Está en la página 1de 2

Actividad Áulica del día 12.05.

2023

Modalidades de contratación

Caso práctico 1

Antonio, fue contratado con un contrato de duración indefinida, en fecha 12 de marzo de


2023, sujeto a prueba.

El 1 de abril de 2023, el empresario le comunica verbalmente que su desempeño laboral no ha


superado la prueba por lo que debe dejar de prestar tareas desde ese mismo día.-

Responda a las siguientes cuestiones:

A. ¿Es necesario comunicar por escrito la no superación del período de prueba?

“Sí, es necesaria la comunicación por escrito de la no superación del período de prueba, ya


que para la no indemnización del empleado se requiere una prueba fundamental del
empleador para impedir el derecho indemnizatorio, que le sirva como defensa”.

B. ¿Cuáles serían las consecuencias en el caso de que no lo comunique por escrito?

“Las consecuencias son las indemnizaciones referidas en el artículo 231 y 232 de la Ley de
Contrato de Trabajo N° 20.744 en lo referido a la extinción del contrato de trabajo.”

Caso práctico 2

Camila prestó servicios para la empresa SABOR SRL, en virtud de contrato de trabajo de
duración determinada a tiempo completo, celebrado el 01 de Enero de 2023 con duración
hasta el 12 de Abril de 2023, con la categoría profesional de Cocinera y un salario mensual de
bolsillo de $126.658, por todo concepto.

El citado contrato fue objeto de una prórroga desde el 13 de Abril de 2023 hasta el 2 de Mayo
de 2023.

En la cláusula CUARTA del contrato se pacta que el mismo se celebra para “atender las
exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos
consistentes en atender el exceso de pedidos de clientes, aun tratándose de la actividad normal
de la empresa...”.

A. ¿Es ajustada a derecho la celebración del contrato eventual?


“No, no es ajustada a derecho, porque en los contratos eventuales no existe fecha
exacta de iniciación o despido, y termina con la actividad finalizada para la que fue
contratada, según el artículo 99 de la LCT.”

B. ¿Cuál sería la consecuencia del uso desviado de esta modalidad contractual?


“La consecuencia del uso desviado de esta modalidad es que el contrato de trabajo
pase a convertirse en uno por tiempo indeterminado, según el artículo 90 de la LCT.”

También podría gustarte