 15.38 15.01 14.64 15.25 ### 15.93 16.08 15.38
Desv. Estandar 0.54 0.62 0.69 0.59 0.46 0.47 0.60 0.82 0.70 0.53 0.49 0.38
Coef.Variacion 3.57 4.10 4.56 3.81 2.98 3.15 4.08 5.35 4.42 3.33 3.05 2.45
Cuadro 08: Regionalización de la temperatura media mensual °C
Temperatura Media Mensual (ºC)

Estación Altitud ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Quillabamba 990 24.44 24.32 24.28 24.43 24.18 24.03 23.84 24.77 25.31 25.57 25.46 24.74
Quebrada 1,050 22.59 22.50 22.69 22.57 22.41 22.04 21.97 23.05 23.69 23.49 23.81 23.66
Machupicchu 2,563 15.27 15.31 15.47 15.63 15.46 15.30 15.02 15.53 16.27 16.20 16.28 16.50
PROMEDIO 1,534.33 20.77 20.71 20.81 20.87 20.68 20.46 20.27 21.12 21.76 21.75 21.85 21.63
Coef. de Correla. r -0.99 -0.99 -0.99 -0.99 -0.99 -0.98 -0.99 -0.99 -0.99 -0.98 -0.99 -1.00
296,298.78 13.49 13.01 12.02 12.65 12.24 12.74 12.71 13.34 12.63 14.55 13.01 9.65
234,578.78 3.34 3.21 3.53 2.87 2.98 2.52 2.86 3.75 3.72 3.03 3.87 4.11
1,058,155.11 30.25 29.15 28.59 27.55 27.28 26.59 27.64 31.25 30.07 30.85 31.06 26.36
REGRESION
727.79 3.96 3.89 3.84 3.79 3.76 3.73 3.80 4.01 3.93 4.02 4.00 3.66
a 29.01 28.80 28.83 28.75 28.52 28.20 28.16 29.49 29.97 30.09 30.20 29.31
b -0.0054 -0.0053 -0.0052 -0.0051 -0.0051 -0.0050 -0.0051 -0.0055 -0.0054 -0.0054 -0.0054 -0.0050
Ladera lauramarca-Tunquimayo 1,550 20.7 20.6 20.7 20.8 20.6 20.4 20.2 21.0 21.7 21.7 21.8 21.6

3.3 VELOCIDAD DE VIENTOS

En el ámbito del proyecto no se cuenta con registros históricos de la velocidad del


viento; sin embargo se cuenta con información obtenida del SENAMHI de la estación
ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 16
“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Quillabamba, tomando en cuenta que la velocidad del viento depende factores, como la
topografía, vegetación, etc. es que se ha visto por conveniente asumir los registros de
velocidad del viento de la estación Quillabamba para el ámbito del proyecto, estación
que al igual que las áreas del proyecto pertenecen a la microcuenca del río Vilcanota. En
este sentido se tiene:
Velocidad del Viento media mensual : 2.68 m/s

Cuadro 09: Valores Medios de Dirección y Velocidad de Viento de la Estación Quillabamba



ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
O
1997 NW-0.9 NW-1.1 NW-1.2 NE-1.0 NW-1.1 NW-1.4 NW-1.4 NW-1.3 NW-1.5 NW-1.9 NW-1.8 NW-1.7
1998 NW-2.0 NW-1.7 NE-1.7 NE-2.4 NW-2.2 NW-2.4 NW-2.4 NW-2.7 NW-2.8 NW-1.9 NW-2.4 NW-2.2
1999 NW-1.8 NW-2.4 SW-2.3 NW-2.2 NW-2.5 NW-3.5 NW-3.5 NW-3.8 NW-3.5 NW-3.1 NW-3.1 NW-2.0
2000 NW-2.5 NW-2.8 NW-1.8 NW-2.6 NW-3.1 NW-2.3 NW-2.3 NW-2.7 NW-3.0 NW-3.0 NW-3.0 NW-2.6
2001 NW-2.5 NW-2.2 NW-2.0 NW-2.5 NW-2.4 NW-2.7 NW-2.7 NW-2.3 NW-3.0 S/D NW-2.4 NW-3.5
2002 NW-3.1 NW-3.0 NW-2.9 NW-3.0 NW-3.1 NW-2.8 NW-2.8 NW-3.0 NW-2.6 NW-2.4 NW-2.6 NW-2.5
2003 NW-2.6 NW-2.9 NW-2.6 NW-3.4 NW-2.9 NW-2.6 NW-2.6 NW-3.2 NW-2.5 NW-2.9 S/D S/D
2004 S/D NW-3.0 NW-3.5 NW-3.1 NW-3.4 NW-2.5 NW-2.5 NW-3.6 NW-2.5 NW-2.4 NW-2.9 NW-3.3
2005 S/D NW-3.5 NW-3.6 NW-3.4 NW-3.1 NW-3.9 NW-3.9 NW-4.4 NW-4.1 NW-4.1 NW-3.7 NW-4.1
2006 NW-4.3 NW-3.9 NW-3.5 NW-3.8 NW-3.5 NW-2.9 NW-3.3 NW-3.7 NW-3.7 NW-3.2 NW-4.0 NW-3.2
2007 NW-2.7 NW-3.6 NW-2.7 NW-3.5 NW-3.8 NW-3.3 NW-3.0 S/D NW-3.0 NW-2.8 NW-2.9 NW-3.1
2008 NW-2.2 NW-2.7 NW-2.2 NW-2.2 NW-2.1 NW-2.9 NW-2.1 NW-2.3 NW-2.9 NW-2.5 NW-2.8 NW-2.8
2009 NW-2.7 NW-2.1 NW-2.8 NW-2.4 NW-2.9 NW-2.4 NW-2.6 NW-2.7 NW-2.9 NW-3.1 NW-2.9 NW-3.5
2010 NW-2.6 NW-2.7 NW-3.4 NW-2.7 NW-2.2 NW-3.2 NW-2.4 NW-2.3 NW-2.2 NW-2.0 NW-2.7 NW-2.8
2011 NW-2.5 NW-2.2 NW-2.3 NW-2.3 NW-2.4 NW-3.2 NW-2.0 NW-2.3 NW-2.8 NW-2.3 NW-2.0 NW-2.5
2012 NW-2.7 NW-2.4 NW-2.3 NW-2.6 NW-2.4 NW-2.2 NW-2.0 NW-1.7 S/D S/D NW-2.1 NW-2.0
2013 NW-2.4 NW-2.7 NW-2.5 NW-2.8 NW-2.9 NW-2.0 NW-2.1 NW-2.3 NW-2.7 NW-2.2 NW-2.6 NW-2.5
X 2.50 2.64 2.55 2.70 2.71 2.72 2.56 2.77 2.86 2.65 2.74 2.77
S 0.71 0.69 0.69 0.66 0.65 0.60 0.61 0.81 0.60 0.60 0.57 0.65
3.4 HUMEDAD RELATIVA
En el ámbito del proyecto no se cuenta con registros históricos de la humedad relativa mensual;
sin embargo, se cuenta con información obtenida del SENAMHI de la estación Machupicchu.

La humedad relativa depende de diversos factores, entre ellos la evaporación, temperatura del
medioambiente, etc. es que se ha visto por conveniente asumir los registros de humedad relativa de
la estación Machu Picchu para el ámbito del proyecto. En este sentido se tiene:

Humedad Relativa media mensual : 90.52 %


Humedad Relativa máxima mensual : 97,80 % en
febrero
Humedad Relativa mínima mensual : 71,80 % en
agosto

Concluyéndose que en el ámbito del proyecto la humedad relativa varía de 71,80 a


97.80%.

Cuadro 10: Registro Humedad relativa de la estación Machu Picchu


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
2002 94.6 97.2 95.2 95.5 93.2 92.1 93.1 90.9 92.5 95.4 95.5 95.1
2003 95.6 96.4 S/D 95.2 93.2 91.6 89.6 91.9 91.2 92.7 92.4 97.1
2004 97.8 95.4 95.2 93.6 93 89.9 92.2 90.2 93.3 94.2 93.6 93.2
2005 93.9 94.4 94.5 93.5 89.7 89.2 88.4 89.6 90.5 93.9 91.8 94.9
2006 95 94.6 95.3 95.4 92.1 93.2 90.4 91.5 91.1 92.1 94.7 95.1
2007 95.1 94.8 95.2 93.5 92.8 91.9 93.9 94.2 94.7 95.8 92.7 94.2
2008 97 95 96.3 94.4 89.5 90.1 88.2 87 83.3 91.1 91.2 94.1

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 17


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

2009 93.2 94.4 93.5 93.5 89.6 86 85.9 83.2 83.8 75.8 91.6 94.3
2010 95.6 94.6 95.6 95.7 93.4 92.9 94.5 93.6 93.8 94.1 94.8 94.5
2011 92.8 92.5 92.3 89.3 80.6 75.7 80.7 78.4 81.8 85.7 S/D 89.1
2012 90.6 93.1 91.6 89.8 82.9 79.2 76.3 71.8 76.3 82.8 85.3 92.6
2013 87.8 S/D 91 86 84.7 83.5 79.8 92.7 77.4 87.7 86.8 92.9
2014 94.2 92.6 92.2 90.7 86.1 82 84.4 81 85 84.1 85.4 90.2
2015 91.5 90.9 91.5 90.3 89.6 84.5 85.7 81 82.3 83.6 89.8 89.7
93.9 91.2
X 94.30 93.80 92.60 89.31 87.27 87.36 86.93 86.93 89.21 93.36
1 0
S 2.62 1.69 1.85 2.92 4.20 5.54 5.57 6.77 6.24 6.01 3.46 2.29

Cuadro 11: Regionalización de la Humedad Relativa media mensual %


Humedad Relativa Media Mensual (%)
Estación Altitud ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Quillabamba 1,027 82.20 83.60 82.81 82.00 81.24 79.94 78.81 77.53 76.81 77.87 79.13 81.20
Quebrada 1,205 82.50 82.18 81.91 81.27 78.40 74.18 71.91 69.18 70.00 74.00 75.36 80.45
Machupicchu 2,563 93.31 93.61 93.45 91.86 88.13 85.90 85.98 85.44 84.95 87.28 90.26 92.67
PROMEDIO 1,598.33 86.00 86.46 86.06 85.04 82.59 80.01 78.90 77.39 77.25 79.72 81.58 84.77
Coef. de Correla. r 1.00 0.98 0.98 0.99 0.92 0.81 0.81 0.80 0.84 0.92 0.94 0.99
326,421.78 14.47 8.20 10.53 9.27 1.83 0.00 0.01 0.02 0.20 3.42 6.01 12.78
154,711.11 12.27 18.34 17.21 14.22 17.54 33.93 48.88 67.29 52.62 32.67 38.70 18.67
930,581.78 53.39 51.08 54.65 46.45 30.71 34.73 50.12 64.88 59.23 57.22 75.19 62.33
REGRESION
685.98 5.17 5.09 5.24 4.83 4.09 4.78 5.74 6.64 6.11 5.58 6.32 5.59
a 74.00 74.90 74.04 73.95 73.80 70.93 68.00 65.03 65.33 67.71 67.76 71.92
b 0.0075 0.0072 0.0075 0.0069 0.0055 0.0057 0.0068 0.0077 0.0075 0.0075 0.0087 0.0080
Ladera lauramarca-Tunquimayo1,550 85.6 86.1 85.7 84.7 82.3 79.7 78.6 77.0 76.9 79.4 81.2 84.4

3.5 EVAPORACIÓN

Al igual que el número de horas de sol; en el ámbito del proyecto no se cuenta con registros
históricos de la evaporación mensual; sin embargo se cuenta con información obtenida del
SENAMHI de las estaciones Quillabamba y Yanatile, pero tomando en cuenta que la
evaporación es un fenómeno físico en el que influyen diversos factores, como: radiación solar,
temperatura del medioambiente, viento, etc. es que se ha visto por conveniente asumir los
registros de evaporación de la estación Quillabamba para el ámbito del proyecto, estación que
al igual que las áreas del proyecto pertenecen a la cuenca del río Vilcanota. En este sentido se
tiene:

Evaporación anual : 943.53 mm


Evaporación media mensual : 168.67 mm
Evaporación máxima mensual : 145 mm en Noviembre
Evaporación mínima mensual : 53.8 mm en febrero
ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 18
“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Concluyéndose que en el ámbito del proyecto la evaporación varía de 53.8 a 145 mm.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
2011 S/D 53.8 59.7 58.1 90.9 112.5 106.5 111.5 107.6 117.1 145 103.9 1066.6
2012 123.9 71.2 98 110.4 109.7 111 117.2 119.6 S/D S/D 123.6 102.7 1087.3
2013 104.7 81.7 101 100.8 102.7 89.9 95.9 S/D s/D S/D S/D S/D 676.7
X 114.30 68.90 86.23 89.77 101.10 104.47 106.53 115.55 107.60 117.10 134.30 103.30 943.53
Cuadro 12: Evaporación mensual de la estación Quillabamba

Cuadro 13: Regionalización de la Evaporación media mensual (mm)


Evaporacion Media Mensual (mm)

Estación Altitud ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Quillabamba 990 114.30 68.90 86.23 89.77 101.10 71.13 106.53 117.55 107.60 117.10 134.30 103.30
Quebrada 1,050 89.26 70.00 82.30 78.04 72.32 72.36 82.64 100.00 109.34 100.76 90.08 83.74
PROMEDIO 1,020.00 101.78 69.45 84.27 83.90 86.71 71.75 94.59 108.78 108.47 108.93 112.19 93.52
Coef. de Correla. r -1.00 1.00 -1.00 -1.00 -1.00 1.00 -1.00 -1.00 1.00 -1.00 -1.00 -1.00
900.00 156.75 0.30 3.87 34.38 207.07 0.38 142.72 77.00 0.76 66.75 488.96 95.65
900.00 156.75 0.30 3.87 34.38 207.07 0.38 142.72 77.00 0.76 66.75 488.96 95.65
REGRESION 30.00 12.52 0.55 1.97 5.86 14.39 0.61 11.95 8.77 0.87 8.17 22.11 9.78
a 527.46 50.75 151.13 283.26 575.97 50.89 500.77 407.13 78.89 386.71 864.01 426.04
b -0.4173 0.0183 -0.0656 -0.1954 -0.4797 0.0204 -0.3982 -0.2925 0.0290 -0.2723 -0.7371 -0.3260
Ladera lauramarca-Tunquimayo1,050 89.3 70.0 82.3 78.0 72.3 72.4 82.6 100.0 109.3 100.8 90.1 83.7

3.6 HORAS DE SOL


La radiación solar media, ha sido tomada de la estación meteorológica de Quillabamba, la cual
se encuentra a similar latitud que el ámbito del proyecto y pertenece a la microcuenca del
Vilcanota. Se han obtenido los siguientes valores:

Hora de sol anual : 1.719,36 horas (4,79 hr/día)


Hora de sol media mensual : 145,63 horas
Hora de sol máxima mensual : 186,37 horas (6,01 hr/día) en julio
Hora de sol mínima mensual : 94,48 horas (3,37 hr/día) en febrero

Cuadro 14: Regionalización de las horas de Sol (Hs)

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 19


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Horas de Sol Mensual (Hs)


Estación Altitud ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Quillabamba 1,027 109.54 94.48 125.86 154.29 183.65 180.91 186.37 177.13 144.34 147.02 134.59 109.34
Machupicchu 2,563 80.93 75.10 96.96 130.42 193.98 195.89 266.15 204.07 159.89 139.67 125.79 107.82
PROMEDIO 1,795.00 95.24 84.79 111.41 142.36 188.81 188.40 226.26 190.60 152.12 143.34 130.19 108.58
Coef. de Correla. r - 1.00 - 1.00 - 1.00 - 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 - 1.00 - 1.00 - 1.00
589,824.00 204.62 93.89 208.90 142.53 26.67 56.13 1591.07 181.43 60.49 13.49 19.34 0.58
589,824.00 204.62 93.89 208.90 142.53 26.67 56.13 1591.07 181.43 60.49 13.49 19.34 0.58
REGRESION 768.00 14.30 9.69 14.45 11.94 5.16 7.49 39.89 13.47 7.78 3.67 4.40 0.76
a 128.67 107.44 145.19 170.26 176.74 170.89 133.03 159.12 133.94 151.93 140.47 110.37
b -0.0186 -0.0126 -0.0188 -0.0155 0.0067 0.0098 0.0519 0.0175 0.0101 -0.0048 -0.0057 -0.0010
Ladera lauramarca- Tunquimayo 1,550 99.8 87.9 116.0 146.2 187.2 186.0 213.5 186.3 149.6 144.5 131.6 108.8

4.0 ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE LA PLUVIOMETRÍA


Sin duda uno de los componentes más importantes del ciclo hidrológico en una cuenca hidrográfica
es la precipitación, y en este sentido es que se realiza el estudio de este parámetro meteorológico en
forma independiente y detallada.

Para poder explicar de mejor forma el suceso de la escorrentía superficial en la microcuenca es


necesario relacionarla con la precipitación y de esta forma, no sólo validar la información histórica
que se tuviera disponible, sino también realizar una modelación matemática que reproduzca el
proceso precipitación – escorrentía, para lo cual se requiere previamente cuantificar la incidencia
simultánea de la precipitación sobre la cuenca, a lo que denominamos cálculo de la precipitación
areal utilizando métodos convencionales de cálculo.

Para el presente análisis se ha utilizado la información pluviométrica registrada en las estaciones


pluviométricas Quillabamba, Yanatile y Machu Picchu ubicadas a 990 m.s.n.m., 1050 m.s.n.m. y
2563 m.s.n.m. respectivamente, estaciones que están próximas a las microcuencas analizadas (Ver
Anexo 03, Mapa de ubicación de estaciones).

4.1 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN


El análisis de consistencia es una técnica que permite detectar, identificar, cuantificar, eliminar
y corregir los errores sistemáticos de la no-homogeneidad e inconsistencia de una serie
hidrometeorológica.

Antes de proceder a efectuar el Modelamiento Matemático de cualquier serie


hidrometeorológica es necesario efectuar el análisis de consistencia respectivo a fin de obtener
una serie homogénea, consistente y confiable, libre de cualquier error significativo que puedan
producir resultados altamente sesgados.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 20


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

El análisis de consistencia se realizó utilizando tres métodos, tales como:

a. Análisis visual grafico


b. Análisis de doble masa
c. Análisis estadístico
d. Corrección de datos
e. Competición y extensión de la información Pluviométrica
f. Precipitación areal sobre la cuenca.
4.1.1 Análisis visual grafico
Este análisis se realiza para detectar e identificar la inconsistencia de la información
pluviométrica en forma visual, e indicar el período o los períodos en los cuales los datos
son dudosos, lo cual se puede reflejar como “picos“ muy altos o valores muy bajos, “saltos”
y/o “tendencias”, los cuales se deben comprobarse si son fenómenos naturales que
efectivamente han ocurrido o son producidos por errores sistemáticos, mediante un gráfico
o hidrograma de las series de análisis, en coordenadas cartesianas ploteando la información
histórica de la variable pluviométrica a nivel mensual y anual; en las ordenadas se ubica los
valores mensuales de la serie pluviométrica en unidades respectivas y en las abscisas el
tiempo en meses y años.

En los siguientes gráficos se muestran los hidrogramas de la precipitación total mensual de


cada una de las estaciones pluviométricas.

Gráfico Nº 01. Hidrograma de precipitación total mensual histórica – Estación Quillabamba

ESTACIÓN QUILLABAMBA
600
Precipitaciión Mensual (mm)

500

400

300

200

100

0
1965 1970 1975 1980 1998 2006 2009 2015

Tiempo (mes)

Gráfico Nª 02: Hidrograma de precipitación total mensual histórica – Estación Yanatile

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 21


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

400
ESTACIÓN YANATILE
350
Precipitación mensual (mm)

300
250
200
150
100
50
0
1999

2000

2001

2002

2003

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
tiempo (mes)

Gráfico Nª 03: Hidrograma de precipitación total mensual histórica – Estación Machu Picchu
Precipitación mensual (mm)

600
ESTACIÓN MACHU PICCHU
500
400
300
200
100
0
1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Tiempo (mes)

De las estaciones consideradas en el presente estudio, mediante este análisis se puede decir que no
existe algún período dudoso significativo en las series mensuales de precipitaciones totales, tal como se
muestran en los hidrogramas respectivos.
Cuadro 15: hidrogramas

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 22


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

AÑO Pquillabamba Pmachu-picchu PROM PROM ACUM


4.1.2 1966 856.10 1514.70 1185.40 1185.40
Análisis de
Doble 1967 895.40 2088.30 1491.85 2677.25 Masa
1968 1058.40 2269.40 1663.90 4341.15 Después de
haber 1969 990.70 2021.16 1505.93 5847.08 analizado los
1970 1058.30 2128.30 1593.30 7440.38 hidrogramas
de las 1971 901.50 1700.10 1300.80 8741.18 series
1972 986.10 2049.50 1517.80 10258.98 respectivas se
realiza 1973 1312.00 2398.30 1855.15 12114.13 el análisis de
doble 1974 885.70 1823.40 1354.55 13468.68 masa. El
1975 1064.60 2162.20 1613.40 15082.08 diagrama de
doble 1976 993.60 2128.40 1561.00 16643.08 masa se
obtiene 1977 928.50 2128.40 1528.45 18171.53 ploteando en el
eje de 1978 1065.80 2128.40 1597.10 19768.63 las abscisas el
1979 667.10 2128.40 1397.75 21166.38 volumen anual
1980 941.10 2128.40 1534.75 22701.13 promedio
1981 1095.11 2128.40 1611.75 24312.88 acumulado de
la 1982 1095.11 2128.40 1611.75 25924.64 variable
1983 1095.11 2128.40 1611.75 27536.39 pluviométrica
1984 1095.11 2128.40 1611.75 29148.15
de las estaciones en
1985 1095.11 2128.40 1611.75 30759.90
unidades
1986 1095.11 2128.40 1611.75 32371.66
respectivas y
1987 1095.11 2128.40 1611.75 33983.41
en el eje de las
1988 1095.11 2128.40 1611.75 35595.17
1989 1095.11 2128.40 1611.75 37206.92
ordenadas los
1990 1095.11 2128.40 1611.75 38818.68 volúmenes
anuales 1991 1095.11 2128.40 1611.75 40430.43 acumulados de
la 1992 1095.11 2128.40 1611.75 42042.18 variable
1993 1095.11 2128.40 1611.75 43653.94 pluviométrica
en 1994 1095.11 2128.40 1611.75 45265.69 unidades
1995 1095.11 2128.40 1611.75 46877.45
1996 932.40 2128.40 1530.40 48407.85
1997 1307.10 2128.40 1717.75 50125.60
1998 1099.10 2128.40 1613.75 51739.35
1999 1720.70 2297.20 2008.95 53748.30
2000 1134.00 2206.70 1670.35 55418.65
2001 1237.89 2122.70 1680.30 57098.94
2002 1202.70 2427.50 1815.10 58914.04
2003 1065.90 2157.50 1611.70 60525.74
2004 1072.20 2020.30 1546.25 62071.99
2005 954.20 1696.10 1325.15 63397.14
2006 1126.10 1905.00 1515.55 64912.69
2007 1163.21 2154.00 1658.61 66571.30
2008 1063.80 1730.50 1397.15 67968.45
2009 1155.50 2093.40 1624.45 69592.90
2010 1215.80 2302.40 1759.10 71352.00
2011 1573.30 2640.50 2106.90 73458.90
2012 1248.01 2443.20 1845.61 75304.50
2013 1238.50 2124.20 1681.35 76985.85
2014 1240.10 1939.80 1589.95 78575.80
2015 973.60 1994.20 1483.90 80059.70
correspondientes de cada una de las estaciones consideradas en el estudio.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 23


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

De los gráficos de doble masa se selecciona una estación más confiable, la que presenta el
menor número de quiebres, la cual se usará como estación base para el análisis de otras
estaciones. En este análisis, los errores producidos por los fenómenos naturales y
sistemáticos son detectados mediante los “quiebres” que se presentan en los diagramas y
permite determinar el rango de los períodos dudosos y confiables para cada estación en
estudio, la cual se debe corregirse utilizando ciertos criterios estadísticos.

No todas las estaciones cuentan con un registro completo de datos desde 1965 hasta el
2015. De tal manera, se realizó el análisis para el horizonte común de las estaciones y con
años homólogos lo que corresponde a los periodos de tiempo desde el año 1965 hasta el
1980 y 1997 hasta 2014 correspondientes a las estaciones Lauramarca y Machu Picchu, se
descartó la posibilidad de considerar a la estación Yanatile como estación base por
presentar mucho menos rango de años con datos de precipitación mensual.

Algunas estaciones necesitaron el relleno de datos mensuales ausentes, por lo cual se


realizó la completación de los valores ausentes puntuales utilizando la media de los datos
de la misma serie que se quiere completar.

Figura Nº 01. Diagrama de doble masa de las precipitaciones anuales - Periodo 1966 a 2015
120000
Precipitacions promedio

QUILLABAMBA
100000 MACHU PICCHU

80000
acumulado

60000

40000

20000

0
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000
Precipitacion promedio de cada estacion (mm)

4.1.3 Análisis estadístico

Después de haber analizado los hidrogramas originales y los diagramas de doble masa,
donde se obtuvieron períodos de posible corrección y períodos de datos que se mantendrán
con sus valores originales, se procede al análisis estadístico de Saltos y Tendencias
mediante los test estadísticos de Student
Debido a que las estaciones analizadas no cuentan con un registro completo de datos, lo
cual es necesario para el análisis, se realizó la complementación de los valores ausentes
puntuales utilizando datos de la misma serie que se quiere completar (método univariado).
A continuación, se muestran los cuadros del análisis respectivo.
a. Evaluación y cuantificación de Saltos

ESTACIÓN QUILLABAMBA

Cuadro Nº16.
Principales parámetros de los periodos confiables y dudosos de la estación
Quillabamba
Período Período

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 24


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Parámetr confiable
dudoso
o 1966 - 1980
1981 - 1995
1996 - 2015
D est 75.20 61.42
n 426.00 180.00
media 91.39 91.26
GL 604.00

Cuadro 17.
Análisis estadístico de saltos y tendencias de la estación Quillabamba
Valores para efectuar las pruebas
Periodos
Parámetro 1966-1980,
1981-1995
1996-2015
ni 426.00 180.00
G.D.L. 604.00 604.00
xi 91.39 91.26
S12 5654.8 3771.98
D. est: Si 75.20 61.42
PRUEBA T-STUDENT
Tc 0.02
Tt 1.964
HP Si
NO SE CORRIGE EL SALTO

ESTACIÓN MACHU PICCHU

Cuadro Nº 18.
Principales parámetros de los periodos confiables y dudosos de la estación
Machu Picchu

Período confiable
Período dudoso
Parámetro 1966 - 1975 1999 -
1976-1998
2015
D est 123.96 110.02
n 320.00 276.00
media 174.30 177.37
GL 594.00

Cuadro N° 19.
Análisis estadístico de saltos y tendencias de la estación Machu Picchu
Valores para efectuar las pruebas.
Periodos
Parámetro 1966-1980, 1996-
1981-1995
2015
ni 320.00 276.00
G.D.L. 594.00 594.00

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 25


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

xi 174.30 177.37
S12 15366.2 12105.4
D. est: Si 123.96 110.02
PRUEBA T-STUDENT
Tc -0.32
Tt 1.964
HP Si
No Se Corrige El Salto

b. Análisis de tendencias

Cuadro N° 20.
Datos de Analisis de Tendencia en la Media de la Estación Quillabamba
PARAMETROS Valor
t (promedio) 207.50
St 119.66
Tmp,t (promedio) 91.24
Stm 75.45
t x Tmp,t = 19764.91
R= 0.09
Tcalculado 1.88
T tabular 1.97
No hay tendencia en la media

Cuadro N° 21.
Datos de Análisis de Tendencia en la varianza de la Estación Quilla bamba
TENDENCIA EN LA VARIANZA
MEDIA (T*Tm P,t) 19764.9
media'Tm p,t 91.24
MEDIA t 207.50
DES.STAN t 119.66
DES.STAN Tm p,t 75.45
R 0.09
Bm 0.06
Am 79.18
Tc 1.88
Tt 1.966
no hay tendencia en la varianza

Cuadro N° 22.
Datos de Análisis de Tendencia en la varianza de la Estación MachuPicchu
PARAMETROS Valor
t (promedio) 160.50
St 92.52
Tmp,t (promedio) 177.59
Stm 135.89
t x Tmp,t = 29229.08
R= 0.06

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 26


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Tcalculado 1.03
T tabular 1.97
No hay tendencia en la media

Cuadro 23.
Datos de Analisis de Tendencia en la Media
TENDENCIA EN LA VARIANZA
MEDIA (T*Tm P,t) 29229.1
media'Tm p,t 177.59
MEDIA t 160.50
DES.STAN t 92.52
DES.STAN Tm p,t 135.89
R 0.06
Bm 0.08
Am 163.99
Tc 1.03
Tt 1.967
no hay tendencia en la varianza

Luego de haber efectuado el análisis estadístico de saltos y tendencias, se puede


concluir que las estaciones Quillabamba y Machu Picchu están libres de “Saltos” y
“Tendencias” (serie homogénea, consistente y confiable al 95%).
4.1.4 Complementación y extensión de la información pluviométrica

La complementación y extensión de la información pluviométrica se realiza con el fin de


obtener una serie completa y de un período uniforme. Para la complementación y extensión
de la información pluviométrica se han utilizado el software hidrológico Hydracces para
generar una base de datos de las estaciones, y posteriormente se aplicaron métodos de
complementación, llámese: Regresión Lineal, Razón de distancias, Promedios Vecinales,
Razones Promedio, Correlación de estaciones vecinas y Regresión múltiple, posteriormente
se realizó un análisis de correlación y error con los resultados de los métodos nombrados
buscando el coeficiente de correlación más adecuado.

La complementación y extensión de registros de la información pluviométrica, se ha


desarrollado utilizando la información consistente y confiable obtenida en el análisis
anterior, hay que tener en cuenta que para el periodo de 1981 a 1995 no existen registros en
ninguna estación por lo cual se ha optado por realizar la extensión para ese periodo
mediante regresión lineal con los datos históricos anuales de la misma estación en función
del tiempo y por lo tanto el hidrograma tiene tendencia ascendente.

Cuadro 24.
Datos de precipitación completada y extendida de la estación Quillabamba
AÑ TOTA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
O L
140.2 136.6 112.4 132.1
1966 94.20 96.80 21.70 49.20 5.50 14.70 13.30 39.40 856.10
0 0 0 0
124.0 211.6 16.6 119.7
1967 97.60 34.00 17.20 51.30 31.20 45.80 83.90 62.50 895.40
0 0 0 0
224.7 168.1 153.0 116.4 132.3
1968 60.20 8.80 4.10 25.60 50.60 37.80 76.80 1058.40
0 0 0 0 0

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 27


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

AÑ TOTA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
O L
149.0 100.4 153.4 103.0 72.3 110.3 143.5
1969 47.20 14.00 9.20 34.90 53.50 990.70
0 0 0 0 0 0 0
177.7 202.3 116.6 23.5 205.2
1970 63.80 60.30 20.40 8.60 36.30 86.20 57.40 1058.30
0 0 0 0 0
151.5 187.2 123.3 56.7
1971 58.00 35.30 2.50 12.00 72.10 45.70 70.40 86.80 901.50
0 0 0 0
185.6 137.5 126.4 158.1 136.7
1972 51.80 27.40 5.70 7.60 84.20 24.90 40.20 986.10
0 0 0 0 0
206.9 162.0 149.8 123.0 12.6 140.6 222.7
1973 52.10 37.20 62.80 57.90 84.40 1312.00
0 0 0 0 0 0 0
185.1 191.9 120.9 11.9
1974 88.00 10.20 26.60 67.30 28.70 50.90 39.90 64.30 885.70
0 0 0 0
122.7 207.0 131.9 20.8 102.1 191.0
1975 66.40 45.00 14.80 22.80 71.80 68.30 1064.60
0 0 0 0 0 0
201.6 194.4 110.2 120.7 125.0
1976 94.30 25.30 4.00 3.80 61.30 26.70 26.30 993.60
0 0 0 0 0
127.9 195.7 151.5 113.2 135.9
1977 32.20 43.30 2.00 42.60 3.20 51.20 29.80 928.50
0 0 0 0 0
277.7 103.9 127.0 11.1 228.5
1978 68.40 88.70 0.00 0.00 0.00 96.70 63.80 1065.80
0 0 0 0 0
106.2 109.7 103.2 121.5
1979 99.60 47.30 20.80 0.00 25.40 2.80 6.90 23.70 667.10
0 0 0 0
125.6 169.5 175.4 10.4 119.4
1980 84.80 26.20 47.30 30.70 53.60 51.10 47.10 941.10
0 0 0 0 0
172.3 169.5 153.6 17.5 141.4
1981 79.25 35.50 22.22 32.55 45.06 75.02 87.95 1032.09
2 5 9 0 9
173.3 171.2 154.7 17.4 142.1
1982 79.94 35.49 22.30 32.67 44.78 75.88 87.98 1037.92
6 0 5 6 0
174.4 172.8 155.8 17.4 142.7
1983 80.63 35.48 22.38 32.79 44.50 76.75 88.01 1043.74
0 6 2 2 1
175.4 174.5 156.8 17.3 143.3
1984 81.31 35.47 22.46 32.91 44.22 77.61 88.04 1049.57
5 1 8 8 1
176.4 176.1 157.9 17.3 143.9
1985 82.00 35.46 22.54 33.03 43.94 78.48 88.07 1055.39
9 6 5 4 2
177.5 177.8 159.0 17.3 144.5
1986 82.69 35.45 22.63 33.15 43.67 79.34 88.10 1061.21
3 1 1 1 2
178.5 179.4 160.0 17.2 145.1
1987 83.38 35.44 22.71 33.27 43.39 80.21 88.13 1067.04
7 6 8 7 3
179.6 181.1 161.1 17.2 145.7
1988 84.07 35.44 22.79 33.39 43.11 81.07 88.16 1072.86
1 2 4 3 4
180.6 182.7 162.2 17.1 146.3
1989 84.76 35.43 22.87 33.51 42.83 81.94 88.19 1078.69
5 7 1 9 4
181.7 184.4 163.2 17.1 146.9
1990 85.45 35.42 22.95 33.63 42.55 82.80 88.22 1084.51
0 2 7 6 5
182.7 186.0 164.3 17.1 147.5
1991 86.14 35.41 23.04 33.75 42.28 83.67 88.25 1090.34
4 7 4 2 6
183.7 187.7 165.4 17.0 148.1
1992 86.82 35.40 23.12 33.87 42.00 84.53 88.28 1096.16
8 2 0 8 6
184.8 189.3 166.4 17.0 148.7
1993 87.51 35.39 23.20 33.99 41.72 85.39 88.31 1101.99
2 7 7 4 7
185.8 191.0 167.5 17.0 149.3
1994 88.20 35.38 23.28 34.10 41.44 86.26 88.34 1107.81
6 3 3 1 8
186.9 192.6 168.6 16.9 149.9
1995 88.89 35.37 23.36 34.22 41.16 87.12 88.37 1113.64
0 8 0 7 8
1996 187.9 206.8 103.0 76.70 36.20 6.50 8.60 37.30 40.80 71.20 86.90 75.20 937.15

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 28


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

AÑ TOTA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
O L
5 0 0
214.5 271.9 138.2 23.1 101.3 123.1 146.6
1997 89.60 39.80 4.20 62.00 92.80 1307.10
0 0 0 0 0 0 0
171.5 152.4 244.9 107.2 173.5
1998 90.50 4.20 6.00 0.00 1.80 88.10 59.00 1099.10
0 0 0 0 0
271.8 538.0 272.0 271.3 10.6 132.9
1999 60.40 21.10 0.00 22.70 67.00 52.90 1720.70
0 0 0 0 0 0
315.4 243.7 180.4 56.3
2000 74.20 20.10 1.40 37.20 35.30 50.30 34.70 85.00 1134.00
0 0 0 0
288.4 246.6 222.9 110.6
2001 48.10 42.10 8.20 39.10 30.10 25.80 11.89 89.70 1163.49
0 0 0 0
119.2 195.4 200.2 15.6 108.5 219.9
2002 45.30 32.40 69.30 71.90 36.00 89.00 1202.70
0 0 0 0 0 0
185.3 199.1 109.0 113.5 176.4
2003 81.50 18.60 8.30 5.90 71.60 47.30 49.40 1065.90
0 0 0 0 0
179.7 153.4 125.7 19.7 122.8 119.6
2004 54.90 43.00 59.40 44.30 55.10 94.60 1072.20
0 0 0 0 0 0
115.2 133.2 185.9 181.4
2005 95.90 34.00 7.40 56.10 10.50 42.30 70.80 21.50 954.20
0 0 0 0
173.9 157.0 196.8 121.1 28.9 102.0 189.4
2006 7.60 4.50 28.20 17.80 98.90 1126.10
0 0 0 0 0 0 0
279.7 105.6 187.2 151.2 16.3 169.7 107.0
2007 31.70 12.80 33.81 12.60 55.60 1163.21
0 0 0 0 0 0 0
241.4 162.5 153.9 135.9 108.6
2008 85.10 14.20 0.90 13.00 19.20 36.60 92.50 1063.80
0 0 0 0 0
162.7 207.3 138.3 111.6 209.9 182.2
2009 68.00 23.30 5.50 27.30 4.50 14.90 1155.50
0 0 0 0 0 0
121.7 236.3 263.9 21.8 188.2 153.4
2010 59.30 20.80 15.70 23.70 33.30 77.70 1215.80
0 0 0 0 0 0
201.0 260.9 275.5 108.4 21.4 155.2 146.0 204.3
2011 40.70 50.90 79.60 29.40 1573.30
0 0 0 0 0 0 0 0
193.6 285.2 114.7 108.2 32.5 239.8
2012 37.20 18.50 20.40 28.86 78.60 76.80 1234.36
0 0 0 0 0 0
126.2 175.6 182.0 133.8 36.6 163.2 197.4
2013 11.60 16.06 63.50 47.20 78.10 1231.26
0 0 0 0 0 0 0
318.8 157.5 153.7 115.0 193.9
2014 75.30 0.00 44.20 16.30 45.90 42.10 77.40 1240.10
0 0 0 0 0
218.5 161.4 124.5 15.6 100.4 112.2
2015 80.00 49.20 6.00 25.70 15.00 40.60 949.14
0 4 0 0 0 0
TOT 9110. 9198. 8190. 4289. 1770. 856. 1149. 1684. 2120. 4161. 4411. 7362.
54307.0
. 8 0 2 5 6 9 7 3 7 7 8 7

Cuadro 25.
Datos de precipitación completada y extendida de la estación Machu Picchu
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

171.2
1966 242.30 271.70 148.40 58.00 28.10 2.20 23.10 30.00 37.00 255.00 247.70 1514.70
0
293.4
1967 286.80 285.80 396.30 115.30 46.90 7.00 62.90 83.10 114.20 107.70 288.90 2088.30
0
196.9
1968 350.40 399.10 353.10 107.10 31.00 30.30 132.40 80.60 65.40 313.30 209.80 2269.40
0
110.7 122.5
1969 254.80 260.10 308.90 262.80 59.00 15.20 61.74 97.01 159.40 280.00 1992.17
0 3
1970 292.98 328.80 287.70 268.40 108.10 27.80 79.20 34.00 107.80 160.0 117.80 283.20 2095.78

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 29


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

0
120.3
1971 286.10 346.80 256.30 161.20 20.20 37.20 16.00 70.00 24.30 115.20 246.50 1700.10
0
117.6
1972 381.10 226.70 343.70 172.40 62.80 2.20 31.80 94.10 91.90 262.30 262.90 2049.50
0
117.8
1973 301.10 449.20 380.00 311.30 29.70 23.80 42.30 121.00 169.20 195.10 257.80 2398.30
0
177.9
1974 257.50 355.80 213.90 257.70 19.50 26.60 64.70 126.30 102.00 79.20 142.30 1823.40
0
166.3
1975 268.10 368.40 308.80 148.10 124.40 86.20 22.20 42.40 112.80 211.90 302.60 2162.20
0
1976 325.78 315.90 200.35 178.53 83.83 54.60 54.32 133.24 214.76 85.75 85.20 220.66 1952.91
1977 224.64 317.68 257.03 93.30 108.53 51.85 107.57 53.50 119.38 90.01 204.46 235.62 1863.57
181.8
1978 430.22 191.70 223.40 142.98 170.84 64.34 49.11 49.11 49.11 136.67 362.70 2052.00
2
1979 194.86 185.80 199.66 114.02 77.65 49.11 83.97 52.95 58.58 81.63 190.74 215.85 1504.83
212.9
1980 221.48 281.73 289.83 165.49 85.07 63.38 114.02 91.24 122.67 119.24 113.75 1880.86
7
152.0
1981 285.60 281.80 260.03 157.87 97.83 73.12 79.60 93.78 110.94 169.81 243.29 2005.74
7
153.2
1982 287.03 284.07 261.49 158.81 97.81 73.07 79.71 93.95 110.56 169.85 244.12 2013.73
5
154.4
1983 288.46 286.33 262.95 159.76 97.80 73.02 79.82 94.11 110.18 169.90 244.96 2021.73
4
155.6
1984 289.89 288.60 264.41 160.70 97.79 72.96 79.94 94.27 109.80 169.94 245.79 2029.72
3
156.8
1985 291.32 290.87 265.87 161.65 97.78 72.91 80.05 94.44 109.42 169.98 246.62 2037.71
1
158.0
1986 292.75 293.13 267.34 162.59 97.76 72.86 80.16 94.60 109.04 170.02 247.45 2045.71
0
159.1
1987 294.18 295.40 268.80 163.54 97.75 72.81 80.27 94.77 108.65 170.06 248.28 2053.70
8
160.3
1988 295.61 297.67 270.26 164.48 97.74 72.76 80.39 94.93 108.27 170.10 249.12 2061.69
7
161.5
1989 297.04 299.94 271.72 165.43 97.73 72.71 80.50 95.09 107.89 170.14 249.95 2069.69
6
162.7
1990 298.47 302.20 273.18 166.37 97.72 72.65 80.61 95.26 107.51 170.18 250.78 2077.68
4
163.9
1991 299.90 304.47 274.64 167.32 97.70 72.60 80.72 95.42 107.13 170.22 251.61 2085.67
3
165.1
1992 301.32 306.74 276.10 168.26 97.69 72.55 80.83 95.59 106.75 170.27 252.45 2093.67
2
166.3
1993 302.75 309.00 277.57 169.21 97.68 72.50 80.95 95.75 106.36 170.31 253.28 2101.66
0
167.4
1994 304.18 311.27 279.03 170.16 97.67 72.45 81.06 95.91 105.98 170.35 254.11 2109.65
9
168.6
1995 305.61 313.54 280.49 171.10 97.65 72.40 81.17 96.08 105.60 170.39 254.94 2117.65
8
146.8
1996 307.04 332.92 190.46 154.37 98.79 58.03 60.91 100.30 105.10 168.37 152.31 1875.44
2
188.1
1997 343.49 422.26 238.77 172.07 103.73 80.81 54.87 134.20 176.47 218.05 250.30 2383.15
3
196.2
1998 284.47 258.26 385.21 173.31 54.87 57.34 49.11 51.58 170.02 130.08 287.22 2097.70
3
119.6
1999 451.50 473.90 299.20 227.60 189.10 27.80 33.90 16.60 116.50 148.30 193.20 2297.20
0
132.2 183.5
2000 395.40 339.50 265.10 207.20 75.30 36.00 125.20 142.50 113.20 191.60 2206.70
0 0
155.7
2001 292.00 308.80 393.30 93.50 81.50 98.80 61.50 50.60 94.40 230.10 262.50 2122.70
0
231.4
2002 212.70 358.50 359.50 282.80 43.10 65.20 144.10 50.70 121.50 193.50 364.50 2427.50
0
113.2
2003 310.40 333.90 463.90 154.40 70.80 53.50 39.80 97.60 88.80 135.40 295.80 2157.50
0

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 30


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

141.4
2004 385.60 320.20 213.20 159.60 78.80 43.70 145.90 92.50 70.40 143.20 225.80 2020.30
0
188.2
2005 165.70 313.80 278.00 146.60 26.20 2.00 45.20 14.00 65.40 137.50 313.50 1696.10
0
105.0 157.2
2006 206.10 215.00 381.20 211.60 35.00 36.50 48.70 44.10 204.30 260.30 1905.00
0 0
158.3
2007 365.50 272.70 494.90 219.80 87.70 10.30 62.50 28.50 68.60 146.60 238.60 2154.00
0
189.7
2008 397.30 224.50 232.50 97.40 75.90 19.70 15.20 87.60 22.10 158.80 209.80 1730.50
0
2009 391.50 332.60 334.50 234.90 45.30 14.10 54.30 27.80 41.70 82.50 258.80 275.40 2093.40
229.2
2010 397.00 328.10 502.50 210.40 44.20 37.30 19.10 46.50 41.80 118.10 328.20 2302.40
0
170.0
2011 452.30 365.00 434.20 252.40 55.80 68.30 83.50 36.90 106.20 263.20 352.70 2640.50
0
175.1
2012 332.40 407.50 390.20 204.50 84.80 43.60 68.00 29.30 82.30 108.30 517.20 2443.20
0
199.9
2013 221.10 379.50 367.90 72.10 63.60 83.20 35.80 103.10 64.00 185.50 348.50 2124.20
0
185.9
2014 481.30 221.20 232.70 149.40 106.20 14.60 51.00 53.40 108.80 117.20 218.10 1939.80
0
2015 376.70 233.30 342.10 169.00 109.10 82.40 30.80 34.70 42.90 92.00 224.30 256.90 1994.20
2826. 8005.
TOT. 15521.8 15491.7 15020.6 8616.8 4051.5 3232.6 3777.0 4883.8 8507.5 12949.5 102884.9
5 7

Cuadro 26.
Datos de precipitación completada y extendida de la estación Yanatile
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
1999 275.45 483.55 253.23 86.10 105.00 9.90 59.90 0.00 34.58 107.50 140.10 204.00 1759.31
2000 228.70 201.20 217.10 56.10 21.40 59.00 30.20 33.20 52.20 48.80 53.20 141.00 1142.10
2001 256.80 235.20 176.70 57.10 54.00 40.10 33.30 14.40 102.20 141.40 75.30 117.90 1304.40
2002 303.20 202.80 159.40 79.20 52.20 31.70 82.30 36.30 56.50 256.90 140.20 280.60 1681.30
2003 227.60 276.90 283.30 92.40 90.90 22.70 4.20 80.40 20.90 198.20 86.50 306.60 1690.60
2004 194.91 165.07 128.03 65.69 44.66 21.58 67.14 47.67 52.74 115.25 113.06 105.96 1121.76
2005 112.98 148.59 183.87 95.32 5.50 1.80 7.20 45.20 71.20 105.50 67.30 256.60 1101.06
2006 336.70 295.60 208.30 126.00 10.99 52.80 15.30 43.10 36.20 215.80 219.10 281.30 1841.19
2007 150.10 96.70 335.70 175.60 53.50 13.80 35.90 13.90 56.50 213.80 141.80 149.30 1436.60
2008 283.40 124.50 172.90 126.20 37.00 4.80 11.10 8.80 76.70 222.50 135.90 145.20 1349.00
2009 182.40 307.60 212.80 73.80 33.80 18.80 22.80 39.90 44.80 197.20 211.10 218.00 1563.00
2010 328.20 164.80 273.60 123.80 24.70 17.40 19.20 43.50 38.80 191.90 83.20 126.10 1435.20
2011 253.50 242.90 236.90 145.10 77.00 6.00 68.40 63.20 100.10 208.90 151.00 266.30 1819.30
2012 138.50 329.50 115.90 148.90 70.00 38.20 20.30 16.90 29.20 112.20 126.50 260.49 1406.59
2013 267.50 216.10 213.40 104.60 24.90 32.00 19.70 65.50 40.30 278.30 121.80 281.20 1665.30
2014 270.10 242.90 328.80 89.50 100.90 3.90 25.90 18.20 65.30 112.00 139.70 168.20 1565.40
2015 269.00 241.60 161.10 155.50 91.30 45.50 6.80 35.40 17.70 85.70 140.30 255.20 1505.10
TOT. 4079.0 3975.5 3661.0 1800.9 897.8 420.0 529.6 605.6 895.9 2811.9 2146.1 3563.9 187812.4

4.1.5 Precipitación areal sobre la cuenca


Después de efectuar la completación y extensión de la información pluviométrica de las
estaciones seleccionadas, se ha determinado utilizar los registros de las tres estaciones.
Asimismo, las estaciones seleccionadas se les han sometido a las distintas pruebas
estadísticas de calidad y análisis de bondad para una verificación de su consistencia y
calidad de su información.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 31


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

La precipitación areal sobre la cuenca es aquella precipitación promedio que cae sobre una
cuenca determinada. Para evaluar la cantidad promedio de precipitación sobre un área es
necesario basarse en los valores puntuales registrados en cada estación pluviométrica que
conforma la red con la finalidad de tener valores que permitan caracterizar la precipitación
de la cuenca de estudio.

Para esto se han empleado los datos de precipitaciones consistentes y extendidas de las
estaciones meteorológicas Quillabamba, Yanatile y Machu Picchu, encontrándose una
relación entre la precipitación total anual y la altitud de tipo lineal.

Cuadro N° 27.
Datos de precipitación media generada para la Microcuenca Lauramarca

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 32


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

ESTACION LAURAMARCA TOTAL


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1966 198.09 246.23 146.64 49.67 49.45 5.31 25.82 28.39 48.49 190.81 223.51 224.76 1, 437. 17
1967 226.29 244.97 363.55 93.05 41.00 16.28 78.00 74.95 101.56 233.89 103.54 241.81 1, 818. 89
1968 338.55 339.06 302.67 104.26 25.46 23.73 107.92 86.03 65.51 169.67 261.41 202.45 2, 026. 72
1969 237.71 215.50 276.47 227.97 67.94 126.26 19.94 46.51 83.73 109.12 164.07 250.63 1, 825. 85
1970 277.08 234.69 293.04 239.94 107.72 35.40 68.03 27.93 91.47 152.62 106.58 289.03 1, 923. 53
1971 257.61 319.22 227.02 136.61 35.50 64.79 12.64 53.77 61.19 102.91 112.91 197.25 1, 581. 42
1972 333.60 217.71 281.14 139.73 57.70 5.45 26.91 116.92 74.14 97.82 255.75 236.48 1, 843. 35
1973 299.05 365.37 316.84 270.66 52.33 25.11 54.30 120.52 144.15 125.35 204.22 284.36 2, 262. 26
1974 260.55 327.41 180.55 235.95 19.00 26.56 62.36 126.95 82.96 141.84 72.45 122.26 1, 658. 84
1975 230.06 343.96 263.56 133.68 108.36 73.83 25.27 42.75 117.17 145.43 191.02 292.11 1, 967. 20
1976 310.46 305.05 185.72 170.03 69.81 40.43 39.70 127.56 212.93 69.71 67.83 204.56 1, 803. 79
1977 207.53 306.89 244.31 78.21 97.13 37.16 102.57 37.18 108.27 74.27 193.25 219.86 1, 706. 63
1978 416.74 176.70 209.55 131.74 166.02 52.05 33.54 32.20 31.17 172.66 121.95 349.87 1, 894. 19
1979 177.23 170.61 185.01 100.54 62.98 33.88 74.70 36.56 41.56 65.30 178.82 199.64 1, 326. 83
1980 204.32 269.74 278.22 155.98 71.18 50.91 110.19 79.96 111.89 206.04 103.62 95.19 1, 737. 24
1981 269.57 269.81 247.42 147.78 85.29 62.52 69.55 82.84 99.02 140.77 156.81 227.71 1, 859. 09
1982 271.02 272.15 248.93 148.79 85.27 62.46 69.68 83.03 98.60 142.05 156.85 228.57 1, 867. 40
1983 272.48 274.50 250.44 149.81 85.26 62.40 69.81 83.21 98.18 143.32 156.90 229.42 1, 875. 73
1984 273.93 276.84 251.95 150.83 85.25 62.34 69.94 83.40 97.76 144.59 156.94 230.27 1, 884. 04
1985 275.39 279.18 253.46 151.85 85.23 62.27 70.08 83.58 97.34 145.86 156.98 231.12 1, 892. 34
1986 276.84 281.52 254.97 152.87 85.22 62.21 70.21 83.77 96.93 147.13 157.03 231.97 1, 900. 67
1987 278.30 283.87 256.48 153.88 85.20 62.15 70.34 83.96 96.51 148.40 157.07 232.82 1, 908. 98
1988 279.75 286.21 257.99 154.90 85.19 62.09 70.47 84.14 96.09 149.67 157.11 233.67 1, 917. 28
1989 281.21 288.55 259.51 155.92 85.18 62.03 70.61 84.33 95.67 150.95 157.16 234.52 1, 925. 64
1990 282.66 290.89 261.02 156.94 85.16 61.97 70.74 84.51 95.25 152.22 157.20 235.38 1, 933. 94
1991 284.12 293.24 262.53 157.96 85.15 61.90 70.87 84.70 94.83 153.49 157.24 236.23 1, 942. 26
1992 285.57 295.58 264.04 158.98 85.14 61.84 71.00 84.89 94.41 154.76 157.29 237.08 1, 950. 58
1993 287.02 297.92 265.55 159.99 85.12 61.78 71.14 85.07 93.99 156.03 157.33 237.93 1, 958. 87
1994 288.48 300.26 267.06 161.01 85.11 61.72 71.27 85.26 93.57 157.30 157.37 238.78 1, 967. 19
1995 289.93 302.61 268.57 162.03 85.09 61.66 71.40 85.44 93.16 158.57 157.42 239.63 1, 975. 51
1996 291.39 322.63 175.50 144.01 86.35 44.52 47.48 90.23 92.61 135.16 155.29 134.64 1, 719. 81
1997 328.47 414.96 225.44 163.08 91.81 71.70 40.35 128.65 170.91 179.42 207.54 234.88 2, 257. 21
1998 268.42 245.49 376.83 164.41 37.79 43.70 33.54 35.00 163.84 188.10 115.03 272.65 1, 944. 80
1999 423.00 606.41 369.28 263.39 156.85 25.27 54.03 6.97 79.16 111.46 168.66 224.31 2, 488. 79
2000 397.91 318.08 296.79 151.95 51.68 129.46 31.79 82.09 104.77 107.10 99.38 176.71 1, 947. 71
2001 354.58 320.59 355.16 89.46 78.58 76.95 62.96 39.91 101.31 117.10 195.24 207.77 1, 999. 61
2002 268.99 306.84 322.10 183.38 56.50 58.85 139.04 66.68 97.48 218.79 218.52 366.03 2, 303. 20
2003 262.38 322.82 423.87 160.19 79.78 44.20 23.46 122.33 82.59 135.94 134.07 329.55 2, 121. 18
2004 321.97 258.98 209.15 126.15 73.65 44.45 128.10 77.42 81.19 143.81 185.74 180.41 1, 831. 02
2005 166.82 241.51 290.15 152.10 29.07 5.86 51.02 29.25 81.50 138.14 111.83 318.00 1, 615. 25
2006 303.55 270.71 352.20 206.52 23.71 97.66 26.47 50.36 44.69 178.84 259.63 309.32 2, 123. 66
2007 336.84 192.61 455.89 246.10 76.50 21.13 52.29 31.98 62.73 205.33 169.99 209.42 2, 060. 81
2008 390.54 207.41 250.52 138.99 56.24 13.29 18.48 48.51 61.68 207.72 191.34 196.17 1, 780. 89
2009 311.97 343.66 307.09 169.60 45.31 20.09 49.09 30.30 46.19 148.30 335.93 285.88 2, 093. 41
2010 358.69 295.69 465.84 177.17 39.69 40.02 25.39 47.72 51.89 230.91 137.87 257.15 2, 128. 03
2011 384.06 352.30 424.00 227.77 76.77 50.06 95.36 75.41 107.37 202.42 276.83 348.38 2, 620. 73
2012 281.44 414.50 278.07 207.83 84.95 59.79 50.22 27.95 63.94 138.67 153.98 430.55 2, 191. 89
2013 260.39 312.72 341.90 139.80 44.29 79.41 33.65 97.40 69.01 243.08 190.45 349.99 2, 162. 09
2014 453.26 252.06 320.35 141.46 142.52 9.68 56.94 36.89 100.22 128.85 686.45 245.51 2, 574. 19
2015 366.02 258.04 281.16 182.12 110.44 75.06 20.50 40.20 34.44 82.73 229.79 264.17 1, 944. 67
TOTAL 14, 701. 83 14, 634. 25 14, 145. 50 8, 027. 04 3, 751. 92 2, 559. 64 2, 939. 16 3, 465. 56 4, 515. 02 7, 544. 42 8, 941. 19 12, 256. 85 97, 482. 38
MEDIA 294.04 292.69 282.91 160.54 75.04 51.19 58.78 69.31 90.30 150.89 178.82 245.14 1, 949. 65
MAX 453.26 606.41 465.84 270.66 166.02 129.46 139.04 128.65 212.93 243.08 686.45 430.55 2, 620. 73
MIN 166.82 170.61 146.64 49.67 19.00 5.31 12.64 6.97 31.17 65.30 67.83 95.19 1, 326. 83
S 61.07 68.15 69.21 44.84 30.65 26.87 28.39 30.91 33.18 40.95 89.76 60.98 246. 26
COEF. VARI. 20.77 23.28 24.46 27.93 40.84 52.49 48.30 44.60 36.74 27.14 50.20 24.88 12. 63

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 33


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Resumen
ESTACION LAURAMARCA
TOTAL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MEDIA 294.04 292.69 282.91 160.54 75.04 51.19 58.78 69.31 90.30 150.89 178.82 245.14 1, 949. 65
MAXIMA 453.26 606.41 465.84 270.66 166.02 129.46 139.04 128.65 212.93 243.08 686.45 430.55 2, 620. 73
MIN 166.82 170.61 146.64 49.67 19.00 5.31 12.64 6.97 31.17 65.30 67.83 95.19 1, 326. 83
PP50% 282.05 289.72 266.31 155.41 82.37 59.32 62.66 81.03 94.20 147.72 157.27 235.13 1, 913. 17
PP75% 266. 91 256. 55 250. 06 139. 78 52. 17 32. 05 33. 54 39. 23 68. 14 133. 58 149. 95 217. 25 1, 649. 18

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 34


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA CUENCA.


Debido a que en las microcuenca Lauramarca Alta, Sihuaymarca no existe información histórica de
registro de caudales, ha sido necesario generar un registro sintético de caudales en el punto de
captación de la quebrada. Para tal fin se ha empleado el modelo hidrológico Lutz Sholtz,
desarrollado para cuencas de la sierra peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de
Cooperación Técnica de la República de Alemania a través del Plan Meris II.

Este modelo combina una estructura determínistica para el cálculo de los caudales mensuales para
el año promedio (Balance Hídrico - Modelo determinístico) y una estructura estocástica para la
generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano - Modelo Estocástico); mediante el
cual en base al conocimiento del proceso del ciclo hidrológico, entradas meteorológicas y las
características de la cuenca, se obtiene la escorrentía de la cuenca en estudio.

4.2 MODELAMIENTO HIDROLÓGICO LLUVIA – ESCORRENTÍA

4.2.1 Modelo determinístico – estocástico Lutz Scholz

Este modelo combina una estructura determinística para el cálculo de los caudales
mensuales para el año promedio (Balance Hídrico - Modelo determinístico) y una
estructura estocástica para la generación de series extendidas de caudal (Proceso
markoviano - Modelo Estocástico); mediante el cual en base al conocimiento del proceso
del ciclo hidrológico, entradas meteorológicas y las características de la cuenca, se obtiene
la escorrentía de la cuenca en estudio.

El modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y meteorológicos de


la cuenca, que pueden ser obtenidos a través de las mediciones cartográficas y de campo.
Los parámetros más importantes del modelo son la determinación de la precipitación
efectiva hidrológica, el déficit de escurrimiento, la retención y agotamiento de la cuenca.
Los procedimientos que se han seguido en la implementación del modelo son:

a) Para el cálculo de la precipitación efectiva hidrológica se adoptó el método del United


States Bureau of Reclamatión (USBR), el cual realiza la determinación de la porción de
lluvias que es aprovechado para cultivos.
Esta cantidad la precipitación efectiva de los cultivos es en realidad la antítesis de la
precipitación de escorrentía superficial (precipitación efectiva hidrológica).

El método USBR expresa lluvia efectiva como porcentaje de la precipitación mensual


total. Para cada incremento de 1 pulgada en la precipitación, hay una correspondiente
disminución en el porcentaje de precipitación efectiva. “Para la hidrología se toma
como precipitación efectiva esta parte de la precipitación total mensual que sale como
el déficit según el método original del USBR”.

El cálculo de la proporción de lluvia que produce escorrentía, es decir, precipitación


efectiva en el sentido hidrológico se resume en el siguiente cuadro.

A fin de facilitar el cálculo de la precipitación efectiva se ha determinado el polinomio


de quinto grado:

PE  a 0  a1 P  a 2 P 2  a 3 P 3  a 4 P 4  a 5 P 5

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 35


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Donde:
PE : Precipitación efectiva [mm/mes]
P : Precipitación total mensual [mm/mes]
ai : Coeficiente del polinomio

En el siguiente cuadro se presentan cuatro juegos de coeficientes “a i” que


permiten la aplicación del polinomio para un rango de coeficientes de
escorrentía comprendidos entre 0.15 y 0.45.

Cuadro 28: Coeficiente para el cálculo de Precipitación Efectiva


Coef. Curva I Curva II Curva III
a0 -0.018357 -0.021387 0.016317
a1 -0.018497 0.13576 0.22729
a2 0.0011055 -0.002296 -0.0039068
a3 -1.20E-05 4.35E-05 1.18E-04
a4 1.44E-07 -8.90E-08 -7.04E-07
a5 -2.85E-10 -8.79E-11 1.36E-09
C 0.15 0.30 0.45
El rango de aplicación de los coeficientes de PE esta
comprendida para 0<P<180 mm

Suponiendo que los caudales promedios observados pertenezcan a un estado de


equilibrio entre gasto y abastecimiento de la retención, de la cuenca respectiva,
se calcula la precipitación efectiva para el coeficiente de escurrimiento
promedio de manera que la relación entre la precipitación efectiva total sea
igual al coeficiente de escurrimiento.

De esta forma es posible llegar a la relación entre la precipitación efectiva y


total, de manera que el volumen anual de la precipitación efectiva sea igual al
caudal anual de la cuenca respectiva.
12
∑ PEi
Q i =1
C= =
P P
Donde:
C = Coeficiente de escurrimiento
Q = Caudal anual
P = Precipitación Total anual
12
∑ PEi
i=1 = Suma de la precipitación efectiva mensual

b) Suponiendo que en el año promedio existe un equilibrio entre el gasto y el


abastecimiento de la reserva de la cuenca y admitiendo, además, que el caudal
total sea igual a la precipitación efectiva anual, se puede calcular la contribución
de la reserva hídrica al caudal según las siguientes fórmulas.

R I =CM I −PE I
CM I =PE I +G I− A I

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 36


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Donde:
CMi : Caudal mensual [mm/mes]
PEi : Precipitación Efectiva [mm/mes]
Ri : Retención de la Cuenca [mm/mes]
Gi : Gasto de la retención [mm/mes]
Ai : Abastecimiento de la retención [mm/mes]
Ri = Gi : Para valores mayores de cero [mm/mes]
Ri = Ai : Para valores menores de cero [mm/mes]

Sumando todos los valores G o A individualmente, se halla la retención total R


de la cuenca durante el año promedio en las dimensiones de mm/año, que para
el caso de las cuencas de la sierra varía de 43 a 188 (mm/año). Esta ecuación se
realiza básicamente para realizar la calibración de la retención de la cuenca.

c) Calculo de variables influyente en la retención de la cuenca.

 Relación entre descargas y retención: Durante la estación seca, el gasto de la


retención alimenta los ríos, constituyendo el caudal o descarga básica. La
reserva o retención de la cuenca se agota al final de la estación seca; durante
esta estación la descarga se puede calcular en base a la ecuación:

Qt
b 0= =e−at
Q0
Donde:
Qt = descarga en el tiempo t
Q0 = descarga inicial
a = Coeficiente de agotamiento
t = tiempo

Al principio de la estación lluviosa, el proceso de agotamiento de la reserva


termina, comenzando a su vez el abastecimiento de los almacenes hídricos.
Este proceso está descrito por un déficit entre la precipitación efectiva y el
caudal real. En base a los hidrogramas se ha determinado que el
abastecimiento es más fuerte al principio de la estación lluviosa continuando
de forma progresiva pero menos pronunciada, hasta el final de dicha
estación.

 Coeficiente de Agotamiento (a): Mediante la fórmula anterior se puede


calcular el coeficiente de agotamiento "a", en base a datos hidrométricos.
Este coeficiente no es constante durante toda la estación seca, ya que va
disminuyendo gradualmente. Con fines prácticos se puede despreciar la
variación del coeficiente "a" durante la estación seca empleando un valor
promedio.
El coeficiente de agotamiento de la cuenca tiene una dependencia
logarítmica del área de la cuenca.
a=f ( LnA )

En principio, es posible determinar el coeficiente de agotamiento real


mediante aforos sucesivos en el río durante la estación seca; sin embargo
cuando no sea posible ello, se puede recurrir a las ecuaciones desarrolladas
para la determinación del coeficiente "a" para cuatro clases de cuencas:
ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 37
“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Cuencas con agotamiento muy rápido. Debido a temperaturas elevadas


(>10°C) y retención que va de reducida (50 mm/año) a mediana (80
mm/año):

a=−0 . 00252 ln( A )+0. 034

Cuencas con agotamiento rápido. Retención entre 50 y 80 mm/año y


vegetación poco desarrollada (puna):
a=−0 . 00252 ln( A )+0. 03

Cuencas con agotamiento mediano. Retención mediana (80 mm/año) y


vegetación mezclada (pastos, bosques y terrenos cultivados):
a=−0 . 00252 ln( A )+0. 026

Cuencas con agotamiento reducido. Debido a la alta retención (> 100


mm/año) y vegetación mezclada:
a=−0 . 00252 ln( A )+0. 023

 Gasto de la retención: La contribución mensual de la retención durante la


estación seca se puede determinar experimentalmente en base a datos
históricos de la cuenca en estudio por siguiente expresión:

bi0
G i =R 7
∑ b i0
i =1

Donde:
b0 = Relación entre el caudal del mes actual y anterior
7
∑ bi0
i=1 = Sumatoria de la relación entre el caudal del mes i y el caudal inicial.
Gi = Gasto de la retención para el mes i (mm/mes).
R = Retención de la cuenca (mm/mes).

 Calculo del abastecimiento o la alimentación de la retención con la siguiente


expresión:
PE i
a i=
Ai =ai R ; PE t
Donde:
Ai = Abastecimiento del mes i
ai = Coeficientes de abastecimiento
R = Retención de la cuenca
PEi = Precipitación efectiva del mes i
PEt = Precipitación efectiva total de la cuenca

d) Generación de caudales mensuales (CMi) para el año promedio con la ecuación


siguiente:

CM i=PEi +Gi − Ai

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 38


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Donde:
CMi = Caudal del mes i (mm/mes)
PEi = Precipitación efectiva del mes i (mm/mes)
Gi = Gasto de la retención del mes i (mm/mes)
Ai = abastecimiento del mes i (mm/mes)

e) A fin de generar una serie sintética de caudales para períodos extendidos, se ha


implementado un modelo estocástico que consiste en una combinación de un
proceso markoviano de primer orden con una variable de impulso, que en este
caso es la precipitación efectiva.

Qt =f (Qt−1 ) ..... Ecuación general del modelo marcoviano


Q=g (PE 1 ) ...... Variable de impulso considerada la Precipitación efectiva

Con la finalidad de aumentar el rango de valores generados y obtener una


óptima aproximación a la realidad, se utiliza además una variable aleatoria.

1/2
Z=S ( 1−R2 ) z

Finalmente, la ecuación integral para la generación de caudales mensuales


combinando los componentes citados, se escribe.

1/2
Q t =b 1 +b 2 Q t−1 +b3 PE t + S ( 1−R )
2
Zt
Donde:
Qt : Caudal generado del año t
Qt-1 : Caudal del año (t-1)
PEt : Precipitación efectiva del año t
S : Error estándar de la regresión múltiple
R2 : Coeficiente de determinación
Zt : Número aleatorio normalmente distribuido (0,1), del año t
b1, b2 y b3 : Coeficientes de regresión lineal múltiple.

El cálculo de los parámetros b 1, b2, b3, R2 y S sobre la base de los resultados del
modelo para el año promedio mediante un cálculo de regresión múltiple con Q t
como valor dependiente y Qt-1 y PEt , como valores independientes. En lo que se
refiere a los valores aleatorios, se pueden generan los números aleatorios con
distribución normal con media cero y variancia igual a 1 por medio la
herramienta de datos del Excel.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 39


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

CUADRO 29: DESCARGAS MEDIAS MENSUALES GENERADAS (M3/SEG)


CUENCA
CUADRO: DESCARGAS MEDIAS MENSUALESLAURAMARCA
GENERADAS (m3/s) - CUENCA LAURAMARCA
PERIODO: 1969 - 2015

Are a 29. 35 Km2

Ene. Fe b. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Se t. Oc t. Nov. Dic . Prom.
Año
30 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 (m3/s)
1966 1.55 1.58 1.03 0.80 0.50 0.29 0.28 0.46 0.25 0.80 1.10 1.26 0. 824
1967 1.58 1.76 2.17 1.25 0.81 0.36 0.45 0.66 0.88 1.00 0.67 0.99 1. 047
1968 1.97 2.16 2.28 1.33 0.88 0.73 0.75 0.50 0.66 0.78 1.76 1.31 1. 259
1969 1.37 1.62 1.65 1.63 1.01 0.85 0.62 0.25 0.41 0.45 0.83 1.36 1. 005
1970 1.62 1.97 1.73 1.83 1.40 0.88 1.03 0.78 0.50 0.76 0.56 1.29 1. 197
1971 1.32 1.85 1.50 1.26 0.60 0.33 0.20 0.37 0.48 0.34 0.21 0.76 0. 769
1972 1.39 1.47 1.58 1.39 0.71 0.38 0.52 0.48 0.55 0.51 1.17 1.04 0. 932
1973 1.64 2.71 2.43 2.23 1.26 0.56 0.20 0.30 0.61 0.89 0.93 1.56 1. 276
1974 1.77 2.15 1.67 1.76 0.94 0.64 0.32 0.53 0.37 0.49 0.32 0.83 0. 983
1975 1.01 1.53 1.81 0.90 0.70 0.50 0.25 0.15 0.42 0.59 1.13 1.89 0. 905
1976 2.04 2.43 1.67 1.41 0.70 0.20 -0.10 0.40 0.99 0.64 0.80 1.17 1. 030
1977 1.21 1.67 1.45 0.90 0.81 0.91 0.47 0.30 0.51 0.38 0.81 1.30 0. 894
1978 2.07 1.73 1.65 1.41 1.25 0.76 0.55 0.74 0.72 0.85 0.92 1.83 1. 207
1979 1.31 0.98 0.99 0.58 0.29 0.39 0.27 -0.02 0.46 0.39 0.71 1.04 0. 616
1980 1.07 1.81 1.82 1.36 0.95 0.42 0.86 0.66 0.46 1.18 0.90 1.02 1. 043
1981 1.64 1.75 1.61 1.50 1.04 0.95 0.84 0.86 0.77 0.93 1.05 1.26 1. 183
1982 1.88 1.95 1.95 1.65 0.92 0.41 0.07 0.20 0.56 0.59 0.48 1.19 0. 987
1983 1.55 1.66 1.85 1.51 0.83 0.54 0.40 0.65 0.79 0.61 0.92 1.41 1. 060
1984 1.65 1.86 1.61 1.26 0.76 0.18 -0.01 0.05 0.12 0.63 0.65 1.06 0. 817
1985 1.58 1.81 1.56 1.56 0.94 0.99 0.76 0.50 0.34 0.76 1.17 1.20 1. 098
1986 1.75 1.95 1.62 1.09 0.67 0.38 0.47 0.65 0.77 0.78 0.73 1.32 1. 013
1987 1.71 2.20 2.07 1.56 1.36 0.83 0.85 0.76 0.34 0.58 0.76 1.35 1. 197
1988 1.71 1.92 1.99 1.56 1.21 1.24 0.75 0.44 0.48 0.65 0.93 0.79 1. 139
1989 1.64 2.04 1.93 1.44 1.08 0.80 0.87 0.48 0.56 0.89 0.85 1.21 1. 151
1990 1.42 1.98 1.56 1.57 1.16 0.64 0.48 0.40 0.62 0.70 0.67 1.32 1. 042
1991 1.34 1.84 1.77 1.36 0.63 0.70 0.47 0.33 0.25 0.50 0.70 1.09 0. 916
1992 1.58 2.14 1.89 1.35 0.75 0.65 0.63 0.30 0.54 0.93 1.05 1.29 1. 092
1993 1.85 2.05 1.82 1.42 0.84 0.77 0.56 0.38 0.42 0.42 0.74 0.87 1. 012
1994 1.24 1.85 1.63 1.25 0.96 0.89 0.54 0.65 0.28 0.64 1.22 1.37 1. 043
1995 1.55 2.20 1.99 1.63 0.83 0.40 0.38 0.41 0.19 0.67 0.68 0.91 0. 987
1996 1.73 2.09 1.36 0.71 0.59 0.16 0.42 0.42 0.36 0.47 0.46 0.86 0. 803
1997 1.64 2.55 1.81 1.72 1.20 0.80 0.57 0.34 0.96 1.03 1.24 1.39 1. 271
1998 1.69 1.56 2.17 1.82 1.17 0.45 0.42 0.59 0.66 1.14 0.94 1.24 1. 153
1999 2.26 3.48 2.73 2.45 1.76 1.05 0.56 0.24 0.46 0.74 0.95 1.39 1. 507
2000 2.07 2.36 2.02 1.39 0.85 0.75 0.49 0.56 0.47 0.44 0.80 1.05 1. 104
2001 1.77 2.10 2.42 1.51 1.02 0.63 0.91 0.64 0.80 0.55 0.91 1.20 1. 206
2002 1.49 2.11 2.30 1.66 0.83 0.62 0.89 0.53 0.73 0.99 1.28 1.79 1. 267
2003 1.72 1.99 2.44 1.90 0.78 0.83 0.37 0.47 0.39 0.71 0.79 1.66 1. 170
2004 2.27 2.00 1.37 1.42 0.86 0.43 0.40 0.27 0.33 0.55 1.05 1.31 1. 020
2005 1.33 1.60 1.73 1.61 0.92 0.78 0.54 0.23 0.20 0.54 0.44 1.21 0. 928
2006 1.90 2.26 1.99 1.66 1.11 0.95 0.46 0.53 0.14 0.72 1.23 1.74 1. 223
2007 2.51 1.92 2.61 2.41 1.27 0.50 0.42 -0.05 0.22 0.78 0.84 0.90 1. 192
2008 2.15 1.73 1.67 1.18 0.57 0.42 0.39 0.30 0.27 0.97 1.24 1.13 1. 003
2009 1.69 2.50 1.89 1.52 0.96 0.56 0.33 0.34 0.34 0.87 1.53 1.57 1. 175
2010 2.08 2.19 2.77 2.31 1.21 0.73 0.57 0.26 0.28 0.80 0.83 1.44 1. 289
2011 2.24 2.41 2.98 2.41 1.28 0.54 0.53 0.58 0.80 1.00 1.51 1.87 1. 513
2012 1.89 2.85 2.25 1.93 1.05 0.60 0.56 0.91 0.62 0.53 0.48 1.70 1. 281
2013 1.84 2.27 2.33 1.53 0.99 0.56 0.23 0.36 0.45 1.03 0.97 1.71 1. 189
2014 2.91 2.39 2.41 1.43 0.75 0.08 0.16 0.21 0.29 0.44 2.97 2.40 1. 369
2015 2.48 2.29 2.01 1.50 1.38 1.05 0.43 0.24 0.36 0.36 0.59 1.47 1. 179
TOTAL 86. 65 101. 30 95. 55 75. 80 47. 33 31. 04 24. 38 21. 58 24. 40 34. 98 46. 45 65. 29 54. 56
MAX. 2. 91 3. 48 2. 98 2. 45 1. 76 1. 24 1. 03 0. 91 0. 99 1. 18 2. 97 2. 40 1. 51
MED. 1. 73 2. 03 1. 91 1. 52 0. 95 0. 62 0. 49 0. 43 0. 49 0. 70 0. 93 1. 31 1. 09
MIN. 1. 01 0. 98 0. 99 0. 58 0. 29 0. 08 - 0. 10 - 0. 05 0. 12 0. 34 0. 21 0. 76 0. 62
D. EST 0. 38 0. 40 0. 42 0. 40 0. 27 0. 26 0. 24 0. 21 0. 22 0. 22 0. 43 0. 33 0. 18
C. V. 21. 67 19. 81 21. 96 26. 45 28. 83 41. 39 49. 38 49. 17 44. 15 30. 99 45. 76 25. 27 33. 73

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 40


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

RESUMEN

ESTACION LAURAMARCA
TOTAL
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MAX. 2.905 3.482 2.983 2.451 1.757 1.237 1.026 0.911 0.993 1.177 2.967 2.402 1. 51
MED. 1. 733 2. 026 1. 911 1. 516 0. 947 0. 621 0. 488 0. 432 0. 488 0. 700 0. 929 1. 306 1. 09
MIN. 1.007 0.983 0.992 0.580 0.285 0.083 -0.097 -0.046 0.121 0.340 0.207 0.761 0. 62
PP50% 1.686 1.983 1.839 1.507 0.928 0.625 0.473 0.416 0.457 0.687 0.876 1.289 12. 77
PP75% 1. 533 1. 759 1. 624 1. 342 0. 756 0. 417 0. 359 0. 291 0. 335 0. 522 0. 694 1. 057 10. 69

4.3 CAUDAL ECOLÓGICO


En los ríos donde se construyen estructuras hidráulicas de regulación (embalses), se considera
como caudal ecológico, el flujo aguas abajo de dichas estructuras, cuya cantidad debe permitir
la vida acuática en el río, en condiciones adecuadas, así como también satisfacer las
necesidades de las poblaciones, animales y vegetales si fuera el caso. Este caudal también debe
permitir la dilución de efluentes, la conducción de sólidos y el mantenimiento de las
características estéticas y paisajistas del medio.

4.3.1 Metodología Porcentual de la Autoridad Nacional del Agua ANA


El área de evaluación de recursos hídricos de la DCPRH de la Autoridad Nacional del Agua
(ANA), mediante un Acta de Reunión de Trabajo, definió los siguientes criterios (de tipo
hidrológico) para el cálculo de caudal ecológico:

a. Criterio 1.- Para cursos con caudales medios anuales menores o iguales a 20m3/s, el
caudal ecológico será como mínimo el 10% del caudal medio mensual para la época de
avenida, y para la época de estiaje será de un 15% del caudal medio mensual.

b. Criterio 2.- Para cursos con caudales medios anuales mayores a 20m3/s y menores a
50 m3/s, el caudal ecológico se determinara como un porcentaje del caudal medio
mensual, siendo este el 10% para la época de avenida, y para la época de estiaje
corresponderá un 12% del caudal medio mensual.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 41


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

c. Criterio 3.- Para cursos con caudales medios anuales mayores a 50 m3/s, el caudal
ecológico corresponderá al 10% del caudal medio mensual para todos los meses del
año.

Para el presente estudio el periodo de avenida se da entre los meses de noviembre a


abril y el periodo de estiaje desde mayo a octubre.

De acuerdo al planteamiento hidráulico, el cálculo del caudal ecológico se realizara


aguas abajo del sistema hidráulico de regulación y captación, siguiendo el criterio 1
de la ANA (Avenidas, Nov. – Abr.: 10%, Estiaje, May. – Oct.: 15%).

CAUDAL ECOLÓGICO CUENCA LAURAMARCA

DESC RIPC IO N ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AG O S. SET. O C T. NO V DIC .
(a ) Nº DE DIAS PO R MES 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
(b ) DISPO NIB. RIEG O (DIAS) 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
(c ) DISPO NIB. DIAS PO R MES (a / b ) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
(d ) Nº HO RAS DISPO NIBLES (d ia ) 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
(e ) C AUDAL (l/ S) 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81 2.81

VO LUMEN MENSUAL (M3/ MES) (c xd xe x3.6) 5644.73 5098.46 5644.73 5462.64 5644.73 5462.64 5644.73 5644.73 5462.64 5644.73 5462.64 5644.73

5.0 DEMANDA HÍDRICA

Para el cálculo de la demanda de agua para uso agrícola se han tomado en consideración lo
siguiente:
Para el cálculo del requerimiento neto se ha estimado la evapotranspiración potencial,
multiplicando la evapotranspiración de referencia por los coeficientes de uso consuntivo
ponderados en base a la cédula de cultivo. La evapotranspiración de referencia se ha estimado en
base a un valor medio entre diferentes métodos como se ha indicado en párrafos anteriores.
Igualmente se ha usado la precipitación efectiva al 75% de persistencia.

Para la determinación de las eficiencia del sistema se han utilizado parámetros conservadores de
acuerdo al tipo de infraestructura propuesta, puesto que no existen parámetros establecidos por la
experiencia o trabajos de monitoreo a los proyectos en funcionamiento.

Se ha adoptado una eficiencia de conducción de 0,98 en razón a que todo el sistema será entubado
desde las captaciones hasta cada cámara de carga, se asume que no existirán perdidas por
evaporación o infiltración, únicamente por el inadecuado manejo del sistema o fugas debido al mal
estado de las uniones en las tuberías, las cuales se estiman en un 2%.

La eficiencia de distribución adoptada es de 0,95; considerándose que el 100% de las áreas de


cultivo serán regadas por aspersión y la distribución se hará por medio de sistemas entubados a
presión, se estima que se producirán pérdidas del orden del 5% debido al inadecuado manejo de las
cámaras de carga, cámaras rompe presión y válvulas.

Se ha adoptado una eficiencia de aplicación de 0,70 en concordancia a lo obtenido en pruebas de


campo en sistemas de riego por aspersión en proyectos de similares características, cabe mencionar
que este valor es muy bajo para un sistema de riego tecnificado, siendo un valor usual de 75%.

En resumen el sistema de riego tiene una eficiencia de 0,65

ER = EC * ED * EA
ER = 0,98 * 0,95 * 0,70 = 0,65

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 42


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

En el siguiente cuadro se muestra la demanda mensualizada, siendo el área física total del
proyecto 1,072 ha.

5.1 DEMANDA AGRÍCOLA

Para el cálculo de la demanda de agua para uso agrícola se han tomado en consideración lo
siguiente:

5.1.1 Cedula de Cultivos


La Cédula de Cultivos se define como la distribución de los cultivos en el transcurso del
año, de acuerdo a los factores: climatológicos, técnicos, rentabilidad, capacidad económica
del agricultor, tamaño de la unidad agrícola, demanda de productos en el mercado,
disponibilidad de agua, incidencia de plagas y enfermedades, etc.

La combinación de los cultivos para la estructuración de las cédulas de cultivos tiene en


cuenta las fechas de siembra y cosecha, el período vegetativo y el tipo de cultivo. Las
condiciones del mercado influyen en la elección de las fechas de siembra de determinados
cultivos por parte del agricultor, con el propósito de obtener mejores precios en el mercado
y por ende mayores utilidades.

Con fines de representatividad se considera el factor Kc ponderado, el cual es el promedio


del coeficiente del cultivo (Kc) ponderado en área de siembra, se calcula utilizando la
siguiente expresión:

Kc Ponderado = ∑(A*kc )/ ∑A
Donde:
A: área de cultivo (has)
Kc: coeficiente de cultivo

La cédula de cultivos y las ponderadas por mes para las áreas de riego proyectadas se ha
definido según la información obtenida en base a la aptitud agrícola de los suelos y cultivos
rentables en los ocho sectores que lo conforman, y comprende los cultivos indicados en los
siguientes cuadros:

CEDULA DE CULTIVO PARA LA CUENCA LAURAMARCA

C ULTIVO AREA MESES C ULTIVO AREA


PRINC IPAL (Ha s) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG O SET OCT NO V DIC RO TAC . (Ha s)
PALTO 4.0 0.85 0.85 0.85 0.85 PALTO 4.0
PIÑA 6.0 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 PIÑA 6.0
PLATANO 8.0 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 PLATANO 8.0
C AFÉ 21.0 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 C AFÉ 21.0
Kc p o n d e ra d o 39.0 1.07 1.07 1.10 1.10 1.10 0.97 0.97 0.97 1.10 0.97 0.96 0.96 39.0

5.1.2 Evapotranspiración Potencial (ETo)

Es la cantidad de agua consumida por un cultivo de referencia como el grass, bajo óptimas
condiciones de crecimiento. Para el presente estudio, la ETo se ha calculado tomando
información de la estación meteorológica

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 43


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

Para su determinación se ha utilizado el método de Hargreaves, que es un método indirecto


de cálculo, en razón de no existir datos históricos de mediciones directas de
evapotranspiración.

Los resultados de la ETo para cada mes se presentan el Cuadro siguiente.

FAC TO RES C a m p .I ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AG O SET OCT NO V DIC
d ía s/ m e s 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
PALTO 4.5 0.85 0.85 0.85 0.85 4.50
PIÑA 6.0 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
PLATANO 8.0 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10
C AFÉ 21.0 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10
Are a c u lt./ m e s (Ha s) 39.5 3.1 3.1 2.2 2.2 2.2 2.6 2.6 2.6 2.2 3.4 3.4 7.1
kc Po n d e ra d o 1.07 1.07 1.10 1.10 1.10 0.97 0.97 0.97 1.10 0.97 0.96 0.96
ETo (m m / d ia ) 4.30 4.03 3.94 3.92 3.73 3.68 3.51 4.02 4.50 4.85 5.04 4.60

5.1.3 Demanda de agua de los cultivos


La demanda de agua de los cultivos se ha realizado por cada una de las microcuencas y
según sus cedulas de cultivo.
FAC TO RES C a m p .I ENE FEB M AR ABR M AY JUN JUL AG O SET OCT NO V DIC
d ía s/ m e s 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
PALTO 4.5 0.85 0.85 0.85 0.85 4.50
PIÑA 6.0 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35 0.35
PLATANO 8.0 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10
C AFÉ 21.0 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10 1.10
Are a c u lt./ m e s (Ha s) 39.5 3.1 3.1 2.2 2.2 2.2 2.6 2.6 2.6 2.2 3.4 3.4 7.1
kc Po n d e ra d o 1.07 1.07 1.10 1.10 1.10 0.97 0.97 0.97 1.10 0.97 0.96 0.96
ETo (m m / d ia ) 4.30 4.03 3.94 3.92 3.73 3.68 3.51 4.02 4.50 4.85 5.04 4.60
Etc (m m / d ia ) ô UC 4.60 4.31 4.33 4.32 4.10 3.57 3.41 3.91 4.96 4.71 4.83 4.41
Pre c ip . Efe c tiv a (m m / m e s) 414.73 293.04 452.96 153.24 66.59 37.70 31.50 50.70 91.10 203.29 207.60 368.58
Dn (m m / m e s) -272.07 -172.22 -318.75 -23.79 60.46 69.45 74.31 70.43 57.56 -57.31 -62.62 -231.83
Efic . rie g o (%) (0,98*0,95*0,81) 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41 75.41
Db (m m / m e s) -360.78 -228.38 -422.69 -31.54 80.18 92.10 98.54 93.40 76.32 -76.00 -83.04 -307.42
Db (m 3/ Ha ) -3607.78 -2283.79 -4226.88 -315.41 801.80 920.96 985.45 933.97 763.24 -760.00 -830.40 -3074.20
Nº Ho ra s d e rie g o / d ia 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00
Db (m 3) -11003.74 -6965.55 -9299.14 -693.90 1763.96 2348.45 2512.89 2381.63 1679.12 -2583.99 -2823.36 -21673.09
Db (m m c ) -0.01 -0.01 -0.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -0.02
Db (l/ s) -5.48 -3.84 -4.63 -0.36 0.88 1.21 1.25 1.19 0.86 -1.29 -1.45 -10.79
M o d . Rie g o (l/ s/ Ha ) -1.80 -1.26 -2.10 -0.16 0.40 0.47 0.49 0.46 0.39 -0.38 -0.43 -1.53

6.0 BALANCE HÍDRICO

Los recursos hídricos en cantidad y en el tiempo, son limitados para satisfacer el riego de sus
tierras.

El objetivo del presente estudio fue, definir si hidrológicamente es factible la utilización del
recurso agua para la demanda de productos planteados según su cedula de los cultivos, de cada uno
de las microcuencas en estudio, Lauramarca Alta y Sihuaymarca.

BALANCE HIDRICO DE OFERTA - DEMANDA


(SITUACION CON PROYECTO - RIEGO DEL SECTOR DE PROYECTO)

DESC RIPC IO N ENE. FEB. M AR. ABR. M AY. JUN. JUL. AG O S. SET. O C T. NO V DIC .
VO L. M ENSUAL DEM AND.(m 3/ m e s) -11,003.74 -6,965.55 -9,299.14 -693.90 1,763.96 2,348.45 2,512.89 2,381.63 1,679.12 -2,583.99 -2,823.36 -21,673.09
VO L. M ENSUAL O FERTADO .(m 3/ m e s) 5,644.73 5,098.46 5,644.73 5,462.64 5,644.73 5,462.64 5,644.73 5,644.73 5,462.64 5,644.73 5,462.64 5,644.73
BALANC E DEM -O FE (m 3/ m e s) -16,648.46 -12,064.01 -14,943.87 -6,156.54 -3,880.77 -3,114.19 -3,131.83 -3,263.09 -3,783.52 -8,228.72 -8,286.00 -27,317.82
( - ) SUPERAVIT
( + ) DEFIC IT

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 44


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

7.0 ANÁLISIS DE MÁXIMAS AVENIDAS


La mayoría de las estructuras construidas sobre cursos de agua, entre sus orillas o en sus cercanías
están potencialmente expuestas a los daños ocasionados por las avenidas. Como casi siempre es
imposible o económicamente irrealizable lograr conseguir una protección absoluta contra las
crecidas, un diseño racional de estas estructuras debe tener en cuenta el riesgo de desbordamiento.

El análisis de avenidas tiene por finalidad determinar las descargas máximas probables para
diferentes periodos de retorno que servirán en el diseño de las diferentes estructuras hidráulicas. La
descarga que se utilice se le llamara “Avenida Máxima Probable”, que se define como la mayor
crecida que cabe esperar en un lugar, teniendo en cuenta todos los factores pertinentes de
emplazamiento, meteorología, hidrología y terreno.

La mayoría de los factores que intervienen en el ciclo Hidrológico son de carácter aleatorio, por lo
que muchos de los métodos de estudio apelan a las probabilidades y estadísticas. En zonas en las
cuales no se dispone de mediciones de caudales máximos, el empleo de Modelos Hidrológicos para
simular los procesos de Precipitación-Escorrentía son de gran utilidad en el cálculo de las avenidas
máximas.

7.1 INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Al no existir estaciones de aforo que permitan estimar directamente los caudales de descargas
máxima dentro de la subcuenca de drenaje, este parámetro será estimado en base a la
información de lluvias máximas (Precipitación Máxima en 24 horas) registradas en las tres
estaciones: Quillabamba, Yanatile y Machu picchu, habiéndose desestimado el periodo con
carencia de información, se realizó una regionalización y se estimaron ecuaciones de influencia
para la zona de estudio.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 45


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

A continuación, se muestra el tratamiento de la información pluviométrica.

PARAMETRO: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS

ESTACION: QUILLABAMBA LAT: 12º 51' S DPTO: CUSCO


LONG: 72º 41' W PROV: LA CONVENCION
ALT: 990 msnm DIST: SANTA ANA

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MAXIMA
1965 19 31 41 36 2 1 21.8 10.4 37 24.2 15.9 28 41
1966 18 35.514.5 12.5 26.2 5.5 7.2 8 21 22.8 38 17.7 38
1967 17 30 25 12.2 7.2 8 18 8.9 15 18.2 17.5 25.3 30
1968 38.7 19.6 35 31.2 4.7 1.6 17 12.9 9.9 13.5 17.7 36.7 38.7
1969 19.9 20.826.5 22.3 11 30 6.5 5.9 7.5 12.5 35 22.2 35
1970 34.8 11.640.2 29.5 26.8 9.4 7.2 5.2 15 22 12.8 29.5 40.2
1971 15 42.5 22 24.3 15.5 29.7 1.5 3.7 15 8.8 17.7 17.2 42.5
1972 32 16.435.4 16.6 13.7 3 5.4 25.2 8.8 7 25.5 42.7 42.7
1973 28.6 33.419.5 26.2 12.9 8 20 24.8 14.3 34 35.7 30.8 35.7
1974 30.6 28.225.9 26.6 4 5.5 20.8 24.5 17.7 13 18 22 30.6
1975 42.2 32.539.8 33 14.5 7.5 9 16.5 14.2 16.5 42.4 32.6 42.4
1976 35 33.526.5 21.5 10.9 4 2.9 27.3 33 15.2 11.5 29.8 35
1977 31 40.221.9 9.3 35.6 1.4 18 1.2 21.1 8.5 19.8 28.3 40.2
1978 35.8 21 21.2 15.8 60.2 7.5 0 0 0 36.4 14.5 44.8 60.2
1979 30.6 20.718.8 16.2 11.4 0 10.5 1.3 2.8 11.2 31.2 33.4 33.4
1980 19.8 32.127.2 38.1 17 7 23.5 12.3 16 16.3 20 23.3 38.1
1996 21 18 15.4 21 2.5 6.1 16.7 17.8 17.5 17 20.5 21
1997 30.7 40.220.2 17.2 11 16.8 3 29.5 20 32.4 32 20.9 40.2
1998 39.4 24.538.4 19.2 4.2 4.8 0 1 63.8 24.8 12 34.3 63.8
1999 27.5 59 46.4 49.5 26.5 6.4 6.6 0 13.7 26.5 20.5 25.9 59
2000 57.9 44.7 20 15.5 7.6 15.8 0.6 14.2 17 25.3 13.1 20 57.9
2001 44.7 44.330.3 14 10.6 2.2 15 9.5 11.2 33.2 16.5 44.7
2002 21.8 54.547.1 10.3 9.2 5.5 12.9 23.1 8 25.3 25.2 57.1 57.1
2003 43.2 36 30 24.6 5.6 3.4 5 27.5 22.3 20.4 22.3 27 43.2
2004 21.2 31 21.8 23.6 18.4 6.6 38.1 14.5 14 19.2 28.9 20 38.1
2005 29.4 28.328.2 26.2 24.6 6.9 20.3 5.2 15.7 18.5 8.1 40.6 40.6
2006 49 23.443.6 39.2 4.2 8.2 4.5 14.8 5.9 18.8 25.9 26.9 49
2007 52.6 18.920.3 31.5 17.3 10.2 7.1 5.5 38 32.3 19.7 52.6
2008 53.1 22.815.6 34 7.9 0.6 10.8 19.2 18.5 24.2 16.2 27.8 53.1
2009 26.2 38.2 28 9.8 6.5 2.3 7.8 4 5 33.2 54 25.2 54
2010 18.4 83.836.8 26.8 7.6 9.4 9 13.4 22.2 54.6 25.4 26.6 83.8
2011 24.2 34.630.4 28 15.2 12 12.4 26.8 7.8 49 34 31 49
2012 30.4 38.221.4 26.8 10.4 18.6 10.2 16.2 12.4 12.4 38.8 38.8
2013 20.6 34.630.2 38 7.6 10 34 26.4 31.4 31.2 34.2 38
2014 39.4 46 42 14.8 22.4 0 17.6 4.6 16 19 29 30.6 46
2015 31.8 27.8 16 12.8 10.5 3 14.5 6.5 19.8 19.2 15.2 31.8
Prom 31.7 33.51 28.8 23.658 14.561 7.828 10.84 13.62 16.16 22.58 24.03 28.42 33.51
Max. 57.9 83.8 47.1 49.5 60.2 30 38.1 34 63.8 54.6 54 57.1 83.8
Min. 15 11.6 14.5 9.3 2 0 0 0 0 7 8.1 15.2 21

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 46


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

7.1.1 Regionalización de la Precipitación Máxima.


Precipitación maxima en
Altitud
24 horasl Registrada
Estación (msnm)
(mm)
(X)
(Y)
Quillabamba 990 33.5
Yanatile 1,050 52.4
Machupicchu 2,563 56.5

n= 3
ESTACION x y x2 y2 xy2
Quillabamba 990.00 33.51 980,100.00 1,123.21 1,111,975.27
Yanatile 1,050.00 52.39 1,102,500.00 2,745.11 2,882,360.29
Machupicchu 2,563.00 56.49 6,568,969.00 3,190.92 8,178,329.82
∑= 4,603.00 142.40 8,651,569.00 7,059.23 12,172,665.39

( ∑ xy 2 −∑ x ∑ y 2 /n )
b 1= b 0=( ∑ y 2−b 1 ∑ x ) /n
( ∑ x2−(∑ x )2/ n )
CONSTANTES
b0 1,057.81
b1 0.84
r 0.66
p 2  b0  b1 * H
P 2 = 1057.81 + 0.84 * H

Estaciones Regionalizadas
Altitud Precipitación Corregida
Estación
(H) (P)
Quillabamba 990 43.5
Yanatile 1,050 44.1
Machu Picchu 2,563 56.8
Altitud Precipitación Estimada
Estación
(H) (P)
Lauramarca 2,854 58.9
Boyada 2,353 55.2
Tunquimayo 2,583 56.9

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 47


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

ECUACIONES DE INFLUENCIA ENTRE ESTACIONES BASE Y ESTACIONES EN


ESTUDIO

Latitud Sur Longitud Oeste Altitud Precipitac. FACTOR INFLUENCIA ALTITUDINAL FACTOR INFLUENCIA GEOGRAFICA
ESTACION CUENCA
º ' " Grados º ' " Grados Media max LAURA BOYADA HUAYNAPAT LAURA BOYADA HUAYNAPATA
QUILLABAMBA Vilcanota 12º 51' 0'' 12.85 72º 41' 0'' 72.68 990.00 43.52 1.35 1.27 1.31 0.26 0.32 0.29
MACHUPICCHU Vilcanota 13º 10' 0'' 13.17 72º 32' 0'' 72.53 2,563.00 56.76 1.04 0.97 1.00 0.58 0.52 0.56
YANATILE Vilcanota 12º 41' 0'' 12.68 72º 17' 0'' 72.28 1,050.00 44.09 1.34 1.25 1.29 0.15 0.17 0.15
ESTACIONES EN ESTUDIO (Ei) ECUACIONES DE INFLUENCIA
Cuenca Lauramarca 13º 3' 3'' 13.05 72º 31' 29'' 72.52 2,853.84 58.88 E.C01 = 0.357 x E1 + 0.604 x E2 + 0.205 x E3
Cuenca Boyada 13º 1' 44'' 13.03 72º 32' 45'' 72.55 2,353.31 55.18 E.C02 = 0.402 x E1 + 0.503 x E2 + 0.206 x E3
Cuenca Huaynapata 13º 2' 55'' 13.05 72º 33' 35'' 72.56 2,583.08 56.91 E.C03 = 0.380 x E1 + 0.563 x E2 + 0.191 x E3

ESTACIONES EN ESTACIONES METEREOLOGICAS


COEFICIENTE
ESTUDIO (Ei)
QUILLA MACHU QUEBR
Cuenca Lauramarca 0.26 0.12 0.44 14.79
Cuenca Boyada 0.23 0.14 0.43 13.96
Huaynapata 0.23 0.12 0.46 14.72

7.1.2 Valores de precipitación máxima regionalizada


Los valores de la regionalización de la información pluviométrica de las 03
microcuencas (Lauramarca, Boyada y Tunquimayo), se presentan a continuación.

CUADRO
PRECIPITACIÓN MÁXIMA ESTACIÓN LAURAMARCA
ESTACIONES METEREOLOGICAS ESTACION
AÑO QUILLABAMBA QUEBRADA MACHUPICCHU LAURAMARCA
(Pmax) (Pmax) (Pmax) (Pmax)
1999 59 53.3 57.6 66.8
2000 57.9 38.3 48 57.5
2001 44.7 38.1 57.4 58.5
2002 57.1 51.6 72.9 75.0
2003 43.2 78.7 68.5 73.0
2004 38.1 43.9 40.1
2005 40.6 36.4 64.2 60.8
2006 49 68.2 48.1 60.6
2007 52.6 52 69.2 71.3
2008 53.1 51 51.5 60.6
2009 54 72.7 57.5 69.0
2010 83.8 52.3 47.1 69.1
2011 49 61.4 50.2 60.4
2012 38.8 37.7 50.6 52.2
2013 38 53.5 48 53.6
2014 46 42.2 66.3 65.1
2015 31.8 50.9 59.3 57.6

7.2 ANÁLISIS DE FRECUENCIA


Con los valores de precipitación máxima en 24 horas (serie anual máxima) de la estación
ubicada en el ámbito de la zona de estudio, previo análisis de confiabilidad de datos y su
posterior corrección, se procedió a calcular las alturas de precipitación extrema probable
correspondiente a diferentes períodos de retorno, sobre cuya base se estimaron las
descargas máximas.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 48


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

El análisis de frecuencia consiste en determinar los parámetros de las distribuciones de


probabilidad y determinar con el factor de frecuencia la magnitud del evento para un
período de retorno dado.

A continuación, en los Cuadros se presentan los resultado del análisis de frecuencia de


las precipitaciones máximas para las distribuciones de probabilidad Normal, Log-
Normal, Log-Pearson Tipo III y Gumbel por ser las más usadas en Hidrología para caso
de eventos máximos seleccionadas.

a) Método de distribución Log-Normal de 2 Parámetros


Según Mejía 1991, por el teorema del límite central tenemos que si X es una variable
aleatoria con distribución normal, se puede esperar una variable y = Lnx, también
con distribución normal con media uy, y varianza σy2 se usan estos parámetros para
especificar que la distribución es logarítmica, puesto que también puede usarse la
media y la varianza de x.

b) Método de Distribución de Gumbel (Valor extremo tipo I)


Según Paulet, 1977, el método de Gumbel se utiliza para predecir magnitudes
máximas de variables hidrológicas asumiendo que esos valores son independientes
entre sí, también son usadas frecuentemente para el estudio de magnitud – duración
– frecuencias de lluvias.

Linsley la aplicó el río Clear Water en Idaho Estados Unidos. Este método es
adecuado cuando se utiliza datos las descargas máximas anuales en un punto de
control de una vertiente o un río.

c) Distribución Log – Pearsom Tipo III

Según Chow, 1995 la distribución Log – Pearsom Tipo III se desarrolló como un
método para ajustar una curva a cierta información. Su uso está justificado porque se
ha encontrado que arroja buenos resultados e muchas aplicaciones, particulares para
la información de picos crecientes. Cuando LogX es simétrico alrededor de su
media, la distribución Log – Pearsom Tipo III se reduce a la distribución Log
Normal.

El ajuste de la distribución a la información puede probarse utilizando la prueba X2.


La localización del límite Xo en la distribución Log – Pearsom Tipo III depende de
la asimetría de la información se plantea 2 casos:

Dependiendo de los valores de los parámetros, la distribución Log - Pearsom Tipo


III puede asumir muchas formas diferentes.

Forma y localización de la moda para la distribución Log - Pearsom Tipo III como
una función de sus parámetros

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 49


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

PRECIPITACIONES MÁXIMAS PARA DIFERENTES TIEMPOS DE DURACIÓN DE


LLUVIAS
Utilizando las precipitaciones máximas de la Distribución de Gumbel

Tiempo P.M.P. (mm) para diferentes tiempos de duración Sg. Periodo de Retorno
de Cociente
Duracion 2 años 5 años 10 años 25 años 50 años 75 años 100 años 150 años 200 años 300 años 400 años 500 años 1000 años
24 hr X24 60.398 68.094 73.190 79.629 84.406 87.182 89.147 91.912 93.871 96.630 98.587 100.104 104.814
18 hr X18 = 91% 54.962 61.966 66.603 72.462 76.809 79.336 81.124 83.640 85.423 87.934 89.714 91.094 95.381
12 hr X12 = 80% 48.318 54.476 58.552 63.703 67.525 69.746 71.318 73.530 75.097 77.304 78.869 80.083 83.851
8 hr X8 = 68% 41.070 46.304 49.769 54.148 57.396 59.284 60.620 62.500 63.832 65.709 67.039 68.070 71.274
6 hr X6 = 61% 36.843 41.538 44.646 48.574 51.488 53.181 54.380 56.066 57.261 58.944 60.138 61.063 63.937
5 hr X5 = 57% 34.427 38.814 41.719 45.389 48.111 49.694 50.814 52.390 53.507 55.079 56.194 57.059 59.744
4 hr X4 = 52% 31.407 35.409 38.059 41.407 43.891 45.335 46.356 47.794 48.813 50.248 51.265 52.054 54.503
3 hr X3 = 46% 27.783 31.323 33.668 36.629 38.827 40.104 41.008 42.279 43.181 44.450 45.350 46.048 48.214
2 hr X2 = 39% 23.555 26.557 28.544 31.055 32.918 34.001 34.767 35.846 36.610 37.686 38.449 39.040 40.877
1 hr X1 = 30% 18.119 20.428 21.957 23.889 25.322 26.155 26.744 27.574 28.161 28.989 29.576 30.031 31.444

7.2.1 Resultados de distribución de probabilidades para la microcuenca de Boyada

7.3 INTENSIDAD DE LLUVIA


Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación máxima en
24 horas. Uno de ellos es el modelo de Frederich Bell que permite calcular la lluvia
máxima en función del período de retorno, la duración de la tormenta en minutos y la
precipitación máxima de una hora de duración y periodo de retorno de 10 años. La
expresión es la siguiente:

PTt =(0 . 21 log e T +0 .52 ) (0 .54 t 0. 25−0 . 50) P10


60

Donde:
t = Duración en minutos
T = Periodo de retorno en años
PTt = Precipitación caída en t minutos con periodo de retorno de T años
P10
60 = Precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno de 10 años

P10
El valor de 60 , puede ser calculado a partir del modelo de Yance Tueros, que estima la
intensidad máxima horaria a partir de la precipitación máxima en 24 horas.

P10
60 = 0.4602 x Pp24 hr 0.876

7.4 CURVAS I –D – F

Las curvas de intensidad – duración – frecuencia, se han calculado indirectamente,


mediante la siguiente relación:
KT m
I= n
t
Donde:
I = Intensidad máxima (mm/hr)
K, m, n = Factores característicos de la zona de estudio
T = Período de retorno en años

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 50


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

t = Duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración


(min)

Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene:

Log (I) = Log (K) + m Log (T) -n Log (t)

o bien: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2

Donde:
Y = Log (I) a0= Log (K)
X1= Log (T) a1= m
X2= Log (t) a2= -n

Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de los datos existentes mediante regresión


múltiple.

7.4.1 ESTACION LAURAMARCA

Resultados de análisis de regresión

0.084506
224.7383 * T
I=
0.61639
t

Donde: I = intensidad de precipitación (mm/hr)


T = Periodo de Retorno (años)
t = Tiempo de duración de precipitación (min)

TABLA
Tabla de intensidad - Tiempo de duración - Periodo de retorno
Frecuencia Duración en minutos
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
TR= 2 88.37 57.64 44.89 37.60 32.77 29.28 26.63 24.53 22.81 21.37 20.15 19.10
TR= 5 95.48 62.28 48.51 40.63 35.41 31.64 28.77 26.50 24.64 23.10 21.78 20.64
TR= 10 101.24 66.04 51.43 43.08 37.54 33.55 30.51 28.10 26.13 24.49 23.09 21.89
TR= 25 109.39 71.36 55.58 46.55 40.56 36.25 32.97 30.36 28.24 26.46 24.95 23.65
TR= 50 115.99 75.66 58.93 49.35 43.01 38.44 34.95 32.19 29.94 28.06 26.46 25.07
TR= 75 120.03 78.30 60.98 51.07 44.51 39.78 36.17 33.32 30.98 29.03 27.38 25.95
TR= 100 122.99 80.22 62.48 52.33 45.61 40.76 37.06 34.14 31.74 29.75 28.05 26.59
TR= 150 127.27 83.02 64.66 54.15 47.20 42.18 38.36 35.33 32.85 30.79 29.03 27.51
TR= 200 130.40 85.06 66.25 55.49 48.36 43.22 39.30 36.19 33.66 31.54 29.74 28.19
TR= 300 134.95 88.03 68.56 57.42 50.04 44.72 40.67 37.46 34.83 32.64 30.78 29.17
TR= 400 138.27 90.19 70.25 58.83 51.27 45.82 41.67 38.38 35.69 33.45 31.54 29.89
TR= 500 140.90 91.91 71.59 59.95 52.25 46.70 42.46 39.11 36.37 34.08 32.14 30.46
TR= 1000 149.40 97.46 75.90 63.57 55.40 49.51 45.03 41.47 38.56 36.14 34.08 32.30

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 51


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

7.5 PERIODO DE RETORNO Y RIESGO DE EXCEDENCIA

Para los efectos del cálculo de los caudales máximos se han adoptado en éste proyecto
los parámetros aceptados comúnmente en los estudios de Hidrología para diseño de
estructuras hidráulicas.

La selección del caudal máximo de diseño está relacionada con la frecuencia de


ocurrencia de dicho caudal; esta frecuencia puede definirse por medio del periodo de
retorno, aumentando el valor del caudal conforme aumenta el periodo de retorno.

El periodo de retorno (T) se define como el intervalo promedio de tiempo en años,


dentro del cual un evento de magnitud cualquiera puede ser igualado o excedido por lo
menos una vez en T años.
El dimensionamiento de diferentes estructuras de drenaje incluye ineludiblemente la
consideración de riesgos. Estos tipos de estructuras pueden fallar si la magnitud
correspondiente al periodo de retorno de diseño se excede durante la vida útil de la
estructura.
La probabilidad de riesgo de excedencia para la estructura dependerá del periodo de
retorno y de la vida útil de la obra proyectada, de acuerdo a la siguiente fórmula:

1
R . E=1−(1− )n
T
Donde:
R.E : Riesgo de Excedencia [%]
T : Período de retorno [años]
n : Vida útil [años]

Para el presente estudio se efectuara el diseño de Captaciones, desarenadores y obras e


arte para un periodo de vida útil de 50 años, en cuanto al periodo de retorno de diseño se
está considerando una frecuencia de recurrencia de 200 años como se muestra a
continuación:

R.E = 1-(1-1/200)50

RE=22.17%

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 52


“Creación del Sistema de Riego en los Sectores de Lauramarca Alta y Sihuaymarca, Distrito de Huayopata - la
Convención – Cusco”

En cuanto al riego de excedencia, en general se aceptan riesgos más altos cuando los
daños probables que se produzcan, en caso de que discurra un caudal mayor al de diseño,
sean menores, y los riesgos aceptables deberán ser muy pequeños cuando los daños
probables sean mayores

7.6 CAUDAL DE DISEÑO


En el caso de cuencas sin información hidrométrica, el caudal de diseño se obtuvo
aplicando las metodologías de precipitación – escorrentía; en este estudio los caudales se
obtuvieron mediante la aplicación del Método Racional, para diferentes períodos de
recurrencia.

8.0 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DE PIEROLA C., J.N. Notas del Curso de Hidrología, Universidad Nacional Agraria La
Molina; Lima, 1979, 1980, 1981, 1982.

ORTIZ Vera, Oswaldo (2004). Evaluación Hidrológica. Red Latinoamericana de Micro


Hidroenergía - HIDRORED. Edición 1/2004. P. 2-7.

VILLON Béjar, Máximo (2005). Hidrología Estadística. Editorial Villon. Lima, Perú.

CHOW VEN TE, MAIDMENT & MAYS, Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill, 1994
Edición en Español, Bogotá-Colombia.

ESTUDIO HIDROLÓGICO Pág. 53

También podría gustarte