Está en la página 1de 6

Mordentes

Calderones

S
Teóricamente la progresión continua
El primer compás corresponde a la función subdominante: C
SS
teóricamente a la función tónica: Gm
Este es el acorde D, vale decir, V grado o
dominante de la escala armónica fundamental

Este es el acorde D6, vale decir, primera inversión del V Este es el acorde Gm, vale decir, I grado o
grado o dominante de la escala armónica fundamental tónica de la escala armónica fundamental

BbM + #7mo grado [F#] = Gm


armónica

No obstante, cuando la escala se modula la


escala fundamental al quinto modo “Frigio
#3” la progresión armónica adquiere sentido

Este es el acorde D, vale decir, I grado o


tónica de la escala armónica Frigio #3

Este es el acorde D6, vale decir, primera inversión Este es el acorde Gm, vale decir, IV grado o
del I grado o tónica de la escala armónica Frigio #3 subdominante de la escala armónica Frigio #3
Movimiento conjunto

2da mayor

D3 C3

D C
6 6
4 4

Tiempo acéfalo

Tiempo tético
Silencio de corchea
en el primer tiempo Acentuación regular
en el primer tiempo

Silencio de semicorchea
en el tercer tiempo Acentuación irregular
en el tercer tiempo

Subdivisión del pulso:


segundo tiempo [Respuesta]

Subdivisión del pulso:


primer tiempo [Pregunta]
Delirio

Tresillo de
semicorchea

Tresillo de corchea [contiene patrones


irregulares como la corchea con puntillo] Ruegos

Tresillo de
semicorchea
Despedida

Calderon

Final de frase
Mordente

Teóricamente la progresión continua


El primer compás corresponde a la función subdominante: C
teóricamente a la función tónica: Gm

Teóricamente la progresión armónica debería ser:


V – IV – I
No obstante, al terminar la frase en el V grado y no en el
I grado, se demuestra la presencia de una cadencia rota

Este es el acorde D, vale decir, V grado


o dominante de la escala Frigio #3

Este es el acorde D, vale decir, V grado


o dominante de la escala Frigio #3

Este es el acorde C, vale decir, IV grado


o sub dominante de la escala Frigio #3

También podría gustarte