Está en la página 1de 28

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

ESTUDIO DE HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO

QARUAPAMPA, TAMBO, LA MAR, AYACUCHO

DICIEMBRE DEL 2020

1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

1. CAPITULO I
1.1. GENERALIDADES
1.1.1. INTRODUCCION
Las vías de comunicación son obras de infraestructura muy importantes, que
proporcionan un gran impulso a las actividades económicas en las áreas de influencia
por donde se desarrollan. Las relaciones económicas y comerciales entre pueblos se
incrementan, la agricultura y ganadería se ven altamente favorecidas por la apertura de
nuevos mercados, donde la producción agropecuario llega en menor tiempo, menor
costo de transporte y grandes volúmenes; de la misma manera, las actividades
extractivas se ven ampliamente beneficiadas por la facilidad de trasporte que otorga la
vía, sobre todo en el precio de flete, que es un elemento dentro de la estructura del
costo de producción, muy sensible a la variación de combustible, sobre todo en el Perú,
que es deficitario en extracción de combustible de fósiles.

En base a informaciones procesadas utilizando imágenes satelitales y el Arc Gis


v.10.5.1 se ha delimitado las cuencas de las quebradas de las principales obras de
drenajes para los tramos que se plantea en el proyecto, en base al cual y las
informaciones de precipitaciones máximas de 24 horas fueron utilizados para la
estimación del caudal máximo en los puntos de interés para periodos de retorno de 50 y
100 años, a través del modelamiento hidrológico empleando el software HEC-HMS
elaborado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del Cuerpo de Ingenieros de la
Armada de los Estados Unidos. Debido a la falta de información de los caudales
máximos de diseño en el ámbito de estudio, para los puntos de interés, se ha calculado
tomando los datos básicos del análisis de precipitaciones máximas en 24 horas de la
estación meteorológica de Quinua, debido a las características geomorfológicas de la
zona de estudio son similares.

1.1.2. ANTECEDENTES
La municipalidad distrital de Tambo dentro del marco de sus políticas públicas, ha
previsto la formulación de los estudios básicos de ingeniería a nivel de Perfil Técnico,
Factibilidad y Expediente Técnico del proyecto “Creación de trochas carrozables en
las comunidades de Estadio Municipal - Cantera Agüero; Ayapata – Torre Mocco;
Unión Cristal – Chupaca; Pawana – Chiqchipukru (Balcon) – laguna Yanawaqra
del centro poblado de Qarhuapampa, distrito de Tambo – Provincia La Mar –
Departamento de Ayacucho” a fin de mejorar la comunicación vecinal y de esta
manera fomentar el bienestar y desarrollo socioeconómico del centro poblado y
comunidades del distrito de Tambo – La Mar.

1.1.3. ALCANCES DEL ESTUDIO


El Informe proporciona la información básica de los estudios de hidrología e hidráulica
con fines de drenaje transversal y longitudinal realizados a lo largo del eje vial en la
jurisdicción del Distrito de Tambo.

2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

El sistema hidrológico del área de estudio está conformado por las áreas de drenaje de
las cuencas y subcuencas a lo largo de los 4 tramos planteados en el proyecto, donde
se ha realizado el análisis de precipitaciones máximas de 24 hr de duración disponibles
en el SENAMHI correspondientes a la Estación de Quinua en base al cual se ha
calculado los caudales de máximas con fines de diseño de las estructuras de drenaje
pluvial, para un periodo de retorno de 50 y 100 años.
Para alcanzar los objetivos del estudio se ha realizado el modelamiento de las cuencas
y subcuencas de correspondientes a las Quebradas interceptadas por el proyecto,
utilizando un modelo de transformación precipitación-escorrentía HEC HMS y
simulación hidráulica con el software HEC RAS respectivamente.

1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo Principal
Realizar el estudio de hidrología e hidráulico de las microcuencas y subcuencas del
proyecto: “Creación de Trochas Carrozables en las Comunidades de Estadio
Municipal - Cantera Agüero; Ayapata – Torre Mocco; Unión Cristal – Chupaca.
Pawana – Chiqchipukru (Balcon) – Laguna Yanawaqra del Centro Poblado De
Qarhuapampa Distrito De Tambo – Provincia La Mar– Departamento De
Ayacucho”

1.2.2. Objetivos Específicos


 Evaluar las características hidrológicas de las quebradas y laderas que
intercepta las vías, desde el KM 0+000 hasta el final de los diferentes tramos.
 Proponer diversas obras de drenaje que requieren ser proyectadas de acuerdo a
las exigencias hidrológicas y/o hidrodinámicas del área del proyecto vial.
 Estimación del caudal máximo de diseño, para periodos de retorno de 50 y 100
años, en los puntos de interés definidos para las obras de drenaje transversales,
cunetas, alcantarillas y badenes principales.

3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

2. CAPITULO II
2.1. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
2.1.1. Ubicación
Ubicación Política
Políticamente el proyecto, está ubicado en:
Distrito : Tambo
Provincia : La Mar
Departamento : Ayacucho
Latitud Sur : 12° 55' 57.79" - 12° 56' 19.12"
Longitud Oeste : 74° 06' 28.13" - 74° 01' 19"
Altitud : 3,300 – 3,800 msnm

Ilustración 1: Mapa de Ubicación del Proyecto

2.1.2. ACCESO
Desde la ciudad de Ayacucho, por una carretera asfaltada vía San Francisco, con
aproximadamente dos horas de viaje hasta la ciudad de Tambo, a partir del cual se
desvía por una vía afirmada de 15 Km con dirección al centro poblado de
Qarhuapampa.

2.1.3. DIVISIÓN DE CUENCAS HIDROGRÁFICA

4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Hidrográficamente, el área de estudio se encuentra localizada en la cuenca del río Acco,


este a su vez pertenece a la cuenca del rio Apurímac, y este a la vertiente del
Amazonas. El área de estudio está rodeada por el cauce del río Acco que nace en las
alturas del distrito de Tambo.
En el ámbito de estudio se ha identificado quebradas importantes, cada cual con sus
cuencas tributarias con áreas pequeñas en las cuales se originan las escorrentías
superficiales no muy significativas, pero que en épocas entre diciembre a marzo hay
ocurrencia de precipitaciones máximas que a su vez generan máximas avenidas de
bajo volumen pero que transportan materiales sedimentarios de gran volumen que en la
zona de planicie.
El sistema hidrográfico del ámbito está constituido por las subcuencas de las quebradas
en el tramo 01 en la que se ha previsto la obra de drenaje alcantarilla con suficiente
espacio de drenaje para el paso de las escorrentías con abundantes sedimentos.

Ilustración 2: ubicación de cuencas hidrográficas del área de estudio

2.2. METODOLOGIA
Las metodologías y/o técnicas de recolección y manejo de datos que han contribuido de
sobremanera en el desarrollo del estudio son:
 Observación sistemática
 Recolección de Información
 Análisis bibliográfico
Antes de describir cada una de estas metodologías de trabajo, consideramos necesario
definir algunos conceptos implementados en el estudio.
2.2.1. Observación Sistemática

5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

La observación consiste en la percepción de fenómenos que se presentan


espontáneamente en la naturaleza y estas son de carácter estocástico. Esta
metodología se ha utilizado para:
 Conocer el comportamiento hidrológico o de funcionamiento de las
unidades hidrográficas de las trochas carrozables como un sistema natural
de colección de recursos hídricos.
 Conocer la naturaleza de la unidad hidrográfica según sus parámetros
geomorfológicos, que junto a la observación de su cobertura vegetal y
suelos en general, ha conllevado por ejemplo a la validación de diferentes
parámetros como el coeficiente de escorrentía, la capacidad de
almacenamiento de la cuenca, etc.

2.2.1.1. Recolección de Información Básica


Mediante esta técnica se ha recopilado datos básicos e información temática de interés,
como: información hidrometeorológica, información agronómica del ámbito, y
diagnóstico de la microcuenca y subcuencas.

a. Información Cartográfica
La información cartográfica básica utilizada para generar los mapas temáticos del
estudio hidrológico del presente estudio, se sustenta en:
 La Carta Nacional en formato digital, Hoja 26ñ – Huanta, que corresponde al
ámbito del área de proyecto –dentro del cual se encuentra la microcuenca de la
oferta hídrica del presente estudio– a escala 1:100,000 elaborado por el Instituto
Geográfico Nacional - IGN. (Fuente http://sigmed.minedu.gob.pe/descargas)
 Planos de levantamiento topográfico del proyecto.
 Coordenadas de ubicación geográfica de puntos de interés, registrados con GPS
durante los trabajos de campo.

b. Información Hidrometeorológica
Se ha utilizado la información Hidrometeorológicas disponible y existente en el ámbito
del área de estudio y que son operadas por el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología - SENAMHI.

2.2.1.2. Procesamiento y análisis de la información


Para elaborar el análisis hidrológico del presente estudio se ha utilizado todas las
herramientas tecnológicas que actualmente están disponibles y que han facilitado
desarrollar el procesamiento de la información en forma eficiente y rápida. En el
presente estudio se muestra los datos de entrada y los resultados de salida.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y MORFOMÉTRICAS DE LA


CUENCA

6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Una cuenca puede variar desde tan pequeño como una hectárea a cientos de miles de
kilómetros cuadrados. Cuencas pequeñas son aquellas donde la escorrentía es
controlada por procesos de flujo sobre el terreno (overland flow). Cuencas grandes son
aquellas donde la escorrentía es controlada por procesos de almacenamiento en los
cauces de ríos. Entre cuencas pequeñas y grandes, hay un amplio rango de tamaños
de cuencas con características de escorrentía que está entre aquella de cuencas
pequeñas y grandes.
Las características fisiográficas de una cuenca son descritas en términos de las
siguientes propiedades: (1) área, (2) forma, (3) relieve, (4) medidas lineales, y (5)
patrones de drenaje.

2.2.2.1. ÁREA DE CUENCA


El área de cuenca, o área de drenaje, es quizás la propiedad más relevante de la
cuenca. Ésta determina el potencial del volumen de escorrentía, proporcionado la
tormenta que cubre el área completa. La cuenca es delimitada por la unión de puntos
altos que separan las cuencas de drenaje en salidas diferentes. Debido al efecto de flujo
subsuperficial (interflujo y flujo subterráneo), la división de cuenca hidrológica no podría
estrictamente coincidir con la división topográfica de la cuenca. La división hidrológica,
sin embargo, es menos tratable que la división topográfica; por lo que, este último es
preferido para uso práctico. En general, a mayor área de cuenca, mayor cantidad de
escorrentía superficial y, consecuentemente, mayor flujo superficial.

2.2.2.2. PERIMETRO DE LA CUENCA


El perímetro es la longitud del contorno del área de la cuenca.

2.2.2.3. FORMA DE LA CUENCA


La forma de la cuenca es el contorno descrito por la proyección horizontal de una
cuenca. Horton describió el contorno de una cuenca normal como un ovoide en forma
de pera. Las cuencas materia de estudio tiene forma alargada.

Factor de Forma
Una descripción cuantitativa de la forma de una cuenca es proporcionada por la
siguiente fórmula:
A
Kf = 2 (2.1)
L
donde K f =Factor forma, A = área de la cuenca, y L = longitud de la cuenca, medido a
lo largo del curso de agua más largo. El área y la longitud son dadas en unidades
consistentes tal como kilómetros cuadrados y kilómetros, respectivamente. El factor de
forma explica o describe una forma alargada, evidenciando buena capacidad receptora
de precipitaciones pluviales.

Coeficiente de Compacidad

7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Una descripción alternativa de la forma de una cuenca está basada sobre la razón del
perímetro de la cuenca al área. Para este propósito, un círculo equivalente es definido
como un círculo de igual área a aquella de la cuenca. El coeficiente de compacidad es
la razón del perímetro de cuenca a aquella del círculo equivalente. Esto conduce a:
0.282 P
K c= (2.2)
A 1/2
donde K c =Coeficiente de compacidad , P = perímetro de la cuenca, y A = área de la
cuenca, con P y A dados en cualquier grupo consistente de unidades.
La respuesta de la cuenca se refiere al tiempo de concentración de la escorrentía. El rol
de la forma de cuenca en la respuesta de la cuenca no ha sido claramente establecido;
podría mencionarse que, un factor de forma alto (Ec. 2.1) o un coeficiente de
compacidad cercana a 1 (Ec. 2.2) describe una cuenca que tiene una respuesta de
cuenca rápida y empinada. Contrariamente, un factor de forma bajo o un coeficiente de
compacidad mucho mayor que 1 describe una cuenca con una respuesta de escorrentía
retardado. Sin embargo, muchos otros factores, incluyendo al relieve de cuenca,
cobertura vegetativa, y densidad de drenaje, son usualmente más importantes que la
forma de cuenca, con sus efectos combinados que no son fácilmente percibidos.

Relieve de la cuenca
Relieve es la diferencia de elevación entre dos puntos referenciales. El relieve máximo
de la cuenca es la diferencia de elevación entre el punto más alto en la divisoria de
cuenca y la salida de la cuenca. La razón de relieve es la razón del relieve máximo de la
cuenca a la distancia recta horizontal más larga de la cuenca medida en una dirección
paralela a aquella del curso de agua principal. La razón de relieve es una medida de la
intensidad del proceso erosional activo en la cuenca.

Pendiente del cauce principal


La gradiente del cauce de un curso de agua principal es una medida conveniente del
relieve de cuenca. La gradiente del cauce obtenida de la elevación máxima y mínima es
referida como la pendiente S1.

2.2.2.4. MEDICIONES LINEALES DE LAS CUENCAS


Las mediciones lineales son utilizadas para describir la característica unidimensional de
una cuenca.

Longitud de Cuenca
La longitud de cuenca (o longitud hidráulica) es la longitud medida a lo largo del curso
de agua principal. El curso de agua principal (o corriente principal) es el curso de agua
central y más largo de la cuenca y la única que conduce escorrentía hacia la salida.
La longitud al centroide de la cuenca es la longitud medida a lo largo del curso de agua
principal, desde la salida de la cuenca hasta un punto localizado cercano al centroide.
Densidad de Drenaje

8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Las longitudes de todas las corrientes pueden ser sumadas para determinar la longitud
total de la corriente. La densidad de drenaje de la cuenca es la razón de la longitud total
de corriente al área de cuenca. Una densidad de drenaje alta refleja una respuesta de
escorrentía rápida y empinada, mientras que una densidad de drenaje baja es
característica de una respuesta de escorrentía tardía.

9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

3. CAPITULO III:
3.1. PLUVIOMETRIA
La precipitación es uno de los componentes más importantes del ciclo hidrológico, cuyo
estudio es de mucha importancia, debido a que su ocurrencia tiene una relación directa
con la escorrentía superficial. Asimismo, a través de la evaluación y análisis de la
información de la cantidad de agua precipitada, es factible generar información sintética
de caudales en zona de interés o en lugares donde no se cuenta con información,
mediante una modelación matemática.
En el ámbito de influencia de la unidad hidrográfica de la zona del proyecto, las
precipitaciones pluviales que ocurren son primordialmente de origen orográfico, cuyas
masas de humedad son provenientes principalmente de la vertiente del Amazonas. Las
masas húmedas de aire que al ser interceptadas por la cadena de montañas permiten la
formación de nubes y estas al condensarse ocasionan la precipitación ya sea en forma
líquida o sólida.
La información disponible de la precipitación para el presente análisis es a escala
horaria, por consiguiente, en el presente capítulo se realiza un análisis de la
precipitación máxima horaria.

3.1.1. REGISTRO HISTORICA DE PRECIPITACIONES PLUVIALES


En el ámbito del área de estudio, existe una estación meteorológica de Quinua y que
contiene información pluviométrica de 25 años, cuyos registros se encuentran en el
SENAMHI, del que se ha obtenido y se procesado para la obtención de la serie parcial
de precipitaciones máximas.
Se ha verificado en el lugar de ubicación, la estación meteorológica de Quinua cuenta
con similitud de las características geomorfológicas con la zona de estudio, por lo que
se ha optado tomar en cuenta la información pluviométrica de esta estación, para el
análisis pluviométrico del presente estudio. En el Cuadro Nº 1, se muestra la ubicación
geográfica e hidrográfica de la estación de Quinua.

Cuadro 1: Características Geográficas e Hidrográficas de la Estación Pluviométrica


Latitud Longitud Altitud
Estación Tipo Departam/Prov./Dist.
S W msnm
Climatol.
Quinua Ordinaria
Ayacucho/Huamanga/Quinua 13°03'06" 74°08'32" 3,240

3.1.2. ANALISIS EXPLORATORIO DE LA INFORMACION


PLUVIOMETRICA
El análisis exploratorio de la información pluviométrica son técnicas estadísticas cuya
finalidad es conseguir un entendimiento básico de los datos y de las relaciones
existentes entre las variables analizadas. Para conseguir este objetivo, el análisis
exploratorio proporciona métodos sistemáticos sencillos para organizar y preparar los
datos, detectar fallas e identificación de casos atípicos (outliers) y otros. Para el

10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

presente estudio, de acuerdo a la información pluviométrica disponible se ha


establecido el análisis de la precipitación máxima en 24 horas de la información
registrada en la estación de Quinua. La información pluviométrica de máximas histórica
corresponde a los registros proporcionados por el SENAMHI (www. senamhi.gob.pe).

3.1.3. TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA


Del registro histórico de precipitaciones registradas en la estación de Quinua, se
seleccionó la serie de precipitación máxima en 24 horas, para el periodo enero 1988 a
2012. En el cuadro Nº 2 se muestra la información pluviométrica disponible con el cual
se ha realizado el análisis de máximas avenidas. Debido a la pequeña muestra de 25
años de información existente en la estación meteorológica se ha seleccionado mayor
información mediante el método de las series parciales.
En el Cuadro Nº 3, se muestra en forma de resumen las precipitaciones máximas en 24
horas, los cuales han sido seleccionados del registro histórico y mediante la técnica de
serie parcial, el cual se ha utilizado para el análisis de máximas avenidas materia del
presente estudio.
Cuadro 2: Precipitación Máxima en 24 horas (mm.) – Estación Quinua (Año 1988-2012)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1988 19.6 31.5 22.0 16.5 9.0 0.0 0.0 0.0 8.3 3.9 14.6 19.3
1989 29.9 11.7 19.9 8.4 11.6 6.8 2.7 7.2 17.6 9.0 10.8 25.3
1990 26.2 12.6 10.6 23.6 4.6 20.4 1.4 16.3 10.0 14.3 18.7 13.8
1991 21.9 8.0 11.9 4.5 4.3 20.4 3.5 0.0 20.2 11.0 9.1 12.7
1992 14.9 12.0 15.8 13.7 0.0 6.6 8.2 14.6 4.9 15.5 15.1 17.2
1993 17.0 37.3 14.7 10.5 6.8 7.2 9.2 9.1 17.6 19.5 10.7 18.2
1994 13.5 16.7 20.0 27.2 2.9 5.8 0.0 12.6 8.9 9.3 12.5 36.7
1995 35.2 14.0 27.9 5.8 18.8 1.3 1.2 1.0 6.5 18.6 28.6 21.8
1996 27.4 15.9 29.7 17.0 1.6 0.0 0.5 8.7 8.2 9.0 12.6 16.1
1997 29.2 24.5 37.8 12.7 3.9 0.0 4.0 10.0 16.1 4.0 12.3 26.1
1998 22.3 38.3 43.6 5.5 6.2 2.7 0.0 2.5 4.5 41.3 15.5 9.6
1999 22.6 24.0 23.7 6.2 0.5 3.5 6.4 0.0 28.4 11.2 24.2 22.4
2000 26.7 26.5 23.5 7.4 17.0 7.0 13.4 2.5 5.5 8.3 3.6 18.7
2001 19.5 21.2 28.5 12.0 16.0 1.8 18.0 6.7 21.3 28.7 19.9 18.5
2002 18.3 20.8 22.0 7.3 13.4 1.4 21.9 8.8 20.1 17.6 14.7 27.0
2003 7.0 32.4 25.8 31.5 9.5 2.6 0.3 14.3 10.8 1.0 10.8 27.4
2004 10.8 23.0 17.9 3.6 5.9 5.2 11.7 8.7 14.3 9.0 12.8 20.3
2005 9.7 28.2 32.7 21.7 10.7 0.6 6.4 0.6 9.0 12.1 21.8 31.0
2006 20.7 17.9 21.1 14.5 1.2 2.4 0.0 5.3 3.1 20.5 14.0 12.8
2007 17.8 23.4 33.2 28.2 5.5 0.0 7.7 1.3 13.0 16.2 14.5 21.0
2008 23.0 24.6 16.8 11.0 16.4 6.4 4.8 0.7 20.0 17.8 18.1 20.0
2009 27.6 46.8 7.8 14.9 9.0 0.4 2.0 4.4 9.2 8.4 21.4 14.2
2010 18.1 25.3 18.7 8.1 3.9 0.0 6.6 7.4 7.5 21.8 10.0 28.5
2011 19.3 18.6 32.1 22.1 9.9 4.2 3.1 2.1 23.6 13.4 16.6 14.0
2012 21.2 28.7 22.0 8.7 8.9 9.6 17.1 10.6 18.7 18.5 15.5 3.1

11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Cuadro 3: Resumen de Precipitación Máxima en 24 horas (mm) – Estación Quinua


Series Parciales
PRECIPITACION MAXIMA 24 HORAS
N° Año Ppmax (mm)
1 1988 31.50
2 1989 29.90
3 1990 26.20
4 1991 21.90
5 1992 17.20
6 1993 37.30
7 1994 36.70
8 1995 35.20
9 1996 29.70
10 1997 37.80
11 1998 43.60
12 1999 28.40
13 2000 26.70
14 2001 28.70
15 2002 27.00
16 2003 32.40
17 2004 23.00
18 2005 32.70
19 2006 21.10
20 2007 33.20
21 2008 24.60
22 2009 46.80
23 2010 28.50
24 2011 32.10
25 2012 28.70

3.2. Análisis Estadístico de Datos Hidrológicos


3.2.1. Modelos de distribución
El análisis de frecuencias tiene la finalidad de estimar precipitaciones, intensidades o
caudales máximos, según sea el caso, para diferentes períodos de retorno, mediante la
aplicación de modelos probabilísticos, los cuales pueden ser discretos o continuos.
En la estadística existen diversas funciones de distribución de probabilidad teóricas;
recomendándose utilizar las siguientes funciones:

3.2.1.1. Distribución Normal

12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

La función de densidad de probabilidad normal se define como:

Donde
f (x)=función densidad normal de la variable x
X= variable independiente
μ= parametro de localizacion, igual a la media aritmetica de x.
S = parámetro de escala, igual a la desviación estándar de x.

3.2.1.2. Distribución Log Normal 2 Parámetros


La función de distribución de probabilidad es:

Donde X y S son los parámetros de la distribución.


Si la variable x de la ecuación se reemplaza por una función
y=f(x), tal que y=log(x), la función puede normalizarse, transformándose en una ley de
probabilidades denominada log –normal, N (Y, Sy). Los valores originales de la variable
aleatoria x,
deben ser transformados a y = log x, de tal manera que:

Donde Y es la media de los datos de la muestra transformada.

Donde Sy es la desviación estándar de los datos de la muestra transformada.


Asimismo; se tiene las siguientes relaciones:

Donde Cs es el coeficiente de oblicuidad de los datos de la muestra transformada.


(Monsalve, 1999).

13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

3.2.1.3. Distribución Log Normal 3 Parámetros


La función de densidad de x es:

Para x > x0
Donde:
X0: parámetro de posición
Uy: parámetro de escala o media
Sy²: parámetro de forma o varianza

3.2.1.4. Distribución Gamma 2 Parámetros


La función de densidad es:

Válido para:
0≤x<∞
0<γ<∞
0<β<∞
Donde:
γ: parámetro de forma
β: parámetro de escala

3.2.1.5. Distribución Gamma 3 Parámetros


La función de densidad es:

Válido para:
x0 ≤ x < ∞
-∞ < x0 < ∞
0<β<∞
0<γ<∞
Donde:
x0: origen de la variable x, parámetro de posición
γ: parámetro de forma
β: parámetro de escala

14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

3.2.1.6. Distribución Log Pearson Tipo III


La distribución de Valores Tipo I conocida como Distribución Gumbel o Doble
Exponencial, tiene como función de distribución de probabilidades la siguiente
expresión:

Utilizando el método de momentos, se obtienen las siguientes relaciones:

Donde:
∝: Parámetro de concentración.
β : Parámetro de localización.
Según Ven Te Chow, la distribución puede expresarse de la siguiente forma:

Donde:
x: Valor con una probabilidad dada.
x : Media de la serie.
k: Factor de frecuencia.

3.2.1.7. Distribución Log Gumbel

La variable aleatoria reducida Log Gumbel, se define como:

Con lo cual, la función acumulada reducida log gumbel es:

De acuerdo con el fundamento teórico y las distribuciones señaladas, se calcularon las


precipitaciones máximas y descargas máximas, utilizando el software para cálculos
hidrológicos HIDROESTA 2, cuyos resultados se observan en las ilustraciones
siguientes:

15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Ilustración 3: Ajuste de datos a la Distribución Normal, Parámetros ordinarios

Ilustración 4: Ajuste de datos a la Distribución Log-Normal 2 parámetros, Parámetros ordinarios

16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Ilustración 5: Ajuste de datos a la Distribución Log-Normal 3 parámetros, Parámetros ordinarios

Ilustración 6: Ajuste de datos a la Distribución Gamma 2 parámetros, Parámetros ordinarios

17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Ilustración 7: Ajuste de datos a la Distribución Gamma 3 parámetros, Parámetros ordinarios

Ilustración 8: Ajuste de datos a la Distribución Log-Pearson tipo III, Parámetros ordinarios

18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Ilustración 9: Ajuste de datos a la Distribución Gumbel, Parámetros ordinarios

Ilustración 10: Ilustración 8: Ajuste de datos a la Distribución Log-Gumbel, Parámetros ordinarios

3.2.2. Pruebas de bondad de ajuste

19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Las pruebas de bondad de ajuste son pruebas de hipótesis que se usan para evaluar si
un conjunto de datos es una muestra independiente de la distribución elegida.

3.2.2.1. Prueba Kolmogorov – Smirnov


Método por el cual se comprueba la bondad de ajuste de las distribuciones, asimismo
permite elegir la más representativa, es decir la de mejor ajuste.
Esta prueba consiste en comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D entre la
función de distribución de probabilidad observada Fo (xm) y la estimada F (xm):
D=máx/ Fo( xm) – F (xm)/¿ (3.1)

Con un valor crítico d que depende del número de datos y el nivel de significancia
seleccionado (Tabla Nº 03). Si D=d, se acepta la hipótesis nula. Esta prueba tiene la
ventaja sobre la prueba de X2 de que compara los datos con el modelo estadístico sin
necesidad de agruparlos. La función de distribución de probabilidad observada se
calcula como:
Fo( xm)=1−m/( n+1) (3.2)

Donde m es el número de orden de dato xm en una lista de mayor a menor y n es el


número total de datos.

Cuadro 4: Valores críticos d para la prueba Kolmogorov – Smirnov


TAMAÑO DE LA
Xm= 0.10 Xm= 0.05 Xm= 0.01
MUESTRA
5 0.51 0.56 0.67
10 0.37 0.41 0.49
15 0.30 0.34 0.40
20 0.26 0.29 0.35
25 0.24 0.26 0.32
30 0.22 0.24 0.29
35 0.20 0.22 0.27
40 0.19 0.21 0.25

De acuerdo con el análisis se de distribuciones se puede observar que la distribución


que mejor se ajusta es la Distribución Log-Normal de 3 Parámetros, para
parámetros ordinarios, para el presente estudio utilizamos de manera conservadora
las precipitaciones obtenidas para diferentes periodos de retornos para la distribución
Log-Normal de 3 parámetros.

20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Cuadro 5: Prueba de bondad de ajuste SMIRNOV-KOLGOMOROV


ΔTEÓRICO DE LAS DISTRIBUCIONES
Δ TABULAR DISTRIBUCION DISTRIBUCION LOGNORMAL DISTRIBUCION DISTRIBUCION DISTRIBUCION GAMMA 3 DISTRIBUCION DISTRIBUCION
NORMAL 2 PARÁMETROS LOGNORMAL 3 GAMMA 2 PARÁMETROS GUMBEL LOGGUMBEL
0.2720 0.0728 0.0748 0.0573 0.0593 0.0634 0.0923 0.1381
MIN Δ 0.0573

21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________
Object 12

Ilustración 11: PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE SMIRNOV-KOLGOMOROV

COMPARACIÓN DISTRIBUCIONES TEÓRICAS


P(X) Distribucion Normal Distribucion LogNormal 2P Distribucion LogNormal 3P
Distribucion Gamma 2P Distribucion LogPearson Tipo III Distribucion Gumbel Distribucion LogGumbel

0.9

0.8

0.7

0.6
Probabilidad

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
20 30 40 50

Precipitación (mm)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

3.2.3. PRECIPITACION MAXIMA PARA DISEÑO


La serie de precipitación máxima de 24 hr correspondiente a la estación del análisis
hidrológico, se ha sometido al ajuste del modelo de distribución probabilística Normal,
Log-Normal 2 parámetros, Log-Normal 3 parámetros, Gamma 2 parámetros, Gamma 3
parámetros, Log Pearson Tipo III, Gumbel y Log-Gumbel mediante el cual se ha
calculado precipitación máxima en 24 hr para diversos años de periodo de retorno.
Para los fines de análisis de máximas avenidas del presente estudio, se ha utilizado las
precipitaciones máximas correspondientes a un periodo de retorno de 50 y 100 años
para calcular las descargas máximas de diseño utilizando un modelo hidrológico de
transformación precipitación - escorrentía. Utilizando el software HIDROESTA 2 se ha
obtenido los valores de precipitación máxima de 24 hr para diferentes, tal como se
muestra en los Cuadro Nº 6 y 7. En el anexo se adjunta los registros históricos y
cálculos del ajuste de los datos de precipitación máxima a los modelos de distribución
probabilísticos.
El resumen de las precipitaciones máximas para diferentes periodos de retorno con la
distribución de Log-Normal de 3 parámetros por tener un mejor ajuste es mostrado en el
siguiente Cuadro Nº 6 y ajustado por factor de relación de en el Cuadro Nº 7:

Cuadro 6: Precipitación máxima para diferentes periodos de retorno


DISTRIBUCION
LOGNORMAL 3
T (años) P
PARÁMETROS
PP (mm)
2 0.500 29.97
5 0.200 35.83
10 0.100 39.18
20 0.050 42.10
30 0.033 43.68
50 0.020 45.57
80 0.013 47.24
100 0.010 48.00
140 0.007 49.13
200 0.005 50.31
500 0.002 53.21
Δ 0.272 0.0573

Para las precipitaciones de diferentes periodos de retorno se realiza un ajuste

23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Cuadro 7: Relación entre Precipitación máxima verdadera


y precipitación en intervalos fijos

Número de Intervalo de
Relación
Observación

1 1.13
2 1.04
3-4 1.03
5-8 1.02
9-24 1.01
Fuente: Hidrología para ingenieros (Linsley, Kohler y Paulhus)
Por la obtención de datos diarios se toma el factor de relación 1.13

Cuadro 8: Precipitación máxima para diferentes periodos de retorno (Ajustado)


DISTRIBUCIO
N
LOGNORMAL
T (años) P
3
PARÁMETRO
S
2 0.500 33.87
5 0.200 40.49
10 0.100 44.27
20 0.050 47.57
30 0.033 49.36
50 0.020 51.49
80 0.013 53.38
100 0.010 54.24
140 0.007 55.52
200 0.005 56.85
500 0.002 60.13
Δ 0.272 0.0573

3.2.4. CALCULO DE INTENSIDADES MAXIMA DE LLUVIA- CURVAS IDF


(INTENSIDAD-DURACION-FRECUENCIA)
La metodología a utilizar para obtener las curvas Intensidad-Duración-Período de
Retorno, se basa en el procesamiento estadístico de los registros de lluvias máximas en
24 horas disponibles, este método tiene por objeto cuantificar las lluvias en 24 horas de
diversos períodos de retorno.

24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Las precipitaciones máximas calculadas en la sección análisis de frecuencias para


períodos de retorno determinados de manera que cubran las necesidades de diseño de
las estructuras hidráulicas, se presenta en el Cuadro Nº 9.
Cuadro 9: Resumen general de las Precipitaciones máximas de 24 hr
para diferentes Periodos de Retorno en el proyecto.
DISTRIBUCIO
N
LOGNORMAL
T (años) P
3
PARÁMETRO
S
2 0.500 33.87
5 0.200 40.49
10 0.100 44.27
20 0.050 47.57
30 0.033 49.36
50 0.020 51.49
80 0.013 53.38
100 0.010 54.24
140 0.007 55.52
200 0.005 56.85
500 0.002 60.13

3.2.4.1. RELACIONES PROMEDIO DE LA DURACION DE LLUVIA


Debido a la escasez de registros de lluvia de corta duración, ha surgido la necesidad de
utilizar las relaciones promedio entre lluvias encontradas en otros países.
Investigadores como: F.C Bell, D.M. Hershfield, B.M. Reich, L.L. Weiss y W.T. Wilson,
han demostrado que las relaciones duración lluvia encontradas en USA pueden ser
aplicadas en otros países.

3.2.5. RELACIONES A LA LLUVIA DE DURACION UNA HORA


La similitud entre las curvas Intensidad-Duración de las diversas localidades, puede ser
explicada debido a que las altas intensidades provienen de tormentas de tipo
convectivo, y las leyes físicas que las gobiernan son las mismas en cualquier lugar.
Hathaway utilizando datos de Yarnell obtuvo las denominadas Curvas Estándar.

3.2.5.1. Modelo Dick Peschke


Según Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje, para el caso de duraciones de
tormenta menores a 1 hora, o no se cuente con registros pluviográficos que permitan
obtener las intensidades máximas, estas pueden ser calculadas mediante la
metodología de Dick Peschke (Guevara, 1991) que relaciona la duración de la tormenta
con la precipitación máxima en 24 horas. La expresión es la siguiente:

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Dónde:
Pd = precipitación total (mm).
d = duración en minutos.
P24hr = precipitación máxima en 24 horas (mm).
La intensidad se halla dividiendo la precipitación Pd entre la duración.

3.2.5.2. CALCULO DE PARÁMETROS Y GRAFICA DE LA CURVA


INTENSIDAD – DURACION – PERIODO DE RETORNO:
Obtenido los valores de precipitaciones máximas para cada periodo de retorno
mediante el Modelo de Distribución de Valores Extremos, para la serie de la Estación de
Quinua, tal como se ha presentado en el Cuadro 9, se ha calculado las precipitaciones
para diferentes duraciones, en el presente caso se aplicó el software HIDROESTA, tal
como se aprecia en el Cuadro 3.10:

Ilustración 12: Calculo de Precipitaciones Máximas para curvas IDF

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

Duración (Minutos)
T
PT24h 20.00 30.00 60.00 120.00 180.00 240.00
2 33.87 11.63 12.87 15.3 18.2 20.14 21.64
5 40.49 13.9 15.38 18.29 21.75 24.07 25.87
10 44.27 15.2 16.82 20 23.79 26.33 28.29
20 47.57 16.33 18.07 21.49 25.56 28.29 30.4
30 49.36 16.94 18.75 22.3 26.52 29.35 31.54
50 51.49 17.68 19.56 23.27 27.67 30.62 32.9
80 53.38 18.33 20.28 24.12 28.68 31.74 34.11
100 54.24 18.62 20.61 24.51 29.14 32.25 34.66
140 55.52 19.06 21.09 25.08 29.83 33.01 35.47
200 56.85 19.52 21.6 25.69 30.54 33.8 36.32
500 60.13 20.64 22.84 27.17 32.31 35.75 38.42

Duración (horas)
T
PT24h 0.33 0.50 1.00 2.00 3.00 4.00
2 34.3407 34.89 25.74 15.30 9.10 6.71 5.41
5 40.6235 41.70 30.76 18.29 10.88 8.02 6.47
10 44.3638 45.60 33.64 20.00 11.90 8.78 7.07
20 47.6973 48.99 36.14 21.49 12.78 9.43 7.60
30 49.5392 50.82 37.50 22.30 13.26 9.78 7.89
50 51.754 53.04 39.12 23.27 13.84 10.21 8.23
80 53.7315 54.99 40.56 24.12 14.34 10.58 8.53
100 54.6468 55.86 41.22 24.51 14.57 10.75 8.67
140 56.0141 57.18 42.18 25.08 14.92 11.00 8.87
200 57.4379 58.56 43.20 25.69 15.27 11.27 9.08
500 61.02 61.92 45.68 27.17 16.16 11.92 9.61

27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TAMBO-LA MAR-AYACUCHO

_______________________________________________________________________

4. RESÚMEN DE OBRAS DE ARTE


Se presenta, a continuación, el cuadro de resumen de Obras de Arte del presente
estudio.

OBRAS DE ARTE DEL PROYECTO


PROYECTO: “CREACIÓN DE TROCHA CARROZABLES EN LAS COMUNIDADES DE
ESTADIO MUNICIPAL-CANTERA AGÜERO. AYAPATA – TORRE MOCCO. UNION
PROYECTO CRISTAL – CHUPACA. PAWANA –CHIQCHIPUKRU (BALCON) – LAGUNA
YANAWAQRA. DEL CENTRO POBLADO DE QARUAPAMPA, DISTRITO DE TAMBO –
PROVINCIA LA MAR– DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
OBRA DE CAUDAL
TRAMO UBICACIÓN CARACTERISTICAS
ARTE (m3/s)

00+440 0.80 Longitud=6.0 m Pendiente= 2.9%


TRAMO 2 00+556.50 0.80 Longitud=6.0 m Pendiente= 2.9%
ALCANTARILLA 00+720 0.80 Longitud=6.0 m Pendiente= 1.79%
TRAMO 3 02+270 0.80 Longitud=6.0 m Pendiente= 6.5%
TRAMO 4 00+183.54 0.80 Longitud=6.0 m Pendiente= 1.79%
Baden Tipo II (Ancho efectivo=3.20 m)
TRAMO 2 00+790 0.80 Longitud=4.0 m Ancho=4.0 m S_transv.=0.03%
S_long.= 5.0%

Baden Tipo I (Ancho efectivo=3.20 m) Radio=50 m


L1= 4.4 m; L2=4.16 m; L3=3.84 m;
TRAMO 3 00+265 0.80
L4=3.60 m Longitud=4.0 m Ancho=4.0 m
S_transv.=0.03% S_long.= 5.0%

Baden Tipo I (Ancho efectivo=3.20 m) Radio=30 m


L1= 4.67 m; L2=4.27 m; L3=3.73 m;
BADÉN 02+215.25 0.80
L4=3.33 m Longitud=4.0 m Ancho=4.0 m
S_transv.=0.03% S_long.= 5.0%

TRAMO 4 Baden Tipo I (Ancho efectivo=3.20 m) Radio=40 m


L1= 4.50 m; L2=4.20 m; L3=3.80 m;
03+355.15 0.80
L4=3.50 m Longitud=4.0 m Ancho=4.0 m
S_transv.=0.03% S_long.= 5.0%

Baden Tipo II (Ancho efectivo=3.20 m)


05+410 0.80 Longitud=4.0 m Ancho=4.0 m S_transv.=0.03%
S_long.= 5.0%
TRAMO 1 todo el tramo 0.80 L= 1300.00 m S_máx_exc=12%
TRAMO 2 todo el tramo 0.80 L=2573.00 m S_máx_exc=8%
CUNETA
TRAMO 3 todo el tramo 0.80 L= 2850.00 m S_máx_exc=10%
TRAMO 4 todo el tramo 0.80 L= 5913.00 m S_máx_exc=10%

28

También podría gustarte