Está en la página 1de 7

Medellín, 26 Abril de 2023 IL-037

Señor
CARLOS E. ARENAS
ARENAS Y TRITURADOS SAHARA PLANTA COLFRUTAS

Asunto: Entrega de resultados de ensayos de laboratorio del proyecto ARENAS Y


TRITURADOS SAHARA – PLANTA COLFRUTAS

A continuación, se realiza entrega de ensayo de:

• Resistencia al Desgaste de los Agregados Gruesos INV E 218, 219 -NTC 93


(Una Muestra)
• Resistencia del Agregado Grueso al Desgaste por Abrasión Micro- Deval Según
Norma INV E -238 (Una Muestra)
• Resistencia del Agregado Grueso por el Método de 10% de Finos Según Norma
INV E- 224 (Una Muestra)
• Límites de Consistencia Según Norma INV E-125, 126 (Una Muestra)
• Ensayo Modificado de Compactación Según Norma INV E 142 13 (Una Muestra)
• Relación de Soporte del Suelo en el Laboratorio “CBR EN EL LABORATORIO” Según
Norma INV E-148 (Una Muestra)

Cualquier inquietud con gusto será atendida,

Cordialmente,

Germán Augusto Velásquez Narváez


Director Técnico
direccion.tecnica@civilc.com.co
Cel. 3127629638

Calle 17 #54-100 Barrio San Pablo, Medellín.


direccion.tecnica@civilc.com.co (+57)3127629638 Nit. 901328152-9
www.civilc.com.co
RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS GRUESOS INV E 218, 219 -NTC 93
FT-GT-10_V01_16/09/2020

PROYECTO: Arena y Triturados Sahara- Planta Colfrutas CÓDIGO: OT- 04C-23


LOCALIZACIÓN: Medellin MUESTRA No.: M1
DESCRIPCIÓN MUESTRA: Sub- base Granular- SBG-23 FECHA: 26-4-23
PROFUNDIDAD: N/A CONSECUTIVO*: 28

Pasa tamiz Retenido en tamiz Peso y granulometrías de la muestra para ensayo (g)
mm (alt) mm (alt) A B C D E F G
1/2
75,0 3" 63,0 2 " 2500 ± 50
63,0 21/2" 50,0 2" 2500 ± 50
50,0 2" 37,5 11/2" 5000 ± 50 5000 ± 50
1/2
37,5 1 " 25,0 1" 5000 ± 25 5000 ± 25
25,0 1" 19,0 3/4" 1250 ± 25 5000 ± 25
19,0 3/4" 12,5 1/2" 1250 ± 25
12,5 1/2" 9,5 3/8" 1250 ± 25 2500 ± 10
9,5 3/8" 6,3 1/4"· 1250 ± 25 2500 ± 10 2500 ± 10
6,3 1/4"· 4,75 Nº 4 2500 ± 10
4,8 Nº 4 2,36 Nº 8 5000 ± 10
TOTALES 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 10000 ± 100 10000 ± 75 10000 ± 50
NÚMERO DE ESFERAS 12 11 8 6 12 12 12
NÚMERO DE REVOLUCIONES 500 500 500 500 1000 1000 1000

Peso de la muestra inicial Peso de la muestra después de ensayo Desgaste Seco


Gradación usada
seca P1 (g) seca P2 (g) %

A 6219,0 4983,9 19,9

OBSERVACIONES: 500 REVOLUCIONES

ELABORÓ: APROBÓ:
Luciana Sucerquia Germán A. Velásquez
Laboratorista Director Técnico

laboratorio@civilc.com.co
RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO AL DESGASTE POR ABRASIÓN
MICRO- DEVAL INV E -238
FT-GT-08_V01_16/09/2020

PROYECTO: Arena y Triturados Sahara- Planta Colfrutas CÓDIGO: OT- 04C-23


LOCALIZACIÓN: Medellin MUESTRA No.: M1
DESCRIPCIÓN MUESTRA: Sub- base Granular- SBG-23 FECHA: 26-4-23
PROFUNDIDAD: N/A CONSECUTIVO*: 28

TAMAÑO MÁXIMO 3/8"- 3/4"


GRADACIÓN USADA 1
TIEMPO DE ROTACIÓN (min) 120
PESO DE LA MUESTRA SECA ANTES DE ENSAYO (g) = mi 1692,2
PESO DE LA MUESTRA SECA DESPUÉS DE ENSAYO (g) = Mf 1377,1
PERDIDA (%) = ( Mi- Mf)/Mi x100 18,6

OBSERVACIONES:

ELABORÓ: APROBÓ:
Luciana Sucerquia Germán A. Velásquez
Laboratorista Director Técnico

laboratorio@civilc.com.co Cel. 3127629638


RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO POR EL METODO DE 10%
DE FINOS INV E- 224
FT-GT-11_V01_16/09/2020

PROYECTO: Arena y Triturados Sahara- Planta Colfrutas CÓDIGO: OT- 04C-23


LOCALIZACIÓN: Medellin MUESTRA No. M1
DESCRIPCIÓN MUESTRA: Sub- base Granular- SBG-23 FECHA : 26-4-23
*
PROFUNDIDAD: N/A CONSECUTIVO : 28

DATOS DE ENSAYO SECO HUMEDO


Masa del agregado (g) ma 2906,0 2946,8
Penatracióm del pistón (mm.) 18 18
Carga (kN) x1 234,76 124,94
Masa retenido No. 8 mr 2667,5 2858,1
PORCENTAJE DE FINOS
f1 %= ma - mr * 100
f1 % 8,2 3,0
ma
CARGA NECESARIA PARA PRODUCIR UN 10% DE FINOS
c 10 = 14 x 1
c10 (KN) 269,2 249,5
(f 1 % + 4)

Relación (%) HUM/SECO 93

OBSERVACIONES:

ELABORÓ: APROBÓ:
Luciana Sucerquia Germán A. Velásquez
Laboratorista Director Técnico

laboratorio@civilc.com.co
LÍMITES DE CONSISTENCIA INV E-125, 126
FT-GT-01_V01_16/09/2020

PROYECTO: Arena y Triturados Sahara- Planta Colfrutas CÓDIGO OT- 04C-23

LOCALIZACIÓN: Medellin MUESTRA No. M1

DESCRIPCIÓN MUESTRA: Sub- base Granular- SBG-23 FECHA: 2023/04/26


PROFUNDIDAD: *
N/A CONSECUTIVO : 28

LIMITE LIQUIDO INV E-125-13


Número de golpes

NP
Peso tara (g)
Peso de tara + suelo húmedo (g)
Peso de tara + suelo seco (g)
% de humedad
LIMITE PLASTICO INV E-126-13
Prueba No. 1 2
Peso Tara (g)
Peso de tara + suelo húmedo (g)
Peso de tara + suelo seco (g)
% de humedad
NP
LIMITE LIQUIDO
25,00

20,00
% de humedad

15,00

10,00

5,00

0,00
10 100

No golpes

HUMEDAD NATURAL INV E-122-13


Pasa 200 (%) --------- Tara No. 1
LL % = NL Peso Tara (g) ----------------
LP % = NP Peso Tara + Sh (g) ----------------
IP % = NP Peso Tara + Ss (g) ----------------
% humedad ----------------

OBSERVACIONES:

ELABORÓ: APROBÓ:
Luciana Sucerquia Germán A. Velásquez
Laboratorista Director Técnico

laboratorio@civilc.com.co
ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN INV E 142 13
FT-GT-22_V01_16/09/2020

PROYECTO: Arena y Triturados Sahara- Planta Colfrutas CÓDIGO: OT- 04C-23


LOCALIZACIÓN: Medellin MUESTRA No. M1

DESCRIPCIÓN MUESTRA: Sub- base Granular- SBG-23 FECHA : 26/04/2023


*
PROFUNDIDAD: N/A CONSECUTIVO : 28

ENSAYO 1 2 3 4
Peso molde + muestra (g) 10181,0 10462,2 10472,8 10126,5
Peso molde 5366,0 5366,0 5366,0 5366,0
Peso muestra húmeda 4815,0 5096,2 5106,8 4760,5
Volumen del molde (cm3) 2109,6 2109,6 2109,6 2109,6
Densidad húmeda (gr/cm3) 2,282 2,416 2,421 2,257
Humedad (%) 3,1 5,2 7,1 9,3
Densidad seca (gr/cm3) 2,214 2,296 2,260 2,065

ENSAYO DE COMPACTACIÓN
2,35

2,30

2,25
Densidad seca (gr/cm3)

2,20

2,15

2,10

2,05

2,00
0,0 2,0 4,0 6,0 8,0 10,0 12,0
Humedad (%)

Densidad seca Max.(gr/cm3) 2,300 Humedad óptima de compactación (%)= 5,5


Método utilizado D

Observaciones:

ELABORÓ: APROBÓ:
Luciana Sucerquia Germán A. Velásquez
Laboratorista Director Técnico

laboratorio@civilc.com.co Cel. 3127629638


RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO
(CBR EN EL LABORATORIO)
INV E-148
FT-GT-21_V01_16/09/2020

PROYECTO: Arena y Triturados Sahara- Planta Colfrutas CÓDIGO: OT- 04C-23


LOCALIZACIÓN: Medellin MUESTRA No: M1
DESCRIPCIÓN MUESTRA: Sub- base Granular- SBG-23 FECHA: 26/04/2023
PROFUNDIDAD: N/A CONSECUTIVO*: 28

Humedad Optima %, (Proctor) 5,5 HUMEDAD DE COMPACTACIÓN, %


Densidad seca Maxima g/cm3 , (Proctor) 2,300 PROBETA 1 PROBETA 2 PROBETA 3
PROBETA 1 PROBETA 2 PROBETA 3 Masa suelo Humedo+Tara, gr 150,25 205,99 152,11
Inmersion, dias 4 Masa suelo Seco+Tara, gr 145,05 201,05 146,33
Humedad probeta, % 4,5 5,0 5,4 Masa Tara, gr 30,50 101,26 39,64
Número de Golpes 56 25 10 Humedad, % 4,54 4,95 5,42
Masa Sobrecarga, gr 9000 9000 9000 HUMEDAD DE PENETRACIÓN, %
Volumen del Molde, cm3 2802,0 2798,0 2797,1 PROBETA 1 PROBETA 2 PROBETA 3
Masa Molde, gr 7598,4 7579,0 7602,4 Masa suelo Humedo+Tara, gr 405,20 409,70 477,10
Masa Molde + Muestra Humeda, gr 14594,5 13866,0 13522,5 Masa suelo Seco+Tara, gr 382,40 384,00 441,80
Masa Muestra Humeda 6996,1 6287,0 5920,1 Masa Tara, gr 106,70 105,40 109,90
Masa Muestra Seca 6692,3 5990,5 5615,9 Humedad, % 8,27 9,22 10,64
Densidad Seca, gr/cm3 2,388 2,141 2,008 Carga, lb
Punto Penetración mm
Humedad despues de la saturacion, % 8,3 9,2 10,6 56 GOLPES 25 GOLPES 12 GOLPES
Lectura 1, mm 22,81 13,69 19,89 1 0,63 213,57 89,92 65,19
Lectura 2, mm 23,11 13,89 20,04 2 1,27 456,36 301,24 202,33
Expansión, % 0,17 0,11 0,09 3 1,90 1106,06 858,77 463,11
Expansión Promedio, % 0,12 4 2,54 2005,30 1234,20 759,85
Esfuerzo corregido (psi) a 0,1" 200 80 15 5 3,17 3093,37 1499,48 1049,86
Esfuerzo corregido (psi) a 0,2" 2300,0 995,0 668,0 6 3,81 4203,93 2048,01 1342,11
CBR 153,3 66,3 44,5 7 5,08 6258,68 2583,06 1899,64
8 7,62 8250,49 4237,65 2448,17
PENETRACIÓN PRESIÓN 9 10,16 10033,23 5806,82 2967,48
mm pulgadas Mpa Kg/cm2 lb/plg2 10 12,70 12398,22 7830,10 4073,54
2,54 0,1 6,90 70,3 1000 cm2 plg2
AREA TRANSVERSAL DEL PISTON
5,08 0,2 10,3 105,5 1500 20,30 3,14

ESFUERZO (psi = lb/plg2) ETAPA DE CORRECCIÓN DE ESFUERZO POR INFLEXIÓN EN CURVA


Punto Penetración mm
56 GOLPES 25 GOLPES 12 GOLPES N° DE GOLPES 56 GOLPES 25 GOLPES 12 GOLPES
0 0 0 0 Penetración, plg 0.1" corr. 0.2" corr. 0.1" corr. 0.2" corr. 0.1" corr. 0.2" corr.
1 0,63 68 29 21 Penetración, mm 2,54 5,08 2,54 5,08 2,54 5,08
2 1,27 145 96 64 ESFUERZO, psi 1291 2300 500 995 362 668
3 1,9 352 273 147 C.B.R , % 129,1 153,3 50,0 66,3 36,2 44,5
4 2,54 639 393 242
5 3,17 985 478 334
6 3,81 1339 652 427 4500
ESFUERZO vs PENETRACIÓN
7 5,08 1993 823 605
8 7,62 2628 1350 780 4000
9 10,16 3195 1849 945
10 12,70 3948 2494 1297 3500

3000
CURVA DE C.B.R
ESFUERZO psi

160,0 2500

140,0
2000

120,0
1500
% C.B.R

100,0
1000
80,0 0,1 plg
0,2 plg
60,0 500

40,0 0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
20,0
56 GOLPES 25 GOLPES 12 GOLPES
1,90 2,00 2,10 2,20 2,30 2,40 2,50 PENETRACION mm
1,843 2,07
DENSIDAD SECA (g/cm3)

Densidad seca al 100% de PM (g/cm3) 2,300 Nota: El CBR de trabajo al 100% de Proctor Modificado es de 120,0 %
Densidad seca al 90% de PM (g/cm3) 2,070 Nota: El CBR de trabajo al 90% de Proctor Modificado es de 52,0 %

OBSERVACIONES:

ELABORÓ: APROBÓ:
Luciana Sucerquia Germán A. Velásquez
Laboratorista Director Técnico
laboratorio@civilc.com.co Cel. 3127629638

FR-10-01ai Octubre 2011

También podría gustarte