Está en la página 1de 2

Gustavo Le Bon Sigmund Freud

Masa Masa efímera


Conjunto de individuos de cualquier clase, Es la masa descripta por Le Bon
sean cuales fueren su nacionalidad,
profesión o sexo, e independientemente de
los motivos que los reúnen.
Masa psicológica Masa Estable y Duradera (artificiales)
Se refiere a la situación en la que un grupo ▪︎Son duraderas en el tiempo.
de personas, bajo ciertas circunstancias, ▪︎Unidas por el líbido y el amor, en primer
adopta una identidad colectiva donde las lugar, al jefe (Cristo o el general), y además, a
personalidades individuales se diluyen y las los restantes individuos de la colectividad
ideas convergen en una dirección común.
Características generales de una masa Masa Organizada (Iglesia o Estado)
•Espontánea
•Susceptibles de clasificación •Tienen normas y mecanismos externos que
•Sean cuales fueren los individuos que la aseguran su unión, cohesión interna y
componen, por similares o distintos que permanencia a lo largo del tiempo.
puedan ser su género de vida, ocupaciones,
•Su ingreso y salida están reguladas
carácter o inteligencia, el simple hecho de
que se hayan transformado en masa les dota •Jerarquizadas
de una especie de alma colectiva
•No existe en absoluto una suma y un
término medio de los elementos, sino una
combinación y una creación de
características nuevas.
•Las masas no pueden realizar actos que
exigen una elevada inteligencia porque el
individuo integrado en una masa adquiere,
por el mero hecho del número, un
sentimiento de potencia invencible que le
permite ceder a instintos que, por sí solo,
habría frenado forzosamente; por el
contagio mental y la sugestionabilidad.
El hombre en la masa El hombre en la masa
Instintivo, bárbaro, violento, feróz. Pierde autonomía e individualidad
influenciado por las emociones y la energía
colectiva del grupo. Sugestionable. Busca
imitar un Yo Ideal
Nombre: Liza Karen Sarahi Muñiz Ambriz

Clave: 328924

Asignatura: Psicología de las masas

Profesor: Yair Jazim Govea Valladares

Características de las masas: Le Bon y Freud

El estudio de las masas y su comportamiento ha sido un tema de interés para diversos


pensadores a lo largo de la historia. Dos figuras destacadas en este campo son Gustave Le Bon
y Sigmund Freud, cuyas teorías han dejado un gran impacto en la comprensión de las
dinámicas de las masas. En este trabajo, se realizará un cuadro comparativo de las
aportaciones de Le Bon y Freud respecto a las características de las masas

En conclusión, cada uno de estos autores contribuyó al entendimiento del comportamiento del
hombre en las masas. Aunque Freud no estuvo totalmente de acuerdo con algunos conceptos,
como la idea de que un hombre pudiera perder parte de sus capacidades mentales al unirse a
un grupo, esta información influyó en el desarrollo de su teoría. Freud argumentaba que para
comprender el yo, era necesario considerar la relación con otros, quienes se convierten en
objetos de amor o deseo. En resumen, la psicología individual y social están entrelazadas, ya
que no podemos entender al hombre sin analizar sus relaciones y vínculos sociales.

También podría gustarte