Está en la página 1de 1

“No se cometió ningún delito”, dice

médica detenida por realizar un


aborto legal en Argentina
El viernes pasado, en la localidad de Tartagal, en la provincia de Salta,
en el noroeste de Argentina, la médica Miranda Ruiz, de 33 años, fue
detenida tras realizar un aborto. En entrevista con France 24, la médica
defendió su proceder en un país donde la práctica de interrupción
voluntaria del embarazo es legal desde que el Congreso aprobó una ley
específica a fines de 2020, aunque todavía existen barreras de
implementación.

Ruiz fue imputada tras haber practicado una interrupción legal de embarazo
(ILE) en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal, localidad situada al
noreste de la provincia de Salta, con una población estimada en más de 75.000
habitantes. Ruiz es la única profesional en la zona que no es objetora de
conciencia (una figura contemplada en la ley de 2020) y que garantiza el
derecho al aborto.

La Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir, una


organización de trabajadoras sanitarias dedicada a garantizar el acceso al
aborto legal, señaló este hecho como un intento de amedrentamiento y pidió
acompañamiento institucional al Ministerio de Salud Pública de Salta para
cumplir con sus funciones “sin miedo”. De hecho, el viernes Ruiz fue liberada
luego de cuatro horas de estar detenida y tras las movilizaciones de las
organizaciones activistas por los derechos de las mujeres que se manifestaron
en Tartagal, en la capital salteña y en la ciudad de Buenos Aires.

El caso tiene algunos elementos peculiares. Uno central es que se inició con la
denuncia de la tía y no de la propia paciente. Esta mujer manifestó que la
médica le realizó el aborto a su sobrina de 21 años, quien cursaba un
embarazo de 22 semanas y alegó que la joven se había “arrepentido” durante
el procedimiento. La paciente había sido citada a declarar el viernes, pero no
se presentó. El abogado Rambert Alexis Ríos que representa a la familia había
solicitado que pudiera hacerlo otro día.

Sin embargo, este domingo ingresó una denuncia vía web al Ministerio Público
Fiscal -órgano del que dependen los fiscales-. La queja habría sido radicada
por la paciente en contra de la médica y en ella expresaría que luego de hablar
con su tía y tío desistió del aborto aquel 24 de agosto, pero que la profesional
continuó con el procedimiento. De la denuncia de la tía, se infiere que ese
arrepentimiento se habría dado cuando ya había comenzado el tratamiento
médico.

También podría gustarte