Está en la página 1de 126

1

TÉCNICO
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PRODUCTIVA DE
FINCAS AGROPECUARIAS

PRESENTACIÓN

Los organismos internacionales (UNESCO y ONU)

exigen a los Estados la realización de programas

productivos sustentables, para la conservación de la

ecología (medio ambiente y recursos).

Esta unidad de aprendizaje, posee información y

conocimientos sobre estos temas para la conservación de

la flora y fauna.

2
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN

Has leído y analizado el tema “Administración de recursos


naturales y medio ambiente” así, que ahora, puedes
desarrollar las siguientes consignas de aprendizaje y
evaluación.
1. Que es biodiversidad y su relación con la conservación
del ambiente y la ecología; En ½ página (pág. 1y2).
2. Que beneficios tiene el agua y para la vida humana y
animal. Como se deben conservar y producir la
distribución del agua. Anexa fotos. En ½ página. (pág.
1,2,3).
3. Porque son importantes los suelos y porqué se destruyen
o deterioran. En ½ página. (pág.4).
4. Realice un texto donde relaciones estos cuatros (4)
temas. Bosques, arboles, capa ozono, suelo y agua y
centro científico. Resúmelas en un solo texto de ½ o ¾
de página. Anexa fotos (pág.5).
5. ¿Qué es un “desecho” y como está afectando a la
ecología? En ½ página. (pág.8).
6. ¿Qué es un vivero? Estos estimulan la creación de
bosques, arboles, suelos y agua. Explique que cada uno
de estos en ½ página. Anexe fotos (pág. 8,9 y 10).

Presente el desarrollo de estas evaluaciones en fotos en un


porfolio.

3
1. ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
AMBIENTE.
Ambiente: Es el conjunto o sistema de elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química, biológica o sociocultural, en constante interacción y en permanente modificación por
la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus
múltiples manifestaciones.
2. BIODIVERSIDAD.
El término “biodiversidad” se debe a Wilson (1988) y define “al conjunto de
organismos vivos del planeta, los millones de animales, vegetales y microorganismos, con sus
correspondientes patrimonios genéticos y las relaciones que entre ellos y el medio se
establecen conformando los ecosistemas”.
En este fin de siglo la sociedad va tomando conciencia de la perdida continua de especies
causada, mayoritariamente, por la degradación y distribución de sus habitantes. Distintas
estimaciones, y no las más pesimistas, apuntan a una desaparición del 25 % de las especies de
la tierra para el 2050 si no se toman medidas correctoras. Se trataría, en suma, de una extinción
masiva y repentina, hablando en tiempo geológico, solo comparable a alguna de las crisis de
pérdidas de especies más profundas, de la historia de la tierra.
Los esfuerzos para proteger a las principales especies conocidas, en peligro de extinción, ha
sido uno de los mayores méritos de los grupos defensores del medio ambiente y de la
naturaleza salvaje, muchos antes de la popularización de la ecología.
Por consiguiente, existe una larga tradición de medidas y de campañas que han llegado a crear
un clima favorable a la protección de las especies, sobre todo en los países, sin embargo desde
la década de los sesenta, con el creciente interés por los temas ecológicos, la necesidad de
proteger a las especie en peligro de extinción ha tomado una nueva dimensión más amplia, al
irse conociendo cada vez más las dependencias de las especies a sus habitantes y la
imposibilidad de gran número de ellas de sobrevivir cuando estos se destruyen. Desde la
perspectiva de ecología global en la que nos situamos, la conservación de la actual variedad
biológica del planeta es una exigencia del equilibrio conjunto de todas biosferas por encima
de consideraciones puramente de utilización humana.
El hombre es parte de la naturaleza y aunque hoy pueda parecer un ser tecnificado, evolucionó
junto, y lo que es más importante, a causa de las especies que le rodeaban.
2.1.Causas del deterioro de la biodiversidad:

• Deforestación
• Descarga de residuos, sólidos y aguas servidas, sobre ecosistemas acuáticos y
humedales.

4
• El desarrollo de infraestructuras y actividades ausentes de planificación ambiental
(cultivo en áreas de humedales, proyectos urbanísticos).
• La sobreexplotación y extracción selectiva de especies de flora y fauna (cacería, pesca,
tráfico de especies)
• La introducción de especies exóticas (tilapia, sargento, paja candela)
• El cambio climático.

3. LA DIVERSIDAD, RIQUEZA Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y


LA ECOLOGÍA.
Hasta el momento actual se han descrito, esto han sido clasificadas y han recibido un nombre
científico, algo más de 1.410.000. especies. Algo más de la mitad de las especies conocidas
de seres vivos son insectos.
Diferentes tipos de impacto originados por las actividades humanas son la causa de la extinción
o el declinar de las poblaciones de insectos. En síntesis, habría que buscar estas causas en la
destrucción o alteración de los hábitats, la recolección excesiva de la fauna y la introducción
de espectes foráneas.
La ampliación de suelo de las ciudades, las nuevas urbanizaciones y polígonos industriales que
se extienden por el medio natural próximo a las grandes ciudades y los complejos turísticos
costeros son causa directa de la destrucción del hábitat de numerosas especies de insectos. En
el mismo sentido la inundación originada por los embalses ha hecho desaparecer poblaciones
de insectos riparios o el hábitat de la desecación y drenaje de las zonas húmedas en fechas
recientes, con la consiguiente eliminación de insectos acuáticos o exclusivos de sus márgenes.
La construcción de grandes vías de comunicación y su paso por zonas con poblaciones
endémicas o sensibles se incluiría también en este apartado.
La distribución de los insectos está directamente influida por la estructura del paisaje y las
prácticas agrícolas. Hay que recordar que durante miles de años el hombre es sinónimo de un
buen equilibrio con el medio; creo hábitats abiertos y diversificados que permitieron la
colonización de numerosas especies animales. Estos últimos años la despoblación del medio
rural y el abandono de prácticas agrícolas tradicionales amenazan con hacer desaparecer
muchos pastizales de montaña y con ello especies protegidas están en trance de desaparecer.
La profunda transformación de la agricultura, tiene consecuencias muy negativas en las
poblaciones de insectos debido a la homogenización del medio con la eliminación de estos y
otros ecotonos, y los tratamientos con pesticidas y fertilizantes químicos.
Las medidas legislativas destinadas a la conservación de la fauna y flora han sido concebidas
mayoritariamente para los vertebrados, por lo que la inclusión de invertebrados y en concreto
de insectos en estas reglamentaciones es reciente y en muchos casos paco práctica. Como es
fácil deducir, y sobre ello hay un acuerdo general, la eliminación directa por el hombre de
individuos del medio tiene, salvo contados casos, escasa transcendencia en la supervivencia

5
de las especies, y es el mantenimiento de sus hábitats la única herramienta que garantiza la
conservación.
4. CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS.
La contaminación de las aguas con compuestos nitrogenados es cada vez más frecuente y
motivo de seria preocupación. Las masas de agua reciben iones amonio y sobre todo nitratos.
El nitrito que es sumamente tóxico es poco estable y se encuentra en cantidades exiguas. El
amonio disuelto es particularmente tóxico para los peces, estando afectada la reproducción de
estos animales a partir de 0,5 mgrs. /1. de amonio y existen especies muy sensibles que padecen
lesiones branquiales ya con concentraciones de 0,1 mgr. por litro. El agua para destino humano
en la U.E. tiene marcado un límite máximo de 0,5 mgrs. de amonio por litro y el nitrito una
concentración máxima de 0,1 mgr. por litro.
La forma de aparición más frecuente de nitrógeno en el agua es la de nitrato y las
concentraciones elevadas, observadas con frecuencia en países muy ganaderos, favorecen el
desarrollo anormal de algas y otros vegetales que invaden los cursos de agua y las costas
marinas con lo que se afecta gravemente el equilibrio ecológico.
Aunque el nitrógeno contenido en las aguas no tiene origen exclusivamente agrario, la mayor
parte de los compuestos nitrogenados provienen de la actividad agropecuaria. El nitrógeno
llega directamente desde los estercoleros que se desbordan, por la polución directa del ganado
sobre los arroyos y corrientes de agua, por la escorrentía de suelos saturados o suelos
impermeables, en los que se aportan residuos ganaderos en grandes volúmenes. En la práctica
totalidad de los países de la U.E. existe una normativa en cuanto a épocas de vertido y la
prohibición de realizar esta práctica en suelos helados, con nieve o encharcados.
El fosforo resulta ser el factor limitante en los procesos de eutrofización en las aguas, porque
para el desarrollo de los vegetales implicados se necesitan condiciones adecuadas de
temperatura suave y sol, además de contenidos altos de nitrógeno y fosforo. A partir de la
primavera la temperatura y el sol son adecuados y la abundancia de nitratos en el agua,
convierte al fosforo en el factor limitante.
El fosforo procede del vertido de las actividades humanas. Estos vertidos pueden ser
controlados canalizándoles hacia una estación depuradora, pero en la actividad ganadera esto
no es posible, por ser la contaminación difusa y de esta manera son los vertidos procedentes
de la actividad agropecuaria la principal causa de eutrofización.
Las formas de fosforo que llegan al agua son diversas: ortofosfatos, polifosfatos, fosforo
coloidal (moléculas orgánicas) y en las fuertes lluvias el arrastre de fosforo en suspensión
puede ser muy alto, superando incluso al fosforo disuelto en el agua.
Los suelos típicos de las zonales ganaderas, tiene niveles altos de destrucción no existe
ningún interés para aumentar los rendimientos agrícolas y constituyen una amenaza para la
calidad de las aguas.

6
Causas del deterioro de las aguas:

• De naturaleza física y biológica: Veranillos, el niño deterioro y contaminación de las


cuencas.
• De orden sociocultural: uso indiscriminado, basura, demográfica.
• De gestión: falta de planificación insuficiente enfoque del manejo de cuenca
hidrográfica, carencia de obras hidráulicas de reserva.
• De uso: falta de regularizaciones en el uso para hidroeléctricas, potabilizadoras,
acueductos, sistema de riego.

5. SUELOS.
Los suelos de Panamá en general son suelos lixiviados de textura franco-arcillosa a arcilla
con ph ligeramente ácidos, bajos en contenido de fósforo, medianos niveles de potasio y
bajos contenidos de materia orgánica.
Causas del deterioro de los suelos:

• Incremento en el proceso de erosión


• Mayor presión sobre los recursos
• Formas de cultivos (monocultivos-agotamiento de los suelos, perdida de la estructura
edáfica, erosión compactación; cultivo y laderas, expansión de las fronteras agrícolas
y aplicación masiva de fertilizantes y plaguicidas)
• Ganadería extensiva.

6. ATMOSFERA.
El Aire: En los últimos años ha aumentado la preocupación por la calidad de aire en nuestro
país, ante la desaparición de bosques debido a la tala indiscriminada y quema, el uso
indebido de agroquímicos, el aumento de la flota vehicular, o calidad de los - combustibles y
las emisiones provenientes de las chimeneas.
En las áreas rurales, los incendios forestales y las quemas agropecuarias constituyen fuentes
emisoras de contaminantes a la atmósfera y contribuyen al deterioro de la capa de ozono y al
cambio climático global. Se agrega el uso inadecuado de plaguicidas y agroquímicos y las
actividades de riego céreo.
6.1. Capa de OZONO:
El deterioro acarrea un incremento en las radiaciones ultravioletas y la exposición a los mismas
incremento la incidencia a de cáncer en la piel, daños a las cosechas, interferencia en el
mecanismo de fotosíntesis y merma en la población de fitoplancton y de otros organismos.

7
6.2. Cambio climático:
En Panamá los resultados del Primer inventario nacional de Gases Efecto Invernadero
(2000), se consideraron estimaciones as en los siguientes sectores:

• Energía y procesos industriales


• Cambio en el uso de la tierra y silvicultura
• Agrícola
• Desperdicios

Se midieron los tres principales gases de efecto invernadero CO2, 8dioyido de carbono), CH4
(metano) N20 (óxido nitroso).

7. DESECHOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA.


El manejo de desechos peligrosos en Panamá, requiere de criterios específicos para que sea
una gestión ambientalmente segura y limpia. Existen pocas industrias o instalaciones
dedicadas a la disposición final o tratamiento de los desechos.
Esta situación exige el desarrollo de un sistema de monitoreo de la generación, movimiento y
disposición final de desechos y residuos peligrosos, proveer la infraestructura adecuado para
su almacenamiento técnicamente y fortalecer la capacidad de Ministerio de Salud en materia
de desechos sólidos peligrosos. El transporte de estos desechos requiere de especial atención,
ya que en el área metropolitana más de 100 entidades que transportan estos desechos peligrosos
siendo transportistas de materiales en general sin especialización.
Podernos mencionar entre otros los siguientes desechos peligrosos:

• Hospitalarios
• De Puertos Internacionales (buques)

La demanda creciente de productos forestales en el mundo, obliga a la especie humana a la


explotación de la masa boscosa existente. La descripción de la riqueza forestal de un País,
ocurre por diversas causas sociales y naturales, las cuales son alarmantes ya que, se está
perdiendo un recurso natural de gran valor ecológico, afectando los recursos agua, suelo, fauna
y flora.
La expansión demográfica y la alimentación de esta población, van en aumento. Se hace
necesario identificar cuales terrenos tienen capacidad para mantener una agricultura sostenida
y otros que no tienen esta capacidad. Las plantas crecen en su mayoría sobre capas de suelo de
poca profundidad. La recirculación de los nutrientes, mantiene la fertilidad de un suelo, que se
ve muy afectada, por la tala de los bosques ya que se pierde la materia orgánica y los minerales
del suelo.

8
El objetivo o propósito de este folleto es facilitar al productor las técnicas básicas con las
cuales se puede establecer una pequeña plantación en sus parcelas.
7.1.Conceptos.
EL BOSQUE: Es el conjunto de árboles que ocupa grandes extensiones de terreno. Las
funciones son múltiples:

• Producción de madera.
• Productos derivados de la madera tales como: papel, cartulina, laca, leña, carbón y
tanino.
• Prevención de la erosión del suelo.
• Protección contra los vientos
• Regulación de afluentes corno ríos, quebradas, ojos de agua, etc.

El Bosque es una comunidad compuesta por organismos vivos como: árboles, animales,
hongos y elementos sin vida como: suelos, agua y la temperatura. Cuando el 80% de árboles,
del bosque son de una misma especie se llama homogéneo y cuando el bosque está compuesto
por varias especies se llama heterogéneo.
7.2. Bosques.
Se estima que para el año 2000 existían en el país 3, 364,591 has. De bosque o sea el 45% de
la superficie; existen además unas 921,553 has. De bosques intervenidos, la mayoría en la
vertiente atlántica (estudio de la ANAM y Organización Internacional de maderas tropicales).
Los recursos forestales de Panamá están constituidos por las formaciones boscosas naturales
y establecidas. Parte de estos recursos conforman el patrimonio forestal del Estado (todos los
bosques naturales, las tierras sobre los cuales están estos bosques las tierras estatales de aptitud
forestal y las plantaciones forestales establecidas por el Estado).
La degradación de los ecosistemas forestales en Panamá responde a dos tipos de causas:

• Directas-acciones de desarrollo y medidos de políticas sectoriales.


• Los Institucionales-modelos económicos y medios que disponen las instituciones para
hacerle frente al problema de la destrucción de los bosques.

Causas políticas y sociales:

• La expansión de las fronteras agrícolas-Políticas de créditos blandos, política de titulación


de tierras.
• Subyacen causas sociales vinculantes a la pobreza, las migraciones y el crecimiento
demográfico.
• La sobreexplotación y la extracción selectiva de especies maderables como caoba, cedro
espino, cativo, mangle, etc.

9
La Autoridad Nacional del Ambiente administra los bosques y todo interesado en realizar
actividades de aprovechamiento debe cumplir con los requisitos exigidos por la ANAM.
Permisos que otorgo lo ANAM, relacionados con la vida silvestre

• Colecto de fauna
• Exploración de fauna
• Importación de fauna
• Colecta de flora
• Importación de flora
• Exportación de flora Cría y reproducción
• Colecta para empresas reproductoras.
• Custodia

7.3. Los árboles:


Es un vegetal Penoso que tienen una altura mayor de tres metros, ya que los arbustos tienen
una altura menor de tres metros. En la copa de los árboles se realiza la producción de oxígeno,
indispensable para la vida. Según la posición de las copas los árboles en un bosque se clasifican
en:
1. Árboles dominantes — son los más altos
2. Árboles co-dominantes — son de tamaño mediano
3. Árboles intermedios — las copas son pequeñas apretadas
4. Árboles oprimidos — no meten luz directa y están debajo de las copas de los Árboles
más grandes.

10
7.4. El suelo:
Es la superficie de la tierra, el lugar donde vivimos y donde se produce la mayor parte de
nuestros alimentos, y del cual obtenemos nuestro abrigo. El crecimiento de los árboles depende
de propiedades físicas tales como: drenaje, textura, estructura, aireación y profundidad y
propiedades químicas tales como: nutrientes y minerales.
Cortar o talar los árboles y rastrojos, causa daño en el microclima, la capa fértil queda al
descubierto, expuesto a el viento, lluvia de insolación por ende la micro fauna y flora
degeneran y muere.
7.5. El agua:
La influencia del bosque sobre el recurso agua, depende del clima, del suelo, de la topografía
y del tipo de bosque. La disponibilidad de agua en cuencas deforestadas o sin árboles, puede
producir grandes cantidades de agua en la época lluviosa y ríos o quebradas secas durante la
época de sequía y la sedimentación es mayor. Las fuentes de agua que nacen en cuencas
forestadas o con árboles producen agua todo el año y la sedimentación es menor. Cuando la
precipitación es mayor o sea cuando llueve más que la capacidad de filtración del suelo,
ocurren escurrimientos que pueden causar inundaciones. El bosque reduce la posibilidad de
estas inundaciones, de la siguiente manera: intercepta y evapora agua del suelo, mantiene la
capacidad de infiltración y de almacenamiento del agua al máximo. Así reduce la erosión y la
sedimentación

11
1
TÉCNICO
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PRODUCTIVA DE
FINCAS AGROPECUARIAS

PRESENTACIÓN

Las plagas y los plaguicidas son problemas en su uso, y sus consecuencias

son nociones al ambiente y las personas.

Existe muchos tipos de plaguicidas para controlar las plagas, vectores e

insectos, pero se debe tener el cuidado de su uso técnico adecuado para

controlar plagas, vectores e insectos en los cultivos, para que no dañen el

agua, suelos, el ambiente y los productores agrícolas.

Todos los países del mundo, están apostando a los programas de


“Desarrollo sostenible” para producir, más, pero considerando el entorno
o medio ambiente.

2
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y 5

EVALUACIÓN

1. Describa cual es el desafío de los productores en cuanto a lo inocuidad de los


productos agropecuarios. En ½ página (pág. 4) con fotos.
2. Porque es importante el agua para los productores agropecuarias; y como debe
conservarse y que la contaminen. En ¾ página fotos (pág. 4,5 y 6).
3. Que dice la inocuidad, sobre los componentes que deben o no considerarse en
la inocuidad de los productos agropecuarios. En una (1) página. Resúmelas y
fotos (pág. 7y 8).
4. Elabore una definición de plaga y plaguicida.
5. ¿Cuáles son los principales usos de los plaguicidas? ¿Y cuáles en nuestro
medio?
6. ¿Identifique los grupos de población que se expone a los plaguicidas, así como
el grado de exposición? ¿Cuáles son los principales grupos en nuestro país?
7. Elabore una definición de plaguicidas.
8. ¿Cómo se clasifican los plaguicidas, según el organismo al que atacan?
9. ¿Y cómo según el grupo químico al que pertenecen?
10.¿Cómo puede una persona intoxicarse por plaguicidas? Explique las vías de
ingreso de los plaguicidas al organismo.
11.¿Qué es toxicocinética y que toxicodinámica?
12.¿Cuáles son los efectos adversos a la salud producidos por el uso de
plaguicidas?
13.Defina intoxicación aguda y crónica por plaguicidas.
14.Menciones los efectos adversos a la salud a largo plazo, producidos por los
plaguicidas.
15.¿Para identificar un casi como intoxicación por plaguicidas qué es lo mínimo
que debe preguntar?
16.Mencione los efectos adversos al, medio ambiente ocasionados por el uso de
plaguicidas.
17.¿Cuáles son las medidas generales que debe seguir en caso de una intoxicación
aguda por plaguicidas?

3
BUENAS PRACTICAS AGROPECUARIAS (BPA)
Las buenas prácticas agropecuarias (BPA) son procedimientos que se aplican en la producción
agrícola para garantizar los alimentos inocuos, se hace necesario que los productores y los
encargados de la aplicación de plaguicidas, se recomienda:
La no utilización de áreas donde el ambiente represente una amenaza a los alimentos: también
es determinante el control de los contaminantes: plagas, enfermedades de animales y plantas,
para que no representen una amenaza a la seguridad sanitaria del alimento y, sobre todo, debe
estar consciente en la adopción de prácticas y medidas.

1. EL MANEJO DE LA PRODUCCIÓN AGRICOLA (MPA).

El desafío más grande en cuanto a la inocuidad de los alimentos en el manejo de la producción


agrícola es la integración de los gobiernos, productos primarios colaboradores y consumidores
que son los que intervienen.
Es necesario que los gobiernos participen en la gestión de los peligros asociados a la
producción de la agricultura, reglamentando el empleo de pesticidas agrícolas entre otros, el
control de peligros ambientales del entorno.
En este sentido deben elaborarse programas de capacitación y entrenamiento para facilitar el
manejo correcto de la producción.
En cuanto a la inocuidad de los alimentos existe un amplio campo temático y abalean muchos
aspectos operáticos del establecimiento y del personal. Los procedimientos de limpieza y
desinfección son llevados en la producción agrícola para logara la meta global de producción
de alimentos seguro. Los mismos forman parte de las buenas prácticas agropecuarias (PPA) y
debido a su importancia son preferentemente estudiadas por separado.

Para llevar adelante la implementación de las buenas prácticas agropecuarias (BPA) debe
tenerse en cuenta el desarrollo y aplicación de un manual que contemple a manera de ejemplo,
los siguientes procedimientos.

Se ha de constar con minerales instructivos; para saber y conocer cómo se debe dar la recepción
de materia prima, conforme al organigrama de la empresa, además de la importancia la
selección de proveedores y contratación de materia prima; para que esta forma sea operacional
su realización agrotécnica y/o pecuaria.
El manejo integrado de plagas, es importante pero la conservación del medio ambiente.
Además de los instructivos se debe llevar registros de la recepción de materia prima en caso
necesario; como también, en el caso agrícola la aplicación de pesticidas y plaguicidas y
tratamiento de plagas de insectos. Asimismo, es importante tener un cuidado en la aplicación
de químicos que no afecte la calidad sanitaria del agua.

4
2. HIGIENE DEL MEDIO AMBIENTAL PARA CONSERVAR EL AGUA.

Es necesario considerar las fuentes potenciales de contaminación originarias del medio


ambiente. Resáltese que la producci6n agrícola de alimentos no debe realizarse en áreas donde
la presencia de sustancias potencialmente perjudiciales podría determinar un nivel inaceptable
de estas sustancias en el alimento.
El use de agua de mala calidad puede constituir una fuente directa de contaminación y/o un
medio de diseminación de la contaminación localizada en el campo, en las instalaciones o
durante el transporte. Cuando el agua entra en contacto con frutas, vegetales y legumbres,
puede producirse la contaminación del agua por agentes biológicos y/o químicos.
Se debe identificar la fuente y la distribución del agua utilizada. Entre las fuentes más comunes
de agua para la agricultura se encgentran:1) agua superficial (ríos, riachos, canaletas de
irrigación y canales descubiertos) 2) Acumulada (reservorios, represas y lagos),3) Subterránea
(procedente se pozos) y 4) Agua de abastecimiento municipal.
S supone que el agua subterránea se halla propensa a la contaminación por agentes biológicos
y/o químicos que el agua superficial. Sin embargo, en determinadas condiciones, los pozos
construidos indebidamente y los pozos viejos pueden estar afectados por el agua superficial, y
son entonces más susceptibles a la contaminación.
Los pozos deben ser conservados en buenas condiciones y que los agricultores deban conocer
y monitoreen periódicamente la calidad del agua. Los programas ofrecidos por organismos
municipales de divulgación o entidades municipales y estatales de salud pública y de
protección ambiental pueden ayudarles a evaluar el estado de los pozos.
Deben revisarse las prácticas y condiciones existentes para detectar posibles fuentes de
contaminación. El agua para uso agropecuario se puede contaminar directa o indirectamente
por la materia fecal de los seres humanos o de los animales, cuando las heces no sean drenadas
de manera adecuada. La contaminación por materia fecal humana puede ocurrir por daños o
defectos en el proyecto de los sistemas sépticos y por los vertidos procedentes de instalaciones
de tratamientos de aguas residuales como la combinación del desborde del agua de rejillas de
la red cloacal y el desborde del agua de lluvia.
Entre los ejemplos de fuentes de contaminación del agua del terreno causadas por materia fecal
de animales, se encuentran la presencia de animales que pastan en áreas de cultivo; el
almacenamiento de estiércol animal en áreas próximas a las tierras de labranzas; la pérdida o
desborde en tanques de estiércol; el acceso no controlado de ganado a las aguas superficiales,
pozos o zonas de bombeo, basurales y las existencias de altas concentraciones de fauna
silvestre. Para minimizar el riesgo biológico y/o químico en alimentos, se deben evaluar y
controlar, las fuentes de agua.
Se debe tener conciencia del uso dado al terreno en la actualidad y en el pasado en relación al
agua para uso agrícola esta con frecuencia está en un recurso compartido, dado que en algunas

5
regiones procede de aguas superficiales que recorren cierta distancia antes de llegar al área de
cultivo. Aunque los productores agropecuarios no puedan controlar los factores que afecten su
cuenca hidrográfica, el hecho de tener conciencia de los problemas potenciales puede ayudar
a determinar las medidas de control más apropiadas. En la evaluación de la calidad del agua,
los productores deben considerar los factores que afectan la cuenca hidrográfica que
comparten.
En los casos en que se pueda detectar y controlar una posible fuente de contaminación, se
deben evaluar las prácticas para proteger la cantidad del agua de uso agropecuario. Entre las
buenas prácticas agropecuarias del uso y conservación del agua se encuentra la protección de
aguas superficiales, pozos y áreas de bombeo del acceso indiscriminado de ganado y de
animales silvestres a las áreas de captación y almacenamiento de agua, para reducir la
contaminación por materia fecal.
El uso de prácticas de conservación del suelo y del agua, como la construcción de canales con
lecho de hierba, desvíos, estructuras para controlar el desagüe y franjas de vegetación, que
actúan como barreras físicas, puede contribuir a impedir que el desagüe del agua contaminada
afecte el agua para uso agrícola y el cultivo de frutas y vegetales y/o pecuarios, producción de
leche, etc.
Los productores deben, siempre que sea posible, adoptar buenas prácticas agropecuarias
(BPA) para reducir a su mínima expresión el riesgo.
3. HIGIENE EN LA PRODUCCION AGRÍCOLA.

Siempre deben considerarse los efectos potenciales de las actividades de producción agrícola
en lo concerniente a la inocuidad de los alimentos. Para ello, es necesaria la identificación de
cualquier punto especifico de esas actividades donde haya alta posibilidad de contaminación,
así como la puesta en práctica de medidas específicas para minimizar esta probabilidad.
Siempre que fuera posible, los productores deberían implementar medidas para:

✓ Controlar la contaminación por aire, suelo, agua, forrajes, fertilizantes, pesticidas,


medicamentos veterinarios, o cualquier otro agente usado en la producción,
primaria.
✓ Controlar la calidad sanitaria de vegetales y animales para que no representen una
amenaza a la salud humana cuando sean consumidos, o para que no afecten
negativamente la inocuidad del producto.
✓ Proteger los productos alimenticios contra la contaminación biológica, química o
física.

Se debe tener un cuidado especial en la manipulación de residuos y en el almacenamiento


apropiado de sustancias peligrosas. Se deben incentivar la aplicación de buenas prácticas

6
agropecuarias, para producción de materia prima segura. Los peligros asociados con la
producción agrícola pueden o no ser eliminados o reducidos a niveles aceptables, en función
del proceso, manipulaciones posteriores y del tipo de alimento.

4. RECUERDE SIEMPRE.

Para el manejo correcto de garantizar la inocuidad de los alimentos se debe controlar la


contaminación proveniente del air; el suelo, el agua, los forrajes, fertilizantes, pesticidas,
medicamentos veterinarios, o cualquier otro agente usado en la producción agrícola; como
también el control de sanidad animal y vegetales para que no representen una amenaza contra
la salud humana; además es vital e importante proteger los productos alimenticios de la
contaminación biológica, física o química.
Los productos agrícolas contaminados por agentes físicos, químicos o biológicos, pueden
afectar la salud de los consumidores. Es esencial comprender como los contaminantes entran
en la producción agrícola para facilitar el desarrollo de acciones apropiadas y de mecanismos
eficaces de control. En muchos casos, no se definen las medidas de control para proveer
medios de evaluación de determinados peligros.
Los programas de buena práctica agropecuaria (BPA) en estos rubros se pueden incluir los
siguientes componentes apartados, aunque no se limitan solamente a ellos:

• Instalaciones. El establecimiento debe estar localizado, construido y sostenido de


acuerdo con los principios del proyecto sanitario. Debe haber un flujo lineal "marcha
hacia delante" de productos y un control del tráfico para minimizar la contaminación
cruzada de alimentos crudos con cocidos y de áreas sucias con arias limpias. Una vez
conocidas las fuentes de contaminación, es necesario establecer la operatividad o
esquema detallado del establecimiento y prever instalaciones que eviten o minimicen
las contaminaciones.
• Control de proveedores. Cada establecimiento debe garantizar que sus proveedores
implanten programas de salubridad de los insumos que comercializan.
• Especificaciones. Debe haber especificaciones por escrito de todas las materias
primas, materiales para embalaje y del alimento final.
• Equipo de producción. Todo equipo debe ser construido e instalado según los
principios de un proyecto sanitario. Deben establecerse procedimientos, documentarse
y verificarse programas por medio de calendarios de mantenimiento y calibrado
preventivos.
• Limpieza y desinfección. Debe haber un programa de limpieza y desinfección, los
procedimientos deben ser documentados por escrito y verificados.
• Higiene personal. Todos los operarios o cualquier otra persona que ingrese a las
instalaciones de procesamiento de alimentos deben cumplir con los requisitos
referentes a la higiene personal, a los procedimientos de limpieza y desinfección, a la

7
seguridad personal, y cuando sea pertinente deben conocer su papel en el programa
HACCP.
• Capacitación. Las empresas deben mantener programas y registros de las actividades
de entrenamiento de los operarios y asistentes. Estos deben basarse en la necesidad de
entrenamiento y reentrenamiento, por medio de la supervisión, capacitaci6n y
desempeño de los operarios.
• Control de productos químicos. Debe haber procedimientos documentados para
garantizar la separación y el use adecuado de productos químicos no alimenticios en el
establecimiento, incluidos los productos de limpieza, los que se utilizan en el
mantenimiento y calibrado de equipos, fumigantes, pesticidas o cebos empleados
dentro o alrededor de las instalaciones.
• Recepción, almacenamiento y envió de productos. Todas las materias primas y los
productos no procesados deben ser almacenados en condiciones sanitarias y
ambientales (como temperatura y humedad) apropiadas para garantizar su seguridad.
La recepción debe asegurar que los productos recibidos atiendan a sus especificaciones
y a las exigencias de transporte, acondicionamiento e higiene adecuados.
• Rastreabilidad/Trazabilidad. Todas las materias primas y los productos no
procesados deben ser codificados por lote, y su distribución debe identificarse con el
fin de poner en práctica un sistema de recolección. De esa manera, cuando sea
necesario, pueden realizarse seguimientos y recolecciones del producto rápido y
completo.
• Manejo Integrado de Plagas. Deben establecerse programas eficientes de Manejo
Integrado de Plagas que combatan insectos, roedores, pájaros y otros. Estos programas
podrán ser elaborados e implementados por la misma industria productora de alimentos
(con personal capacitado) o tercerizados con una empresa especializada, a la vez que
deberán estar autorizados.

5. LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.

Las buenas prácticas de manufactura (BPM) son procedimientos que se aplican en la


elaboración de alimentos para garantizar que estos sean inocuos. Por lo que es necesario que
el sistema BPM debe ser ejecuta en, sobre una base sólida de cumplimiento de las buenas
prácticas de manufactura (BPM) y de los procedimientos de limpieza y desinfección. que son
parte de las BPM y que, debido a su importancia, son frecuentemente considerados y
estudiados por separado.
Las BPM comprenden un amplio campo temático, y abarcan muchos aspectos operacionales
del establecimiento y del personal. Los procedimientos de limpieza y desinfección son usados
por las empresas procesadoras de alimentos para lograr la meta global de producción de
alimentos seguros; e inocuos cada segmento de la industria debe disponer de las condiciones
necesarias para proteger los alimentos mientras estos estén bajo su control. s o se ha logrado
por medio de la aplicación de las BPM como requisito previo de implementación.

8
La existencia y la eficiencia de programas de requisitos previos deben ser evaluadas durante
la planificación y la implementación de cada plan de BPA. Todos los programas de requisitos
previos deben ser documentados, operados y periódicamente verificados. Esos programas son
establecidos y administrados separadamente del plan. Por ejemplo: Muchos establecimientos
tienen practicas operacionales de mantenimiento preventivo para determinados equipos de
procesamiento, tendientes a evitar fallas y perdidas en la producción. Durante la
elaboración de un plan de BPA, el equipo humano puede decidir si el mantenimiento y el
calibrado de rutina de un horno deben ser incluidos en el plan como una actividad que debe
ser verificada. Eso garantizarla la obtención de la temperatura interna mínima necesaria para
la inocuidad del alimento.

Un efecto ambiental importante es el fenómeno de la bioconcentración. Esto ocurre cuando


ciertos organismos son resistentes a determinado plaguicida, entonces estos organismos
pertenecientes a la cadena trófica constituyen un peligro real para las especies que se alimentan
de ellos, por la acumulación del producto en organismo.
Precisamente aquellas propiedades que les hacen ser más eficaces contra las plagas, como la
persistencia, son las que les convierten en más, contaminantes. Los plaguicidas más
persistentes, son los más controvertidos medios ambientalmente lo que en principio es una
propiedad favorable desde el punto de vista de su efectividad, puede ser finalmente, causa de
su prohibición.
Algunos plaguicidas producen al ser aplicados, según su proceso normal de degradación,
metabolitos y productos de degradación más peligrosos que la propia materia activa, siendo en
algunos casos más persistentes y más tóxicos.
En ocasiones, las impurezas que se encuentran en los preparados comerciales presentan un
riesgo para el medio ambiente, que puede ser elevado si los controles de fabricación no son los
apropiados. Por otro lado, normalmente a la hora de analizar los efectos nocivos de los
plaguicidas no se tiene en cuenta estas impurezas. Todas estas características negativas
plantean lo que se denomina la disyuntiva entre los beneficios privados y los costes sociales
de su uso.
6. FERTILIZANTES MINERALES Y PLAGUICIDAS.

El gran incremento del use de pesticidas y abonos químicos es un importante factor de


contaminación de suelos y aguas. Los abonos han contaminado el suelo el subsuelo y las aguas
subterráneas. Las necesidades de los cultivos en ocasiones son rebasadas y el medio ambiente
se degrada al mismo tiempo que la calidad de los alimentos producidos.
En 1990 el consumo mundial de fertilizantes alcanzó los 120 millones de Tms, de los cuales
aproximadamente el 50% son abonos nitrogenados.

9
El exceso de Nitrógeno condiciona un aumento de las cifras de nitratos en las plantas que, al
absorberles en cantidades superiores a las necesarias, no las metabolizan, acumulándose en las
mismas. Por otra parte, los nitratos no utilizados por las plantas, son muy solubles y como ya
dijimos son retenidos por el complejo arcillo húmico y son arrastrados por lixiviación,
contaminando los acuíferos subterráneos.
En la contaminación de las aguas los nitratos ocupan el primer lugar, pero no hay que olvidar
tampoco a los fosfatos. El fenómeno de eutrofización de las aguas con la muerte de la vida
acuática se achaca en un 60% a los fosfatos y esto en un país con una fuerte densidad de
ganadería intensiva ya que sufre un grave problema ambiental por la contaminación por
nitratos.
Es necesario adaptar las prácticas agrícolas de manera que se respeten los complejos
equilibrios existentes en la naturaleza evitando todo aporte de productos.

6.1.Los plaguicidas.

Para brindarle los conocimientos generales acerca de los plaguicidas, lo cual le permitirá tener
una visión completa referente a su uso, clasificación, manejo, los efectos adversos a la salud y
al medio ambiente, junto con los principios generales de diagnóstico y tratamiento de
intoxicaciones agudas.
a) Aspectos generales de los plaguicidas: Que, al crecer en forma descontrolada, causa
daños económicos o transmite enfermedades a las plantas, animales y al hombre. (Se
incluyen las diferentes variedades de insectos que atacan a los cultivos, aquellos que
transmiten enfermedades al hombre, vectores, así como también las enfermedades de
las plantas y las malas hierbas; en este sentido un plaguicida es cualquier sustancia o
mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar a cualquier plaga; en
este sentido es necesario recordar que las preparaciones de plaguicidas incluyen,
además del principio activo, otro tipo de sustancias como diluyentes o aditivos que son
capaces de causar graves daños a la salud y que no son mencionadas en las etiquetas.
b) Diferentes usos de los plaguicidas: Los plaguicidas se usan en la agricultura, la
ganadería, en la salud pública y también en el hogar. A continuación, describiremos a
cada uno de estos se estima que la agricultura en la actualidad aproximadamente el
85% de los plaguicidas empleados en el mundo se dedica al sector agropecuario. Se
emplean para el control de plagas en los diferentes tipos de cultivos como ser frutas,
maíz, papa, todo tipo de verduras y hortalizas, flores, arroz, algodón, soya, caña de
azúcar y cereales y en cuanto a la existencia de numerosas especies de parásitos en el
ganado ha motivado el uso de plaguicidas como antiparasitarios externos (contra las
garrapatas, moscas, piojos y sarnas) e internos (antihelmínticos). Las plaguicidas
también son de uso en actividades de salud pública, ya que aproximadamente el 10%
de los plaguicidas utilizados en el mundo se dedican al control de vectores trasmisores
de enfermedades como la malaria, la enfermedad de chagas y otras tripanosomiasis, el

10
dengue, la oncocercosis, la filariasis, la esquistosomiasis, la leishmaniasis y la fiebre
amarilla. Es muy conocido el use del DDT para el control especialmente de la malaria,
producto que en la mayoría de los países ha sido ya prohibido por los graves daños que
produce a la salud y al medio ambiente por lo que son actividades domésticas,
edificaciones, medios de transporte y servicios de uso público, es corriente y común, y
en áreas las plagas que causan mayor preocupación son las cucarachas, moscas y los
mosquitos ya que son transmisores de agentes patógenos para el hombre y otros
vertebrados. Por ejemplo, la mosca domestica recoge y porta muchos agentes
patógenos (virus, bacterias, protozoarios, huevos y quistes de helmintos), participando
en la transmisión de enfermedades como la disentería, la diarrea y la tifoidea, entre.
otras. Además, ha sido señalada como transmisora de la poliomielitis y de algunas
enfermedades cutáneas y oculares.

c) Población expuesta y grado de exposición: Es importante conocer a la población que


se expone a los plaguicidas, así como el grado de la exposición ya que esta información
permite orientar acciones de salud preventivas o curativas hacia aquellos grupos de
más alto riesgo; sobre todo en los trabajadores ya que entre la diversidad de
trabajadores que se exponen a plaguicidas, sin duda alguna los agricultores representan
a la población en mayor riesgo ya que utilizan e185% de los mismos. Sin embargo, en
el ámbito ocupacional también figuran:

✓ Personal de salud encargado de la fumigación en campañas de salud pública para el


control de vectores.
✓ Fumigadores de viviendas, carreteras y almacenes.
✓ Comercializadores de plaguicidas.
✓ Otros (trabajadores en la fabricación, transporte, almacenamiento, etc.).

También se utilizan los plaguicidas en la producción general como p,e:


• Comunidades rurales que viven cerca de donde se hacen aplicaciones aéreas o
terrestres.
• Familiares de trabajadores agrícolas, especialmente niños y mujeres embarazadas.
• Comunidades urbanas y rurales donde se hacen aplicaciones domesticas o campañas
de salud públicas.
• Toda la población que está expuesta a los alimentos y agua contaminados por residuos
de plaguicidas.
a) Clasificación de los plaguicidas.
Según el organismo al que interesa controlar los plaguicidas se clasifican (ver cuadro
siguiente):

11
TIPO DE PLAGUICIDA ORGANISMO AL QUE INTERESA
CONTROLAR
Insecticida Larvas de insectos, hormigas, pulgas,
piojos, pulgones y mosquitos.
Acaricia Ácaros
Nematicida Nematodos
Molusquicida Moluscos
Rodenticida Roedores
Bactericida Bacterias
Fungicida Hongos
Herbicida Malas hierbas

Son los más utilizados en la agricultura y en campañas de salud pública. También se clasifican
según el grupo químico:

❖ Compuestos organofosforados.
❖ Compuestos organoclorados.
❖ Carbamatos.
❖ Peritroides y piretrinas.
❖ Derivados cumarínicos.
❖ Compuestos organomercuriales.
❖ Derivados del cloronitrofenol.
❖ Compuestos organoestánicos.
❖ Tiocarbamatos.
❖ Derivados del ácido fenoxiacético.
❖ Compuestos del cobre.
❖ Bipiridilos.
❖ Otros.

También se clasifican según el grado de toxicidad aguda; y en este sentido la organización


mundial de la salud (OMS) ha recomendado - sujeta a actualizaciones periódicas una
clasificación de plaguicidas según el grado de peligrosidad, entendiendo esta como su
capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se dan una o múltiples exposiciones en
un tiempo relativamente corto.

12
COLOR DE LA CLASIFICACIÓN DL 50 para ratas (mg/ kg peso
ETIQUETA Y corporal)
SIMBOLOGÍA Vía oral Vía dérmica

ROJO Ia <5 <20 <10 <10


Extremadamente tóxico
ROJO Ib 20 a 10 a 40 a
Altamente tóxico 5 a 50 200 100 400
AMARILLO II 50-500 200 a 100 a 400 a
Moderadamente tóxico 2000 1000 4000
AZUL PELIGRO III <500 >2000 >1000 >4000
Ligeramente tóxico
VERDE PRECAUCIÓN IV >2000 >4000
Menos tóxico

b) Vías de ingreso al organismo.


Las principales vías del ingreso de plaguicida, sobre todo vía oral o digestiva se pueden dar en
alguna de las siguientes circunstancias:

❖ Cuando se come; bebe, fuma o masca coca mientras se utiliza plaguicidas.


❖ Al ingerir alguna bebida que fue puesta en un envase vacío de plaguicidas.
❖ Si se bebe algún plaguicida confundiéndolo con otra bebida.
❖ Cuando se come o bebe alimentos contaminados.
❖ Por ingestión intencional.

También se pueden clasificar los plaguicidas que ingresan por la vía respiratoria o inhalatoria
y en alguna de las siguientes circunstancias:

❖ Por inhalación de plaguicida a través de vapor, rocío, o gases.


❖ Cuando se aplica plaguicidas sin mascarilla de protección.
❖ Al ingresar a un lugar recién fumigado.
❖ Al preparar el caldo sin mascarilla protección.

13
Asimismo, también se observan por vía cutánea o dérmica p.e, en alguna de las siguientes
circunstancias:

❖ Cuando se prepara la mezcla sin guantes.


❖ Al aplicar plaguicidas sin el equipo de protección o la ropa adecuada.
❖ Por manipulación inadecuada.

Se debe tomar en cuenta que hay regiones del cuerpo donde la absorción es mayor que en otras
(cuello, axilas, región genital y muslos). La4*J*
piel dañada
\ y el calor favorecen la absorción. Las
conjuntivas son otra vía importante de ingreso.
,
De todas estas cosas del daño de los plaguicidas, se da el caso de las placentas y por la leche
materna, cuando la madre que está embarazada o dando de lactar se expone a plaguicidas estos
(0 la leche.
pueden pasar al bebe a través de la placenta o de

ti)

adecuada.

* , Por manipulacien inadecuada.

7. EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD Y AL MEDIO AMBIENTE.

Todos los plaguicidas son tóxicos para el hombre y pueden producir intoxicaciones. Las
intoxicaciones agudas se producen cuando penetra al organismo una cantidad excesiva de
sustancia tóxica en un tiempo corto. Las intoxicaciones crónicas se producen cuando penetran
al organismo pequeñas cantidades de sustancia tóxicas, repetidas durante largo tiempo.
Los efectos agudos a la salud son aquellos que se producen en forma inmediata o en un periodo
corto después de la exposición a dosis tóxicas (menor a 24 horas) y sus manifestaciones
clínicas estarán en estrecha relación con el tipo de plaguicida, grupo químico y mecanismo de
acción toxicológica.
8. EFECTOS ADVERSOS AL MEDIO AMBIENTE.

Los plaguicidas producen graves daños al medio ambiente debido a las propiedades de
toxicidad, estabilidad y persistencia. Estas propiedades son las que facilitan la contaminación

14
de agua, suelo y aire unida a otros factores como los propiciados por el hombre en su afán de
dominio de la naturaleza e industrialización; tal coma ocurre en las siguientes formas de
contaminación:
La contaminación del agua.
Puede producirse por la aplicación directa de plaguicidas a fin de utilizarlas como sebo de
peces, descarga de líquidos remanentes de la aplicación, desecho de envases vacíos,
inundación o desborde de ríos que alcanzan los lugares de almacenamiento, desplazamiento
de plaguicidas arrastrados por las lluvias hacia los cauces, aplicaciones aéreas cercanas a los
ríos y lagos y descarga de residuos industriales. Esta contaminación ocasiona la perdida de la
flora y fauna acuática, del recurso coma fuente de agua y alimento y es causa de intoxicaciones
humanas y de animales.
La contaminación del suelo.
Por aplicación directa de plaguicidas en el suelo, goteo desde el vegetal, caída desde el equipo
aplicador, desecho de envases vacíos, arrastre por las gotas de lluvia, derrame por accidente,
contaminación de fuentes de agua, fitotoxicidad y por cadenas alimentarias. La evaluación del
grado de contaminación del suelo por plaguicidas es de particular importancia, debido a la
transferencia de estos contaminantes a los alimentos.
En el caso de la ganadería, los residuos de plaguicidas organoclorados pasan del suelo al forraje
y finalmente son absorbidos por los animales, depositándose en su grasa, aumentando así las
concentraciones de residuos en la carne y la leche.
Muchos plaguicidas son persistentes y poco degradables lo que les permite permanecer por
muchos años en el suelo. Esta contaminación afecta los microorganismos del suelo, disminuye
la descomposición de la materia orgánica, modifica la estructura de los suelos, disminuye la
fertilidad y finalmente favorece la erosión.
La contaminación del aire
Se produce por la aplicación área no controlada, pérdidas durante el transporte y durante la
aplicación y por la evaporación de aguas contaminadas (ríos, lagos, etc.). El movimiento del
aire puede desplazar los contaminantes atmosféricos desde sus sitios de origen a largas
distancias, como las altas concentraciones de insecticidas organoclorados y de PCB
encontradas en animales árticos y antárticos, procedentes de Centroamérica.
Los plaguicidas se volatilizan con facilidad durante la operación o inmediatamente después de
ella. La aplicación aérea no controlada puede ocasionar la contaminación del aire de poblados
próximos a zonas agrícolas y causar intoxicaciones en las poblaciones expuestas.
La contaminación de los alimentos.
La comunidad en general se expone continuamente a los plaguicidas debido a la contaminación
de los alimentos con estos productos. Pueden encontrarse residuos de plaguicidas en los

15
alimentos debido al uso excesivo de plaguicidas en el sector agropecuario, la recolección de
los productos agrícolas sin esperar el intervalo de seguridad (o tiempo de carencia) entre la
última aplicación de plaguicida y la cosecha y por contaminación durante el almacenamiento,
transporte, expendio o la preparación de los alimentos.
La contaminación de los alimentos se presenta especialmente en las etapas finales del
desarrollo de los cultivos y durante el almacenamiento de los productos agrícolas. Es frecuente
en nuestros agricultores el hábito de fumigar el producto después de cosechado e incluso antes
de llevarlo al mercado. El tipo de plaguicida, la frecuencia en la aplicación a los cultivos y la
cantidad utilizada, son factores que determinan el grado de contaminación de los productos
cosechados. Se puede afirmar que en la actualidad es frecuente identificar residuos de
plaguicidas en los alimentos y en muchos casos se detectan concentraciones de estos por
encima de los límites de tolerancia recomendados por la FAO/OMS.
Se debe tomar en cuenta que el riesgo de contaminación de alimentos en niños es mayor debido
a su inmadurez fisiológica, a que se encuentran en periodo de crecimiento, porque
proporcionalmente consumen más alimentos por peso corporal que los adultos y porque entre
los alimentos que más consumen sobresalen las frutas y verduras, las cuales contienen los más
altos niveles de concentración de residuos de plaguicidas.
El Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC) también ha calculado que el 50% o
más del riesgo de desarrollar cáncer durante la vida de una persona, se deriva del consumo de
frutas contaminadas con ciertos plaguicidas carcinogénicos durante los cinco primeros años
de vida.
La malnutrición puede aumentar la vulnerabilidad de nuestro organismo a diversos
contaminantes ambientales. Ciertas carencias dietéticas en aminoácidos, vitaminas y
minerales, pueden influir sobre el efecto tóxico de un agente químico.
La resistencia de las plagas, vectores e insectos.
Estos representan problemas ambientales derivado del uso de plaguicidas y que tiene serias
repercusiones sobre las posibilidades de controlar las plagas agrícolas o los vectores de
enfermedades, es la resistencia. Precisamente son los insectos dañinos en comparación a los
insectos benéficos los que mayor resistencia desarrollan y por lo tanto obligan a utilizar cada
vez más y más cantidad de plaguicidas y de mayor toxicidad.
9. PRINCIPIOS GENERALES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS.

El envenenamiento o intoxicación por plaguicidas puede pasar desapercibido debido a la falla


en tomar el historial apropiado de la exposición. Por ello es importante obtener un historial
adecuado de cualquier exposición ambiental u ocupacional que pudiera causar enfermedad o
agravar una condición médica existente. Además, debe tenerse en cuenta a cualquier otra
persona que pueda haber estado similarmente expuesta en el hogar, trabajo o comunidad.

16
El diagnostico de una intoxicación aguda por plaguicidas y mucho más de una intoxicación
crónica no es fácil de hacerlo, pero al igual que otras intoxicaciones por sustancias químicas
la base para el diagnóstico está constituida por la historia de la exposición, las manifestaciones
clínicas y los resultados de laboratorio.
10. LOS PRINCIPOS GENERALES DE DIAGNÓSTICO O DETECCIÓN DE
EFECTOS DE LOS PLAGUICIDAS.
En el adulto:
❖ ¿Qué ocupación tiene o qué tipo de trabajo lleva a cabo?
❖ ¿Ha estado expuesto o ha tenido contacto con plaguicidas?
❖ ¿A qué plaguicidas ha estado expuesto? Indique sus nombres.
❖ ¿Cuándo ha tenido contacto?
❖ ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
En el niño:
❖ ¿Ha estado expuesto o tenido contacto con plaguicidas?
❖ ¿A qué plaguicidas ha estado expuesto?
❖ ¿Cuándo ha tenido contacto?
❖ ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
❖ ¿Qué tipo de trabajo realizan sus padres u otros miembros del hogar?
❖ ¿Existen plaguicidas guardados en la casa, la escuela, la chacra u otros lugares?

SE DEBE OBSERVAR
❖ Estado general del paciente.
❖ Nivel de conciencia.
❖ Signos específicos de acuerdo al grupo químico del plaguicida.

DEBE TOMARSE EN CUENTA


❖ Si el cuadro clínico que presenta el paciente corresponde a una intoxicación,
❖ Que hay plaguicidas que vienen combinados y el paciente solo recuerda alguno.
❖ Hay plaguicidas que vienen en frascos o sobres que no corresponden.
❖ Que el paciente puede no recordar muy bien o equivocarse.

Debe siempre exigir la etiqueta o el envase del o los productos sospechosos con los cuales
la persona tuvo contacto y que pueden haber producido el envenenamiento.

17
1
TÉCNICO
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PRODUCTIVA DE
FINCAS AGROPECUARIAS

PRESENTACIÓN

Los extensionistas poseen experiencias en temas como “día de campo y


distribuciones, al igual que la elaboración o selección de materiales o
medios de capacitación.
En esta unidad de aprendizaje se ha hace énfasis en dos temas
innovadores.
• Procesos de capacitación.
• Capacitación de grupos.

Se espera que estos conocimientos sirvan para actualizar los


conocimientos y sus experiencias son estos temas.

2
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y 6

EVALUACIÓN

Después de haber estudiado y aprendido los temas “Proceso de capacitación y


capacitación de grupos” se espera que puedas desarrollar las siguientes consignas de
aprendizaje y evaluación.

1. ¿Qué es comunicación y sus elementos o componentes en ½ página, y que es


comunicación para el desarrollo y sus tres (3) aspectos importantes? En ½
página. (pág. 4,5) En ½ página.

2. El proceso de comunicación 1) Información, 2) difusión, 2) adopción, 4)


innovación-lección 5) propaganda y divulgación 6) problema-solución, 7)
cambio social. Explique en ½ página cada una debajo incluya fotos (pág. 6-14).

3. En los procesos de capacitación de grupos, existe técnicas son siete (7)


Resúmelas todas en ½ página y en cada una debajo le anexas fotos.

4. Que es comunicación en comunidad agrícola. Resúmelas en ½ página y


anéxalas fotos: Además explica en un solo texto las nuevas actividades para
comunidades y agricultores innovadores. Resumen integrado es de ½ página.
(pág. 14,15) anexas fotos.

5. Describa en ½ página las técnicas para la comunicación de comunidades


agrícolas. (pág. 4-20).

6. Describa cuales son las ayudas audiovisuales que más se usan en las actividades
de extensión. En ½ página cada una (pág. 16-30).

Todas las respuestas desarrolladas y sus fotos las debes presentar en un porfolio.

3
1. PROCESOS EN LA CAPACITACION.

Los cambios introducidos en el campo son cambios sociales.

Por eso, es imposible trabajar en un programa de capacitación sin comprender los procesos
de la comunicación, de la divulgación y del problema-solución. El extensionista-capacitador
experimentado aplica y utiliza estos procesos en su trabajo.

1.1. Proceso de la comunicación.

En la capacitación interviene la comunicación como un factor fundamental. La comunicación


se puede definir como el intercambio de ideas entre los individuos. Las formas de
comunicación son múltiples y variadas, incluyen, por ejemplo:

Señales:
✓ Semáforo.
✓ Señales de tránsito.
✓ Gesticulaciones.
✓ Anuncios en tiendas.

Símbolos:
✓ Lenguaje oral
✓ Lenguaje escrito.

La comunicación no es solo una acci6n que efectúa el hombre para expresar sus ideas y
sentimientos a otros hombres, permite igualmente que el hombre viva en relación con otros
hombres.

Por ejemplo, cuando un campesino dice que en su comunidad no existe una escuela, está
trasmitiendo un mensaje: "No hay escuela en mi pueblo y tengo que mandar a mis hijos a
otra población". En este caso, el campesino no plantea su problema abiertamente, sino que
trasmite el mensaje.

La comunicación en si misma consiste en cierto número de actividades y factores. El conjunto


se llama proceso de la comunicación.
La comunicación es un proceso en el cual intervienen los siguientes factores:
✓ Fuente. Es la persona que trasmite un mensaje.
✓ Codificación. Es la traducción de la idea en símbolos.
✓ Mensaje. Estos símbolos forman después el mensaje o contenido que se va a trasmitir.
✓ Canal. Es el medio a través del cual se comunica.
✓ Decodificación. Es la percepción del mensaje por el receptor.
✓ Receptor. Es la persona que recibe el mensaje y lo decodifica.
✓ Efecto. Es la reacci6n total que produce el mensaje en el receptor.

4
✓ Retroalimentación. Es la respuesta que recibe la fuente sobre un mensaje o
comunicación. La retroalimentación se realiza por media de gestos, sonidos y
palabras.
Uno de los posibles efectos de la comunicación es que el receptor se convierta en segunda
fuente, para repetir el ciclo de comunicación.

1.2. Comunicación para el desarrollo.

El éxito en los proyectos de desarrollo rural requiere de la participación active y consciente


de la comunidad, pues requiere de un cambio en su actitud y conducta.

La comunicación para el desarrollo consiste en el uso sistemático y planificado de diversos


medios de comunicación, coma conversaciones, medios audiovisuales y de comunicación
masiva para:
✓ Recabar información e intercambiarla entre los que planifican proyectos de
desarrollo, a fin de conocer los problemas y sus posibles soluciones.
✓ Facilitar que la población realice acciones para su desarrollo y resolver problemas y
malos entendidos durante el proyecto.
✓ Capacitar y actualizar a los agentes de campo, de manera que puedan acceder mejor
a la comunidad.
✓ Utilizar las nuevas tecnologías de comunicación en sus programas de capacitación y
extensión en las comunidades, para mejorar su calidad y su alcance.

La comunicación para el desarrollo puede ayudar a resolver diferentes problemas:

2. PROBLEMAS EN EL DISEÑO DE PROYECTOS.

Muchos proyectos fracasan porque se da por sentado que la población rural tiene la
disposición y aptitud para incorporar a su modo de vida y de trabajo las nuevas tecnologías
e infraestructura desarrollo, pero la comunicación para el desarrollo, puede contribuir a que
el diseño y el plan del proyecto tomen en cuenta las necesidades, actitudes y aptitudes de la
población rural, a través del dialogo y consultas permanentes, y estimulando la participaci6n
de la comunidad.

2.1. Problemas para motivar a la comunidad para llevar a cabo el proyecto.

Incluir a la comunidad en la planificación del proyecto asegura su participación en este. La


comunicación y el diálogo durante la ejecución del proyecto, mantiene a la gente informada
y motivada para la realización del proyecto. Al difundir información sobre experiencias
satisfactorias, se estimula a otros y se mantiene un dialogo abierto entre los interesados en el
proyecto, facilitando su ejecución.

5
2.2. Problemas para mejorar el alcance y la repercusión de la capacitación rural.

El empleo de nuevas tecnologías de comunicación ofrece alternativas económicas y fáciles


de usar en zonas rurales, permitiendo superar las barreras del analfabetismo, explicar nuevas
técnicas de manera más eficaz, acortando distancias y estandarizando la información técnica.

3. PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

El proceso de la comunicaci6n no termina en el conocimiento común del problema, sino que


incluye también las formes para su solución. La enseñanza-aprendizaje es un aspecto de la
comunicación.

La relación fuente-mensaje-canal-receptor-efecto rige la conducta de los individuos. Es


decir, una persona al recibir un mensaje adopta una actitud determinada por los efectos del
mismo. Esta actitud y acción del individuo dependen de su educación.

Con frecuencia se mencionan dos teorías para explicar el aprendizaje. Estas son la
conductista y la cognoscitiva. La teoría cognoscitiva define el aprendizaje coma la
modificación de la conducta frente a un estímulo. Por ejemplo, cuando un niño toma una
brasa y se quema, aprende que esta no se toma con la mano.

La teoría cognoscitiva dice que el aprendizaje es la modificación de la conducta coma


resultado de procesos internos. Por ejemplo, cuando un campesino quiere medir su parcela,
reelabora sus conocimientos y los transfiere a una nueva situación.

Estas dos teorías reconocen el aprendizaje como la modificación de la conducta en el proceso


de aprender. El proceso de aprendizaje implica que, al recibir un estímulo, el individuo de
una respuesta, que puede ser encubierta o manifiesta. Formulado así podemos identificar el
aprendizaje coma un proceso especifico de comunicación. El capacitador en la relación
enseñanza-aprendizaje es un comunicador que estimula a la población campesina para que
dé una respuesta. Toda persona recibe constantemente estímulos que interpreta de acuerdo
con diferentes factores y valores socioculturales. Se da aquí un proceso continuo, observa la
respuesta que da y la vuelve a interpretar. No siempre se puede decir que la acción de un
individuo corresponda a un estímulo dado por otro; también puede auto estimularse y seguir
el proceso mencionado. El individuo puede mantener un proceso de enseñanza- aprendizaje,
pero la educación coma proceso dinámico requiere un educador y un educando, para que se
dé el proceso de la comunicación.

4. COMUNICACIÓN DE INNOVACIONES.

El ser humano se caracteriza por su capacidad de aprender. Toda educación involucra


procesos de comunicación. Estos procesos de comunicación consisten en dialogar y
cuestionar la realidad. La educación también utiliza la comunicación como método principal.

6
Los extensionistas-capacitadores educan a una determinada población, empleando diversas
formas de comunicación. La capacitación tiene coma objetivo la participación conjunta y
consciente del extensionista-capacitador y de los campesinos en las transformaciones
sociales y materiales de la comunidad.

4.1. Proceso de la información.

Todo mensaje que envía una persona a otra contiene una información. Si el extensionista-
capacitador logra la confianza de los problemas de la comunidad. Las informaciones vagas
solo crean confusiones que pueden resultar en acciones adversas entre los miembros de la
comunidad o en contra del extensionista-capacitador. Como este no puede facilitar toda la
información que posee y la comunidad tampoco, se selecciona la información. La selección
de la información se realiza de acuerdo con los intereses y perspectivas de los interesados. Si
el extensionista conoce los intereses de la comunidad, proporcionara la información
adecuada.

Los procesos de comunicación

7
4.2. Procesos de difusión.
Gran parte de los procesos de comunicación se pueden especificar como procesos de difusión
de innovaciones. Difusión es el proceso de comunicación por el cual las ideas, informaciones
y nuevas técnicas son trasmitidas a los campesinos a través de canales. La difusi6n es un
proceso de comunicaci6n unidireccional.

• En el proceso de la difusión existen varias etapas de acuerdo con el nivel de


conocimientos. Así, los procesos de difusión pueden estar enfocados a las siguientes
etapas:
• Conocimiento sobre una técnica o idea que anteriormente se desconocía.
• Interés por la innovación. El campesino va a buscar más información.
• Consideración. El campesino toma una innovación en consideración y examina los
pro y contra.
• Prueba. Verificación de la innovación a pequeña escala en las condiciones propias
del campesino para medir la eficiencia.
• Aplicación de la innovación a gran escala. Es decir, la introducción y adopción de un
cambio.

No siempre se pasa por todas las etapas mencionadas. Muchas veces.es imposible realizar
esto a pequeña escala. Por ejemplo, si queremos probar si un tractor se mueve, no podemos
checar una llanta separada del tractor.

En el proceso de difusión de innovaciones la influencia de los líderes de opinión es mucho


más decisiva. Al respecto, existen dos tipos de líderes de opinión: lideres formales, elegidos
por un grupo, y líderes informales. Los últimos no son elegidos oficialmente por el grupo,
pero su opinión cumple algunas funciones:

• Interpretar la informaci6n que les Mega.

• Pasan la información a sus colegas.

• Dan ejemplos que otros pueden seguir.

• Adoptan o rechazan cambios que otros quieren introducir.

• Influyen en las normas, valores y costumbres del grupo.

La credibilidad de la fuente del mensaje es un factor fundamental en los procesos de difusión.

Con respecto a los líderes de opinión es esencial que la gente les crea y tenga confianza. La
colaboración do estos líderes de opinión es de gran importancia. Además, el extensionista
capacitador mismo puede convertirse en líder de opinión de una comunidad.

8
4.3. Procesos de adopción.

Mientras el proceso de difusión se refiere a la interacción entre varias personas, el proceso


de adopción es más bien un proceso individual. Por ejemplo, una persona toma la decisión
por si misma de aplicar cierta innovación.

El proceso de adopción se puede presentar de la manera siguiente:

Cambio en el Cambio en la Cambio en el


conocimiento actitud comportamiento

Lo que más interés tiene para el extensionista-capacitador en su labor práctica, es la fase del
cambia de conocimiento. En el cambio de conocimiento, el extensionista necesita más
fuentes de información, que en la fase donde el campesino toma una actitud frente a la
innovación, o cuando el campesino cambia su comportamiento y aplica la idea en la práctica.
Para lograr la adopción de una innovación se necesitan varios métodos de capacitación.
El use de los métodos de capacitación para la adopción de innovaciones depende del público
a quien se dirige, del contenido de la acción y de la profundidad del cambio que se quiere
lograr.

Las evaluaciones de los resultados de los programas de capacitación muestran que hay
algunas personas que tan luego como reciben la información de la innovación la adoptan;
ellos son los innovadores. Otros adoptan la innovación después de que reciben mayor
información. Otros realizan pruebas a pequeña escala después de recibir la información. Por
último, se encuentran los que requieren mayor tiempo para decidirse.

Existen ciertas variables que tienen relación con la velocidad de la adopción. Estas son, por
ejemplo, edad del individuo, nivel educativo, papel en la comunidad, contactos en el mundo
exterior y contactos con el servicio de extensión.

La toma de decisiones del agricultor es, en general, más compleja de lo que esto implica. Los
agricultores tienen múltiples objetivos entre los que se incluyen la seguridad alimentaria,
adecuados ingresos en efectivo, un activo seguro o un recurso de base y seguridad social.
Para conseguir dichos objetivos, los agricultores seleccionan sus "estrategias de
sobrevivencia" con los recursos que disponen.

Tanto los objetivos como los recursos disponibles varían según los agricultores y cambian
todo el ciclo de vida del hogar agrícola.

9
Algunos agricultores a veces dependen del trabajo no agrícola como su fuente principal de
sustento, restringiendo su capacidad de invertir en medidas de conservación con gran
intensidad de mano de obra.
Por tanto, los agricultores de un mismo ambiente pueden tener diferentes objetivos y
estrategias de sustento, de manera que responder de manera diferente ante una determinada
tecnología.
Es necesario tomar en cuenta las siguientes observaciones. Los primeros que adoptan una
innovación funcionan con frecuencia como líderes de opinión, pues son los modernistas.
En sociedades tradicionales, los líderes de opinión son personas que mantienen las normas
de grupo, conocen los problemas y saben cómo solucionarlos; los problemas que un grupo
considera importantes dependen de estas normas. En estas sociedades tradicionales, los
líderes de opinión a menudo se opondrán a la innovación.

Por esto, si el extensionista-capacitador trabaja en un ambiente tradicional es peligroso que


se ponga en contacto con los innovadores, porque puede ser marginado. En este caso, lo
mejor será que él trabaje de acuerdo con el líder de opinión, para saber cómo actuar.

4.4. El proceso de innovación - lección.

Existen varios métodos para influir en el comportamiento del individuo.

El método de coacción lo utilizan personas o instituciones con poder. Su característica


principal es la aplicación de castigos para lograr su objetivo. Por ejemplo, un gobierno
persigue la denuncia de casos de fiebre aftosa. Para lograrlo, expide una ley. La divulga
ampliamente, estableciendo sanciones y multas para los infractores.

Otro método es el de intercambio al cual implica el logro de objetivos, a cambio de una


recompensa. Se usa mucho, por ejemplo, en el intercambio de trabajo por un salario. En la
capacitaci6n ocurre el intercambio en varias formas. En la adopción de una innovación, el
campesino adopta una nueva técnica para aumentar su producción; otra forma incluye
esfuerzo contra mayor prestigio.
El extensionista desea tener éxito en su trabajo para adquirir mayor prestigio. También
incluye un esfuerzo contra mayores posibilidades. Por ejemplo, el campesino asiste a un
curso de aplicación de fertilizantes con la esperanza de utilizarlos en su parcela, con el
propósito de mejorar su producción.

El método de los consejos requiere que la persona que aconseja conozca la situación del
aconsejado, para ayudarlo a resolver sus problemas. La persona aconsejada debe tener
confianza en su consejero; la desventaja de este método es que no todos los aconsejados
toman actitudes favorables. En ocasiones, el consejo se acompaña de la coacción. Por
ejemplo, en el caso de una vacunación urgente contra cierta epidemia.

10
El método de información capacita a la gente para resolver problemas futuros; es más fácil
que una persona informada acepte cambios. Para lograr cambios en el conocimiento y en la
actitud, se requiere la participación activa de la población.

El método de entrega de medios puede influir en las decisiones, pero es costoso, pues implica
que las personas que reciben los medios ya estén decididas a aceptar la propuesta. Por
ejemplo, un campesino desea ejecutar trabajos con ciertas maquinas, sin tener los medios
suficientes para realizarlos. En este caso, el campesino adoptara la innovación si tiene acceso
al crédito. Otra manera de proporcionar medios es el sistema de subsidios, que facilita el
trabajo de los campesinos. La ventaja de este método es que los campesinos tienen acceso a
mejorar lo que antes no estaba a su alcance. La desventaja del método es que no resulta fácil
recuperar los créditos.

El método de la entrega de servicios también influye en la decisión, El papel del


extensionista-capacitador es aportar sus servicios a la población. En este método, queda claro
que la persona que pide un servicio, ya este bastante avanzada en el proceso de toma de
decisión. El problema con este método es que la disponibilidad de los servicios no siempre
es igual para todas las personas que los requieren.

El método del cambio en la estructura económica y social influye en las decisiones de la


población. Un cambio de la estructura puede acelerar un proceso de desarrollo en el campo,
que facilite a la vez la introducción de un gran número de innovaciones.

En la práctica es necesario que el extensionista-capacitador combine los diferentes métodos,


con el fin de influir en los campesinos para que acepten las innovaciones.

4.5. Propaganda y divulgación.

La propaganda puede considerarse también como un método que influye en el


comportamiento del individuo, así como en el cambio de sus valores socioculturales.

La propaganda no solo trata de informar a las personas sobre un problema, sino que intenta
persuadir a las personas para que tomen una decisión. La propaganda consta de dos casos
característicos que son:

• Mencionar y difundir el problema que se vive, por ejemplo, la falta de una escuela en
una comunidad.
• Propagandizar la mejor solución, por ejemplo, la necesidad de construir una escuela.

La propaganda puede distinguirse por sus objetivos y por su contenido. Si en un servicio de


extensión agrícola se menciona que un aumento del use de fertilizantes mejora la producción,
se puede interpretar el mensaje como propaganda.

11
Por el contenido, la capacitación as un proceso educativo y la propaganda, un proceso de
persuasión. La propaganda no menciona desventajas, promete buenos resultados y el logro
de aspiraciones y no ofrece alternativas ni explica los objetivos de lo que propagandiza. En
cambio, en la capacitación se ponen ideas, se ofrecen alternativas y se concientiza a los
campesinos pare que tomen decisiones adecuadas. En algunos casos, la propaganda es
inevitable para lograr los objetivos de la capacitación.

La manipulación también conduce a las personas a tomar decisiones. La manipulación es un


proceso que influye en el conocimiento y la actitud de los individuos, pero en forma velada.
Par otro lado, los individuos ignoran que están siendo utilizados coma instrumentos. En la
manipulación, los objetivos de las personas manipuladas difieren de los del manipulador.

La cuestión sabre los métodos de influir en las decisiones de otras personas corresponde,
sabre todo, al campo de la ética, especialmente en la manipulación. La cual se considera un
instrumento útil en el proceso de desarrollo rural, cuando los campesinos no están
suficientemente capacitados.

4.6. El proceso del problema-solución.

En su esencia, la capacitación es un proceso pare solucionar problemas concretos de la


población rural. Un problema puede definirse coma una situación real de una persona
diferente de la ideal o deseada.

La capacitación trata de resolver problemas a través de la comunicación. El proceso de


problema-solución se enfoca hacia las necesidades de las personas para las cuales trabaje el
extensionista- capacitador. Las necesidades de la población no son estáticas, dependen del
análisis de la realidad en el marco de referencia de la población. Las variables que
transforman las necesidades de la población rural son la realidad objetiva de las condiciones
del individuo, incluyendo su situación económica y social, su capacitación y nivel educativo.
También incluye su marco de referencia, es decir, sus aspiraciones.
Las aspiraciones sarán el motivo que los impulse a realizar sus deseos. La dinámica del marco
de referencia muestra la relatividad de las aspiraciones y su relación con la realidad.
Por ejemplo, si una familia campesina observa que los hijos de sus vecinos asisten a la
escuela secundaria, querrá quo los suyos también vayan, a pesar de que esta familia por
generaciones no haya sentido ningún deseo similar. Es decir, la realidad influye en su marco
de referencia, dentro del cual formula sus necesidades y deseos y conforma sus aspiraciones.
La primera tarea del extensionista-capacitador es ayudar a la población rural a quo logre una
visión precisa de su realidad.

Su ayuda puede consistir en:

• La capacitación de la población para analizar su situación actual y futura.


• El análisis conjunto de esa realidad a travos de preguntas relevantes.

12
• La influencia en las aspiraciones de la población, mediante el ofrecimiento de
métodos para mejorar su situación.
El extensionista-capacitador puede asistir en el análisis, diagnostico, introducción de
innovaciones y en la evaluación de resultados. Puede dar su opini6n y proponer soluciones,
procurando una participación máxima por parte de la población. En ocasiones, el
extensionista debe proponer recetas innovaciones.
Estas recetas deberán ser formuladas con la participación activa de la población misma, para
lograr el éxito. Después de formuladas las nuevas ideas, la población debe analizar la
aplicación de las mismas en la realidad. Finalmente, tiene que evaluarse la nueva situación
para ver si la solución tomada resuelve el problema. Si resulta así, se adopta la innovación.
En la página siguiente se presenta un esquema del proceso de problema-solución:

Situación experimentada comparada con la


situación deseada

Percepción de la realidad, toma de


conciencia de las aspiraciones

Deseos, necesidades
Análisis

Problemas
Diagnóstico

Identificación de los obstáculos

Influir en la situación

Receta, innovación

Introducir el cambio

Retroalimentación

Evaluación

Comparación de la nueva
situación con la situación
deseada

Nuevos
Nuevosproblemas
problemas Solución lograda

Diagnóstico
Diagnóstico Decisión final
Adopción de la innovación

13
4.7. Proceso de cambio social.

Se pueden distinguir varios aspectos en los procesos de cambio social. Estos procesos pueden
clasificarse de acuerdo con el grado de participación de la población.
Hay personas que sienten la necesidad de mejorar su existencia; llevan a cabo ciertos cambios
espontáneamente y mejoran sus condiciones de vida. El éxito de estas personas influye en
otros individuos o grupos sociales, quienes intentan realizar los mismos mejoramientos.

Por ejemplo, un campesino que us6 fertilizante y recogió una buena cosecha, puede influir
en otros para que logren el mismo éxito.

Por otro lado, el cambio planificado es fundamentalmente impulsado por instituciones


estatales. Estas trabajan en coordinación con instituciones de la industria privada tales como
bancos, instituciones de crédito y empresas que introducen nuevas tecnologías.

La población rural conoce, aunque no lo exprese, las carencias. Sabe, por ejemplo, que se
carece de luz, agua., servicios médicos, hospitales, o escuelas. Cuando la población rural
reconoce estos problemas, puede adoptar la actitud de una aceptación pasiva de la situación
o tomar una actitud negligente hacia los programas para el desarrollo. Otra actitud es la de
sabotaje a la creación de obras y a la labor de los extensionistas.

Sin embargo, la población puede también aceptar y participar activamente en los programas
de desarrollo de la comunidad. Cuando el campesino toma esta actitud positiva, se origina el
cambio social planificado. Lo cual se logra a través de la comunicación campesino-
extensionista-capacitador.

En otras ocasiones, el cambio social se realiza por decreto, a través de la presión de


funcionarios públicos quienes incluso hacen use de la fuerza pública cuando la población
rural no quiere participar.

No obstante, si el extensionista es consciente de los problemas de la comunidad, puede lograr


resultados positivos a través de la organización de los campesinos y de la colaboración de los
mismos, lo que es siempre preferible.

5. INNOVACIÓN DE LAS COMUNIDADES AGRICULTORAS.

Los agricultores, por su propia necesidad, condiciones variables y curiosidad, realizan


innovaciones al hacer experimentos informales a partir de ideas surgidas de su propio ingenio
o aprendidas de otros agricultores, investigadores, extensionistas e incluso, de medios de
comunicación. Aunque algunos innovadores son muy jóvenes, la mayor parte son mayores;
algunos fueron migrantes y traen ideas del extranjero, que, al volver a sus tierras, tratan de
implementar.
El extensionista-capacitador debe prestar atención a la innovación local para el desarrollo
agrícola, pues las tecnologías generadas por agricultores, a partir de recursos disponibles,

14
tienen mayores probabilidades de ser aceptadas por otros agricultores, que aquellas
tecnologías introducidas y que dependen de insumos externos.

El extensionista puede apoyar en la difusión de las innovaciones realizadas y/o aceptadas por
los agricultores e influir para que otros grupos las hagan propias mediante:

• La documentación y publicación en documentos de trabajo, informes, memorias,


ponencias, boletines informativos y revista.
• Realización y distribución de boletines informativos locales sobre innovación de
agricultores.
• Exposición en medios escritos y audiovisuales.
• Organización de conferencias y talleres sobre el enfoque de innovación de los
agricultores.

Nuevas actividades para extensionistas y agricultores innovadores.

Los agentes extensionistas necesitan aptitudes para estimular y apoyar los procesos del
agricultor innovador, tales como:

• Identificar agricultores innovadores.

• Estimular la adopción de las innovaciones en la comunidad.

• Ayudar a los agricultores a vincularse con investigadores y portadores de tecnologías


novedosas.

• Apoyar la formación de organizaciones y redes de agricultores.

• Facilitar visitas de intercambio.

• Colaborar en el seguimiento de los impactos de la adopción de las innovaciones.

15
Los agricultores, por su parte deben:

• Compartir sus innovaciones.

• Realizar experimentos de manera más sistemática.

• Comprometerse para difundir sus innovaciones con otros agricultores.

En los métodos de capacitación de grupos existe una comunicación directa entre la fuente y
el receptor. Esta característica facilita la evaluación directa, siempre y cuando el
extensionista-capacitador adapte su mensaje a las necesidades del grupo.

Otra característica es la posibilidad de integración entre los participantes, que puede ser
ventajoso en la capacitación. En la comunicación, los participantes pueden capacitarse
mutuamente intercambiando sus conocimientos. También pueden apoyarse para tomar
decisiones que los beneficien.

5.1. Técnicas de grupo.

Los métodos de grupo son medios de capacitación a través de los cuales se puede asegurar la
participación activa de la población. Son efectivos en el cambio de actitudes de los
participantes. Especialmente en comunidades tradicionales, las palabras de los compañeros
valen más que las del extensionista-capacitador. Aquí el papel del último será el de consultor.

5.2. Conferencias.

Las conferencias son exposiciones que tratan temas de índole científica, artística, literaria y
política. Por lo general, la exposición aproximadamente de una hora. El límite de tiempo le
permite al conferencista tratar en forma concisa la problemática fundamental del tema. El
público que asiste a la conferencia puede preguntar u opinar y el conferencista aclarar.
Después de las preguntas, se puede abrir un debate.
• Las conferencias tienen las siguientes ventajas:
• El conferencista puede ajustarse más a los problemas del público y adaptarlos a su
nivel.
• Puede percibir reacciones del público y finalmente responder a sus inquietudes.
• El conferencista puede emplear diversas formas de expresión, tales como la palabra,
expresiones faciales, gestos, material didáctico.

Sus desventajas son:

• Son costosas en tiempo para comunicarse con miles de personas en el caso de una
población dispersa.
• El público olvida fácilmente lo escuchado.

16
5.3. Reuniones.

En la comunidad existen diversas formas de reunión, tales como visita a un familiar y la


concentración de la población per motivos religiosos, políticos, deportivos o sociales.

La reunión de capacitación tiene otros fines. En ella, se efecto trabajos con extensionistas-
capacitadores, se analiza el proceso problema-solución, impulse la organización de los
campesinos, planifican los trabajos de la producción, educan y trasmiten conocimientos a la
comunidad y se procure el entretenimiento y diversión de la sociedad.

Cualquier reunión de este tipo tendrá come fin capacitar al extensionista y al campesino en
un proceso combinado.

Los tipos de reunión más comunes en la capacitación son:

• Reunión de organización. Tiene como fin planificar las acciones programadas. Al


extensionista-capacitador le corresponde hacer gran parte de la preparación. Durante
la reunión tomará un rol de menor importancia.
• Reunión de capacitación especifica. Estas reuniones se han creado para formar
monitores o dirigentes rurales. Tienen también la posibilidad de capacitar a los
campesinos en tareas especiales. Por ejemplo, en administración, economía del hogar
y en producción animal.
• Reunión de la comunidad. Estas se dedican a actividades culturales y
deportivas. De estas reuniones pueden resultar organizaciones que desarrollen otras
actividades de la comunidad.

17
5.4. Demostraciones.

La demostración es el método de capacitación más antiguo. En las sociedades primitivas


nadie acudía a la escuela para aprender a cazar o pescar, sino que aprendían viendo a sus
mayores.
La demostración tiene la ventaja de que no necesita convencer a las personas. Los campesinos
ven y deciden.
En la capacitación campesina existen dos tipos de demostración: la demostración de
resultados y la demostración de métodos.

La demostración de resultados deja ver los efectos de ciertas técnicas. La demostración de


métodos se usa para mostrar el empleo de cierta tecnología o cómo actuar en ciertas
circunstancias. Por ejemplo, cómo preparar hortalizas, como mantener o emplear
determinada maquinaria.
En el medio rural se encuentran, además, zonas específicas para la experimentación de la
producción agropecuaria. Se experimenta en granjas, invernaderos, huertas, establos, y
laboratorios para mejorar la producción agropecuaria. En estos campos se investiga el
aprovechamiento y mejoramiento de los recursos naturales.

La demostración en campos experimentales es más clara si los campesinos comparan los


resultados. Por ejemplo, se compara un terreno donde se aplicó cierto fertilizante y otro donde
no se aplicó.
El extensionista-capacitador que desea que la población rural reciba una buena capacitación,
tendrá que valerse también de las demostraciones en equipo.
No es conveniente que una demostración se haga ante un público numeroso y menos aun
cuando se trata de un problema complicado.

18
5.5. Exposiciones.

En la exposición, una persona explica a un auditorio cierto, Por ejemplo, el extensionista


trasmite alguna información utiliza auxiliares audiovisuales tales como laminas, carteles y
diapositivas con el fin de interesar al público.

5.6. Excursiones.

La excursión es un método eficaz que se emplea en la capacitación como ayuda didáctica.


La excursión consiste en hacer un recorrido por una granja, industria agropecuaria,
exposición tecnológica, huerta, institución estatales y museos. Su fin puede ser de estudio,
investigación, aprendizaje, diversión o fines culturales.
Esta actividad tiene que ser debidamente planificada. En la planificación se toman en cuenta
aspectos tales como duración, medios de transporte, hospedaje y comidas.
La excursión puede combinarse con otros medios de comunicación en grupos como
exposiciones y conferencias. La excursión puede funcionar bien para despertar interés. Es
apreciada por los campesinos cuando está bien planificada.

5.7. Philips 66.

Philips 66 no es de por sí una técnica de aprendizaje, no enseña conocimientos ni da


información (salvo la eventual que aparezca en la interacción).
Entre sus principales características destaca que facilita la confrontación de ideas o puntos
de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos
los alumnos estimulando a los tímidos o indiferentes.

Es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por equipos, acuerdos parciales,
decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación
inicial de información antes de tratar un tema nuevo. Se puede usar para indagar el nivel de
información que poseen los alumnos sobre un tema.

19
5.8. Lluvia de ideas.

La lluvia de ideas es una técnica en la que un grupo de personas en conjunto, crean ideas.
Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por si sola.

La exposición es aquella técnica que consiste principalmente en la presentación oral de un


tema. Su propósito es "trasmitir información de un tema, propiciando la comprensión del
mismo". Para ello, el docente se auxilia en algunas ocasiones de encuadres fonéticos,
ejemplos, analogías, dictado, preguntas o algún tipo de apoyo visual; todo esto establece los
diversos tipos de exposición que se encuentran presentes y que se abordan a continuación:
exposición con preguntas, en donde se favorecen principalmente aquellas preguntas de
comprensión y que tienen un papel más enfocado a promover la participación grupal.

Técnicas en la capacitación por grupos: Auxiliares audiovisuales.

El lenguaje, a pesar de ser el instrumento más elocuente en la comunicación, no siempre es


adecuado en la trasmisión exacta de ideas y hechos. Esto es natural, debido principalmente a
la diferencia social, educativa y cultural entre el informador y el público. Por eso, para una
mejor comprensión entre ambos, existen medios audiovisuales que trasmiten el conocimiento
de una manera más efectiva.

5.9. Auxiliares audiovisuales.

Los auxiliares audiovisuales se refieren a todos aquellos recursos de los cuales se vale el
maestro o capacitador para mejorar la calidad de la enseñanza. Existe una gran variedad de
auxiliares audiovisuales.
El rotafolio o la cartelera permite presentar un tema de manera fácil y sin mayores esfuerzos.
Consiste en una serie de hojas de tamaño grande previamente preparadas, que forman un
block. Ayuda a explicar el tema y despierta la curiosidad. Para resumir, se puede volver a
hojear desde el comienzo.
La funci6n del rotafolio es despertar el interés, ayudar al público a comprender, ayudar al
capacitador en su exposición, y resumir lo expuesto.
En la presentación de los materiales se usa contraste de tamaño y de color para recalcar y
resaltar el punto principal. Además, se adapta el material a las condiciones del lugar. Al
explicar, se muestra hoja por hoja; cada página debe tratar un solo tema. Es importante
descubrir la hoja en el momento adecuado.

20
Rotafolio

El franelógrafo es uno de los auxiliares más efectivos de enseñanza. Se adapta casi a todos
los temas y estimula el interés del auditorio. Además, se puede utilizar en coordinación con
medios visuales. Permite desarrollar el tema al ritmo deseado; su uso y preparación es
sencillo.
Con este auxiliar se logra que el auditorio retenga más conocimientos sobre el tema. La
preparación del material depende de la habilidad e imaginación del expositor. El material
necesario para la elaboración del franelógrafo es una tela de franela o cualquier paño grueso,
un tablero de madera o cartón grueso, y una cinta adhesiva o grapas.
El tamaño del tablero se determina según el espacio con que se cuente para desarrollar el
tema. Se procurará trabajar con tableros grandes.
El material consiste en recortes de papel, figuras, siluetas, dibujos, fotografías, recortes de
tela, objetos de plástico, corcho, caucho, graficas, mapas, ligas y grapas.

La elaboración del franelógrafo se efectúa como sigue:


1) Se determina el tamaño del tablero.
2) Se extiende la franela y se coloca el tablero encima de la misma.
3) Se le estira de manera que quede la tela tensa. Se doblan las puntas para engrapar o
pegarlas.
4) El dibujo se realiza de preferencia en cartulina.
5) El dibujo es recortado.
6) En el dorso del dibujo se pega o se engrapa un papel de lija, de manera que cubra la
mitad de la superficie recortada.

21
Se pone el franelógrafo sobre un trípode, en el piso o sobre una mesa contra la pared. Para
facilitar su manejo se recomienda tenga una inclinación hacia atrás, a fin de que las figuras o
rótulos no caigan al suelo.
El periódico mural no solo sirve como parte de un acercamiento a la comunidad, sino que
también es una forma de capacitar. Es recomendable que este periódico tenga una sección de
"última hora", en donde podrán fijarse los comunicados urgentes o hechos importantes de
utilidad para la comunidad. El periódico debe colocarse en un lugar visible.

Elaboración del franelígrafo

El periódico mural tiene la gran ventaja de ser sumamente barato y rápido en la información.
Las noticias del periódico mural deben renovarse para que no pierdan actualidad.

Las láminas, como forma de comunicación y como recurso didáctico, son útiles para
despertar el interés de quienes las observan. Deben tener claridad de proyección, pues es
importante seleccionar bien los objetivos que se presentan. Su composición debe ser
armónica con contrastes de color que permitan la nitidez de la imagen.
Los carteles tienen una funci6n informativa. En ellos se puede colocar alguna ilustración para
llamar la atención del público; la imagen que proyectan es más expresiva que el texto. Los
carteles dan Buenos resultados en campañas.

Las gráficas, cuadros y diagramas son otros recursos que los extensionistas pueden emplear
en sus trabajos; su expresión es la imagen esquematizada de los datos obtenidos en el estudio
de una realidad. La representación se da con base en la esquematización

22
de datos en forma de dibujos. Las gráficas, cuadros y diagramas tienen la ventaja de informar
sobre cifras, tablas o textos en forma clara.
Las filminas y diapositivas han adquirido gran importancia. Las imágenes fijas son un
adecuado material ilustrativo en la enseñanza audiovisual.
La grabadora es un aparato de fácil manejo y de gran utilidad en la capacitación rural; es
recomendable utilizarla como complemento de las proyecciones de transparencias. Se
pueden grabar programas radiofónicos y de televisión, para después escucharlas en una
reunión. Se pueden grabar experiencias de otros campesinos o extensionistas y presentarlos
como ilustración de algún tema.

Debe tenerse mucho cuidado en el use de la grabadora en entrevistas y reuniones. Su sola


presencia puede frenar la participación, expresión de opiniones francas y presentación de
preocupaciones. Se pide siempre el acuerdo de los participantes y se explican los motivos del
uso de la grabadora. Para que los participantes pierdan su desconfianza, se escucha lo grabado
junto con ellos.

El teatro es otra actividad que merece la atención del capacitador. Educe la sensibilidad
artística de los participantes. El teatro combate indirectamente la timidez y da oportunidad
de expresión, desenvoltura y despierta el sentido crítico y de autorrealización.

Por otro lado, el capacitador puede utilizar el teatro como un motivo de cambio de actitudes
y como intercambio de experiencias agropecuarias. Esta técnica tiene la facilidad de presentar
gran variedad de mensajes que ayudan en la capacitación. Precisamente por la facilidad de
poder presentar críticas, que en última instancia favorecen un desarrollo educativo
tecnológico en la comunidad.
Es recomendable utilizar el teatro como parte de una promoción e inclusive como
capacitación propiamente dicha.

El teatro, como medio de capacitación tiene que ser utilizado para comunicar hechos,
opiniones, movimientos y otros fenómenos de interés pare la comunidad.

Power Point es un programa diseñado para hacer presentaciones por computadora que
incluye texto e imágenes edemas de sonido. Puede contener diapositivas, transparencias,
documentos y notas.

En una sale de reuniones presenciales, un pintarrón puede actuar coma espacio compartido
donde se plasman y corrigen las ideas del grupo. El magnetógrafo es una pizarra cuyo tablero
es una plancha de hierro, sobre ella se adhieren pequeños imanes (los magnetogramas). En
el caso de los modelos tridimensionales, el material es en forma física, con volumen y táctil.
El proyector de cuerpos opacos u opacoscopio puede proyectar cualquier tipo de objetos y
documentos. Requiere el oscurecimiento total de la sala.

23
Los audiocasetes y los C.D. tienen la ventaja de que su señal informativa puede ser captada
desde cualquier lugar. Algunas de sus emisiones pueden ser realizadas con fines educativos.
Su aplicación en el aula ofrece distintas particularidades (elaboración de guiones adecuados),
efectos sonoros, despertar interés hacia problemas de la comunidad, completar un tema,
etcétera.

El retroproyector proyecta imágenes fijas a plena luz. Puede sustituir en muchos casos a la
pizarra, con la ventaja de que el profesor puede traer los documentos elaborados y realizar la
comunicación de cara a los alumnos. Asimismo, puede ser utilizado fácilmente por los
alumnos, usando material de paso adquirido o elaborado por ellos mismos.

Las películas de diversos tipos (8 y 16 mm, VHS, DVD) son otro tipo de material que puede
ser utilizado por profesores y alumnos para desarrollar diversas actividades (expresivas,
investigativas, creativas...).
El cañón es un medio de comunicación audiovisual; se ayuda de diapositivas que se realizan
en la computadora y son proyectadas, tienen movimiento y diversos colores. Ha sustituido al
proyector de acetatos.

El proyector de acetatos es un medio de enseñanza que se hace en papel acetato, y se proyecta


en la pared, para mostrar la información del docente.
La videocasetera y la televisión, como instrumentos pedagógicos, enseñan a ver, leer,
interpretar y enjuiciar la imagen, ayudándole a la percepción y comprensión de la realidad.

5.10. Técnicas de discusión.

En la discusión en grupo, los auxiliares audiovisuales no difieren de los medios masivos. En


realidad, los auxiliares audiovisuales facilitan una discusión más eficaz.

Existen varias técnicas para aumentar la eficacia de las discusiones en grupos. Estas son, por
ejemplo, hablar por turno, contestar una pregunta planteada en el grupo, indicar un
moderador de la discusión y tomar apuntes durante la discusión.

La aplicación de las técnicas de manera sistemática y la adopción del tipo de discusión son
partes de una metodología de comunicación muy complicada. El dominio se logra a través
de ejercicios.

La dinámica de grupos se basa en que la gran mayoría de las actividades requieren de la


relación y comunicación entre sus integrantes. Las discusiones se generan espontáneamente
y se desarrollan según las circunstancias. Por lo general, no tienen objetivos específicos.

Los procesos de capacitación también se dan en el intercambio de experiencias e ideas sobre


asuntos que conciernen a la comunidad.

24
La mayoría de las decisiones y de los cambios en una comunidad se introducen a través de
los procesos de la dinámica de grupos.

Cuando el extensionista-capacitador toma una decisión sobre asuntos técnicos, debe


considerar la opinión de la comunidad. Todos los miembros de un grupo son influidos por
los valores y normas del mismo; la presión y el control social influyen fuertemente en el
comportamiento.

MANEJO DE LAS DISCUSIONES.

Existen reacciones negativas frente a obstáculos que se imponen en un grupo; el extensionista


debe reconocerlas para normar su conducta y que prevalezca en el grupo un clima emocional.

Las reacciones más conocidas son:


• Agresión. Uno se lanza ciegamente en contra del grupo si sus ideas fueron rechazadas
por este.
• Compensación. Se retira de las discusiones, pero hace diferentes aportes al grupo.
• Racionalización. Se niega a reconocer que había querido lo que obtuvo, "No era
importante después de todo".
• Identificación. Se identifica con los más exitosos.
• Idealización. Se considera más capaz, valioso e importante.
• Cree que el grupo no lo sabe apreciar bien.
• Proyección. Culpa a otra persona de sus propias fallas.
• Conversión. Transfiere el rechazo del grupo en un malestar físico o en alguna
enfermedad.
• Regresión. Trata de reducir un problema complejo al adoptar, por ejemplo, un
comportamiento más infantil o al regresar en busca de la realización de deseos
simples.
• Negativismo. Este en desacuerdo con todas las proposiciones y alternativas.
• Fantasía. Se imagina que la situación es distante; suena.

Las técnicas de grupo estimulan positivamente las relaciones entre los participantes. En ellas,
los participantes se comportan según roles preconcebidos, Las técnicas más conocidas son
las discusiones, los diálogos, los foros y el juego de roles.
Las discusiones dirigidas representan una técnica importante. En muchas reuniones es el
extensionista-capacitador quien dirige las discusiones. La eficiencia de su trabajo depende
de la capacidad de sacar provecho de la comunicación. Es OH quo los extensionistas-
capacitadores se entrenen en la moderación de las discusiones.
A continuación, se da un esquema de una discusión preparada por el extensionista-
capacitador sobre un tema preestablecido. Los aspectos de la preparación para dirigir la
moderación incluyen los siguientes:

25
La preparación La moderación
Define el tema. M Mencionar brevemente el
Interés común. tema.
Nivel de conocimientos y M Explicar el porqué de la
experiencias de los reunión
participantes.

Recopilación de datos, dar M Breve introducción,


ejemplos delimitar terna, mencionar
datos.
Preparar el problema M Pregunta iniciar clara,
central abierta.
¿Cuáles serán las G Desarrollar la discusión.
conclusiones parciales? Discusión general.

¿Qué técnicas y medios de


grupo utilizar?
¿Cuáles serán las G Dar diseño para la discusión.
conclusiones parciales? Remitir puntos de
discrepancia y de acuerdos.
Diseñar posibles G Anotar estos puntos en el
soluciones y conclusiones. pizarrón. Tratar de lograr
conclusiones comunes.
M= Moderador
G = Grupo

Dentro de los múltiples aspectos de la moderación, existen algunas tareas generales que
deberá realizar el moderador. Estas son:

Arreglo de las personas en círculos o alrededor de una mesa cuidando que todos los
participantes puedan verse durante el debate.
Introducción de los participantes de forma tal que cada uno pueda expresar su interés en el
tema o, más específicamente, en algunos de los subtemas. Puede resultar estimulante que
cada uno de los participantes exprese sus ideas y experiencias sobre el tema.

El moderador introduce el tema. Indica el objetivo común, evita ventilar opiniones propias,
da la palabra al grupo y trata de intervenir lo menos posible.

El moderador debe frenar a las personas dominantes, estimular a las personas que no han
hablado, y controlar la discusión.

Para frenar a personas que hablan frecuentemente, el moderador puede resumir lo que dijo y
pedir comentarios a los demás asistentes acerca de puntos relevantes. También puede
preguntar si alguien quiere hacer un comentario o expresar una opinión sobre el tema.
Además, puede dar a la persona dominante alguna tarea específica, por ejemplo, la de

26
secretario. En los casos más graves, debe hablar aparte con estas personas y convencerlas de
que no traten de imponerse cuando no haya razón.

Para estimular a las personas que no han hablado, el moderador puede hacer referencia a sus
conocimientos. Pedirles que aporten sus experiencias y sus opiniones sobre lo expuesto, y
que lo comenten.

Con el fin de ordenar la discusión, el moderador puede resumir periódicamente lo discutido


y demostrar los resultados y el avance de la discusión. Debe estructurar claramente la
discusión pidiendo el acuerdo del grupo sobre los temas de la agenda. Debe evitar
desviaciones del tema que se está tratando.

En el caso de discrepancias en opiniones entre los participantes el moderador pide también


la opinión de otros miembros. No trate de encubrir eventuales diferencias y deja visibles los
resultados principales de la discusión y cuida quo las preguntas planteadas sean contestadas.

Las discusiones no dirigidas son modalidades de la moderación frecuentemente usadas. En


la etapa de formación de las ideas generalmente se obtienen buenos resultados. En este tipo
de discusiones el moderador se mantiene en un segundo plano y su comportamiento no debe
ser autoritario ni presentar soluciones o consejos.

El moderador debe tomar en cuenta las siguientes sugerencias:


• Estimular a todos los participantes para que den sus opiniones.
• Resumir y repetir los puntos de vista que no hayan quedado claros.
• No debe dar su opinión, pero si visualizar los alcances de la discusión, tomando en cuenta
los puntos principales discutidos.
• Descubrir tensiones y conflictos en el grupo y llevarlos a la discusión.

5.11. Observación de la discusión.

Es el mejor método para capacitarse en el comportamiento adecuado en las discusiones.


Existen instrumentos que facilitan esta observación.

Los instrumentos de observación tienen su base en una serie de preguntas, que son:
• ¿Cuál es el objetivo de la reunión y cuáles eran las metas del extensionista?
• ¿Dejo claro el extensionista su rol durante la introducción?
• ¿Registró las inquietudes o intereses de los participantes?
• ¿Estructuró los temas de la discusión?
• ¿Definió y limitó el tema?
• ¿Resumió con frecuencia durante la discusión?
• ¿Estimuló el intercambio de ideas en la discusión abierta?
• ¿Cuido normas correctas durante la discusión, es decir, tolerancia, ayuda mutua,
libertad de expresión?

27
• ¿Cada participante tuvo la oportunidad de opinar?
• ¿Los participantes recibieron apoyo para aclarar sus puntos de vista?
• ¿Protegió a los participantes atacados y evito disturbios?
• ¿Entrego información en los momentos adecuados o cuando esta le fue pedida?
• ¿Han aprendido los participantes de la discusión? ¿Cuáles fueron los logros de la
discusión, clasificación de los problemas, intercambio de información, opiniones y
motivaciones, discusiones tomadas?
• ¿Fueron alcanzados los objetivos de la reunión?

Análisis, evaluación y reportaje de la discusión.

El análisis de la discusión puede hacerse al final de la reunión. El moderador puede pedir que
el propio grupo analice los resultados de la discusión. Tal vez sea importante que los
observadores entreguen los resultados sistemáticos de sus observaciones.

El análisis cobra más importancia cuando se hace una sane de reuniones con el mismo grupo,
En otros casos, puede ser suficiente realizar una evaluación solamente sobre los aspectos de
los objetivos de la discusión efectivamente alcanzados. Si los objetivos logrados fueron
pocos, sería útil agregar un análisis sobre las causas.

El reportaje es un aspecto esencial tanto para el extensionista como para los participantes. El
mejor método as el de anotar en un lugar visible los temas tratados y los avances de la
discusión de cada tema. El método más utilizado es el use de un secretario nombrado por el
grupo para que tome apuntes.

Con estos apuntes se elabora un informe que se distribuye a todos los participantes. El
moderador tiene que acordar, al principio de la discusión, como se va a llevar a cabo el
reporte. En casos especiales y de gran importancia, se puede proponer el use de una
grabadora, asegurándose que ninguno de los participantes se sienta frenado por la presencia
de este aparato.

6. REUNIONES
6.1. Etapas de la preparación de la reunión.
La buena preparación de la capacitación de grupos es fundamental para crear condiciones
con el objeto de actuar en la reunión. El punto central en la preparación es el objetivo de la
reunión. De allí se pueden deducir las etapas de la preparación como son: la selección de los
temas que se quieren tratar en la reunión, tipo de público que se quiere reunir, presentación
de los temas, técnicas y ayudas audiovisuales adecuadas, y la estructuración de los
encuentros.
6.2. Selección de los temas.

Los temas por tratar tienen que corresponder al objetivo central. Cada reunión tiene que tocar,
en lo posible, un solo tema, finalmente dividido en subtemas. Si existen más, estos temas
tienen que ser separados claramente.

28
Otro criterio para la selección es la pregunta. Para tratar un tema en grupo, el extensionista-
capacitador debe tener la seguridad de que existe interés en todos los participantes, y que
puede motivarlos y demostrarles la importancia que tiene la materia para ellos. Resulta
provechoso consultar previamente a los participantes sobre los temas y recibir sus
sugerencias antes de organizar la reunión.
Una vez determinados los temas, el extensionista reúne toda la información que pueda servir
al grupo para el mayor provecho de la reunión.

6.3. Determinación del grupo.

Para la comunicación en grupos es importante intentar lograr una asistencia homogénea en


cuanto al interés del tema.

El número de participantes depende del tipo de reunión que se propone. Se tienen que
elaborar materiales, formular decisiones o ejecutar tareas para llegar a resultados muy
concretos, se trabaja con pequeños grupos. Un tamaño recomendable es de 4 a 6 personas.
Esto se logra, dividiendo grupos más grandes en subgrupos de trabajo. Para discusiones más
tentativas, los grupos de 6 a 12 personas trabajan generalmente mejor. En el caso de
conferencias, charlas y exhibiciones, el número de participantes es mayor. Para ciertos tipos
de excursiones y demostraciones se cuida de no tener grupos demasiado grandes, para un
control más adecuado.
En la discusión y la conferencia es importante que el nivel educativo de los participantes sea
similar.
Sabre todo, los conocimientos previos sobre el tema no tienen que diferir demasiado, para no
entregar información ya conocida por algunos participantes e ir demasiado rápido en el
desarrollo del tema, para otros.

La transformación social es un indicador del interés de los participantes. Además, señala los
medios más adecuados y la mejor manera de presentar los temas.

6.4. Presentación del tema.

La presentación del tema depende mucho del método de grupo. En las reuniones, el uso de
ayudas audiovisuales por parte del extensionista puede ser decisiva en el éxito del trabajo.
Las conferencias y discusiones deben ser cortas, para que no se pierda la atención y el interés
de los participantes. Estas conferencias nunca deben durar más de dos horas sin una
interrupción planificada. La diversificación en las formas de presentación de los diversos
aspectos de un tema es importante. No obstante, el extensionista tiene quo cuidar la unidad
en la presentación del tema.

Por ejemplo, lo visualmente presentado tiene que ser una ilustración de lo dicho y presentarse
en el momento oportuno.

29
La presentación está fuertemente ligada a la estructuración de los encuentros.

6.5. Estructuración del encuentro.

Un encuentro estructurado es la garantía para alcanzar gran parte del objetivo del encuentro.

Todas las intervenciones y los aspectos por tratar necesitan tener un tiempo limitado, según
su importancia. Presentar únicamente charlas es uno de los métodos efectivos, pero se puede
mejorar procurando intervenciones cortas.

Los programas para los encuentros no tienen que ser demasiado extensos de modo que
permitan intervenciones imprevistas de importancia.

Por lo general, resulta más satisfactorio para los participantes, si se les da primero una
oportunidad para discutir un tema y después se les ofrece información complementaria.
Por ejemplo, estarán más motivados si primero discuten sus experiencias con fertilizantes y
después se les enseria una serie de diapositivas para demostrar otra manera de fertilización.
Después, se sigue con un debate sobre la nueva información recibida.

6.6. Ventajas de métodos de capacitación de grupos.

La gran ventaja de los métodos de grupo sobre los medios de comunicación masiva, es que
en ellos se tiene un proceso de comunicación más completo. En los grupos se puede aclarar,
cuestionar, explicar y demostrar preocupaciones específicas.
Entre las ventajas que ofrece la capacitación en grupos, vale mencionar el intercambio de
informaciones con las personas en su propio medio. Esto crea una situación de más confianza.

30
1
TÉCNICO
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PRODUCTIVA DE
FINCAS AGROPECUARIAS

PRESENTACIÓN

Las fincas para que sean productivas requieren de buena

administración. Se debe conservar los pastos, tener sus reservas

para hacer silos, y tener comederos para el agua y sobre todo el

buen manejo del ganado.

En la finca debe primar la conservación de pastos de corte para

hacer pacas.

A la finca se le debe recorrer para ver el estado del agua, pastos,

los cuales no deben tener sobrepastoreo.

2
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y 7

EVALUACIÓN
Después de haber estudiado el tema “Estrategias nutricionales de verano” espero que este en
disposición de desarrollar las siguientes consignas de aprendizaje y evaluación.

1. Explique los procesos de presupuesto forrajeros (lea, interpreta y escriba lo que entiende
en ½ página, y anexe dos (2) fotos naturales (no internet); Además explique que es una
paca, ilustre con dos (2) fotos.

2. Cree usted que los productores ganaderos tienen “conciencia” o saber que aplicar 1) Plan
sanatorio 2) Reserva forrajera 3) Sales minerales y 4) agua. En un texto de ½ o ¾ página.
Conteste dichas preguntas en base a su experiencia. Puede consultar a un productor. Ilustre
estas interroganticas con cuatro (4) fotos.

3. En un texto de ¾ o una (1) página, resuma los sub-productos para suplementar el ganado
en verano. Debe ser un texto donde integre todos los sub- productos y su importancia.
Ilustre con fotos naturales.

4. ¿Qué es una ración? ¿Para qué se usan en la ganadería? ¿Cuál es la dificultad de hacerlos
o comprarlos en casas comerciales? Explique ¾ o 1(página, en base a un resumen e ilustre
con fotos.

5. Que es hemificación. ¿Como se hacen? ¿Cuáles son sus beneficios? y ¿Cuáles son sus
dificultades? ¿Cuál es la materia prima de las pacas y sus cuidados? En una (1) página y le
anexa fotos.

6. ¿Qué es un ensilado? ¿Como se hacen? ¿Cuáles son sus problemas? Como se hace para
elaborar los silos. En una (1) página y anexe fotos.

7. ¿Por qué es importante tener sales minerales todo el tiempo para el ganado? ¿Como se
prepara las sales minerales? ¿Cuál es el beneficio de que el ganado tenga sal, todo el
tiempo? En una (1) página y anexe fotos.

Presente todas estas respuestas en un porfolio.

3
1. PROBLEMAS DE VERANO EN LA NUTRICIÓN DE BOVINOS.

La introducción de pastos mejorados ha llevado a las fincas a tener una mejor disponibilidad de
forraje de buena calidad, lo que a diferencia de nuestros pastos nativos como Faragua
(Hypharremia rufa), Ratana (Ischaemun ciliare), Pangola de Pobre (Bothriochloa pertusa) u
otros que por selección natural han condicionado su maduración y pérdida de calidad
nutricional, que, al inicio del verano, cuando se reproducen gámicamente (por semillas), hacen
caer la eficiencia de nuestros animales.
Sin embargo, hay d s puntos importantes en el use de los pastos o forrajes de reserva. 1)Uno es
la presupuestación forrajera y el 2) sobre pastoreo.

2. PRESUPUESTO FORRAJERO.

Es la forma de determinar cuánto necesitamos en términos de forraje para la totalidad de


animales en el periodo seco.
Se hace en base al consumo diario del animal que representa el 10% de su peso vivo si nos
ocupamos de materia verde o como ofrecida (sorgo forrajero, ensilado, maíz, caña, Taiwán,
Kingrass, Elefante, etc) o el 3% del peso vivo cuando hablarnos de materia seta (raciones
totales, pacas de heno, materia deshidratada como heno en pie). Por ejemplo, una vaca que pesa
900 libras consumirá diariamente 90 lbs de forraje verde o 27 lbs de heno (paca) Calculando
esta cantidad consumida por nuestros animales, debemos multiplicarlo por el número de días
del verano (período de escasez o falta de forraje) y saber de esta manera cuanto necesitamos
almacenar o reservar (heno en pie, potreros cerrados, cultivos forrajeros, pacas, siembra de maíz
etc.).

Con esta información el productor podrá hacer una proyección de cuando necesita sembrar o
reservar para atender la demanda forrajera de su rebaño durante la estación seca.
La presupuestación forrajera es un ejercicio que los productores deben hacer con la debida
antelación y no esperar que llegue la época seca para entonces comenzar a preocuparse con lo
que se hará en el verano, se sugiere que este ejercicio se haga en el mes de junio para planificar
la siembra si es el caso de cultivos forrajeros.

3. SOBREPASTOREO.

En este tópico es importante que el productor considere que la capacidad de rebrote de cualquier
gramínea (pastos) depende del índice de área foliar (suma de las áreas de las hojas) y de la
reserve que se garantice en el sistema radicular (raíces) de las plantas.
El área foliar representa la condición fotosintética (producción e incorporación de energía) de
la planta que permite que se genere energía para la incorporación de nutrientes en la estructura
vegetativa (tallos y hojas), por lo tanto, cuando se compromete el área foliar debido al pastoreo

4
excesivo no se obtendrá una buena respuesta en la rebrota, ni se acumulara reserve que permite
el vigor suficiente (fuerza de la planta pare rebrotar).
Si esto as continuo la planta queda exhausta (agotada) y no puede recuperarse provocando su
debilitamiento y muerte. A este proceso es lo que llamamos SOBREPASTOREO.
Para las gramíneas de piso (Brachiarias, Digitarias,Cynodon) se calcula que el pastoreo no debe
disminuir la altura de las plantas por debajo de 8 a 12 pulgadas (1 pie de altura).

4. CONSIDERACIONES ADICIONALES.

Las pacas de heno equivalen a 3.2 veces lo que corresponde a materia verde, por lo tanto, una
paca con 60 lbs de peso es equivalente 192 lbs de materia verde (pasto fresco):

Plan Sanitario

¿SABE EL GANADERO LA CONDICIÓN PARASITARIA DE SUS ANIMALES?

SI Entonces verifique si usa una estrategia adecuada de productos desparasitantes


(rotación de productos, producto a adecuado para los casos de Eimerias (que revocan
diarreas negras), o demás Nematodos, dosificación adecuada).

NO haga inmediatamente un examen coprológico y haga los tratamientos estratégicos,


recuerde que los ciclos parasitarios oscilan entre 15 a 25 días, por lo que después de tres
semanas de la primera aplicación haga una segunda con otro producto.

Reserva Forrajera

¿CUENTA EL GANADERO CON RESERVA FORRAJERA PARA EL VERANO?

SI Es suficiente para atender la necesidad de consumo de los animales (vea lo referente a


Presupuestación forrajera y cálculo de consumo), sabe el productor cuanto le debe dar a
sus animales o los someterá a una restricción de alimentación, sabe el ganadero como
darlo u ofrecerlo para mantener la calidad del mismo.

NO Examine las alternativas que tiene: Raciones de bajo costo, compra de pacas, alquiler
de rastrojos o potreros, compra de forraje u otro factible como la movilización de los
animales a otras áreas.

Sales Minerales

¿OFRECE EL GANADERO SALES MINERALES A SU GANADO?


SI Verifique coma hace la mezcla, para ver si las concentraciones son las adecuadas y
recomendadas para la provincia (vea los perfiles de sales minerales de la República de
Panamá y por provincia). El productor suministra regularmente la sal, recuérdele que

5
debe suministrarla permanentemente y que el consumo promedio en Panamá es de 45 a
60 gramos animal/ día.

NO Verifique inmediatamente una mezcla mineral adecuada para su finca tomando en


consideración el perfil provincial y si as ganadería de carne o leche. (ver las sugerencias
que están n en anexo o consulte el Servicio Nacional de Formulación. de Raciones del
MIDA)

Agua

¿TIEINE EL GANADERO SUFICIENTE AGUA DE BUENA CALIDAD PA R A TODO


EL VERANO?

SI Este bien conservada y mantiene su calidad, es abundante y disponible a los animales,


recuerde que una vaca adulta consume entre 60 a 80 Its de agua por día o sea 16 a 22
galones de ultra/día.

NO Cuáles son las alternativas que tiene, represar alguna quebrada o río, ser beneficiario del
programa de abrevaderos, puede usar bomba y tuberías, molino de viento, embalse con
sacos, u otro factible.

5. USO DE SUB- PRODUCTOS EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS EN


PANAMÁ.

Otra fuente de NNP que tiene como restricción en su uso el equivalente a un máximo de 2% en
la ración o un consumo máximo por animal día de 60 gramos.
Otro criterio utilizado es que no se debe apartar más de un tercio (1/3) de la proteína de la
ración. Cuando use NNP, use también azufre para poder que las bacterias produzcan los
aminoácidos sulfurados o azufrados como lo son Metionina y Cistina. La relación que debe ser
usada es 10:1 esto quiere decir por cada 10 unidades de urea usar una unidad de azufre. La
fuente recomendada es Flor de azufre o Sulfato de calcio.

La vitamina A también es necesaria cuando se usa urea y debe proporcionarse a razón de 30,000
UI / día por animal.

Los terneros menores de 2 meses (60 días) no deben comer fuentes de NNP porque no se
consideran que tienen una flora bacteriana adecuada, o funcional.

5.1.Melaza.

Fuente de excelente solubilidad (digestibilidad) esencial en el aporte energético cuando se usa


NNP (urea, y uratos en general) mejora la palatabilidad de la ración y evita el exceso de polvo

6
en la misma. Los bovinos no deben consumir más de un galón por día, porque la alta
concentración de potasio puede provocar diarreas.

Se puede usar en la ración sin exceder 20%, de lo contrario correrá el riesgo de problemas con
almacenaje (fermentación). Si quiere elaborar dietas liquidas use melaza en una proporción
superior al 60%. Su manipulación es difícil debido a su consistencia. La distribución, dentro de
la ración debe ser uniforme.

5.2.Polidoras de arroz y de trigo.

Son fuentes energéticas y aportan razonable concentración de proteínas, por lo menos más
proteínas que los pastos (gramíneas), En el caso de la pulidura de arroz, por poseer una
concentración considerable de grasa hay que tener cuidado con el almacenamiento
(rancificación). El uso de estos productos no debe exceder el 40% en la ración, si se quiere
mantener un buen balance.

5.3.Citropulpa

Producto de consecución con mayor facilidad en la provincia de Chiriquí, tiene propiedades


aromáticas lo que mejora la aceptación de la ración por parte de los animales, representa un
subproducto energético y sus niveles de proteína son muy bajos menos del 6%. Es una opción
cuando el precio no es elevado.

5.4.Harina de carne y huesos.

Está prohibido su uso para la alimentación bovina desde el año 2001 (decreto Ejecutivo ALP-
045-ADM-01 del 1 de junio 2001) debido a las restricciones internacionales interpuestas,
cuando surgió el brote de BSE (Encefalopatía espongiforme bovina) en Inglaterra " Enfermedad
de las Vacas Locas ", por lo tanto, está prohibido su uso en la alimentación de bovinos y de
ovejas.

5.5.Pollarina

Producto producido en los mataderos de pollos, es una fuente de proteína abundante porque
posee más de 50% de proteína. Su limitación está dada por la disponibilidad y por ser una
proteína animal no debemos exceder a 15% dentro de la ración de bovinos. Su conservación
debe ser cuidadosa y evitar la proliferación bacteriana. Recordemos que los bovinos no son
carnívoros por excelencia y el uso indebido de la pollarina podría acarrear problemas digestivos.
Es una fuente que puede reemplazar el use de harina de carne.

7
5.6.Grasas aceites y sebos.

La grasa es un componente con alta concentración de energía, representa 2.25 veces más energía
que la aportada por los carbohidratos y proteínas. Puede convertirse en un inhibidor
(bloqueador) de la digestión de algunos nutrientes porque evita el ataque de la flora bacteriana
del rumen. Es usado como facilitador del by pass "proteína sobre pasante" cuando se usa
alguna de buena cantidad. No debe exceder más de 4% en la ración y debe distribuirse
uniformemente.

6. RACIONES PARA BOVINOS.

Los bovinos gracias a los microorganismos del rumen, tienen un sistema digestivo que les
permite aprovechar los alimentos, con alto contenido de fibra. Esta flora bacteriana también
tiene la capacidad de utilizar el nitrógeno no proteico (urea, amonio, gallinaza, cerdaza u otros)
y transformarlos en proteína verdadera tal como hacen las plantar.
Las deficiencias nutricionales observadas en la época de verano, cuando la disponibilidad de
forrajes disminuye al igual que la calidad, obligan al productor a utilizar otras fuentes más
costosas para mantener al menos la condición corporal de los animales.
Estas fuentes que en su mayoría son subproductos industriales pueden ser mezclados de tal
manera que suministren nutrientes que puedan complementar los requerimientos de los
animales.

6.1.Requerimientos nutricionales de los bovinos.

Los nutrientes han sido calculados mediante la necesidad que se observa en las categorías
(terneros, novillos, vacas, toros), y condición fisiológica de los animales (crecimiento,
lactancia, gestación), por esta razón el requerimiento de mantenimiento esta dado por una
correlación con el peso vivo del animal y el requerimiento de producción está dado por el
nivel de la misma como es en el caso del ganado de leche (producción de leche lts/día) ganado
de carne (ganancia de peso lbs/día). También la condición fisiológica puede incrementar el
requerimiento, tal es el caso de las hembras gestantes (último tercio de gestación) que necesitan
más del doble que lo que necesitan para mantenerse.

Las raciones suplementares lógicamente deben ser de bajo costo y atender los límites de use
que pueden estar establecidos para evitar la interferencia con los procesos digestivos o llegar al
nivel toxico o letal (que le cause la muerte) para los bovinos.
Las raciones totales se elaboran para atender la necesidad total de nutrientes en los animales,
en este caso deben tener al menos 17% de Fibra Bruta para que no haya problemas con la
motilidad ruminal (movimientos del rumen) y los demás nutrientes que representan el
requerimiento.
Los precios de la carne y de la leche, ambos productos generados en la producción ganadera,
no ofrecen en este momento márgenes adecuados para poder utilizar raciones concentradas de
buena calidad, una vez que la materia prima usada mantiene costos elevados.

8
Para poder producir raciones de bajo costo es necesario que utilicemos dentro de la mezcla
nitrógeno no proteico (NNP), que puede ser urea o cerdaza. Algunas corrientes basadas en
preferencias del consumidor mantienen como restricción el use de estas fuentes por ser
desechos de animales (aves, cerdos), limitando aún más la flexibilidad para poder elaborar una
ración adecuada y económicamente factible.

Otra de las dificultades es que la calidad de los ingredientes utilizados, en muchas ocasiones,
es muy variable lo que no da garantía de ofrecer, mediante cálculos, más precisión en la
concentración de los nutrientes. Un ejemplo es la gallinaza que podemos obtenerla con 8% y
hasta con 28% de proteína cruda.

Los cálculos de raciones edemas de atender el requerimiento de los animales se formulan con
el costo mínima, por lo que son muy dinámicas ya que se pueden variar día a día y reformular
tantas veces como sea necesario.

La calidad de las raciones comerciales depende de la idoneidad (seriedad y honestidad) de la


casa comercial y que tan estable sea la fórmula para que el ganadero tenga la garantía de estar
comprando y pagando por lo que supone este enunciado en la etiqueta.
El almacenamiento de estas raciones debe ser en lugar seco y si se usa un % arriba de 20% de
melaza no se debe almacenar más de una semana por los efectos de la fermentación. Cuando se
usa pulidura de arroz que tiene mucha grasa no se debe almacenar tampoco más de 15 días por
los problemas de rancificación. La humedad y la exposición a otros contaminantes disminuyen
la potencialidad de nutrientes. La manera de ofrecer la ración debe ser en comederos limpios
y secos, donde todos los animales del grupo tengan acceso simultaneo para poder que el
consumo sea homogéneo y todos los animales tengan la oportunidad de comer.

La mezcla de las raciones debe dar 1000 rotaciones y no exceder esta cantidad por que se
provoca la segregación de las partículas (vuelven a separarse las partículas). Los tiempos de
ingreso, mezclado y retiro son de 5 minutos cada uno o sea que la bachada (tanda) puede ser
realizada entre 15 a 20 minutos máximo.

7. ALTERNATIVAS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES.

Henificación

Es un proceso de conservación de forrajes, que base su técnica en la deshidratación. La calidad


del heno depende del tipo de forraje cosechado y de la calidad que tenga cuando se realiza el
corte.
Las gramíneas henificadas (embaladas) deben ser cos echadas antes de la floración para lograr
obtener la mejor calidad.

9
Los pastos al llegar al periodo de floración dislocan (mueven) sus nutrientes corporales a la
inflorescencia (conjunto de flores) y su estructura vegetativa (tallos y hojas) pierde calidad.
Esto es más crítico en los postas naturalizados a nativos como lo son FARAGUA Hypharremia
rufa, COMUNISTA Brothiochloa pertusa y RATANA Ischaemun ciliare. Los pastos
mejorados mantienen su estadio vegetativo par más prolongado tiempo y puede manejarse con
los cortes o pastoreo, para prolongar un periodo de mayor calidad

La situación más crítica del proceso de Henificación, es el periodo de oreo o desecación que
está siendo demasiado prolongado y no debe exceder 4 horas porque hay pérdida de calidad y
demasiada deshidratación lo que arrastra nutrientes y provoca la pérdida de hojas, que es la
parte de la planta que más nutrientes concentrados tienen. A esto se suma el periodo de cosecha
de pastos demasiado pasados que ya no tienen la calidad, porque el productor lo que desea es
acumular más pacas independientes de la calidad de las mismas, por eso deja la pasto con más
de 100 días para tener más rendimiento volumétrico par hectárea (más pacas por hectárea, pero
de inferior calidad).
Las máquinas de embalaje pueden ser ajustadas para el tamaño de las pacas, hemos encontrado
en el campo pacas de 35 lbs hasta 46 lbs que van de acuerdo al ajuste que se le haya dado a la
embaladora.
Otro de los problemas es que la demanda de estas máquinas es alta en un periodo muy
restringido (solo por 3 meses) por lo que las programaciones demoran en llegar a la finca y
muchos ganaderos embalan cuando el pasto ya está pasado y muy deshidratado, lo otro es que
hay poco equipo disponible en el periodo de demanda.
Lamentablemente la Henificación tiene algunos inconvenientes si se realiza en la época de
invierno por lo impredecible que son las lluvias, que pondrían en riesgo la calidad de las pacas
si se mojan. Otro de los problemas encontrados en la actualidad está basados en que los
concentrados comerciales no atienden los perfiles.

La calidad de una paca está dada por el tipo de pasto embalado, debe mantener su coloración
es verdeada y la máxima cantidad de hojas. La prueba física de flexibilidad puede ser efectuada
para determinar si ha si do cortada en el punto óptimo.

¿Cómo hacer la prueba de calidad en campo?


Doble un manojo de pasto embalado, este no debe quebrarse, mantener su aroma y tener la
coloración es verdeada típica, de lo contrario esta ante una paca de poca calidad.

Una paca representa aproximadamente 75% de materia seca y por ese motivo pare calcular el
consumo de un animal podemos usar el 3% del peso vivo esto quiere decir que una vaca con
peso de 800 a 900 lbs debe comer entre 32 a 37 lbs de paca para atender su necesidad de
volumen de forraje diario. Esto si no hay más ofrecimiento alimenticio.
Es importante que el productor sepa determinar que la necesidad de volumen forrajero no
necesariamente representa la necesidad nutricional, al menos que la paca sea de buena calidad
esto podrá estar cubriendo ambas necesidades.

10
Las Digitarias (Pangola y Suazi) han sido los pastos que mantienen mejor condición de
embalaje porque no pierden tantas hojas. En el caso de las Brachiarias hemos observado que la
perdida de hojas es sustancial por lo que se ven paces que persisten solo con los tallos que como
hemos dicho son de menor calidad.

Las pacas deben ser almacenadas sin exposición a las lluvias porque se fermentan, crean hongos
y pueden tener combustión espontanea. El paquero o henil en la finca es importante para evitar
el desperdicio. Este debe estar suspendido y accesible a los animales. Los construidos con
alambre de cuadro pare cerdos han dado buen resultado.

Una relación heno: forraje verde que puede utilizarse pare determinar su conversión es de 1:
3.2, esto quiere decir que 1 lb de heno equivale a 3.2 lbs de forraje verde.

Ensilado.
La calidad del ensilado depende del punto de cosecha del material. Las gramíneas deben
cortarse antes de la floración (excepto maíz y sorgo que se cortan a los 85 días, el maíz ya ha
florecido), los pastos de cortes como Taiwán y Kingrass deben cortarse antes de los 60 días (2
meses) cuando tienen alturas de 1.2 a 1.5 metros aproximadamente si persiste una humedad alta
deben orearse par espacio de 6 a 8 horas. Deben recibir melaza como aditivo a razón de 3%.

En el case del maíz y sorgo ofrecen muy buena calidad de ensilado y debe cortarse a los 85 días
o cuando está en estado farináceo, estos tienen carbohidratos que fermentan bien por lo que no
se hace necesario usar melaza. Otros aditivos es la urea y debe usarse a razón de 0.5%, esto
mejorara el aporte proteínico. También se pueden adicionar granos como maíz molido,
citropulpa, tusa molida, bagazo de caña que ayudan a controlar la humedad, a razón de 10%.

Problemas más frecuentes.

• Excesivo contenido de humedad La ideal esta entre 65 a 75%, Mucha humedad desvía
la fermentación (ensilado agrio, sin valor nutritivo).
• Demasiado aire en el ensilaje, provoca la desviación de la fermentación, hay
calentamiento y ocurre la caramelización de los carbohidratos (color oscuro, ensilado
dulce), se reducen las proteínas y se destruyen las vitaminas.
• Mal tapado, deja entrar agua o aire, se desvía la fermentación y se pudre.
• Material mal picado, picado largo y no permite hacer una buena compactación, queda
aire adentro y se desvía la fermentación.
• Mal use de aditivos, excesos provocan problemas.

Picado
Para mejorar la compactación los trozos deben tenor aproximadamente 2 cm de largo.

11
Dentro de las ventajas del Ensilado están:

• Se puede producir en zonas donde no se puede tener ganado, por ejemplo, áreas de
restricción como Darién.
• No produce el polvo irritable para los equinos.
• Mayor use del espacio de construcción, por su compactación.
• Mayor digestibilidad, porque la fermentación desdobla algunos nutrientes complejos.
• Mas palatable (apetecible) olor y sabor atrayentes.
• Hay menos desperdicio.
• Se puede elaborar en época de lluvias.
• No hay pérdidas de estructuras vegetales.

Para elaborar un buen ensilado el secreto es eliminar al máximo el aire, para evitar la producción
del ácido butírico, descomposición de proteínas y muerte de las bacterias benéficas.

En el ensilado los carbohidratos son degradados para forma CO, y ácidos orgánicos y las
proteínas son reducidas a aminoácidos. Esta fermentación ocurre en dos procesos: actividad
aeróbica y actividad anaeróbica.

Actividad aeróbica (con aire), las primeras horas después de cortado el paste, las células se
mantienen vivas y respirando por lo que emiten CO2 agua y energía que se traduce en calor
(dura aproximadamente un total de 2 días) si hay aire la respiración continua y al terminal, el
silo se enfría mueren las levaduras y mohos y dan cabida a la acción bacteriana.

Actividad anaeróbica (sin aire), al morir las levaduras y mohos funcionan como enzimas
produciendo alcoholes y las bacterias provoca entonces el desdoblamiento de los carbohidratos
en ácido láctico, ácido acético y butírico utilizando el jugo de las células muertas, domina el
láctico, pero si domina el butírico (cuando se queda aire en el silo) se descomponen las
proteínas.
Esta producción de ácidos llega al punto que las bacterias mueren y esto dice que el proceso ha
terminado. El pH es de 4.2 o menos y en este nivel la fermentación se detiene.

Un buen ensilado podrá sustituir una ración concentrada para vacas lecheras en una relación de
5:1 (5 lbs de ensilado reemplazan 1 lb de ración).
Tapado del Silo: Inmediatamente que se llena el silo debe taparse. Se puede usar polietileno,
sacos de arena para que mantengan la compactación, o tierra, arena, etc. Para los silos trinchera
o bunker deben taparse cuando el montículo este a 1 metro por encima del borde superior. La
capa de tierra que pisa los bordes debe ser de 10 a 20 centímetros de gruesa, impidiendo que
queden vacíos. Hay que colocar encima buenos pesos.
Para los cálculos de volumen de ensilado considere que 1 metro cúbico de silo equivale a 11 qq
de ensilado. O sea, más o menos media tonelada.

12
Los silos de montón tienen más perdida que los silos de trinchera o bunker.
El consumo de ensilado para las vacas oscila en la dependencia si es utilizado como suplemento
o como dieta básica total. Esto quiere decir que si es como suplemento se usa aproximadamente
30 a 40 lbs vaca / día. Si es como dieta total se debe suministrar el 10% del peso vivo del animal
que puede ser aproximadamente 80 a 90 lbs.

Recuerde el ensilaje es un método de conservación de forraje y que disminuye los gastos


de energía de digestión que tiene el animal normalmente, cuando consume el pasto. En otras
palabras, usted estaría ofreciendo un alimento.

8. SALES MINERALES EN LA REPUBLICA DE PANAMÁ.

Los minerales son nutrientes esenciales para el metabolismo del cuerpo. Los bovinos en la
República de Panamá se han sometido a deficiencias marcadas de 3 elementos que aparecen en
términos carenciales en los pastos, que es el principal alimento de los vacunos en Panamá. El
pasto representa el alimento más bareto para la producci6n bovina donde se aprovecha la
capacidad de estos animales de poder utilizar por intermedio de la simbiosis (trabajo conjunto)
de la flora bacteriana del rumen, los alimentos fibrosos que los convierten en proteína verdadera
de buena calidad. Los elementos minerales que aparecen con déficit en las gramíneas en
Panamá son el Fósforo (P), Zinc (Zn) y Cobre (Cu), que mediante el análisis bromatológico de
pastos en las mayorías de las provincias (excepto Colon, Darién y Bocas del Toro donde aún
no se han hecho los análisis) han marcado niveles deficitarios cuando se considera el aporte a
través de consumo promedio de forrajes en los bovinos adultos promedios (800-900 lbs).
De esta forma se han establecido perfiles mínimos por provincia pare sales minerales, con la
finalidad de atender con el mínimo de concentración necesaria en las sales minerales pare
consumo directo o premezclado con la sal común (sal blanca) las necesidades de manutención
de bovinos adultos.

Otro elemento interesante en los estudios ha sido la determinación del consumo promedio de
los animales que oscila para todas las provincias entre 45 a 60 gramos por día. Los minerales
también son nutrientes importantes al igual que las proteínas, las vitaminas y la energía por lo
tanto el ganadero debe incluir como prioridad estos elementos.
Las condiciones de aporte de elementos minerales a través de los pastos dependen básicamente
de la condición del suelo y del área. Esto quiere decir que la condición de suministro y
disponibilidad se correlaciona con el tipo del suelo.
Las plantas podrán entonces aportar más o menos nutrimentos de acuerdo a la fertilidad de
suelo. Por todos es conocido que la situación panameña de alta precipitación pluvial durante
época del invierno propicia la condición ácida de la mayoría de nuestros suelos.

De igual manera conocemos de la alta concentración de aluminio en ciertas zonas del país. Este
particular característica interfiere con la disponibilidad del fósforo, que al unirse con el aluminio
forma un compuesto insoluble (fosfato de aluminio) por lo que las planta no pueden absorberlo.

13
El fósforo es un elemento mayo (macromineral) dentro de lo minerales y que tiene que v con:
estructura de huesos: metabolismo de proteínas carbohidratos y lípidos, funciones del ovario,
desarrollo sexual, celos, debilidad de las crías en el parto, libido y comportamiento reproductivo
del macho.

En el caso del zinc como elemento menor actúa en la movilización de la vitamina A, integridad
de la piel, retención placentaria, apetito, crecimiento, defenses orgánicas, actúa en la
cicatrización, y en la estructura esquelética. También se la correlacionado con la
espermatogénesis (producción los espermatozoides), por lo tanto, es importante en la fertilidad
del toro.
El cobre también es un elemento menor (rnicromineral) actúa en la pigmentación de pelo y piel,
en la función cardiaca, crecimiento, hemoglobina, mecanismos inmunológicos, muerte
embrionaria, tasa de concepción, retención de placenta, aborto, muerte fetal y reabsorciones.

Por muchos Mos muy pocos ganaderos panameños han utilizado sales minerales y los que las
usan la utilizan en proporciones bajas, demasiado diluidas y con suministros muy esporádicos
que no permiten a los animales alcanzar los niveles requeridos.

Otra situación encontrada con frecuencia radica en el uso único de la sal común (sal blanca)
can la errónea idea que proporciona minerales suficientes para atender las necesidades de
nuestros animales. Para las sales minerales adecuadas la sal común solo debe representar una
manera de mejorar la palatabilidad de los elementos minerales que en realidad queremos que
consuman nuestros animales. En otras palabras, actúa como un saborizante, que sólo aporta
sodio y cloro que están en niveles apropiados en los pastos.

panameños y muchos de ellos no llegan con el uso máximo permisible a cumplirlos. Esto quiere
decir que hay muchos concentrados minerales que no deben ser comercializados en la
República de Panamá.
El análisis de esta situación está referido de acuerdo a los siguiente:

➢ La elaboración de una sal mineral lista para el consumo de los animales debe tener al
menos 40% de sal común porque niveles inferiores la tornan impalatable y puede ser
rechazada o tener subconsumo. Esto quiere decir que para usar concentrados minerales
en una mezcla lo máximo a ser utilizado será. 60%.

➢ La realidad es que múltiples sales concentradas vendidas en Panamá, aunque utilicemos


este máxima nivel no alcanzan los perfiles promedios para las provincias, lo que las
inhabilita técnicamente.

➢ Otra situación es que estas sales comerciales concentradas ofrecen información


inadecuada para Panamá porque establecen diluciones o recomendaciones que no llegan
a alcanzar los niveles que se necesitan para la mayoría de las provincias.

14
➢ Esta condición anteriormente enunciada se hace más crítica porque no contamos con un
control de calidad efectivo de las sales minerales una vez que se registran. Se han
analizado algunas y reflejan menos % de lo que dicen tener.

➢ Una frecuencia repetitiva se encuentra cuando nuestros ganaderos tratando de


"ahorrar" colocan menos cantidad de lo recomendado por la casa comercial lo que es
aún peor.

Los elementos cobren y zinc podrán ser introducidos en la sal para cubrir las deficiencias antes
mencionada utilizando formas químicas que aporten estos elementos como lo son cloruros, y
sulfatos
Con relación a las sales de use directo la preocupación es mayor, porque no podemos aumentar
su concentración y no sabemos en el caso de los bloques cuanto el animal puede consumir por
efectos de las lambidas.
Los que hemos encontrado en el mercado no cumplen con los perfiles, aparecen con
consistencia muy dura lo que me induce a pensar que el bovino NO puede desprender la
cantidad adecuada de sal mineral.
Los productores al desconocer esta parte importante de la nutrición de los bovinos aceptan
darles a sus animales sales minerales recomendadas por vendedores que no tienen idea de los
perfiles de las sales para Panamá y establecen como receta general diluciones que han sido
planificadas para otros países donde se produce la sal concentrada.

Otro de los argumentos escuchados por los ganaderos está relacionado con el precio, pero con
la sal más cara (20.00 balboas o más) y con el consumo máximo (60 gramos), el costo animal /
día está en 2.5 a 3 centavos de balboa.

Los animales que tienen deficiencia de minerales comerán mucho más de 60 gramos por día,
pero una vez que se regula su situación el consumo se estabilizara.
Lo otro importante es que las sales minerales ofrecidas a los bovinos apenas son responsables
suministrar una parte de la necesidad y les toca a los demás alimentos ofrecer el resto. Una
buena sal mineral ofrecerá el 35% del requerimiento de los minerales mencionados.
La condición geográfica también puede influir en el aporte. Los pastos que crecen a riveras de
ríos o playas aportan más minerales que los que están a nivel de llanuras y montañas y esto
debe tomarse en consideración.

Recuerde que los minerales son nutrientes esenciales en el metabolismo y que en Panamá
el déficit comprobado son fósforo, zinc y cobre por lo tanto debemos tener especial cuidado en
estos elementos.

15
1
TÉCNICO
TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PRODUCTIVA DE
FINCAS AGROPECUARIAS

PRESENTACIÓN

Esta es la octava unidad de aprendizaje del técnico superior en

administración y gestión productiva de fincas agropecuarias.

El mismo tiene información sobre conservación del suelo y agua.

Los procesos tecnológicos para la aplicación de la actividad

agrícola y los procesos de la producción agrícola.

La agricultura y la ganadería son factores básicos, necesarios y

suficientes para la alimentación a la población del país.

¡Debemos producir …Más y con calidad!

¡Animo! ¡Tú puedes!

2
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y 8

EVALUACIÓN
Primero: Debe leer todo el texto denominado Sistema de producción agrícola; para después de la
primera lectura, debes leerla nuevamente pero ahora subráyalo las ideas más importantes de cada
una de ellas sub- puntos.
Luego de esta primera actividad, deberías lograr las experiencias de aprendizaje para que realice
este trabaj que consiste en elaborar un PORFOLIO.
Estas evaluaciones son ocho (8) del Porfolio y lo debes construir en base a la siguiente secuencia.
1. Como podemos conservar el medio ambiente; Debes tomar fotos que respondan lo
aprendido de la lectura. Estas fotos las ordenas y lo agregan como pie de página (objeto)
notas para “ordenar” el significado de los mismos.

2. El texto sobre “Sistema de producción agrícola” posee cuatro (4) sub- puntos: El empleo
de insumos, la situación actual y estrategias de proceso. Debes analizar los sub- puntos
realizar un resumen de ½ página cada uno de los tres (3) sub puntos y fundamentarlo con
dos (2) fotos para cada sub- puntos que su tres (3).

3. Lee en tema “Mejora eficiencia-menos riesgos para que; lo resumas en ½ página y la


refuerza con dos (2) fotos vinculadas al tema.

4. El tema “los procesos erosivos a los suelos agrícola” lo debes, de verdad, leerlo y analizarlo
para que: 1) Resume el tema sobre “El suelo” y la refuerzas con dos (2) fotos con su pie de
página. Descripción debajo de la foto; también debes los temas laboreo, cubierta forestal y
cubierta vegetal, para que los definas cada una en ¾ de página y los refuerza cada una foto
para tema.

5. Los regadíos su desarrollo en un texto de ¾ de página. Ahora debes definir que es regadío
y una foto que lo explique.

6. Describa el proceso de la relación de agua-medio ambiente, resúmela en ½ página y dos


(2) fotos que sirva para comprender el significado de la foto.

7. Cuáles son los problemas de contaminación que causa los regidos; Desarrolla esta pregunta
en cinco oraciones y coloca debajo de las fotos explicativos.

8. Que beneficios para la agricultura y para el agricultor, son propios de regadío En un ½


página, dos (2) fotos describa en el pie de página de cada uno.

SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA

3
1. INTRODUCCION.

La Agricultura y la ganadería han sido la principal dedicación de la humanidad desde que


surgieron las primeras poblaciones sedentarias en el Neolítico. Pero ha sido en época reciente
cuando la incorporación de nuevas tecnologías al campo ha logrado una evolución muy rápida
en las prácticas agrícolas y ganaderas. Sucede que el agricultor, ha tenido que asimilar en pocos
arios conocimientos no adquiridos por su propia experiencia, o por la de sus antecesores.
En los últimos tiempos el avance tecnológico ha hecho progresar a la agricultura, produciendo
gran cantidad de alimentos. Pero el empleo de medios productivos modernos, no está exento de
riesgos, especialmente si se manejan de modo indiscriminado o caprichoso. En ese caso, las
consecuencias pueden ser nefastas para el medio ambiente, y para la salud de los seres vivos.

Por desgracia, los ejemplos de tales prácticas perjudiciales son ca a vez más frecuentes, sobre,
todo 1) Rente al empleo de pesticidas potentes 2) Al abuso de abonos químicos 3) al
despilfarro de energía a 4) la erosión de los suelos agrícolas, y al 5) monocultivo intensivo o a
las concentraciones y explotaciones ganaderas intensivas. El afán de producir cada vez
mayores cosechas, hace olvidar estos aspectos, y la conservación del medio ambiente.

Protección del ambiente y producción de alimentos


Agricultores se le considera protagonistas en la
producción de alimentos, pro también, su
responsabilidad en la protección del medio
ambiente. Por ello, los programas ayudas las que
destacan las siguientes, vinculadas todas, a la
protección del medio ambiente; como las siguientes:

• Reducción en la utilización de fertilizantes


químicos.
• Apoyo a las producciones vegetales rads
extensivas.
• Control de censo de vacunos y ovinos. Una plantación agrícola

Cultivos; ordenación, y calendario, de prácticas agrícolas, que favorezcan la multiplicación de


mamíferos, y aves silvestres, con poblaciones en descenso o en. riesgo de desaparición.

• Mantenimiento en estado conveniente de las tierras de labor retiradas del cultivo.


• Protecci6n de aguas superficiales y profundas.
• Reconversión de tierras de labor en superficies de pastoreo.
• Localización de la ganadería intensiva en áreas geográficas con extensas superficies
agrícolas.

4
Fomentar las plantaciones agrícolas en bus estado de cultivos forestales, particularmente, con
la reintroducción de especies autóctonas, mediante ayudas para implantación y gastos de
mantenimiento. Estas ayudas, tienen como objetivo, además de disminuir el tradicional déficit
comunitario de madera y sus derivados, una finalidad medioambiental, para luchar
contra la erosión y el deterioro del paisaje.

Los científicos y políticos tienen decisiones para programar lo que hoy se llama en todo el
mundo "desarrollo sostenible", o "compatible con el medio” que tiene como objetivo a través
de los programas.

Una producción agrícola en el concepto de "desarrollo sostenible" como nuevo termino para
fijar la estrategia a corto y mediano plazo: lograr que los índices de crecimiento económico no
signifiquen el agotamiento de los recursos naturales disponibles, ni la degradación irreversible
del medio ambiente, considerado como patrimonio común de toda la humanidad.

El informe de desarrollo sustentable constituye,


un amplio catálogo de los grandes problemas
ecológicos contemporáneos entre los que
podemos citar 1) El crecimiento demográfico
las reservas alimentarias, el mantenimiento de
las especies y de los ecosistemas en peligro, la
energía, la industrialización, la creciente
urbanización de la población, los grandes
problemas globales (océanos, espacio exterior,
Antártida, etc.). Pero, por otra parte, y quizá
como aspecto más interesante, el informe
propone asimismo algunas de las grandes líneas Capacitación a productores del campo
de acción política, que se imponen cada día
como más necesarias a nivel mundial: la seguridad ambiental separada de connotaciones
militares, la consolidación de instituciones internacionales-defensoras del medio ambiente, la
mejor identificación de los riesgos globales que es necesario evitar, la reorientación de las
instituciones financieras para asegurar el desarrollo de los países del Tercer Mundo, sin
perjudicar ecosistemas que constituyen un patrimonio común de la humanidad.

2. TECNOLOGÍAS DE PROCESOS.

En las últimas décadas se ha producido en la región un aumento de la actividad agrícola y de


la producción de granos. Esto se ha dado a través de la incorporación paulatina de nuevas
superficies dedicadas a los cultivos, pero fundamentalmente por la prolongación de los ciclos
agrícolas con respecto al período de use ganadero.

5
Este vuelco hacia una mayor agricultura es el resultado de varios factores que han ido
interactuando a través de los últimos años.

2.1.El empleo de insumos.

La mejor rentabilidad de los cultivos agrícolas ha sido acompañada por la evolución y el


empleo de tecnologías que se basan en la utilización de insumos y equipos de última generación;
al igual que el avance genético logrado en la mayor parte de los cultivos, ampliado con la
aplicación de la biotecnología; el mayor empleo de insumos como nuevos herbicidas
específicos para cada cultivo, fertilizantes a valores más accesibles; moderna maquinaria; y los
ciclos climáticos favorables, han incidido decisivamente en esa mayor preferencia por aumentar
los ciclos agrícolas.

Los fundamentos de esta tecnología se basan en un 1) Alto consumo de energía (combustible)


2) Elevado empleo de agroquímico, 3) Manejo intensivo, y 4) Tendencia a lograr un permanente
aumento del rendimiento con la incorporación de todas las últimas innovaciones.

La agricultura moderna se ha apoyado en esta tecnología intensiva de insumos, que son


tecnologías de tipo material, que se compran en los proveedores y se aplican directamente
con un costo que surge de su origen y desarrollo industrial. Generalmente su adopción es
rápida, apuntalada por un agresivo sistema de propagandas en radio y tv o internet, y su
aplicación es sencilla realizándose en un momento preciso del ciclo de los cultivos. Son
considerados insumos tecnológicos los fertilizantes, herbicidas, insecticidas, funguicidas,
semillas, maquinaria agrícola, vacunas, etc.

2.2.La situación local

Gran parte de las empresas agropecuarias de la región han incorporado el manejo tecnológico
en mayor o menor medida y han logrado beneficios económicos a través de un
aumento de la productividad. Se han observado impactos económico relevantes a través de la
incorporación de insumos recomendados para la región como variedades semillas mejoradas,
control de malezas, fertilización).

Pero en los últimos años, toda esta tendencia de inclinación hacia la agricultura, ha estado
acompañada por factores poco favorables como lo son 1) La caída en el valor de la producción
2) El aumento en el precio de los insumos y por ende una 3) Disminución de la
rentabilidad, hacen más inestables y rads riesgosos a estos sistemas altamente de insumos.

Si a esto le agregamos que mucha de la teleología fue aplicada sin considerar un sistema de
producción conservacionista, se observan algunos casos consecuencias negativas n como la
incorporación en la presión sobre los recursos naturales: (suelo y agua), principales factores
en los que se apoya la producción de granos como los procesos erosivos, degradación física,
química y biológica, contaminación del ambiente.

6
En consecuencia, aquellas empresas agropecuarias que han ido evolucionando con poco margen
de diversificación, están quedando cautivas de las tendencias económicas predominantes.
Mientras las tasas de interés financiero de las bancos públicos y sobre todo privadas superen en
promedio la rentabilidad de los procesos agrícolas, quienes trabajan con recursos naturales
como medio de vida, se ven forzados a incrementar la presión sobre ellos, con altas
probabilidades de aumentar la contaminación y la degradación de sus sistemas de producción.

2.3.Las tecnologías de procesos.

Otras empresas agrícolas en cambio, han ido evolucionando buscando alcanzar una situación
que no necesariamente se basa en maximizar los rendimientos de los cultivos, sino en lograr
una alta eficiencia de todo a sistema de producción. Esto se ha conseguido reemplazando
parcialmente la adopción de las tecnologías de insumos por las llamadas "tecnologías de
procesos".

Si bien el termino resulta un poco difícil de entender, las tecnologías de procesos presentan un
fuerte componente de información, conocimiento y eficiente incorporales, con una aplicación
casi personalizada por parte del producir; estas tecnologías de proceso.

Mas que un costo económico tiene un costo


intelectual y un costo en tiempo, y su adopción es
más dificultosa. Muchas empresas agropecuarias
están llevando adelante este tipo de tecnologías
que no son necesariamente dependientes de la
incorporación de insumos.

Las tecnologías de procesos son aquellas que


requieren de un trabajo de programación previo,
una presencia, un aprendizaje y un control o
seguimiento casi permanente. Entran en esta
categoría todas las tecnologías de manejo (de
cultivos, de suelos, de plagas, de pasturas, de Regadío: aprovechamiento del agua
rodeos, etc.) y el gerenciamiento de actividades
más complejas como promover asociaciones (para
producir, comercializar, etc.) a fin de mejorar la competitividad frente al mercado, aceptando
las nuevas tecnologías, pero midiendo el posible efecto sobre todo el sistema de producción.

2.4.Mayor eficiencia- menor riesgos.

Estas tecnologías de proceso están asociadas a emprendimiento de largo plazo, que son
estructurales más que coyunturales; y estas condiciones por sistemas de producción más propias
y apropiadas.
Como primer paso es necesario realizar una planificación que involucre a la empresa
agropecuaria en un plazo de por lo menos puede 5 años de ganancias. No se puede programar
en base a un cultivo individual y aislado para obtener el máximo rendimiento. Es

7
necesario realizar evaluaciones del riesgo, con análisis de sensibilidad involucrando los
precios agrícolas y os posibles rendimientos a lograr.

El objetivo de este planeamiento estratégico de


producción agrícola es lograr ser lo más
eficiente posible para bajar los costos y
aproximarse a un sistema de producción que
optimice la eficiencia de los insumos y que
fundamentalmente se caracterice por altos
rendimientos y bajos costos; en este sentido
hoy no podemos hablar solo de maximizar
beneficios sino también de minimizar riesgos.
Es necesario volver a un sistema diversificado
de producción, lo cual implica tener,
conocimientos sobre distintas actividades y el cultivo de maíz
manejo de mucha información. Sobre la
producción agrícola.

En una agricultura sustentable, los insumos no pueden ser totalmente sustituidos por
procesos. Pero las tecnologías de procesos deben ser intensificadas para optimizar la aplicación
de tecnologías de insumos, resguardando al mismo tiempo los efectos negativos sobre el
ambiente y los recursos naturales.

El use del suelo debe estar orientado a lograr una mayor estabilidad en el largo plazo, empleando
labranzas más conservacionistas con el propósito de alcanzar una mayor protección.

La rotación de cultivos anuales con praderas permanentes (sistemas mixtos agrícola-ganaderos)


es un sistema viable por sus ventajas en la reducción de la erosión, disminución del uso de
agroquímicos, reducción de labranzas y diversificación del riesgo productivo.

En síntesis, es necesario poner en juego nuevas tecnologías de procesos. El ejemplo de muchas


empresas agropecuarias en la región que están implementando este tipo de modelo y que
aparecen mejor adaptadas, reflejan una mayor elasticidad para recuperar el equilibrio ante
variaciones o disturbios, ya sean de tipo económico o climático, que últimamente y en forma
casi constante, afectan a la tan castigada actividad agropecuaria.

Es importante trabaja permanentemente en el desarrollo y aplicación de tecnologías procesos,


buscando alcanzar una mayor optimización en la aplicación de insumos, teniendo siempre como
objetivo final la preservación de los recursos naturales, especialmente el suelo, principal capital
del sistema de producción.

8
3. LOS PROCESOS EROSIVOS EN LOS SUELOS AGRICOLAS.

La degradación del suelo es un proceso o conjunto de procesos que rebajan la capacidad actual
y potencial del suelo para producir; en forma cuantitativa o cualitativa bienes y servicios.

La degradación suelo no depende solamente de factores naturales. Así también por la acción
Humana, puede interferir en el equilibrio entre el suelo y la agresividad del clima, aumentando
la velocidad de degradación.

La vinculación del hombre con el suelo está escrita en el Genesis: Ya los egipcios se llamaban
hijos de la Tierra, los griegos adoraban a Demeter, diosa de la Tierra y todos los antiguos cultos
simbolizan, de alguna forma, lo que podríamos llamar ciclo genético del suelo. Aún hoy, existen
tribus en el continente africano que fecundan el suelo para obtener la máxima fertilidad
expresión de esa vinculación del hombre al suelo.
En otros aspectos, el que las fértiles comarcas donde se asentaron las esplendorosas
civilizaciones de Mesopotamia, Persia, Fenicia, Cartago sean hoy desiertos lleva a pensar en
una posible correlación entre los procesos de degradación del suelo y el ocaso de las
civilizaciones que las sustentaban correlación que Chateaubriand resume diciendo:

"Los bosques preceden al hombre y el desierto le sigue".

Este proceso erosivo afecta al 35% de la superficie agrícola mundial. Es un problema moderado
o grave en el 44% de la superficie de España (MOPU 1984).
La historia nos muestra como la perdida de humus hizo desaparecer a civilizaciones, por la
pobreza de sus tierras.

El proceso era siempre el mismo. La capa superficial del suelo, desprovista de materia orgánica,
es arrastrada por las aguas y transportada da hacia los valles, recubriendo tierras, agotada su
fertilidad, acababan también en los estuarios.

La destrucción de los bosques, el sobrepastoreo, la


quema de la superficie vegetal, la explotación
intensiva, todo ello en zonas de escasa pluviometría
y fuerte insolación. Con la pérdida del “humus”
surge la desertización, pues además de la erosión se
provoca, la escasa retención de agua y elementos
minerales vitales para la vida de las plantas.

En los mejores suelos agrícolas aquellas de escasa


pendiente, textura media, buena estructura y
suficiente profundidad y drenaje se puede mantener Vitaminas de las plantas
un alto nivel de productividad con la aplicación de

9
escasas medidas de conservación. Sin embargo, en suelo de limitada capacidad, en zonas de
pendiente, desestructurados, agotados en nutrientes, poco profundos y con mal drenaje, las
prácticas de conservación del suelo tienen que acentuarse para evitar el aumento de la
degradación.

Un verdadero sistema de agricultura sostenible es aquel en el cual los efectos beneficiosos de


las diferentes prácticas de conservación son iguales o exceden a los efectos adversos de los
procesos degradativos. Los restos orgánicos ofrecen la mejor forma de restaurar la
productividad de los suelos agrícolas erosionados. La dificultad de adopción de sistemas de
agricultura sostenible es función de los regímenes de temperatura y humedad del suelo. A
medida que la temperatura aumenta y la precipitación disminuye, las posibilidades de la
agricultura sostenible decrecen.

3.1.Pastoreo, roturaciones, laboreo, cubierta forestal y cubierta vegetal.

Las Naciones Unidas estiman que el sobrepastoreo del ganado o vacuna produce la
degradación de miles de Has anuales de manera casi irreversible por la acción de la erosión.
No obstante, no podremos hacer afirmaciones demasiado generalistas pues, por ejemplo, ante
la afirmación "el pastoreo esquilma la vegetación" nos encontramos casos en los que el ganado
protege mejor el suelo reduciendo biomasa arbustiva y herbácea seca, capaces de extender los
incendios y exponer al suelo a una erosión más fuerte e incontrolada. Si bien la tasa de erosión
puede suponerse que es inversamente proporcional a la biomasa mantenida por un ecosistema.
Así la deforestación y la alteración del suelo en extensas superficies es un ejemplo de
sobreexplotación con efectos destructores.

Muchos trabajos mecánicos de preparación del suelo


que se han realizado en las repoblaciones forestales
han desplazado enormes cantidades de tierra ladera
abajo a pequeñas distancias, pero sobre grandes
superficies y han dejado estructurado el paisaje de tal
manera que a largo plazo van a producir un gran
volumen de materiales erosionados. Probablemente
mayor que lo que se pretendía evitar. Estas
actuaciones fueron condicionadas por las
posibilidades económicas y técnicas en su momento,
y también, fruto de una determinada mentalidad.
La roturación con factores es la eliminación de la Deforestación
vegetación autóctona para la implantación
de cualquier tipo de cultivo. Esta práctica agrícola ha originado impactos muy graves y
auténticas catástrofes ecológicas. Los impactos que puede causar son variados, pero casi
siempre muy ligados a la erosión del suelo.

10
Las grandes roturaciones del suelo causado por factores han originado alteraciones climáticas
que han producido la desertización de grandes zonas del planeta, y siguen produciendo
alteraciones en los microclimas de carácter irreversible.
Por otra parte, las rotulaciones producen alteraciones en el paisaje son altamente impactantes,
aunque difíciles de valorar si la implantación del cultivo es inmediata.
Muchas veces, los cultivos- son grandes devoradores de masas forestales por lo que existe la
necesidad de proteger las selvas tropicales, plantea un grave problema humano, ya que la
inmensa mayoría de estas masas forestales se encuentran en los países económicamente menos
desarrollados. Por consiguientes, sólo se puede solicitar su colaboración en la salvaguarda de
un patrimonio natural escaso e imprescindible, si al mismo tiempo se encuentran otras formas
de financiación equivalentes al provecho económico inmediato de la deforestación.

Para proteger el suelo deberemos intentar mantenerlo lo más protegido posible mediante
masas vegetales en forma, de restos de cosecha. Habrá que limitar las labores superficiales para
no “mullir” en exceso el suelo y con ello favorecer la oxidación de la materia orgánica: intentar
sustituir el laboreo de volteo por laboreo en vertical que facilita la permanencia de restos de
cosechas. El hecho cosechar el cereal a mayor altura reduce la velocidad del viento protegiendo
mejor el suelo.
Las enmiendas de materia orgánica debidamente compostada, la no eliminación de los residuos
de cosecha que casi nunca está justificada la quema de rastrojos encalados cuando lean
necesarios, laboreo racional... deben ser prácticas habituales y necesarias entre los agricultores.
Evitar el sobrepastoreo, mantener la fertilidad del suelo realizando abonados racionales, en base
a un análisis previo del suelo, la rotación de cultivos bien planificada y la adaptación a la
capacidad agrológica del suelo son también medidas esenciales que muchas veces se ignoran
por desidia o falta de motivación económica de ciertos cultivos.

La larga duración de estos procesos erosivos con relación a la vida humana ha hecho que estos
fenómenos degenerativos pasen inadvertidos. El laboreo de conservación no es una panacea o
algo incansable, ya que una de las mejores formas hasta ahora establecidas en la
conservación del suelo y del agua del misino. Es un término genérico que encierra diferentes
prácticas de manejo del suelo. Los criterios principales para que un sistema de laboreo sea
clasificado como de conservación incluyen los siguientes procesos:

• Mantener residuos de las cosechas.


• Adoptar sistemas de no inversión o sistemas de no laboreo.
• Usar rotaciones racionales de cultivos.
• Mejorar la capacidad de infiltración del suelo incluyendo plantas de raíces pro
fundas.
• Incrementar la capacidad de retención de suelo superficial preparando
adecuadamente el lecho de siembra.
• Mejorar la actividad de los microorganismos y la microfauna del suelo.
• Reducir la intensidad del cultivo para conservar los recursos suelo y agua y
mejorar la fertilidad del suelo.

11
Otra importante consideración en el laboreo de conservación es la secuencia de cultivos, es
decir, la adecuada rotación. La simplificación excesiva de un ecosistema por un monocultivo
continuo, está destinado a. causar un desequilibrio ecológico y crear problemas en el suelo,
hidrología y ambientes bióticos. La diversificación es, por tanto, un componente importante en
el laboreo de conservación.

Los sistemas de no laboreo mejoran la estructura del suelo, aumentado la proporción relativa
de biocanales y microporos, que hacen posible la infiltración del agua, y disminuye la
posibilidad de formación de costra.
La mejora en la estructura del suelo se atribuye a la alta actividad biótica, especialmente de las
lombrices de tierra, que favorecen su porosidad. Como consecuencia de la intensa actividad
biótica, un suelo bajo no-laboreo continuo desarrolla un perfil estructural completamente
diferente al suelo sometido a laboreo convencional. Las necesidades de Nitrógeno con el tiempo
disminuyen en comparación con el suelo labrado, debido a la reducción de las perdidas por
erosión y al equilibrio alcanzado entre la cantidad de nitrógeno inmovilizado y liberado.
Pero los sistemas de no laboreo y de laboreo de conservación llevan aparejada la necesidad de
la utilización de diversos productos químicos principalmente herbicidas que modifican
biológicamente al medio natural.

4. LA INCIDENCIA DEL REGADÍO EN LAS AGUAS Y EN EL SUELO.

El riego ocupa un puesto clave, en el desarrollo de


la Agricultura de muchos países. Los regadíos
han proporcionado excelentes beneficios a la
Humanidad a través de todos los tiempos,
permitiendo el desarrollo floreciente de muchas
culturas; pero a pesar del efecto positivo en la
economía agraria de los países que ejercen este
tipo de tecnificación los efectos negativos pueden
llegar a ser muy importantes.

Regadío para agricultores


La productividad del regadío, es casi seis veces
superior a la de secano, a pesar de que la
agricultura bajo riego, no es intensiva y no haberse alcanzado en todas las zonas regables su
producción potencial.

4.1.La relación agua-medio ambiente. El problema de la contaminación.

La relación del agua, tanto superficial como subterránea con el medio natural es una relación
compleja que admite varios enfoques que contemplan tres grandes tipos de cuestiones: 1) Las
relacionadas con la disponibilidad de agua para el abastecimiento, el riego y la ocupación del

12
ocio en su sentido más amplio. 2) Las relacionadas con la calidad del agua para estos fines. 3)
Las derivadas de la relación entre ambas.

El uso abusivo de los recursos hídricos provoca en muchos casos la disminución de los niveles
de los acuíferos, llegando incluso al agotamiento de los recursos cuando la extracción es mayor
que la recarga natural.
Esta disminución del nivel de agua ocasiona en algunos casos la salinización de los acuíferos
cuando estos están cercanos al mar y por debajo de su nivel, cercanos a otros acuíferos saldos,
y en muchos casos aumenta la concentración en sales del agua por estar contenidos en estratos
salinos.
Asimismo, una disminución del nivel freático generalizada en una región llega a ocasionar la
desecación de zonas naturales con aguas freáticas elevadas, como es el caso de riegos donde la
canalización de las aguas para el riego y el uso abusivo de las mismas por la extracción del agua
de pozos ha provocado la destrucción de muchas hectáreas plantas forestales, ya que al
disminuir el nivel freático, este se seca entra en ignición en profundidad provocando un gran
desastre ecológico, por perdida de un material formado a través de cientos o miles de años, y la
consiguiente desaparición del ecosistema asociado.
La disminución del nivel de los acuíferos de una región se traduce en una mayor profundidad
del agua en los pozos. Esto obliga a un mayor gasto de energía para la extracción del agua y a
veces incluso a cambiar el sistema de regadío.

La contaminación de las aguas superficiales se puede dar a partir del agua sobrante, una vez
efectuado el riego, bien sea agua de drenaje que pasa al nivel freático o al sistema de desagüe,
o bien el agua sobrante de las acequias de riego. Ya que estas aguas pueden it contaminadas de
productos químicos u orgánicos.
En la agricultura de regadío se utilizan cantidades más elevadas de productos fitosanitarios y
fertilizantes que en la agricultura de secano. Esto es debido fundamentalmente al mayor
rendimiento económico de estos cultivos, que permite un gasto más alto en su manejo.
Por otra parte, el medio húmedo contribuye a la proliferación de plagas y enfermedades, y con
ello a una mayor utilización de productos fitosanitarios. Además, los elevados rendimientos de
los cultivos obligan a utilizar fertilizantes químicos y orgánicos para reponer las necesidades
de nutrientes de los cultivos: Todos estos productos nocivos a las aguas y el suelo tanto
plaguicidas como herbicidas y fertilizantes, se extienden sobre las tierras o sobre los cultivos,
pasando a la solución del suelo y posteriormente a las aguas freáticas o de escorrentía o bien
quedando retenidos en el propio suelo. Muchos de ellos producen una contaminación difusa en
mayor o menor grado, afectando al ciclo hidrológico, es decir, a las aguas subterráneas y
superficiales, y también a los suelos; a los animales y vegetales que pertenecen al ecosistema y
lo que es más grave, llegan incluso a ser ingeridos por el hombre

El riesgo con agua salina o alcalina, reduce el rendimiento de las cosechas y además puede
provocar un aumento del contenido de sales de los suelos.

13
Son ya grandes extensiones en el mundo las que están afectadas por salinidad debido a riegos
mal proyectados o con un manejo deficiente y que quedaran como eriales para siempre.
La presencia de productos químicos diversos no solo puede contaminar la cosecha propiamente
dicha, sino también los suelos, que pueden llegar incluso a tener concentraciones toxicas para
los cultivos.

Este es el caso concreto de los metales pesados, ya que algunos de ellos se encuentran en
concentraciones elevadas en las aguas residuales, estos elementos al pasar a la solución del
suelo pueden ser absorbidos por las plantas o quedar retenidos en el complejo de cambio, es
decir en las arcillas y en la materia orgánica y estar así disponibles para su ulterior utilización
por las plantas.

Si el riesgo se hace a dosis altas, o el terreno es suficientemente permeable como para que se
elimine una cierta cantidad de agua de drenaje, este flujo puede llegar a contaminar las aguas
freáticas y las aguas subterráneas; es por esta razón que hay que tener en cuenta, que los
contaminantes biológicos son depurables en su paso a través del suelo, en la zona no saturada,
pero la eliminación de los contaminantes químicos es casi siempre muy difícil.

Otro problema mucho más grave es el de la utilización para riego de un agua que se agota con
la explosión de un auténtico desastre ambiental.

14
1
UNIDAD DE APRENDIZAJE

TEMA
LA PRODUCCIÓN DEL BOVINO DE
LECHE

PRESENTACIÓN

Esta segunda unidad de aprendizaje, desarrolla el tema “La Producción del


Ganado del Ganado de Leche, a la vez se define en los siguientes sub-temas:

1. Razas de Ganado Lechero


2. Reproducción del Ganado Lechero
3. Mejora Genética del Ganado lechero
4. Alimentación del Ganado bovino de leche

Con esta unidad pretendemos que leas y estudies comprensivamente,


buscando primeramente que seas capaz de conocer las razas de ganado
lechero, aprender sobre la reproducción y mejora genética del ganado lechero
y establecer la alimentación del ganado bovino de leche.

El contenido de esta unidad te ayudará a identificar aspectos importantes


en la vida productiva del hato lechero, espero que lo comprendas para que
puedas realizar correctamente la evaluación formativa N.º 1 y luego la
evaluación sumativa final.
¡Adelante y éxitos!

2
1. LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE LECHE.

La razón económica que justifica la existencia del ganado lechero especializado es su gran
capacidad para transformar alimentos en su mayoría no aptos para el consumo humano en
uno de los alimentos más nutritivos utilizados por el hombre. La vaca lechera ocupa con la
cerda de cría el primer puesto entre los animales domésticos en lo que se refiere a producción
económica de alimentos para la especie humana. La vaca
lechera rinde casi cuatro veces más sustancias alimenticias que Un sistema zootécnico
un novillo, consumiendo ambas raciones idénticas.
realmente práctico será el que
Un sistema zootécnico realmente práctico será el que aspire a
aspire a crear un animal que
crear un animal que produzca alimentos para consumo humano
produzca alimentos para
al menor precio y durante los más largos períodos de tiempo.
consumo humano al menor
Si se quiere mejorar la producción, se debe tener mucho
conocimiento en aspectos como las razas adecuadas, el sistema precio y durante los más largos
de reproducción, mejora genética y la adecuada alimentación, períodos de tiempo. (Ávila;
elementos que describiremos en esta segunda unidad. Gasque., 2007)

1.1. Razas de Ganado Lechero


Las razas más importantes para la producción de leche son la Holstein, el Pardo
Suizo y la Jersey, pero también existen muchas otras que son de igual importancia. En las
zonas tropicales se usan con frecuencia cruzas de estas razas con el Cebú. Los Cebú puros
no son muy adecuados para la producción de leche.
• HOLSTEIN
La vaca frisona, también llamada Holstein, es una raza vacuna procedente de la región
de Frisia y Holanda del Norte, en los Países Bajos, que destaca por su alta producción de
leche y su buena adaptabilidad

La vaca Holstein es grande,


elegante y fuerte, con un peso promedio
de 650 Kilos y una alzada aproximada
de 1.50 m. Se caracteriza por su pelaje
blanco y negro o blanco y rojo; esta
última coloración la hace muy
apetecible pues representa
adaptabilidad a climas cálidos. Su
La vaca Holstein es grande, elegante y fuerte, con un
vientre, patas y cola deben ser blancos. peso promedio de 650 Kilos y una alzada aproximada de
1.50 m. Se caracteriza por su pelaje blanco y negro o
La vaca ideal tiene su primer blanco y rojo. Ávila; Gasque., 2007.
parto antes de cumplir tres años y de allí
en adelante debe criar un ternero cada
año. Puede permanecer en el hato durante más de cinco lactancias (305 días), en cada una
de las cuales, su producción es superior a 5.949 Kilos.

3
Aunque desde sus orígenes la Holstein se ha distinguido por su sobresaliente
producción de leche, en virtud de la permanente selección para buscar acentuar aquellos
rasgos que determinan una mayor producción lechera, se ha ido especializando cada día
más.
Característica principal de la raza Holstein son los altos volúmenes de producción, que le
permiten ser la más lechera del mundo. Si los costos fijos -mano de obra, equipos,
instalaciones, y otros- son semejantes en las explotaciones lecheras, es claro que el factor
determinante de la rentabilidad, y, por consiguiente, de las sutilidades, es el volumen de
producción. Es fácil deducir y entender, entonces, que la Holstein es la raza más rentable,
y por lo tanto, la más difundida en el mundo. Ello es tan cierto que en algunos países
desarrollados la Holstein alcanza hasta 95% de la población total de vacas dedicadas a la
producción lechera.

El pie de cría de las lecherías tropicales lo constituye un ganado con alto porcentaje
de sangre cebú. Se caracteriza por su total adaptación al medio, rusticidad y muy bajo
potencial lechero.

Esta última condición se mejora considerablemente mediante el cruzamiento con


razas Bos taurus especializadas como la Holstein. El ganado media sangre Holstein x cebú
no tiene problemas de adaptación a climas cálidos; es de buena producción cuando las
hembras se han seleccionado por su potencial lechero.

• PARDO SUIZO
Esta raza es quizás una de las más
antiguas, pues datos acerca de su
existencia se remontan 2000 años antes de
Cristo. Es la segunda raza en producción
de leche, existen dos tipos: el
norteamericano que es netamente lechero
y el suizo que tiene doble propósito. Por
su rusticidad es fácilmente adaptable El Pardo suizo, es la segunda raza en
producción de leche, existen dos tipos: el
especialmente como raza lechera para el norteamericano que es netamente lechero y el
trópico. Se encuentra en la sierra, como suizo que tiene doble propósito. Ávila;
también en la costa y el altiplano. Gasque., 2007.

El ganado se cría como raza de


doble propósito, para producir leche y carne. Un buen rendimiento de leche, capacidad
muscular, una excelente aptitud al engorde en cualquier edad. Se cría con énfasis en el
rendimiento de leche, conforme a la importancia económica que tiene, la calidad y el
contenido, para la fabricación de queso. Por su precocidad, fertilidad, partos fáciles y
longevidad que son otros de los atributos.

4
El ganado pardo suizo es un animal de buena talla con patas sanas, ubre glandulosa
bien implantada y tetas correctas. Una buena profundidad corporal significa una gran
capacidad para aprovechar el forraje producído en el rancho. Como ventajas típicas de la raza
se mencionan la amplia adaptabilidad a condiciones diferentes respecto a clima y alimentos.
Cierta capacidad muscular es necesario para un aprovechamiento durable y para soportar
situaciones exigídas. En este sentido el ganado pardo suizo es una alternativa ideal a las razas
lecheras menos rústicas.
Las vacas Pardo Suizas están pastando cuando otras razas, por el calor, están a la
sombra. Partos fáciles. Muy buen porcentaje de preñez. Pezuñas duras; por esta aptitud no
hay problemas con pisos de cemento. Resisten temperaturas extremas. Por tener cuero grueso
resisten más las picaduras de tábanos, mosquitos, garrapatas, etc. No son propensas a la sarna
debido a su cuero grueso. Son animales rústicos, grandes digestores de materia seca. Las
vacas viejas se venden como gordas o muy buena manufactura. Se pueden hacer
explotaciones lecheras en zonas marginales. No son propensas a la mastitis, teniendo el
máximo de sanidad en ubres. Leche con bajo contenido en agua, con un costo menor en
producción, refrigeración, almacenamiento y transporte. Producen leche de alta calidad,
especial para la producción de quesos. Leche con grasa del 4,5% y proteína del 3,5%. Mayor
cantidad de sólidos finales.

Gracias a su vigor híbrido y a la facilidad para combinarse con Cebú, en los


cruzamientos es donde el Pardo, productor de carne o leche, ofrece las mayores ventajas. El
cruzamiento de ganado cebú comercial con toros pardos puros, genera hembras de muy buena
producción lechera bajo condiciones de pastoreo y con fácil manejo. Igualmente, los machos
tienen muy buenos rendimientos durante el levante y ceba.
• JERSEY
La raza Jersey es la más difundida de las razas lecheras inglesas. Originaria de la
pequeña isla de Jersey, en el Canal de la Mancha se fue desarrollando a partir del año 1700
adaptada a las necesidades de los habitantes de la isla y las posibilidades forrajeras de un
medio limitado.
Esta raza es la que, con mayor frecuencia se adapta al tipo lechero ideal. Su silueta,
su angulosidad y la perfección de sus líneas responden a las características de una eficiente
transformadora de alimento en leche.

La vaca jersey se adapta rápidamente a los distintos climas, permitiendo un mayor


número de cabezas por ha. Si bien su peso a edad adulta oscila entre los 350 kg. y 450 kg.,
en los últimos anos la tendencia de criadores americanos, se vuelca a animales de alrededor
de 500 kg. La precocidad de la raza permite el entore a menor edad, lo que significa mayor
utilidad económica. No tiene ningún problema de parto en contraposición a otras razas
lecheras que requieren vigilancia permanente. Su fecundidad permite obtener un menor

5
intervalo entre partos, su
mansedumbre, su rusticidad
probada en cualquier clima y su
longevidad la hacen
económicamente superior.

Por su alto índice de


conversión de pasto a leche, siete
veces su peso, y por ser ésta la de La vaca jersey se adapta rápidamente a los distintos climas,
mayor contenido de grasa y permitiendo un mayor número de cabezas por ha. Si bien su
proteínas. A estas características peso a edad adulta oscila entre los 350 kg. y 450 kg.
deben sumarse especialmente el (Ávila, Gasque, 2007)
de ser un animal de menor
volumen y peso que le permite,
como ya se ha demostrado en nuestro país, desplazarse sin causar excesivo daño sobre
pasturas con poco piso y corrales fangosos y sin que su producción se resienta. En
consecuencia, su menor tamaño y su gran capacidad de conversión son, sin duda, ventajas
para explotaciones de menos superficies. Estas características hacen que su dieta de
mantenimiento sea menor y pueda destinar una mayor cantidad de su ingesta a la producción,
lo que, en conjunto, con lo antedicho, hacen altamente económica su incorporación al tambo.

Para obtener animales de calidad lechera es muy importante partir de un muy buen
nivel de vaquillonas Holando y darles servicio con semen de un muy buen toro Jersey
probado. Una de las grandes ventajas que obtenemos con esta cruza es la facilidad de parto,
ya que nace un ternero más largo y de menor peso corporal, con lo cual tendremos mayor
cantidad de crías vivas, y menores problemas puerperales en las vaquillonas, las cuales al no
sufrir el stress del parto no disminuyen su
potencial productivo.

• SHORTHORN LECHERO
Su ascendencia se remonta a dos
tipos prehistóricos: el Bos urus y el Bos
brachyceros. Es originaria del noroeste de
Inglaterra y su cuna de crianza fue el fértil
valle del río Tees. Su nombre significa
La raza Shorthorn es quizá una de las más
"cuernos cortos". empleadas en la mayoría de los procesos
Se trata de una raza caracterizada selectivos para la búsqueda de nuevas líneas o
por una gran masa muscular. De frente razas de ganado. (Ávila; Gasque., 2007)

ancha, cara alargada, ojos vivaces y morro


rosado, dotados de cuernos cortos color crema y orejas firmes. El pelo, largo y suave, presenta
una coloración que va del blanco crema al colorado oscuro. Aunque los colores clásicos de
la raza son: colorado, colorado poco blanco, rosillo y blanco. Los criadores prefieren el pelaje

6
colorado requemado, colorado poco blanco y rosillo colorado, aun cuando los pintos de
colorado también son muy apreciados. Los Shorthorn han sido los mejoradores por
excelencia del primitivo ganado criollo.
El ganado Shorthorn, sigue siendo de las razas más numerosas en las Islas Británicas,
América del Norte y Australia.

Esta raza es de las más versátiles de todas, y esto es uno de sus más grandes
atributos. Estas vacas dóciles y eficientes producen grandes volúmenes de leche muy
nutritiva durante cada lactación, y cuando su vida productiva como lecheras llega a su
fin su carne es muy bien comprada.

Los intervalos entre parto están dentro del promedio general de las razas lecheras,
pero sus crías son muy animosas al nacimiento, crecen rápidamente, y si no son guardadas
para el reemplazo o como futuros sementales, al ser engordados, tienen aumentos de peso
muy aceptables y además producen un excelente canal que regularmente tiene precios
similares a los del ganado de carne. Otro de sus atributos es la facilidad de parto, facilidad
de manejo, y la economía en la producción, especialmente cuando se usan forrajes y pastos
de baja calidad.

La raza Shorthorn es quizá una de las más empleadas en la mayoría de los procesos
selectivos para la búsqueda de nuevas líneas o razas de ganado, de hecho 45 de las mejores
razas actuales tienen entre sus ancestros parte del mérito genético de esta excelente raza,
que fue concebida originalmente para un triple propósito.

2.2. Reproducción.

La reproducción es la actividad esencial para iniciar la producción lechera. Esta última


depende de la eficacia del programa de reproducción y de la selección de los sementales y
vacas.

• Selección

La selección del toro y de las vacas para el programa de reproducción se hace con base
en datos de registros adecuados.

La selección del semental es de mucha importancia porque a este se atribuye la mitad de


las características hereditarias de las crías. Mientras una vaca da solamente una cría por año,
el semental puede producir miles de hijos por año a través de la inseminación artificial.

El toro debe estar sano, sin enfermedades contagiosas, ni defectos hereditarios. Su


desarrollo y su sistema locomotor deben ser normales. Su mérito genético solamente puede
ser evaluado con seguridad por medio de sus hijas. La producción de las hijas debe ser más
alta que la de las madres de éstas, a la misma edad. Cuando el toro todavía no tiene hijas en
producción, se puede considerar la producción y el exterior de sus parientes.

7
En la selección de las vacas, se toma en cuenta que la producción es más importante
que el exterior. Una vaca con mala formación que produce 4,500kg de leche es más
económica que una vaca conformada que produce solamente 3,000kg de leche. Por medio de
la selección de vacas, el aumento en la producción de leche es lento. Bajo condiciones ideales
es solamente 1 a 2% por año.

• El aparato Reproductor
El aparato reproductor masculino (ver figura N° 2): la
espermatogénesis en los testículos empieza cuando el toro tiene Un animal llega a la pubertad
cuando empieza a producir
un año de edad. Normalmente, el pene se encuentra retraído células reproductoras. En
dentro del cuerpo. Para copular, emerge en erección. El toro lo promedio un toro es fértil a la
introduce en la vagina de la vaca, donde libera un promedio de edad de un año. Una
cuatro mililitros de semen o esperma con 10,000 millones de alimentación baja en energía
espermatozoides. retarda la pubertad, mientras
que una ración alta en
energía la adelanta.
En cuanto al aparato reproductor femenino, los ovarios (Koeslag, 2005)
son los órganos esenciales de reproducción, cuando la vaca no
está preñada, los ovarios producen cada 21 días un óvulo. El
óvulo se desprende del ovario y pasa por los oviductos en dirección del útero, en ese momento
entonces la vaca se muestra en celo y está dispuesta a la cópula. El útero está conectado con
la vagina por medio del cuello uterino o cérvix. Solamente cuando la vaca está en celo, la
pipeta para la inseminación puede pasar por el cérvix.

• Pubertad
Un animal llega a la pubertad cuando empieza a producir células reproductoras. En
promedio un toro es fértil a la edad de un año. Existen diferencias entre razas, aunque no son
muy grandes. La influencia de es considerable, tanto para el toro como para la vaca, ya que
una alimentación baja en energía retarda la pubertad, mientras que una ración alta en energía
la adelanta.

Para la monta de las novillas es importante tener conocimiento de los siguientes datos:

Raza Edad de la primera Peso a la primera


monta monta
-Jersey 14 a 15 meses 225 a 250 Kg
-Holstein 16 a 18 meses 325 a 350 Kg
-Pardo suizo 18 a 20 meses 360 a 380 Kg

• Fertilidad
Antes de usar los toros jóvenes, es necesario controlar los órganos sexuales y el
semen. Los toros con defectos hereditarios no se deben usar como reproductores. Los
defectos más comunes son: desarrollo inadecuado de los testículos y criptorquidia, desarrollo

8
inadecuado de los conductos para el transporte del semen, impotencia y anomalías del semen.
Algunas enfermedades, como la vibriosis y la brucelosis, son transmitidas por el toro y
causan aborto en las vacas. Además, el toro es incapaz de montar
cuando padece cojera. El lapso entre dos celos
varía de 18 a 22 días,
Los problemas que afectan la fertilidad de las hembras con un promedio de 21
son: ninfomanía o irregularidades del ovario, desarrollo días. El celo normal
insuficiente del ovario, defectos de los órganos sexuales, como
dura de 12 a 18 horas.
también infecciones como brucelosis, vibriosis y tricomoniasis.
(Koeslog, 2005)

• Celo
Las hembras manifiestan más claramente el celo especialmente en la
madrugada. El lapso entre dos celos varía de 18 a 22 días, con un promedio de 21 días.
El celo normal dura de 12 a 18 horas. La duración varía según la raza, el medio
ambiente, la edad de la hembra y el tipo de alimentación.

Las vacas que presenten celo en la


mañana, se montarán o inseminaran por la
tarde de ese mismo día. Las vacas que
presenten celo por la tarde se montarán o se
inseminarán en la mañana del día siguiente.
En general, se debe cubrir la vaca alrededor
de las 12 horas después del inicio del celo.
Las vacas en delo se detectan mediante la
aparición de los siguientes síntomas: se dejan
montar y montan a otras vacas, braman con
frecuencia, están nerviosas y excitables,
secretan un líquido viscoso y trasparente por
Toro embozando a la vaca
la vulva, y pueden disminuir su producción
láctea.

• Servicios

Cuando la vaca está en celo; se puede servir. Las dos alternativas para hacerlo son
por monta natural o por inseminación artificial.

Mediante la monta natural, un toro adulto puede cubrir de 60 a 100 vacas por año.
Frecuentemente se deja que el toro monte dos veces a la misma vaca con un intervalo de 10
horas. Es importante que la monta dirigida se efectúe un lugar tranquilo, además el lugar debe
ser limpio y tener un piso antideslizante.

La inseminación artificial consiste en depositar el semen en tracto genital de la


hembra por medio de una pipeta. Entre sus principales ventajas podemos mencionar:

9
- Se puede mejorar relativamente rápido el patrimonio genético de los animales,
porque es posible hacer uso intensivo de toros de calidad.
- Se puede evitar la trasferencia de enfermedades.
- Se ahorra en la comprad y mantenimiento de un semental.

• Diagnóstico de Preñez

Puede realizarse dicho diagnóstico por medio


de palpación rectal, una preñez de 35 días o más
puede ser confirmada.

El diagnóstico debe ser realizado por un


veterinario o un zootecnista, pues una persona
inexperta podrá provocar una reabsorción del
feto o un aborto.

• Parto
Vaca preñada
La duración de la gestación de la vaca es
de 270 a 290 días, con un promedio de 280 días. En la práctica se cuentan 9 meses a partir
de la fecha de la inseminación o de la monta natural hasta el día esperado del parto. En un
rebaño bien manejado, se llenarán los registros con las fechas de los servicios, para hacer el
cálculo de las fechas de parición.

Los animales próximos a parir tendrán los siguientes


síntomas: los primeros cambios ocurren en la ubre, se hinchan La duración de la gestación

progresivamente. Dentro de 24 horas previas al parto, los de la vaca es de 270 a 290


ligamentos de la pelvis se relajarán; la vulva se agranda, se días, con un promedio de 280
enrojece y posiblemente presente una descarga mucosa. La días. En la práctica se
vaca deja de comer. cuentan 9 meses a partir de la
fecha de la inseminación o de
Cuatro días antes de la fecha estimada del parto, la la monta natural hasta el día
vaca entra en la sala de maternidad, esta puede ser en el campo
esperado del parto.
si las condiciones del clima lo permiten. Allí se desinfecta y
(Koeslog, 2005)
trasquila la parte trasera de la vaca. El lavado se repite todos
los días hasta el parto. Cuando la vaca inicia el parto, no se le
molesta.

2.3. Mejora Genética del Ganado Bovino de Leche.

Si se quiere mejorar la conformación y producción simultáneamente, el porcentaje de


mejora de cada uno de estos dos caracteres resulta perjudicado. La mayoría de los criadores
desean que sus animales exhiban un tipo lechero muy acusado, además de obtener de ellos

10
grandes cantidades de leche, lo cual viene a complicar la selección, pues está demostrado que
morfología y producción no se encuentran relacionadas muy estrechamente. La mejor
alcanzada al seleccionar dos o más caracteres depende sobre todo de la heredabilidad de
éstos, la correlación genética de ambos en el mismo individuo y el rigor desplegado en la
selección.

• Selección mediante genética: rasgos a tener en cuenta en un programa de selección.

Producción láctea: desde el momento en el que


el ganado lechero se explota principalmente por la leche
que produce, a este carácter se le debe conceder la mayor
importancia en los programas de selección y cría. A fin
de valorar con exactitud los méritos de producción, la del
ganado lechero debe ser controlada con toda
meticulosidad. Las determinaciones pueden oscilar entre
la medida de la leche obtenida en ordeños periódicos,
cuando sólo interesa la cantidad de leche producida, y
controles mensuales en los que se determine la cantidad
de leche, la grasa, el extracto seco desengrasado y las
proteínas. La producción de una vaca lechera es
resultado de la acción de factores genéticos y
ambientales y de la interacción de ambos. Con el fin de
determinar con mayor exactitud el potencial genético de
producción de una hembra lechera, la acción del medio tanque de leche
ha de valorarse necesariamente. Entre los datos de mayor
importancia que conviene conocer con exactitud están la
edad de la vaca en el momento del parto, la duración de la gestación y de la lactación, número
de ordeños diarios, época del parto, duración del período previo a éste en la que la vaca estuvo
“seca” y estado de salud.

Composición de la leche: existen valores que indican que la selección por este rasgo
de la producción individual debería ocasionar una mejora gradual en ellos. Sin embargo,
existe una relación genética negativa entre el rendimiento lechero y el porcentaje graso de la
leche, que dificulta la mejora de estos dos rasgos simultáneos.

Conformación: los distintos métodos de calificación de ganado y las exhibiciones de


concurso conceden especial importancia al tipo o conformación de los animales. La
intensidad con que cada criador ha de mejorar la conformación de su ganado depende del fin
primordial de la explotación. Si los animales son criados para su venta como reproductores
o con vistas a las exposiciones ganaderas, la morfología debe cuidarse al máximo. Por el
contrario, si el objeto esencial es la producción de leche en grandes cantidades, sólo se
tendrán en cuenta detalles que conformación que puedan influir en la citada producción, tales

11
como el volumen corporal, aplomos de extremidades y pezuñas o el tamaño e implantación
de las mamas. El criador puede mejorar la conformación de sus animales mediante una
cuidadosa selección.

Carácter y facilidad de ordeño: el vaquero


quiere vacas que sean fáciles de ordeñar, con pezones La intensidad con que cada criador
bien situados, ni muy grandes ni demasiado ha de mejorar la conformación de su
pequeños. Dado el creciente énfasis prestado a la ganado depende del fin primordial
mecanización y eficiencia de la mano de obra en el de la explotación. Si los animales
manejo y ordeño del ganado de leche, no hay duda son criados para su venta como
que habrá que conceder mayor atención a la mejora reproductores o con vistas a las
del carácter y comportamiento en el ordeño. exposiciones ganaderas, la
morfología debe cuidarse al
• Defectos Hereditarios: las anomalías
máximo. (Cole, 1990)
hereditarias pueden ser causadas por factores letales;
que son aquellos cuya herencia implica la muerte
prematura de la cría. Si estos factores impiden la reproducción de estirpes dotadas de
caracteres de producción interesantes son causas graves de pérdidas económicas. Los otros
factores pueden ser subletales, que son aquellos cuya herencia no origina la muerte de la cría,
pero si disminuye su rendimiento. La mayoría son recesivos y su herencia tiene lugar de
manera bastante simple, algunos caracteres que a veces causan importantes trastornos:
corvejones débiles, cuartillas desviadas, espalda despegada, grupa caída, forma e
implantación de las mamas, etc.
• Caracteres en los que la selección no resulta práctica
Selección de la fecundidad y longevidad: existe cierta selección natural de la
fecundidad y longevidad, ya que los animales estériles no se pueden reproducir, por lo que
su influencia sobre el rebaño es nula. De igual modo, los individuos de fecundidad reducida
dejan un número menor de descendientes que puedan propagar el bajo nivel reproductor.

Resistencia a enfermedades: el papel de la herencia en la mayoría de las


enfermedades del ganado vacuno lechero se ha venido desempeñando desde hace poco
tiempo. Pese a ello, revestiría gran importancia práctica la concentración de genes que
refuerzan la resistencia a las enfermedades más frecuentes en los bóvidos.

• Métodos de Selección: la selección puede llevarse a cabo en tres formas:

El primer método: consiste en desechar simultáneamente, pero independientemente,


para cada uno de los caracteres. Se establecerá para cada rasgo un nivel de desecho, por
debajo del cual se desecharán los individuos, sin importar cuál sea su bondad en otros
caracteres.

12
El segundo método: es el de seleccionar por un carácter solo hasta que resulte
mejorado, y luego pasa a mejorar el segundo carácter y así sucesivamente, hasta que cada
rasgo quede mejorado.

El tercero: consiste en crear un índice de selección o


Lo más conveniente para la
calificación total para medir el valor integral. Se lleva a cabo
selección, es hacer una
sumando la calificación que merece por separado cada rasgo
del animal. Los de las calificaciones más bajas son combinación de los tres
desechados. métodos de selección, así se
establece un índice de
Lo más conveniente, sin embargo, es una selección de acuerdo con el
combinación de los métodos reseñados. Se puede establecer objetivo perseguido por cada
un índice de selección de acuerdo con el objetivo perseguido criador. (Cole, 1990).
por cada criador.

2.4. Alimentación del Ganado bovino de leche.

Además de proporcionar alimento para todos los animales saludables, el productor de leche
debe suministrar a las vacas en lactancia grandes cantidades de ración de alta calidad para
producir leche; no obstante, estas raciones deben suministrarse a bajo costo.

Vacas en lactación: las vacas nuevas (de dos años de edad), desde el punto de vista
genético son animales altamente productivos, se deben alimentar con grandes cantidades de
raciones concentradas para proveer los nutrientes que necesitan para su crecimiento y la
producción de leche. Si las vacas jóvenes reciben una nutrición inadecuada, su reproducción
y lactancia posterior pueden verse afectadas. Los forrajes como el heno tienen un alto
contenido de calcio y un bajo contenido de fosforo, mientras que los granos tienen una alta
concentración d fósforo. Entre el forraje y el concentrado, debe haber un balance adecuado
para que suministren la cantidad necesaria de manganeso, energía; ya que por lo general estas
vacas no tienen ningún otro requerimiento específico excepto que siempre deben disponer de
sal.

Vacas secas y novillas preñadas: los pastos de verano de buena calidad cubren los
requerimientos nutricionales de vacas secas y vaquillas preñadas hasta el último tercio de la
preñez. En ese período es necesario suministrar cierta cantidad de concentrados, en especial
a las vaquillas. Las vacas secas pueden permanecer sobre pasturas o en corrales donde se les
suministre forraje. El permitir que las vacas permanezcan sobre pasturas elimina el costo de
la mano de obra de recolectar forraje. En invierno se puede alimentar a las vacas preñadas
secas con heno y ensilado de buena calidad para cubrir sus requerimientos nutricionales hasta
llegar al último tercio de la gestación, a partir del cual deben recibir concentrados
equivalentes al 0,5% de su peso corporal.

13
Durante las tres últimas semanas de gestación, la alimentación con concentrados debe
aumentar al 1% de su peso corporal para cubrir las necesidades de una alta producción de
leche luego de la parición.

Recría de Novillas: a partir de los cinco meses de edad, las terneras deben obtener
todos los nutrientes que necesitan de para su crecimiento normal sobre las pasturas de buena
calidad, si esta pastura es pobre se le puede suministrar
ensilado de buena calidad; si el ensilaje es de gramíneas, A partir de los cinco meses de edad,
las terneras pueden necesitar una pequeña cantidad de
las terneras deben obtener todos
grano para mantener un adecuado ritmo de crecimiento.
los nutrientes que necesitan de para
En condiciones ideales, las novillas deben alcanzar el
su crecimiento normal. En
tamaño adecuado para ser cubiertas de los 13 a 15 meses
condiciones ideales, las novillas
de vida, de manera que su primer ternero nazca cuando
tenga dos años de edad. deben alcanzar el tamaño
adecuado para ser cubiertas de los
Alimentación y cuidados de toros: los toros 13 a 15 meses de vida, de manera
jóvenes deben recibir suficiente alimentación como para que su primer ternero nazca cuando
desarrollarse a buen ritmo sin engordar. Una buena tenga dos años de edad. (Manual
pastura proporciona gran parte de los requerimientos de crianza, 2008)
nutricionales, en caso de que la pastura no se óptima
puede ser necesario suplementar a los toros jóvenes con
cantidades reducidas de alimento concentrado. Los toros que se utilizan de manera intensa
para la reproducción se deben alimentar con heno de leguminosas, ensilado y cantidades
pequeñas de raciones concentradas.

14
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Si has estudiado, aprendido y practicado el contenido de la unidad de


aprendizaje N.º 1, que se refiere a La producción del Ganado de Leche, estoy
segura estas en condiciones para aplicar los conocimientos adquiridos y podrás
responder de manera efectiva las siguientes preguntas formativas, las cuáles
son:

EVALUACIÓN FORMATIVA 2

1. Describe en ½ página cada uno y explicando


¿Cuáles son las razas de ganado lechero más
reconocidas? (anexe fotos de cada raza).
2. Qué elementos tomamos en cuenta para la
Es importante reproducción bovina de ganado de leche. En ½
que realices
página y fotos para visualizar esta actividad
esta evaluación
pecuaria.
en forma
independiente, 3. Explique cuáles son los métodos más utilizados
pero también en la selección para mejoramiento genético del
en interacción ganado de leche. En ½ página y anexe fotos que
con otros
se visualice estos métodos.
compañeros
4. ¿Determine como debe ser la alimentación de las
vacas en lactación? En ½ página. Anexe fotos
explicativas.
5. Una vez concluido los cuatro (4) trabajos debe
realizar un porfolio, donde engargola todos los
trabajos. Debe tener una presentación y
recomendaciones.

15
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Ya hiciste la evaluación formativa N.º 1 y saliste bien, porque le dedicaste


mucho esfuerzo y dedicación.

Ahora te vas a enfrentar a realizar una evaluación sumativa, de la cual dependerá


tu nota de aprobado o reprobado. Con fe desarrolla las siguientes evaluaciones
y estamos seguros que obtendrás una buena nota.

EVALUACIONES SUMATIVAS

1. Explica que nos permite el uso eficiente


de los registros.

Es importante que 2. Describe cuál es la importancia del


realices esta análisis de los costos de producción de la
evaluación en
forma finca lechera.
independiente, 3. Define cuáles son las razas de ganado
pero también en
interacción con lechero más reconocidas.
otros compañeros. 4. Qué elementos tomamos en cuenta para
la reproducción.
5. Explique cuáles son los métodos más
utilizados en la selección para
mejoramiento genético.

Todas estas respuestas las debes entregar en un porfolio, con sus fotos.

16
1
Presentación General
Del Módulo de Aprendizaje

Respetado Estudiante:

Para tu mejor estudio aquí te proporcionamos este MODULO DE APRENDIZAJE, que


contiene una importante información sobre el tema: El Ganado Bovino de Carne; su
contenido se presenta en los siguientes sub-temas:

1. Origen del Ganado Bovino de Carne.

2. Mejoramiento del Ganado Bovino de Carne.

Este módulo esta desarrollado en forma interesante y atractivo para que seas capaz de
conocer la clasificación zoológica y características del ganado bovino, aprender su
desarrollo y distribución, emplear la selección del hato de cría y establecer la
alimentación para el ganado bovino de carne.

Al final del módulo te presentamos consigna de evaluación y aprendizaje para lograr


afianzar los conocimientos estudiados y aprendidos.

¡Suerte!...........

2
Presentación de la Unidad de
Aprendizaje N.º 1

En esta primera Unidad de Aprendizaje, te presentamos de manera sencilla y descriptiva el


tema: Origen del Ganado Bovino de Carne.

Este contenido esta desarrollado para que lo puedas comprender y busca darte una idea más
precisa del tema, para ello lo desglosamos en los siguientes sub-temas:
1. Clasificación Zoológica y Características del Ganado Bovino de Carne.
2. El Desarrollo Histórico y Distribución del Ganado Bovino de Carne.
Lea comprensivamente este material, ya que es muy importante que al final seas capaz de
conocer la clasificación zoológica y características del Ganado de carne y aprender el
desarrollo histórico y distribución del ganado bovino de carne.

Finalmente esperamos que hayas prestado mucha atención a los contenidos presentados, ya
que los conocimientos adquiridos sobre el ganado bovino de carne serán importantes para
desarrollarte profesionalmente.

3
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE

TEMA 1: Origen del Ganado Bovino de Carne.

CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA Y CARACTERÍSTICAS DEL GANADO BOVINO


DE CARNE.

Los cebuinos son mamíferos pertenecientes a la gran familia bovina, compuesta por diversos
géneros, algunos de extraordinaria importancia
económica. Linneo, en 1758, Linneo, 175 Algunos
Los cebuinos son mamíferos
géneros y especies de bovinos más sobresalientes por
su domesticación, podemos mencionar: pertenecientes a la gran familia bovina,
compuesta por diversos géneros,
1. BOS TAURUS Y BOS INDICUS /RAZAS algunos de extraordinaria importancia
ANTIGUAS). económica. Alves, 1991.
Uno de los géneros en que se diferenció la familia
Bóvidos, el Bos, formó dos especies, aunque algunos
zoólogos las consideran subespecies, ya que se cruzan entre sí dando descendencia fértil
indefinidamente, lo que no ocurre normalmente entre especies. De esto, se deduce que, en
muchos casos, la línea divisoria entre las especies es confusa y no siempre tan neta como
podría creerse.

Bos Taurus
1.1. Bos primigenius y Bos taurus:El Bos
taurus o bovino europeo.
Comprende los vacunos domesticados
comunes en las zonas templadas. Desciende del
Bos primigenius, que era un poderoso vacuno
salvaje que vivió en los bosques de Europa
hasta los tiempos históricos. Durante bastante
tiempo convivió con su descendiente, el Bos
taurus, que por su mayor adaptación al medio
y a la domesticación le supervivió.
Desciende del Bos primigenius, que era un
2. BISÓN BISÓN (BÚFALO poderoso vacuno salvaje. (ganado criollo)
AMERICANO)
El bisonte americano, vulgarmente mal denominado búfalo americano, habita en el norte de
América. Los machos tienen hasta 2 m de altura y hasta 3 m de largo, pudiendo alcanzar un
peso de 1.300 Kg. De aspecto macizo, el cuerpo es muy ancho en la región torácica, con buen
desarrollo del cuarto delantero. El pelaje, de color pardo, es corto y espeso, a excepción de las

4
partes cubiertas por melena y barba. A principio de
primavera cae en mechones y cambia de color, Bisón bisón
pasando a ser gris pardusco. Las hembras dan una
cría por parto, raramente dos, y la gestación dura
nueve meses. Muy longevo (35 años). Mayor
digestibilidad del bisonte frente al bovino ante
alimentos de pobre calidad con bajos niveles
proteicos. Posee una gran rusticidad invernal y
habilidad de pastoreo extensivo. Se distinguen dos
subespecies: B. bisón athabascae Rhoades (bisonte
de los bosques) y B. bisón Linnaeus (bisonte de las
llanuras). Se cruza con el vacuno.

3. CARACTERÍSTICAS DEL GANADO DE


LA RAZA CEBÚ (BOVINO DE CARNE).
De modo general, los bovinos de carne se distinguen de sus parientes europeo por
características de conformación, temperamento y constitución. Probablemente sea la giba o
joroba (pelota) el atributo que más impresiona.

3.1. Pelaje y tolerancia:


Pelaje y Tolerancia
Los pelos cortos y lisos proporcionan a los bovinos
mayor capacidad para eliminar el exceso de calor
común en los climas cálidos.
El espesor, la movilidad, la pigmentación de la piel,
son también de gran importancia en los trópicos, como
defensa contra ectoparásitos y los rayos solares.
El ideal para la tolerancia al calor parece ser el pelo
claro o blanco sobre una piel de pigmentación El color rojo es común en el ganado
obscura, aunque esta última impide el paso de los nativo, tanto en América como en ciertas
rayos ultravioletas, cuyo exceso provoca lesiones en regiones de África, ofrece eficaz
las regiones profundas de los tejidos. El color blanco protección a esos animales.
está asociado en las razas bovinas a piel blanca, más Alves, 1991.
susceptible a las quemaduras por el sol y a la
fotosensibilización. Por otra parte, los pelos cortos,
lisos y brillantes reflejan mejor las radiaciones que, los pelos mates, largos y encrespados,
características éstas que son convenientes solo para los climas fríos. También el color rojo,
común en el ganado nativo, tanto en América como en ciertas regiones de África, ofrece eficaz
protección a esos animales.
En el ganado europeo, la coloración del pelaje se presenta de acuerdo con la de la piel; pero el
cebú, que casi siempre tiene la piel obscura, puede mostrar pelaje de cualquier color. El blanco
y el cenizo son los más comunes a gran número de razas; otras presentan la coloración roja u

5
otra de sus variantes, pudiendo aun ser uniforme o manchado, en mayor o menor extensión.
En la mayor parte de las razas, la extremidad de la cola y de los cascos es negra.

3.2. Conformación y constitución:

El perfil craneano, la forma y el tamaño de las orejas son elementos básicos en la clasificación
de los tipos de razas. Estas varían mucho en sus dimensiones, siendo más frecuentes las
medianas y las grandes, ciertas razas las poseen pequeñas, pero terminadas en punta. Los
cuernos constituyen otro detalle importante, variando en cuanto al tamaño, la forma, el
diámetro, la inserción en el hueso frontal y la dirección que toman; normalmente son mayores
que en las razas europeas, con pocas excepciones.
La silueta del cebú se caracteriza por la posición de la cabeza y la dirección de los cuernos;
pero en la giba constituyen el carácter más notable. Este es músculo adiposo, colocado sobre
la espalda y a veces un poco adelante, sobre el pescuezo. Grande y voluminoso en algunas
razas, puede ser pequeña o casi inexistente en otras. Dentro
de la raza, la giba varía con el sexo –mayor en los machos y “La silueta del cebú difiere
con el estado de gordura. Los animales bien tratados la de la del Bos taurus,
presentan más desarrollada lo gibas. comenzando por la posición
de la cabeza y la dirección
El cebuino parece ser más estrecho que el ganado europeo, de los cuernos; pero en la
pues sus costillas son visiblemente menos arqueadas, dando giba constituyen el carácter
al animal la apariencia de tener los lados chatos. Las más notable.”
osamentas fina, porosa y leve, y la cola es delgada,
Alves, 1991.
comúnmente larga. Dentro del tipo cebuino hay enorme
variación en lo tocante al porte, encontrándose variedades que van desde las consideradas
chicas hasta las de peso elevado para la familia bovídea. El desarrollo del cebú es generalmente
más lento que el de los bovinos, condición susceptible de ser alterada por la selección.
Los mejoradores de las razas europeas tuvieron la preocupación de acortar los miembros de su
ganado, reduciendo de ese modo parte del cuerpo que, presentado poco de útil, determina
disminución en el rendimiento del ganado de carne. La naturaleza dotó a la ceba de patas
largas, lo cual le habilita para recorrer grandes distancias en busca de alimento o para
procurarse agua, las patas del cebú no constituyen propiamente defecto, puesto que el ganado
está sujeto todavía a las grandes caminatas, desde las zonas de crianza a las de engorda y de
estas a los centros de matanzas.

3.3. Índole: Temperamento.

Criado en grandes extensiones, sin custodia, el cebú puede manifestarse como arisco o bravío;
sin embargo, se hace extraordinariamente manso cuando recibe cuidados y un trato adecuado.
En cuanto al temperamento, difiere bastante el ganado europeo, pues en éste los machos
acostumbran ser bravos y las hembras dóciles, mientras que entre los indostanos las vacas
están dotadas normalmente de un temperamento más vivo que el de los toros.

6
Otra peculiaridad de este ganado es su naturaleza gregaria, que mantiene a los animales
reunidos, facilitando el manejo y la movilidad del rebaño, aunque dificultando las
separaciones. Los cebuinos se acostumbran a vivir y pastar en grupos, como medida de
defensa.
Hay, también, notable diferencia entre los sonidos que emiten los representantes de esas dos
especies: en lugar de mugido de bovino, el cebú suelta apenas un gruñido, como si tosiera.

3.4. Resistencia a los ectoparásitos:


Se sabe que el cebú posee considerable resistencia
natural contra diversas plagas, especialmente
insectos, que proliferan en las regiones de clima
caliente. Varios factores concurren para reducir la
infección y los daños causados por los diversos
tipos de parásitos.
El pelaje corto y denso impide o dificulta la
penetración de pequeños insectos a la superficie de
la piel o que procuren fijarse en ella. La piel del
indostano, todavía más fina que las de los bovinos,
es más resistente, lo que dificulta la acción de los
insectos chupadores. Vaca ceba con terneros
El color claro atrae menos parásitos; se observa que
las moscas, por ejemplo, se concentran más intensamente en el ganado de pelaje obscura. Otro
factor repelente es la secreción oleaginosa de color amarillento que se nota en los cebuinos,
especialmente en los dobleces de la piel, y más intensa en los animales que estuvieron
expuestos al sol.
Los cebuinos disponen también de recursos para aplastar los insectos; los núcleos musculares,
bastante desarrollados, les permiten mover libremente la piel, ahuyentando a los insectos que
los importunan.

3.5. Resistencia a las enfermedades:


“El cebú es muy resistente a la
piroplasmosis y a la
Un punto que es visible la superioridad de los
anaplasmosis”. Y sujeto en su
cebuinos es el referente a la resistencia a diversas
hábitat a toda clase de
enfermedades, condición apreciable en las enfermedades endémicas, criado y
regiones en las que la defensa sanitaria es precaria mantenido en mejores condiciones
o inexistente. de higiene, el cebú adquirió, a
Se sabe que el ganado indostano está menos sujeto través de generaciones, marcada
a la fiebre aftosa que el ganado europeo. Mientras resistente a las mismas.
que éste ha sido diezmado por la tristeza bovina,
Alves, 1991.
el cebú es tan poco afectado que se considera
inmune, o por lo menos muy resistente a la
piroplasmosis y a la anaplasmosis. La propia peste

7
bovina, que ataca tan duramente a esa especie, causa males muchos menores en los rebaños de
las regiones tropicales. En cuanto a la tuberculosis, espantajo de los criadores de ganado
lechero de raza perfeccionada, su incidencia disminuye a medida que aumenta el porcentaje
de sangre cebú en los rebaños.

3.6. Productividad:

Los bovinos europeos de las razas mejoradas se distinguen por conformación, dependiente de
la función económica dominante; en ellos se hace sentir la acción del hombre de manera
acentuada, a través de la selección que se extendió por siglos. Tienen, por eso, rendimiento
elevado en lo tocante a producción de leche o de carne.

4. DESARROLLO HISTÓRICO Y DISTRIBUCIÓN DEL GANADO BOVINO DE


CARNE.
El ganado bovino fue el primero entre las especies animales que fue domesticado por el hombre
con fines netamente agrícolas. En su principio se aprovecharon la carne y las pieles. Más tarde
se utilizó su leche, y finalmente se usó como animal de trabajo.
Como resultado de estas funciones se desarrolló para la “El ganado bovino fue el
primero entre las especies
producción de carne; el ganado lechero para la producción láctea,
animales que fue
y el ganado de tiro para las labores agrícolas. Los criadores han domesticado por el hombre
combinado ciertas características para obtener bovinos de doble con fines netamente
propósito. agrícolas”.
Los animales en los animales que se crían con más de un Williams, 1971.
propósito. Descuidando en algunos casos la crianza de ganado
bovino de doble propósito, tan esencial en la práctica de ganados comerciales. Para ilustrar
el caso anterior basta recordar que una vaca que no dé suficiente leche para el crecimiento
rápido y normal de su becerro necesita ser reemplazada por una vaca nodriza con el fin de
poder criar sus becerros cuyas madres son deficientes a este respecto. Sin embargo, está
práctica debe ser desechada. Por lo tanto, la crianza de ganado bovino de este tipo que no
produce leche para el desarrollo de sus propios becerros, no puede servir como ganado
fundador.
La industria del ganado bovino productor de carne fue considerada una industria limítrofe,
puesto que dicho ganado se cría alrededor de las colonias, y luego se fue desplazando hacia
las zonas de tierras de menor valor a medida que el país se
desarrollaba. “El ganado que fue traído a
Transporte del Ganado: Inmediatamente después de la Nueva Inglaterra estaba muy
guerra civil, aunque el ganado era abundante en el Suroeste, ligado a las formas ancestrales
no existió mercado para el mismo. Al mismo tiempo, los de las razas denominadas
precios eran altos en las regiones industriales del Norte del Devon, Hereford y Shorthon.”
país, lo que determinó encontrar la forma de llevar el ganado
a estos mercados, iniciándose así un fuerte movimiento y Williams, 1971.

8
transportación de ganado, siendo éste el período de aventura y romance más interesante en la
historia mundial del ganado.
En este período, el ganado se conducía lentamente a los puntos de embarque que se
encontraban a muchos kilómetros de distancia. Se
calcula que el número de animales conducido
excedió de 250,000 cabezas anuales durante varios
años y alcanzo un total de 600,000 cabezas en
1871.
En esta época histórica fue revestida de éxitos y
fracasos, pero al final se logró un camino
provechoso para la venta de ganado, ya que hizo
posible que la industria ganadera floreciese en el
Oeste en un período de 20 años. Con el desarrollo
de los ferrocarriles, las grandes planicies del norte
se llenaron de ganado. El establecimiento de
ranchos ganaderos en esta zona lo hicieron
Camión con ganado
hombres que habían conducido ganado del Norte.
Muchos de los ranchos más grandes del Suroeste
fueron establecidos también durante esa época.

9
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Después de haber explicado y discutido sobre la clasificación zoológica,


característica, historia y distribución del ganado bovino de carne; estamos
seguro que podrás responder a las siguientes consignas de aprendizaje y
evaluación.

EVALUACIÓN FORMATIVA 1

1. Realice un porfolio.

2. Realice un resumen histórico del ganado ceba. En


¾ página. (pág. 4-9) Incluya fotos de animales del
país.

3. Explique cinco (5) características del ganado cebú


Es importante que
realices esta en ¾ de página (pág. 5-6) ilustre en fotos de ganado
evaluación en del país.
forma
independiente,
pero también en Con el desarrollo de las siguientes consignas de
interacción con
otros compañeros. aprendizaje y evaluación.

1. Lea y analice el desarrollo histórico del ganado bovino.


En ½ página (pág. 1-5) presente fotos.
2. El ganado cebú: sus principales características en una
(1) página. Presenta fotos de lo estudiado (pág. 5-9).
3. Que es el ganado bovino de carne y cuál es su beneficio.
En ½ página (pág. 9-10) presenta fotos.

A continuación, te presentamos la
Unidad de Aprendizaje N.º 2.

10
Presentación de la Unidad de
Aprendizaje N.º 2

Esta unidad de aprendizaje trata sobre el tema: El Mejoramiento del Ganado Bovino de
Carne, a la vez se define en los siguientes sub-temas:

1. La Selección del Hato de Cría.


2. La Alimentación del Ganado Bovino de Carne.

Pretendemos que, con esta unidad, juntos logremos construir una idea más centrada sobre
aspectos importantes en el Mejoramiento del Ganado Bovino de Carne, buscando
primeramente que seas capaz de emplear la selección del Hato de Cría y establecer la
alimentación del Ganado Bovino de Carne.

Lee comprensivamente y analiza el texto de esta unidad que será importante para tu
experiencia en la práctica de campo.

…Adelante y éxitos! ...

11
SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE

TEMA 2: El Mejoramiento del Ganado Bovino


de Carne

LA SELECCIÓN DEL HATO DE CRÍA.

Es esencial un hato de cría apropiado. La ambición de todos los criadores es producir


ganado vacuno capaz de obtener la calidad más alta de carne con el empleo más económico
de alimento. Con objeto de lograr esto, la selección de hato
de cría apropiado es un factor de primordial importancia. “El hato de cría deberá
Muchos productores de ganado de carne de res no tienen seleccionarse, para que dé
éxito como base para formar sus manadas. Los criadores un alto porcentaje de crías
jóvenes y los que apenas se inician en el negocio, que lleguen a ser animales
para el abastecimiento
frecuentemente, en su entusiasmo por comenzar sus
económico de carne, sanos,
operaciones, prestan muy poca atención a las clases de que crezcan pronto y que
animales que se adaptarán mejor a sus necesidades. sean de alta calidad.”
Juergenson, 1996.
El hato de cría de ganado de carne deberá seleccionarse,
para que dé un alto porcentaje de crías que lleguen a ser
animales para el abastecimiento económico de carne, sanos, que crezcan pronto y que sean
de alta calidad.
Los productores de carne tendrán mayor éxito si reconocen y siguen métodos aprobados que
se han ensayado perfectamente en estaciones experimentales y por rancheros, los cuales han
demostrado que son convenientes para ser puestos en práctica en la comunidad local.
Actividades sugeridas empleando métodos
aprobados:
Selección de Tipo Aprobado
• Selección de un Tipo aprobado.
• Selección de una raza apropiada
• Selección de vacas convenientes para pie de
cría.
• Selección de un semental conveniente para el
hato.

1. SELECCIÓN DE UN TIPO APROBADO:


El animal para engorda deberá tener
El animal para engorda deberá tener aspecto macizo y aspecto macizo y compacto desde todos
compacto desde todos los puntos de vista. El cuerpo los puntos de vista.
debe ser ancho, robusto, además de compacto y Juergenson, 1996.
equilibrado. La carne deberá ser firme y gruesa. El

12
animal deberá estar bien sostenido por piernas más bien cortas y tener buena cabeza. Deberá
ser capaz de utilizar el alimento eficientemente y producir crías anualmente y suficiente leche
para criar becerros sanos.
Hay dos tipos de ganado vacuno que se usan para producir carne, y se conocen como de
“objeto doble” y “tipo para carne”. El más importante es el tipo para carne son Aberdeen –
Angus, Hereford, sin cuernos. Las razas de objeto doble se usan cuando van a venderse tanto
la leche como la carne. Rara vez se usan únicamente para la producción de carne.

2. SELECCIÓN DE UNA RAZA APROPIADA:


Escoja una raza adaptada, como las siguientes:

Hereford: Es una de las razas productoras de carne


más importantes del mundo, seleccionada desde sus
orígenes, hace más de 200 años, por reunir todas esas
condiciones económicas que los criadores de ganado
de carne desean y buscan. Colorado desde bayo a
cereza con manchas blancas en la cabeza, parte
posterior de las orejas, pecho, vientres, parte inferior
de los miembros y punta de la cola, la identifican
como a ninguna, agregando valor económico y
asegurando pureza. Toro hereford

Está definitivamente establecido que desde comienzos


del siglo XVIII, ese ganado llamó la atención por poseer características distintivas de color,
conformación, constitución, mansedumbre, tendencia carnicera y temperamento.

Hereford sin cuernos:

Los Hereford, tal como lo indica su nombre, son Hereford sin cuernos.
Hereford sin cuernos, producto de la mutación. Tuvo
su origen por trabajos en EE.UU. y Canadá a fines
del siglo pasado. Esto se utiliza como una alternativa
al procedimiento de corte de cuernos, el cual causa
estrés y pérdida de peso en los animales.

Emparentada con la raza Hereford enana, la raza es


famosa por su carne de alta calidad y las excelentes
características maternales de las hembras. Los
Esto se utiliza como una alternativa al
animales Hereford son de temperamento dócil, lo que procedimiento de corte de cuernos, el cual
permite un manejo más fácil comparado con el de causa estrés y pérdida de peso en los animales.
otras razas de ganado. La calidad de su carne rivaliza Juergenson, 1996.
con la de la raza Angus que es mucho más agresiva.

13
Shorthorn:
Fue la primera raza bovina de pedigree en llegar al país y, en consecuencia, de iniciar los
cruzamientos con los vacunos Criollos, comenzando así la época del "mestizaje".
Es una raza de doble propósito o sea lechera y carnicera, las cualidades principales del
Shorthorn un biotipo muy productivo para las condiciones pastoriles, son, además de la gran
aptitud materna mencionada, rusticidad, fertilidad, facilidad de parto y calidad carnicera.
Los reproductores Shorthorn imprimir a la progenie todas las ventajas del vigor híbrido, son
considerados altamente mejoradores en programas de cruzamientos.
Angus:
La existencia de un tipo de ganado vacuno raza angus Aberdeen Angus
mocho y de pelaje negro, que debido a sus notables
atributos productivos se difundió rápidamente en el resto
de los países ganaderos del mundo.
Esta raza angus, que en el mundo ganadero actualmente
es conocida como AnGus - en la cual existe además del
negro un creciente interés por el pelaje colorado, se
caracteriza por su sobresaliente fertilidad y habilidad
maternal, gran precocidad sexual y productiva, alta
capacidad de crecimiento y excelente rendimiento al Tipo de ganado vacuno mocho y de
pelaje negro con notables atributos
gancho, además de ofrecer carnes de insuperable calidad. productivos.
Merced a estas aptitudes, la raza AnGus es preferida en
Juergenson, 1996.
los campos en la zona templada como en otras de condiciones menos benignas, en todas las
cuales sus altos niveles de productividad en sistemas extensivos sobre pasturas muestran su
gran adaptabilidad a diferentes climas y calidades forrajeras.
Brahman
Brahman:
Su origen se da en la Zona de Estados Unidos, circundante
al Golfo de México y algunas de sus características son: 1)
Gran desarrollo muscular especialmente de los cuartos
posteriores. 2) Orejas grandes y pendulosas. 3) Cuernos
similares a los del Nelore y 4) el prepucio más penduloso.
El pelaje varía entre el blanco, gris y casi negro. Los pesos
son semejantes al Nelore. Es muy rústico, con gran
adaptación a zonas tropicales y con adaptabilidad a Gran desarrollo muscular
condiciones no extremas. Más exigente en cuanto a la especialmente de los cuartos
posteriores. Orejas grandes y
alimentación que el Nelore. pendulosas.

Juergenson, 1996.
Charolaise:
En la raza Charolaise, originariamente de Francia, se tienen
tres tipos de animales: El animal compacto y pesado de patas cortas, El más largo y más alto
y. un tercer tipo similar al segundo, pero con características lecheras. Se puede describir
como:

14
Animal alto y largo con buen despegue del suelo.
Hombros salientes y caderas profundas. Masas Charolaise
musculares bien desarrolladas La piel de mediano
espesor, suave, flexible y de color rosado. El pelo
corto, brillante, de un solo color, blanco o trigo, sin
manchas o lunares. Mucosa de un solo color
uniforme, sin manchas. La cabeza es relacionada
con su tamaño. Frente espaciosa, plana o algo
cóncava. Testera derecha y corta. Orejas regulares,
delgadas y poco provistas de pelos. Ojos grandes y El pelo corto, brillante, de un solo color,
salientes, de mirada suave. Hocico ancho. Boca blanco o trigo, sin manchas o lunares.
amplia de labios gruesos y ollares dilatados.
Juergenson, 1996.
Cuernos redondos, grandes y alargados (existe la
variedad Charolais mocho). De cuartos traseros
redondeados y bien descendidos y miembros ni muy cortos ni muy largos, no demasiado
finos, bien aplomados.

Beefmaster:
De la combinación de dos razas inglesas con la cebú ha
resultado este ganado. La proporción de las sangres que Beefmaster
intervienen en el desarrollo de esta raza son: ½ Brahman,
¼ Shorthorn y ¼ Hereford.
Esta raza se formó de la siguiente manera: por un lado,
se cruzó ganado Cebú con Hereford y por otro lado
ganado Cebú con Shorthorn. Las crías obtenidas de estas
cruzas se aparearon entre sí.
Su color, regularmente es rojo, pero varía. Desde el
principio, la raza Beefmaster se desarrolló para dar
ganancias en los establecimientos ganaderos. El vigor y La proporción de las sangres que
intervienen en el desarrollo de esta
el desarrollo incorporados a los Beefmasters permiten
raza son: ½ Brahman, ¼ Shorthorn y
comercializar el ganado más temprano. Los novillos ¼ Hereford.
Beefmasters puros y cruzados alcanzan el peso de
Juergenson, 1996.
matadero rápidamente, sin costos de alimentación
prolongados.
Brangus:
Originaria de los Estados Unidos, donde los primeros cruces para llegar a obtener la raza
Brangus tiene en su composición genética 3/8 de raza Brahman y 5/8 de raza Angus, es decir
37.5% y 62.5% respectivamente.

Al realizar este cruce se busca un animal tipo carne que conserve las buenas características
de la raza Angus y que además el Brahman le aporte la adaptación al trópico; es decir a las
altas temperaturas, humedad, parásitos tanto internos como externos y además la

15
rusticidad. Color definido: Negro o rojo. Solo se permitirán manchas blancas en la línea
media ventral, desde la parte posterior hasta el ombligo. Cualquier otra mancha en cualquier
otra parte del cuerpo será motivo de descalificación. Cabeza propia de la Raza: Perfil recto ó
ligeramente cóncavo, testuz redondeado, oreja tamaño medio, redondeada y de orientación
horizontal. Ausencia completa de cuernos. Cuello: corto y grueso en el caso de los machos.
Delgado y ligeramente descarnado, con una inserción suave hacia los hombros en el caso de
las hembras.

Charbray:

Es el resultado de la mezcla de dos razas, la Charole Charbray


y la Cebú. La proporción de sangres de las dos razas
es muy definida, como en todas las razas sintéticas,
en este caso es de 5/8 Charoláis y 3/8 Cebú. La
joroba de la raza Cebuina tiende a desaparecer, pero
lo suelto de la piel, así como lo holgado de la papada.

El ganado Charbray es de estructura grande, muy


rústicos con musculatura muy desarrollada en los
lomos y piernas. Es una raza que ha sido bien
aceptada en regiones donde los hatos ganaderos
contienen algún porcentaje de la raza Cebuina
Es una raza sintética en este caso
debido a los climas calientes y húmedos. Las crías compuesta de 5/8 Charolais y 3/8
del Charbray tienen un muy buen desarrollo de Cebú.
crecimiento, por lo general son de un color amarillento cuando nacen que eventualmente
Juergenson, 1996
cambian a un color cremoso blanco. Los machos son estructuralmente sólidos con la
habilidad de caminar largas distancias especialmente en los ambientes de zonas áridas,
cálidas y húmedas. También se han seleccionado por
prepucios recogidos, fertilidad y desarrollo Red Poll
testicular. Las hembras son fértiles a temprana edad
alcanzando su madurez sexual entre los 14 a 17
meses de edad, ahijando alrededor de dos años de
edad, con una rápida recuperación para ser cubiertas
de nuevo y con muy buena producción de leche.

Red Poll:
Es una raza de doble propósito,
Esta raza tuvo su origen en Inglaterra, cuyas mocha, con pelajes que se admiten
cualidades de engorde son muy altas, con grandes todas las variedades de rojo; el
propiedades de producir leche. Rico, Cuba, América penacho de la cola puede ser blanco.
Juergenson, 1996.
Central y Sudamérica. Es una raza de doble
propósito, mocha, con un pelaje donde se admiten

16
todas las variedades del rojo; el penacho de la cola puede ser blanco, color que se acepta en
el escroto y en la ubre; las mucosas de color rosado. Es de tamaño mediano.

Nelore:

Las hembras Nelore, por sus características Nelore


propias de rusticidad, son las únicas que
consiguieron imponerse a las adversidades
generadas de una práctica ganadera históricamente
extractiva. El desempeño reproductivo de los
rebaños es uno de los principales factores que
determinan la eficiencia total de producción,
debiendo por tanto ser considerado en los
programas de mejoramiento genético.
A partir de una total adaptabilidad y de su tamaño
corporal medio, la raza Nelore viene abasteciendo
al mercado con lotes de animales padronizados,
Orejas medianas, de implementación lateral y
criados, recriados y terminados a pasto o por un con forma de punta de lanza. El pelaje varía
rápido confinamiento. El tamaño corporal medio desde el blanco hasta el gris, negro y overo
negro.
de la raza Nelore confiere a los novillos que
alcanzan un peso cercano a los 480 kilogramos una composición adecuada Juergenson, 1996.
de carne,
cobertura de grasa y huesos. La habilidad materna de una vaca Nelore tiene un gran impacto
económico en el sistema de producción, afectando prácticamente al 50% del crecimiento total
de los productos. El crecimiento predesmama está influenciado tanto por el individuo como
por su madre y por el ambiente donde son criados.
Teniendo en cuenta la cantidad de animales participantes en el control de producción, con
resultados de evaluaciones que comprueban superioridad genética.

3. SELECCIÓN DE VACAS Y TOROS PARA BUENA PRODUCCIÓN DE CEBA.

Selección de vacas convenientes para Pie de Cría: Algunos puntos a Considerar para
seleccionar las hembras: son pie, Representativo de la raza, también tipo e individualidad,
sobre todo registro de Cría e importante la edad adecuada para la compra y su genealógica y
completamente sanos, libres de brucelosis.

Selección de un Semental Conveniente para el Hato; la selección los toros para una
producción elevada, saber considerarse las siguientes factores convenientes para esta
selección son; p.e; que sean representativo de un tipo y raza aprobados; que poseen fuerte
masculinidad; son importantísimos que tengan los órganos sexuales normales, que sea un
toro de tamaño mediano, en vez de uno extraordinariamente grande o demasiado pequeño;
pero que tenga alta vigorosidad y este fuerte y sano, además debe ser fuerte, con piernas
rectas, firmemente constituidas.

17
4. LA ALIMENTACIÓN DEL GANADO BOVINO DE CARNE.

La alimentación y nutrición animal: pretende, por una parte, estudiar el valor nutritivo de los
alimentos analizando la cantidad y calidad de los principios inmediatos que los constituyen
y, por otra, determinar con la mayor precisión posible las necesidades de los animales en
dichos principios; todo ello con la idea de planificar su alimentación para obtener un máximo
beneficio.
En general, lo que se pretende es cubrir, a coste mínimo, las necesidades alimenticias
imprescindibles para garantizar la producción deseada. En el caso de la producción extensiva
de carne, es habitual que el ganadero no pretenda satisfacer completa y permanentemente las
necesidades de las reses; que juegue con su condición corporal, con el aumento y la
disminución de reservas corporales, para aprovechar al
“La cantidad de cada uno de máximo los recursos pastorales naturales y reducir al
mínimo la necesidad de Suplementación, para una misma
los alimentos que ingiere
producción.
cada animal en un En general, las variables que se consideran son el coste de
determinado periodo de los alimentos y las necesidades de los animales. La
tiempo, normalmente un cantidad de cada uno de los alimentos que ingiere cada
día, se denomina ración.” animal en un determinado periodo de tiempo,
normalmente un día, se denomina ración; se analice los
Dyer. 1975. aspectos más relevantes de la composición y utilización
de los alimentos; esta son las siguientes:

4.1. DIGESTIBILIDAD:
No todo el alimento que consumen los animales es realmente asimilado por sus organismos;
un determinado porcentaje se elimina por distintos mecanismos y, por tanto, no resulta
realmente útil. Por ello, en nutrición animal, se maneja el concepto de digestibilidad, que se
define como la capacidad de un determinado principio inmediato de ser realmente asimilado
por un animal. Una forma muy elemental de cuantificarla es el denominado coeficiente de
digestibilidad, que se define como el porcentaje de un determinado principio inmediato que,
después de ser consumido por un animal, no es eliminado en forma de heces.
La digestibilidad puede medirse "in vitro", por procedimientos químicos que intentan imitar
el proceso de digestión, y por el sistema "in vivo",
“La digestibilidad puede medirse
utilizando una muestra reducida de animales fistulados o
"in vitro", por procedimientos
provistos de bolsas para la recogida de las heces. En el químicos que intentan imitar el
primer caso se trata de una aproximación de laboratorio al proceso de digestión,
proceso real de la digestión y, en el segundo, de una generalmente por el sistema de
Van Soest, o "in vivo" utilizando
estimación a través de un número reducido de animales una muestra reducida de
cuyo comportamiento está presumiblemente condicionado animales fistulados o provistos de
por la manipulación humana. bolsas para la recogida de las
En ambos casos, las mediciones son complicadas y heces”. Dyer, 1975.

presentan importantes limitaciones de tipo práctico.

18
4.2. PROTEINAS:
La digestibilidad de las proteínas suele oscilar entre el 43% y el 85%, disminuyendo cuando
el contenido en celulosa es alto. De igual forma, cuando la digestibilidad de la celulosa
disminuye, normalmente también lo hace la de las proteínas.
La comparación del valor nutritivo de los alimentos con las necesidades de los animales se
hace individualmente para las distintas variables que los caracterizan. El valor nutritivo de
los alimentos se estudia a través del análisis bromatológico, y las necesidades nutritivas de
los animales a través de fórmulas o tablas elaboradas empíricamente para los distintos tipos
de ganado y sus diferentes producciones.

4.3. MATERIA SECA:


Los animales, para el correcto funcionamiento de su
aparato digestivo, necesitan ingerir, como mínimo, una “Los recursos disponibles para la
alimentación del ganado,
cierta cantidad de alimento. En los rumiantes, por su
doméstico o silvestre, suelen
especialización y diversificación, esa cantidad es agruparse en dos grandes
particularmente alta. Sin embargo, debido al volumen categorías: los groseros, o de
limitado del aparato digestivo y a la también limitada volumen, con un contenido en
celulosa superior al 20%, y los
velocidad de tránsito de los alimentos a través del mismo, concentrados, con un contenido
tienen, por otra parte, una capacidad máxima de en celulosa inferior y uno superior
ingestión diaria. Para comparar ambas con las en energía o materias
nitrogenadas”.
características de los alimentos se utiliza como variable
el peso que, para evitar imprecisiones, se expresa en Dyer, 1975.
forma de materia seca (M.S.).
La capacidad de ingestión de un animal depende, como es lógico, tanto de las características
del alimento (sobre todo, contenido en energía) como de la situación fisiológica del animal;
por ejemplo, necesidades energéticas, gestación (tamaño del feto) o lactación. La capacidad
de ingestión se determina, para cada alimento, ofreciéndoselo al animal para que lo consuma
en su estado de pastoreo.
En general, los individuos correspondientes a las especies que se utilizan en ganadería
extensiva en España ingieren al día entre un 2 y un 3% de su peso vivo en Materia Seca. Por
ello, aunque suponga una aproximación relativamente grosera, se puede estimar que cada
día, cada res ingiere un 2,5% de su peso vivo en Materia Seca. Los recursos disponibles para
la alimentación del ganado, doméstico o silvestre, suelen agruparse en dos grandes
categorías: los groseros, o de volumen, con un contenido en celulosa superior al 20%, y los
concentrados, con un contenido en celulosa inferior y uno superior en energía o materias
nitrogenadas. Los alimentos de volumen suelen ser necesarios para los animales, pero, si su
valor nutritivo (contenido en energía, materias nitrogenadas, minerales, etc.) es pequeño,
pueden no llegar a cubrir todas sus necesidades aun saciándoles completamente. Por eso, por
ejemplo, los animales con altas necesidades de producción no pueden alimentarse
exclusivamente de hierba; y también por eso es muy raro que el ganado doméstico o la caza
se pueda comportar como ramoneador exclusivo durante los periodos de mayores
necesidades, sobre todo la lactación (el ramón de árboles y arbustos presenta un alto

19
contenido en celulosa y generalmente mediocres porcentajes de energía y proteína
digestible).

4.4. NITROGENO Y PROTEÍNA:


El nitrógeno es un componente fundamental de la
dieta de los animales, sobre todo de los que tienen La inclusión de urea en las raciones
elevadas necesidades de producción: crecimiento, de los rumiantes suele provocar en
lactación, gestación, etc., porque es el elemento ellos una mayor avidez por los
básico para la síntesis de las proteínas. La relación forrajes leñosos, y eso puede tener
consecuencias positivas si, por
entre el peso total de una proteína y el de su
ejemplo, se desea utilizar al ganado
contenido en nitrógeno es muy constante, de 6,25:
como herramienta de desbroce de la
las proteínas contienen un 16% de nitrógeno. vegetación leñosa, o negativas, si se
Desde el punto de vista práctico, los rumiantes pretende garantizar la persistencia
presentan la posibilidad de sintetizar proteínas a de esa vegetación (p.ej.
partir de N no proteico. Por ello, en ese caso, es regeneración del arbolado).
posible cubrir una cierta parte de las necesidades
nitrogenadas de dichos animales con N de ese tipo,
que es más barato. El producto más utilizado para ello es la urea, y el porcentaje máximo que
suele admitirse es el de un 2% sobre la materia seca total de la ración (terneros en cebo) o un
5% sobre el peso de concentrado que se suministre (rumiantes extensivos).

4.5. ENERGIA:
La energía química contenida en los alimentos es la principal fuente de energía de que
disponen los animales para mantener su temperatura
corporal, realizar sus funciones vitales y producir. La “El valor energético de un
energía que proporciona un alimento depende de su alimento depende también
del animal que lo consume.
contenido en principios nutritivos totales: las proteínas y
No toda la energía total o
los hidratos de carbono contribuyen de forma parecida con bruta (EB) que contienen los
respecto a su peso, pero las grasas producen 2,25 veces alimentos resulta realmente
más energía que los hidratos de carbono a igualdad de útil para los animales”.
peso; ocupan menos y por eso constituyen la forma más Dyer, 1975.
económica de almacenamiento de la energía en el cuerpo
y la más utilizada por los seres vivos para tal fin. La
energía almacenada en forma de grasa se empieza a utilizar cuando escasea la procedente de
otras fuentes (por ejemplo, la del glucógeno de los músculos); por eso, la grasa almacenada
alrededor de los riñones (grasa perirrenal) es uno de los mejores estimadores de la condición
corporal de los animales.
El valor energético de un alimento depende también del animal que lo consume. Así, por
ejemplo, los rumiantes pueden extraer energía de la celulosa mientras que los monogástricos
no pueden hacerlo. No toda la energía total o bruta (EB) que contienen los alimentos resulta
realmente útil para los animales.

20
4.6. RELACION NUTRITIVA:

Se define como la relación existente entre la proteína digestible y la energía total o del resto
de los principios nutritivos en la dieta de un animal. La relación nutritiva óptima varía en
función de la edad y la actividad del animal (producción de leche, lactancia, gestación,
engorde, etc.) y puede ser peligroso variarla bruscamente, sobre todo en el momento del
destete.

4.7. RACIONAMIENTO:
El racionamiento es el proceso de determinación de la
composición óptima de la ración del ganado, entendiendo esa “La relación nutritiva óptima
optimización en el sentido de que la ración cubra las varía en función de la edad
y la actividad del animal
necesidades totales del animal teniendo un costo mínimo.
(producción de leche,
Esquemáticamente, el proceso a seguir es el siguiente: lactancia, gestación,
• Determinación de la composición de los alimentos engorde, etc) y puede ser
disponibles en principios nutritivos (análisis bromatológico o peligroso variarla
manejo de tablas previamente elaboradas) y estudio de sus bruscamente, sobre todo
precios. en el momento del
• Determinación de las necesidades totales de los animales en destete.”
los distintos principios nutritivos: uso de tablas o fórmulas Dyer, 1975.
elaboradas empíricamente.
• Establecimiento del sistema de ecuaciones a resolver. A este respecto, sólo suelen
contemplarse tres variables: M.S., Pr.D. (o MND) y Energía (UF).

21
CONSIGNAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN

Estudiaste la unidad de aprendizaje N.º 1 y saliste muy bien, de igual manera


pensamos que has estudiado con mucha dedicación el tema de la unidad de
aprendizaje N.º 2 que se refiere a el mejoramiento del Ganado Bovino de Carne, por
lo tanto, como sé que de verdad has estudiado y aprendido, estoy segura que podrás
responder de manera efectiva las siguientes preguntas formativas:

EVALUACIÓN FORMATIVA 2

1. Que significa la selección de hato de cría. En ½ página (pág.


14-15)
2. Cuáles son las razas de ganado que más produce carne:
Enumérelos y nómbreles las seis (6) describa cada una ½ pág.
Anexar las fotos (pág. 15-22), además resuma cada una en ½
página y Anexe a cada una foto natural y del país.
Es importante que
realices esta 3. Elabore un cuadro con los principales componentes de la
evaluación en alimentación del Ganado Bovino de Carne. En ¾ página e
forma
independiente, Ilustre con fotos (pág. 21-22) como es la alimentación del
pero también en ganado de carne. Resuma cada una en ¼ de página y luego las
interacción con
otros compañeros. une para obtener un solo texto. Ilustre fotos (pág. 21-26)
4. Cuando se debe alimentar y nutrir el ganado de carne, cual es
proceso de digestibilidad y las practicas pecuarias para el
engorde de ganado. En ½ página cada una y anexarle fotos.
5. Todas estas respuestas desarrolladas y con foto las presentas
en porfolio.

22
ANEXOS

SELECCIÓN DE TEXTOS
(REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE LOS LIBROS Y LECTURAS
UTILIZADAS EN EL DISEÑO DEL MÓDULO HIPERTEXTUAL Y
COGNITIVO DE APRENDIZAJE)

1. Alves Santiago, Alberto. 1991. El Cebú, Ganado Bovino


para los Países Tropicales. Grupo Noriega Editores,
UTEHA. México.

2. D.W: Williams. 1971. Ganado Vacuno para Carne. Cría y


Explotación. Editorial Limusa – Wiley. S.A. México.

3. Juergenson, Elwood. 1996. Métodos Aprobados en la


Producción de Ganado Vacuno para Carne. Editorial Trillas.
México.

4. Dyer, Irwin A., C.C. O`Mary. 1975. Engorde a Corral.


Editorial hemisferio sur. Buenos Aires, Argentina.

23

También podría gustarte