Está en la página 1de 9

TAREA 3

ANÁLISIS SEGURO DE LA TAREA, VALORACIÓN, EVALUACIÓN DE FACTORES


DE RIESGOS.

OLGA MARCELA FANDIÑO CASADES

CÓDIGO: 1123085395

DOCENTE: RUTH ESPERANZA LOPEZ MEDINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.


14/04/2023
INTRODUCCIÓN

En este trabajo vamos a ver lo importante que es la gestión de la seguridad en el trabajo,

creando hábitos de desempeño para realizar e identificar los riesgos y peligros en el ámbito

laboral. Van a ver algunos métodos de como mitigarlos y nos damos cuenta que en todo

momento estamos expuestos a cualquier riesgo. Van a conocer algunos factores de riesgo

con su definición y agentes. Voy hablar del covid 19 que es muy importante conocer de

este tema para prevenir y mitigar el contagio.


1. Cada estudiante debe revisar el siguiente material ubicado en el syllabus y en el

contenido de la unidad 2 Fondo de Riesgos Laborales de la República de Colombia

(2017). Guía para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. (Pág.

95-107) Actividad, identificar la clasificación de los factores de riesgos

ocupacionales y realizar un mapa conceptual con la definición y los agentes de

riesgos de cada factor.

Link Mapa

https://www.mindomo.com/mindmap/factores-de-riesgo-ocupacional-

9bc9ad16d73f462f975acee600bacf17

2 Investigar el concepto de Análisis seguro de la Tarea y en no más de 10 renglones


de su opinión frente a las condiciones de trabajo seguro en el contexto actual de
pandemia por la COVID - 19 según el texto referenciado en los contenidos
Mantener Las Condiciones De Trabajo Seguro en El Contexto Actual De Pandemia
Por La Covid-19 desde la identificación de tipo de riesgo y como mitigarlo. Revisar
Syllabus.

La pandemia ha cambiado la forma de trabajo de muchas personas, nos hemos adaptado a

la nueva realidad y se han establecido nuevas normas de cuidado en los puestos de trabajo.

Las condiciones de trabajo seguro se dan en cuento a los riesgos biológicos, físico y

químicos en nuestro lugar donde laboramos. Los riesgos biológicos deben establecerse

según los cuidados ante las infecciones por virus y amenazas de la pandemia. Los riesgos
físicos se representan en cuanto a la forma de trabajar, el nuevo lugar, la iluminación, ruido

etc.

Para mitigar los riesgos se toman medidas de bioseguridad, lavar las manos, tapabocas,

desinfectar el lugar de trabajo, usar guantes en algunos casos y tener cuidado al contacto

con las personas. Los riesgos físicos y químicos se deben identificar y así poderlos mitigar,

revisar fugas, ruidos, iluminación adecuada, presencia de polvo o sustancias químicas que

se puedan apartar del lugar en el cual vamos a trabajar.


Se va a realizar la medición de iluminación en un puesto de trabajo en un salón que tiene unas
dimensiones de a=3m, b=4.5m. Identifique si los empleados tienen riesgo.

h=3m
3m
h=3.50mm

4.50m

De acuerdo a las tablas teóricas la luminancia para un puesto de trabajo es de 500, por ende

𝐸 = 500 𝑙𝑢𝑥

Se procede a hallar la constante de salón:

a= Largo del salón

b=Ancho del salón

h’= Altura de las luminarias tomadas desde el plano de trabajo

Número de puntos = (k + 2)2

3 m x 4.5 m
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑜(𝑘) = =¿ 0.6
3 m x (3 m+ 4.5 m)

K= 0.6 se aproxima a 1
Número de puntos= (1+2)2=9

Se diseña una tabla en donde se ponga el número del punto, el resultado de cada punto, el
valor de luminancia medio, y si cumple o no con respecto a la medición.
Resultado de la Luminancia media Cumple con el valor de
número de punto
medición (lux) (cd/m²) luminancia media
1 500 62,5 Si
2 490 61,25 Si
3 480 60 Si
4 530 66,25 Si
5 510 63,75 Si
6 490 61,25 Si
7 520 65 Si
8 480 60 Si
9 500 62,5 Si

Se saca el promedio de la medición y se compara con la luminancia media para el ambiente de


trabajo. El resultado debe estar por encima de la luminancia media para cumplir

Resultado de la
Número de punto
medición (lux)
1 500
2 490
3 480
4 530
5 510
6 490

7 520

8 480

9 500

promedio 500
#líneas=1m

#líneas=1,6m
CONCLUSIONES
Se puede decir que en este trabajo comprendí lo valioso que es seguir un análisis seguro de
evaluación de factores de riesgos, ya que evita que los trabajadores de cualquier empresa
puedan sufrir de alguna enfermedad o daño laboral.
En todo momento debemos tratar de mitigar los riesgos laborales identificando y
observando que necesitamos o a que riesgos estamos expuestos para así gestionar un
adecuado manejo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Betancourt Pineda, L. L. (2021). Mantener Las Condiciones De Trabajo Seguro en El


Contexto Actual De Pandemia Por La Covid-19. Uso De La Iso Pas 45005:2020 en Las
Organizaciones Que Gestionan La Seguridad Y Salud Del Trabajo Según La Iso
45001:2018. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 15(2), 85–100.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=asn&AN=154094515&lang=es&site=ehost-live

Fondo de Riesgos Laborales de la república de Colombia (2017). Guía para el


Análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional. (Pág. 95-107)
https://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/guias/GUIATECNICA-
EXPOSICION-FACTORES-RIESGO-OCUPACIONAL.pdf

También podría gustarte