Está en la página 1de 36

lOMoARcPSD|

OKD

OM
FAMILIA Y SUCESIONES
SOLARI

.C
FAMILIA
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estado de Familia.
El estado de familia es la posición jurídica que ocupa una persona en la sociedad. elementos:
• Posesión de estado: es el goce dentro de un determinado estado de familia- A su vez, esta posesionpuede
ser de:

-De hecho: que haya personas que cumplan derechos y obligaciones pero les falte el titulo (ej. Quienesdispensan el
trato de cónyuge)

-De derecho: existei titulo pero reviste alguna nulidad por ende no va a tener efectos jurídicos

• Título de estado: en sentido material es el emplazamiento en un determinado estado de familia. En


sentido formal es el instrumento o conjunto de instrumentos públicos que acrediten o prueban el estado

OM
de familia (ej. Acta de nacimiento). El titulo es constitutivo, si tengo titulo tengo estado de familia y
todos los derechos y obligaciones.

-Acciones de estado de familia: las que pretenden obtener un pronunciamiento judicial sobre un determinado estado
de familia

-Procesos de estado de familia:en donde se ejercen las acciones de estado de familia, con el fin de obtener un

.C
pronunciamiento en dicho estado

El acto jurídico familiar es aquel acto voluntario lícito que tiene por objeto la adquisición, modificación o extinción de
relaciones o situaciones jurídicas familiares.
DD
los derechos subjetivos familiares son las facultades dadas por el ordenamiento jurídico a las personas para laprotección
de intereses determinados por las relaciones o situaciones jurídicas familiares.
Parentesco
El parentesco es el vínculo jurídico (establecido por la ley) que existe entre dos o más personas vinculadas por
LA

naturaleza, por técnicas de reproducción humana asistida, por adopción y por afinidad.
Clases:

1. por consanguinidad: es la relación existente entre personas que tienen un vínculo de sangre
2. por técnicas de reproducción humana asistida: existe entre personas ligadas entre sí como consecuencia
de la utilización de las técnicas de reproducción humana asistida durante el proceso degestación
FI

3. por adopción: es el vínculo jurídico existente entre personas que se estan vinculadas en razón de una
sentencia de adopción
4. por afinidad: es el vínculo jurídico existente entre la persona casada y los parientes de su cónyuge

Cuando se alude al parentesco, sin otro aditamento, se hace referencia a 3 fuentes filiales (por naturaleza, por


reproducción humana asistida y por adopción). En cambio, el parentesco que nace del matrimonio (afinidad) queda
excluido de dicha acepción genérica. (Terminologia: el art 529)

Elementos del computo: La proximidad del parentesco se establece teniendo en cuenta lineas y grados:

a) Grado: es el vínculo que existe entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas
b) Línea: es la serie no interrumpida de grados
c) Tronco: es el ascendiente del cual derivan dos o más líneas (es el ascendiente común)
d) Rama: es la línea en relación a su origen. Es decir, las líneas en función del mismo tronco -ej tio /mamá-

La estirpe es la formada por el grupo que nace de un tronco secundario con relación al principal; mientras queel árbol
genealógico de una familia está formado por el conjunto de grados, líneas, troncos y ramas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


clases de líneas:

• Recta: es la que une a los ascendientes y descendientes, dando lugar a la línea recta descendente y a la
ascendente. En línea recta descienden unos de otros
• Colateral: es la que une a los descendientes de un tronco común ( las personas descienden de un
antepasado común pero sin descender entre ellas unas de otras)

Con respecto al cómputo del parentesco, este dependerá de si es en línea recta o colateral:

• Línea recta: el parentesco en línea recta, se cuenta por generaciones, por lo tanto, hay tantos grados como
generaciones existan. Entonces, en la línea descendente los hijos están en primer grado, los nietos en
segundo grado, etc. Mientras que en la línea ascendente se encuentras los padres en primergrado, los

OM
abuelos en segundo grado, los bisabuelos en tercer grado, etc.
• Línea colateral: en el parentesco en línea colateral, los grados se cuentan por generaciones, sumando el
número de grados que hay en cada rama entre cada una de las personas cuyo parentesco se quiere computar
y el ascendiente común. En consecuencia, los hermanos se encuentran en segundo grado envirtud de que
debe irse desde uno de ellos hacia el padre –que sería el tronco común- para luego descender al hermano; etc
.ACA NO EXISE EL PRIMER GRADO, ya que los mas cercanos son los hermanos, que se encuentran en 2do
grado.

.C
Por otro lado, los hermanos pueden clasificarse en:

• Bilaterales: su origen procede de los mismos progenitores



DD
Unilaterales: tienen su origen en uno de los progenitores

-Parentesco por adopción, podemos distinguir dos categorías:

• Adopción plena: el adoptado queda vinculado a la familia del adoptante de la misma manera que sifuera
hijo de sangre.
• Adopción simple: solo crea vínculo de parentesco entre el adoptado y el adoptante
LA

En ambos casos, el parentesco se crea con los limites determinados por el ccyc y la decision judicial que disponela
adopcion

-Parentesco por afinidad: Es el que existe e/ la persona casada y los parientes de su conyúge. Es decir, derivade la
FI

existencia de un matrimonio y por tanto cada uno de los cónyuges será pariente afín de los parientes desu consorte,
independientemente de la fuente de ese parentesco (por consanguinidad, por técnicas de reproducción humana
asistida o por adopción)
Se cómputa por el numero de grados en el que el conyuge se encuentra respecto de esos parientes. Es decir, esel que
se realiza para los paarientes en general (art 533). El computo es por analogia. Por caso, uno de los cónyuges está


respecto a los hermanos de su consorte –cuñado- en 2do grado.


El parentesco por afinidad no crea vinculo juridico entre los parientes de uno de los cónyuges y los parientes delotro,
sino que el vínculo legal queda limitado a los cónyuges, entre la persona casada y los parientes del cónyuge

Parentesco y familia: No debe confundirse el parentesco con la familia, son dos cuestiones distintas, aunque
interdependientes. La familia excede el alcance y contenido del parentesco ya que comprende a otras relaciones
jurídicas que no son parientes. Así, los cónyuges, los convivientes y los progenitores afines constituyen el ámbito de
la familia, aunque no sean parientes.

Así el parentesco es una especie del género familia.


Esponsales
2

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los esponsales son la promesa que dos personas recíprocamente se hacen para contraer matrimonioen el
futuro . Caracteres :
a) Son previos al matrimonio, porque tienen por objeto su celebración
b) Son bilaterales: implican un acuerdo de voluntad realizado por los futuros contrayentes
c) No son formales: basta con que se demuestre que existió una promesa de matrimonio, deforma
seria o concreta, sin que se requiera una forma determinada para que quede configurada

Por otro lado, el art. 401 del CCYCN establece que no se reconocen los esponsales de futuro, ni tampoco
puede haber una acción para exigir el cumplimiento de la promesa de matrimonio; por ende,no producen
consecuencias jurídicas. Por eso no habrá acción judicial para exigir que se realice el matrimonio a pesar de

OM
que exista promesa matrimonial.
Acción p/ reclamar daños y perjuicios. 401 in fine, no será posible reclamar daños y perjuicios porcausa de la
ruptura de promesa matrimonial, pero si será posible demandar:
a) Restitución de donaciones, en el caso de que existan
b) Enriquecimiento sin causa

.C
MATRIMONIO

Concepto: el matrimonio es una institución creada por el hombre para diseñar un modelo de familia. No es
una institución natural, inmodificable sino que es dinámica, fue cambiando a lo largo de la historia .
DD
Impedimentos matrimoniales
Los impedimentos matrimoniales son las causas por las cuales la ley obstaculiza la celebración del matrimonioAsí, Toda
persona tiene la libertad de contraer matrimonio (aptitud nupcial), salvo que existan alguno de los impedimentos
expresamente enumerados en el art 403:
LA

1. Parentesco en línea recta en todos los grados, cualquiera sea el origen del vínculo, es decir por
consanguinidad, adopción y reproducción humana asistida. El fundamento radica en cuestiones
morales, por el rechazo que genera el incesto en las sociedades.
2. Parentesco en línea colateral: el parentesco e/ hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera sea el origen
del vínculo. El impedimento solo comprende el 2do grado, y por tanto tienen aptitud nupcial, lostios y
FI

sobrinos y los primos entre sí


3. Parentesco por afinidad: el parentesco por afinidad en línea recta en todos los grados (es decir, con
suegros, nueras y con los hijos del cónyuge). Este impedimento surge una vez producida la disolución del
matrimonio – sea por muerte, presunción de fallecimiento o divorcio vincular – porque mientras elmismo se


encuentra vigente, el impedimento es el de ligamen.


Este impedimento desaparece frente a la nulidad del matrimonio.
4. Ligamen: “el matrimonio anterior, mientras subista”. Es impedimento matrimonial que uno o ambos
contrayentes, al momento de la celebración del acto, tengan un matrimonio no disuelto.
En consecuencia, el impedimento subsiste mientras:
o No se produzca la muerte de uno de los cónyuges
o No haya sentencia que declare el fallecimiento presunto de uno de ellos
o No se hubiere decretado el divorcio vincular
o No se declare la nulidad del matrimonio.

Esto deriva de la lógica de que no se puede estar casado con dos personas al mismo tiempo.
3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5. Crimen: es impedimento haber sido condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio dolosode uno
de los cónyuges.
La prohibición p/ contraer matrimonio esta referida al tercero, es decir, a la persona ajena almatrimonio que
mata a uno de los miembros de la pareja para casarse con el supertiste.
La ley no exige que el homicidio haya sido realizado “para” contraer matrimonio, por lo que basta queéste haya
sido doloso para que el impedimento quede configurado.
De esta manera, puede pasar que el homicida conozca al cónyuge supervise después de haber perpetrado el
acto y no por ello dejará de funcionar tal inpedimento. Es decir que rige para la persona que cometió un crimen
doloso, sin que importe si previamente conocía o no al viudo o viuda, con quienluego pretende casarse.
✓ El delito debe haber sido doloso
✓ Se incluye el homicidio en riña y duelo
✓ El impedimento no alcanza al “encubridor”

OM
✓ El delito debe haberse consumado, no es suficiente la tentativa
✓ Si no hay condena en tal sentido, habrá aptitud nupcial
✓ Cuando se haya cumplido o extinguido la pena el impedimento subsistirá
✓ No se aplica cuando el cunyuge mata a su consorte p/ casarse con otro.
6. Falta de edad legal: es impedimento tener menos de 18 años al momento de la celebración del matrimonio.
De conformidad a esto, tanto el hombre como la mujer al momento de celebración del matrimonio, deben

.C
haber cumplido 18 años para tener aptitud nupcial. La edad debe tenerse al día de la celebración del
matrimonio, con lo cual los trámites y las diligencias pueden ser realizados sin contarcon dicha edad.
A pesar de esto, el nuevo régimen legal contempla la situación de quienes quieran casarse y tengan entre 16
DD
y 18 años de edad; permite que, sin necesidad de dispensa judicial, con la sola autorización de sus
representantes legales, puedan celebrar matrimonio válido. Si los mismos no brindan autorización, entonces
el menor de edad tendrá que recurrir a la dispensa judicial para la celebración del matrimoniovalido.
En caso de dispensa judicial, el juez debe mantener una entrevista personal con los futuros contrayentes y
con sus representantes legales; la decisión judicial debe tener en cuenta la edad y gradode madurez
LA

alcanzados por la persona, referidos a la compresión de las consecuencias jurídicas del matrimonio y también
debe evaluar la opinión de los representantes si la hubiesen expresado.
7. Falta de salud mental: es impedimento la falta permanente o transitoria de la salud mental, que le impide
tener discernimiento para el acto matrimonial. Este caso contempla una excepción y la personapuede
contraer matrimonio siempre y cuando haya previa dispensa judicial. La decisión del juez necesita de un
FI

dictamen previo del equipo interdisciplinario sobre la compresión de las consecuencias jurídicas del acto
matrimonial y de la aptitud para la vida de relación por parte de la persona afectada. Además el juez debe
entrevistar personalmente a los futuros contrayentes y puede hacerlo también con su o sus apoyos,
representantes legales y cuidadores


-Situación del menor de edad entre 16 y 18 años: el menor de edad que no haya cumplido 16 años puede contraer
matrimonio previa dispensa judicial. El menor que cumplió con 16 años puede contraer matrimoniocon autorización
de sus representantes legales. A falta de ésta puede hacerlo previa dispensa judicial.

Dispensa judicial

Es la institución por la cual la ley permite ue el juez remueva un obstáculo legal (impedimento) para que
válidamente pueda contraerse matrimonio. Así, según el régimen vigente, los que no tuvieren la edad mínimap/
contraer matrimonio o las personas a las que les faltaré salud mental, podrán recurrir a la vida judicial y obtener, si se
dan las circunstancias previstas en la ley, la dispensa judicial para celebrarlo válidamente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A) menor de edad y dispensa judicial: si el menor de edad no tiene autorización de sus padres e/ los 16 y 18 años o
por debajo de los 16, deberá recurrir q dispensa judicial. En tal caso el juez determinará si otorga o no ladispensa,
teniendo en cuenta las particularidades del caso. “El juez debe mantener una entrevista personal con los futuros
contrayentes y con sus representantes legales. La decisión judicial debe tener en cuenta la edad y grado de madurez
alcanzados por la persona, indagando si la persona comprende las consecuencias jurídicas del acto matrimonial;
también debe evaluar la opinión de los representantes, si la hubiesen expresado”.

B) tutela y dispensa judicial: también se exige que el tutor pida dispensa judicial p/ contraer matrimonio con supupilo.
El juez la otorgará si considera oportuno, analizando las circunstancias del caso, y siempre que se hubieren aprobado
las cuentas de la tutela. Se trata de un impedimento impediente, por que si las nupcias se realizan sin la dispensa, el
matrimonio igual será válido. Solo habrá una sanción patrimonial por incumpliento, consistente en el cese de su
derecho a la retribución por el cargo. La necesidad de la dispensa también se requiere cuando el matrimonio se

OM
pretende realizar e/ algún descendiente del tutor con su pupilo.

C) falta de salud mental y dispensa judicial: se permite que abre la falta de salud mental se pueda recurrir a la vía
judicial para obtener la dispensa y celebrar válidamente el matrimonio. La decisión judicial requiere un dictamen
previo del equipo interdisciplinario sobre la comprensión de las consecuencias jurídicas del acto matrimonial y de la
aptitud para la vida en relación por parte de la persona que padece la falta de salud mental.El juez debe mantener una

.C
entrevista con los futuros contrayentes. No pudiendo prescindir de eso. En cambio, será optativo para el jue
entrevistar con sus apoyos, curadores o o representantes legales.
DD
Requisitos de existencia del matrimonio son requisitos estructurales, si falta alguno el mismo no produciráningún
efecto civil, sería un matrimonio inexistente:

• Consentimiento de ambos contrayentes: sin él no sería posible reconocer la existencia del matrimonio; el
mismo debe ser expresado en forma personal y conjuntamente al momento de celebración del acto,excepto
lo dispuesto para el matrimonio a distancia.

LA

Presencia de autoridad competente: se requiere la presencia del oficial público celebrante

-Matrimonio a distancia: como excepción, se permite el matrimonio a distancia. El consentimiento es expresado por
los mismos contrayentes, en persona, pero en distintos lugares. El contrayente que se encuentrafuera de su residencia
habitual -ausente- dara su voluntad ante una autoridad competente especial, mientras que el otro contrayente -
presente- lo hace ante la autoridad competente ordinaria.
FI

-Incompetencia de la autoridad que celebra el acto: La existencia del matrimonio no resulta afectada por la
incompetencia o falta del nombramiento legítimo de la autoridad para celebrarlo, siempre que al menos uno delos
cónyuges hubiera procedido de buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones públicamente.


-Consentimiento puro y simple: el consentimiento no puede estar sometido a modalidad alguna. Cualquierplazo,
condición o cargo se tendrá por no expresado, sin que ello afecte la validez del matrimonio.

Vicios del consentimiento: cuando el acto celebrado adolece de algún vició del consentimiento, el matrimonioexiste
como tal.Sin embargo, al estar viciado el mismo, podría plantearse la nulidad del acto:

1. Violencia, dolo y error acerca de la persona del otro contrayente


2. El error acerca de las cualidades personales del otro contrayente:
➢ En la persona: se refiere al individio físico o a la identidad del contrayente. Se trataría de una
sustitución de persona, esto es, creyendo casarme con una persona en realidad me caso con otra

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➢ En las cualidades: recae sobre las cualidades del otro contrayente. El alcance de estas cualidades
debe ser de tal magnitud que si quien lo sufrió no lo habría consentido en caso dehaberlo conocido,
apareciendo razonablemente la unión que contraía

Oposición a la celebración del matrimonio: es el derecho del ministerio público y de determinadas personas
vinculadas con los contrayentes para que , previamente a la celebración del matrimonio, puedan alegar la
existencia de un impedimento matrimonial. Las causales de oposición son taxativas, solo se pueden invocar esas .
Cualquier oposición que no se funde en ellas debe ser rechazada sin más tramite. Legitimados para laoposición:

o El cónyuge (alegando impedimento de ligamen)


o Los ascendientes, descendientes y hermanos, cualqueira sea el vínculo
o El ministerio público cuando tenga conocimiento de algún impedimento, especialmente x la denunciade

OM
alguna persona.

Denuncia de los impedimentos: cualquier persona puede denunciar la existencia de los impedimentos, podrá hacerlo
desde el inicio (desde las diligencias preliminares) y hasta el momento del matrimonio (una vez celebrado el
matrimonio, ya no será posible la denuncia, a partir de ese momento queda abierta la accion de nulidad
sincorresponde). Las denuncias se deberán efectuar ante el ministerio público, quien luego va a realizarla oposición si
lo considera procedente.

.C
Forma y requisitos de la oposición: se puede presentar verbalmente o por escrito ante el oficial público delregistro en
donde se va a celebrar el matrimonio. Requisitos:
DD
1. Individualizar los datos personales del oponente: nombre, apellido, edad, estado de familia, profesión y
domicilio.
2. Especificar el vínculo que une al oponente con uno de los futuros contrayentes
3. Manifestar el impedimento en que se funda la oposición
4. Indicar la documentación que prueba la existencia del impedimento y sino la tiene el lugar donde está y
cualquier otra información útil
LA

Procedimiento: una vez deducida la oposición, el oficial público la hará conocer a los contrayentes. Estos pueden
admitirla o rechazarla. Si la admiten, el oficial público dejará constancia y no celebrará el matrimonio. Sino reconocen
el impedimento, deberán expresarlo al oficial público dentro de los 3 días siguientes a la notificación. Expresado el
rechazo, el oficial público levantará un acto y remitirá al juez competente copia autorizada de todo lo actuado, con los
FI

documentos presentados y suspenderá la celebración del matrimonio.


Recibida la oposición, dará vista x 3 días al MP. Resuelta la cuestión, el juez remite copia de la sentencia alOficial
público.

la sentencia dictada por el juez podrá admitir o rechazar la oposición. Si la desestima, el oficial público, una vezrecibido


el testimonio de la sentencia procederá a la celebración del matrimonio. Si la sentencia declara la existencia del
impedimento, el matrimonio no puede celebrarse.

Celebración del matrimonio

o Modalidad ordinaria

Los futuros contrayentes deberán presentar ante el oficial público correspondiente al domicilio de cualquiera deellos la
solicitud inicial, que debe contener: a) nombres y apellidos, y DNI; b) edad; c) nacionalidad, domicilio y el lugar de su
nacimiento; d) profesión;E) nombres y apellidos de los padres, nacionalidad, DNI, profesión y domicilio; f) declaración
sobre si han contraído matrimonio con anterioridad. En caso afirmativo, el nombre y apellido del anterior cónyuge,
lugar de celebración del matrimonio y causa de su disolución, acompañando

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


certificado de defunción o copia debidamente legalizada de la sentencia ejecutoriada que hubiera anulado odisuelto el
matrimonio anterior, o declarado la muerte presunta del cónyuge anterior, según el caso.

-Celebración del matrimonio

El acto matrimonial es formal y solemne por qué se exige el cumplimiento de ciertas formas y condicionesestablecidas x
ley,y publico por qué debe hacerse públicamente, no admitiéndose formas secretas.

En el acto de celebración del matrimonio, deberán comparecer los contrayentes, con la presencia del oficial encargado
del registro del estado civil y capacidad de las personas, que corresponda a cualqueira de los celebrantes. El acto puede
realizarse en la oficina correspondiente al oficial público (se requiere presencia de 2testigos) o fuera de la misma (4
testigos)

OM
Durante la ceremonia, el oficial público recibirá de c/u de los contrayentes la declaración de que quieren
constituirse en cónyuge, posteriormente se pronunciará que quedan unidos en matrimonio en nombre de laley.

Si alguno de los contrayentes tiene limitaciones para comunicarse en forma oral deberá expresar su voluntad xescrito
onpor cualquier otra manera inequívoca.

-idioma: si uno o ambos contrayentes ignora el idioma nacional, deben ser asistidos por un traductor público

.C
matriculado y, si no lo hay, por un intérprete de reconocida idoneidad

o Modalidad extraordinaria
1. Matrimonio a distancia
DD
2. Matrimonio in extremis: se permite que el oficial público celebre matrimonio válido prescindiendo de todas
o de algunas formalidades previstas para los casos de la celebración ordinaria, cuando se justifique que
alguno de los contrayentes se encuentra en peligro de muerte, acreditándose con certificado médico, o si
no lo hay, con la declaración de 2 personas. Puede celebrarse ante cualquier juez o funcionario judicial,
cuando no es posible hallar un oficial público encargado del registro del estado civil y capacidad de las
personas. En tal caso, el celebrante deberá levantar acta de celebraciónhaciendo constar si hubo oposición y
LA

de su rechazo, y remitirla luego al oficial público para que la protocolice.

Prueba de matrimonio

El matrimonio se prueba con él acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado, o con la libreta defamilia
FI

expedidos por el Regidteibdel estado civil y capacidad de las personas.

➢ Excepciones: cuando existe imposibilidad de presentarlos, la celebración del matrimonio puede


probarse por otros medios, justificando esta imposibilidad. Se puede acudir a :
1. Prueba directa: consiste en demostrar la existencia del acto matrimonial (su celebración). Cualquiermedio


de prueba es admisible: testigos, etc


2. Prueba indirecta: se refiere a los hechos de los cuales se pueda inferir su celebración ej.
Documentos públicos en que esté acreditada la calidad de cónyuges. Es decir, toda prueba que
indique que las partes están casadas
➢ Posesion del estado: la posesion de estado, por sí sola, no es prueba suficiente para establecer el
estado de casados ni para reclamar los efectos jurídicos derivados del matrimonio. Si existe acta dematrimonio
y posesion de estado, la inobservancia de las formalidades prescritas en el acto de celebración no puede ser
alegada contra la existencia del matrimonio.

Nulidades

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


son causales de nulidad absoluta:

⟶ Parentesco en línea recta: el matrimonio celebrado entre parientes en línea recta en todos los grados,cualquiera
sea el origen del vínculo
⟶ Parentesco en línea colateral: el acto celebrado entre hermanos bilaterales y unilaterales, cualquiera
sea el origen del vínculo
⟶ Parentesco por afinidad: el matrimonio entre parientes por afinidad en línea recta en todos los grados
⟶ Ligamen: el matrimonio celebrado habiendo impedimento de ligamen
⟶ Crimen: si el celebrante fue condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de unode los
cónyuges

Anteriormente, ante la imposibilidad de acceder al divorcio vincular en nuestro país, era común que se celebraran

OM
nuevos matrimonios en el extranjero, y frente a esto, surgieron varias posturas en torno al valor quetenían esas
uniones matrimoniales realizadas fuera de la república.:

a) Teoría de la nulidad absoluta: estos segundos matrimonios celebrados en el extranjero, en fraude a laley
argentina, eran absolutamente nulos, y por tanto debía declararse la nulidad de oficio
b) Teoría de la inexistencia: esos segundos matrimonios celebrados en el extranjero debían declararse
inexistentes

.C
c) Teoría de la ineficacia extraterritorial: decía que debía reconocerse el matrimonio celebrado en el
extranjero como no válido, sin necesidad de declarar la nulidad del mismo
d) Teoría de la nulidad relativa: el segundo matrimonio celebrado en el extranjero, producía en nuestro país
DD
todos los efectos de un matrimonio válido, hasta que no sea dejado sin efecto por una sentencia judicial
(adoptado x la CSJN)

legitimación activa para pedir la nulidad absoluta, puede ser demandada por cualquiera de los cónyuges, pudiéndolo
hacer inclusive el cónyuge de mala fe; y por los que podían oponerse a la celebración del matrimonio (cualquier
persona puede denunciar la existencia de la causal de nulidad al Minisyerio público, paraque éste ejerza la accion de
LA

nulidad)

Causales de nulidad relativa:

⟶ Falta de edad legal: el matrimonio celebrado por personas que al momento del acto no tuvieran la edadlegal;
esto es así en el caso de que no hubiere dispensa judicial de por medio o la debida autorización de los
FI

representantes legales cuando se trate de un menor entre 16 y 18 años


⟶ Falta de salud mental: el matrimonio celebrado por personas, que al momento del acto, tenían falta
permanente o transitoria de salud mental, lo cual le haya impedido tener discernimiento para el acto
matrimonial


⟶ Vicios del consentimiento: el matrimonio celebrado con alguno de los vicios del consentimiento, es
decir dolo, error o violencia la

legitimación para pedir la nulidad:

a) Falta de edad legal: puede ser demandada por el cónyuge que tiene el impedimento y por los que, en su
representación, podrían haberse opuesto a la celebración del matrimonio. En este último caso el juez debe
escuchar al adolescente teniendo en cuenta su edad y grado de madurez, para hacer lugar ono a la nulidad
b) Falta de salud mental: podrá ser demandada por cualquiera de los cónyuges si desconocían el
impedimento. También por los parientes de la persona que padece el impedimento y que podrían
haberse opuesto a la celebración del matrimonio. En este caso, el juez tiene que escuchar a los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


cónyuges y evaluar la situación del afectado para verificar si comprende el acto que celebró y cuál es sudeseo al
respecto
c) Vicios del consentimiento: sólo puede ser demandada por el cónyuge que sufrió el vicio de error, dolo o
violencia

Caducidad: La nulidad relativa tiene como objeto la protección de determinadas personas, y por tanto, puedesuceder
que el matrimonio se consolide si se dan ciertas situaciones, y no pueda pedirse la nulidad del acto:

• Falta de edad legal: la petición de nulidad no será posible después de que el cónyuge o los cónyuges
alcancen la edad legal. Por lo tanto, el cónyuge que tiene el impedimento de falta de edad legal, si nocesa la
cohabitación antes de llegar a la mayoría de edad, confirma el acto
• Falta de salud mental: no podrá demandarse la nulidad si el cónyuge que padecía el impedimento

OM
continuó con la cohabitación después de haber recuperado la salud. Se establece el plazo de un año para
pedir la nulidad, que se computa desde que recuperó la salud. Tampoco puede plantearse la nulidad por el
cónyuge sano después de haber conocido el impedimento; en tal caso, se fija el plazo deun año para
interponer la demanda, que se computará desde que conoció el impedimento. Por su parte, los parientes de
la persona afectada y que podrían haberse opuesto al matrimonio, tienen un plazo de 3 meses desde la
celebración del mismo, para demandar la nulidad

.C
Vicio del consentimiento:no puede ser pedida la nulidad si se continuó con la cohabitación por más de
30 días después de haber conocido el error o de haber cesado la violencia; se trata de un plazo que no admite
excepciones y como es de caducidad, extingue automáticamente el matrimonio al momento desu
vencimiento. El plazo para interponer la demanda es de un año desde que cesa la cohabitación
DD
Nulidad matrimonial frente a 3ros: la nulidad del matrimonio y la buena o mala fe de los cónyuges no afecta a los
derechos adquiridos por terceros que de buena fe hayan contratado con los cónyuges.

Los cónyuges serán de buena fe cuando hayan ignorado el impedimento legal, obrado por error de hecho excusable
y contemporáneo al momento del acto, o haber contraído el matrimonio bajo violencia ejercida porel otro
LA

contrayente o un tercero.
Por último, el matrimonio tendrá distintos efectos según haya sido contraído de buena o mala fe:

1) Matrimonio contraído de buena fe por ambos cónyuges:


i. Efectos: cuando el matrimonio anulado fue contraído de buena fe por ambos cónyuges, va a
FI

producir todos los efectos de un matrimonio válido, hasta que se declare su nulidad
ii. Régimen patrimonial: en este caso se disuelve el régimen patrimonial, así fuere convencional olegal
supletorio
iii. Prestaciones compensatorias: cualquiera de los cónyuges puede reclamar las compensaciones
económicas previstas para el divorcio vincular. El plazo para reclamar el mismo se computará apartir


de la sentencia que declara la nulidad de dicho matrimonio; en tal caso podrá hacerse dentro de los
seis meses de decretada la sentencia de nulidad

2) Matrimonio contraído por buena fe de uno de los cónyuges:


i. Efectos: cuando el matrimonio es decretado nulo por buena fe de uno y mala del otro contrayente,
el mismo producirá todos los efectos del matrimonio válido respecto del cónyuge de buena fe. Los
efectos le serán aplicables hasta el día de la sentencia de nulidad, por lo tantoel efecto retroactivo
solo será aplicable al cónyuge de buena fe
ii. Facultades del cónyuge de buena fe:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Compensación económica: el cónyuge de buena fe puede solicitar las compensaciones
económicas previstas para el divorcio vincular. El plazo de caducidad será de 6 mees a partir
de la sentencia de nulidad
- Revocar las donaciones realizadas al cónyuge de mala fe
- Daños y perjuicios: el cónyuge de buena fe puede reclamar indemnización por daños y
perjuicios al de mala fe y a los terceros que hayan provocado el error, dolo o violencia
iii. Opciones respecto a los bienes del cónyuge de buena fe:
- Tiene la posibilidad de que los efectos de los bienes se rijan por el régimen de
separación de bienes
- Puede liquidar los bienes adquiridos durante la vigencia del matrimonio mediante el
régimen de comunidad

OM
- Puede exigir la demostración de los aportes de cada cónyuge para dividir los bienes en
proporción a ellos como si fuera una sociedad no constituida regularmente
3) Matrimonio contraído por mala fe de ambos cónyuges:
i. Efectos: cuando el matrimonio ha sido declarado nulo por mala fe de ambos contrayentes, elmismo
no producirá efecto alguno
ii. Convenciones matrimoniales: si los contrayentes realizaron convenciones matrimoniales,
quedarán sin efecto, sin perjuicio de los derechos de terceros

.C
iii. Bienes adquiridos: los bienes adquiridos se distribuirán como si fuese una sociedad no
constituida regularmente
DD
Derechos y deberes del matrimonio
Art 431: “los esposos se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación,la
convivencia y el deber moral de fidelidad. Deben prestarse asistencia mutua”

1. Proyecto de vida común: lo que caracteriza a la unión matrimonial como institución en donde los cónyuges,
al casarse, comparten un proyecto de vida común. El contenido de ese proyecto queda reservado a la
LA

intimidad de las partes, pudiendo cada matrimonio tener distintos proyectos de vida encomún
2. Cooperación:es la ayuda y colaboración que los cónyuges se deben entre sí, en la vida diaria,
consecuencia del proyecto de vida en común.
3. Deber moral de fidelidad: : el matrimonio se mantiene y perdura mientras ambos integrantes así lo deseen.
Luego, cualqueira puede pedir el divorcio sin reproches ni culpas, por ende la manifestación deese deber es
FI

intransendente en el ámbito jurídico. La cátedra considera que no tiene contenido jurídicosino un alcance
moral, y que por eso debió ser omitido.
4. Convivencia: la convivencia como deber también resulta desatinada por qué como no hay causales
subjetivas derivadas del incumplimiento de ese deber, resulta intrasendente esa previsión. La
cohabitación debe quedar en el ámbito interno de la pareja, si los integrantes de la unión deciden


voluntariamente vivir ahí un distinto techo, no compartiendo hogar común, esa decisión compre la
intimidad de los cónyuges.

Los derechos y deberes de los cónyuges son:

• Asistencia: la asistencia mutua es un aspecto esencial en la vida matrimonial, y comprende tanto un aspecto
extrapatrimonial o espiritual, y un carácter patrimonial. En esencia, es el único deber que debiócontemplarse
en la redacción del art 433 (al igual que el deber de alimentos)
• Alimentos: los cónyuges se deben alimentos entre sí durante la vida común (convivan o no en un
mismo hogar conyugal), y durante el período de la separación de hecho (ver)

Disolución del matrimonio

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-causales de disolución del matrimonio: el matrimonio se disuelve por: a) muerto de uno de los cónyuges; b)
sentencia firma de ausencia con presunción de fallecimiento; c) divorcio declarado judicialmente —en vida, sedisuelve
el vínculo matrimonial con la sentencia de divorcio-

-Proceso de divorcio
En primer lugar, el art. 436 del CCYCN establece que la renuncia de cualquiera de los cónyuges o de ambos a lafacultad
de pedir el divorcio vincular, es nula. Además, cualquier pacto o cláusula que lleven a cabo para impedir la petición
de la acción de divorcio se tendrá por no escrita.
Sería imposible que los cónyuges puedan convenir o pactar la indisolubilidad del matrimonio porque ello losobligaría a
mantenerse casados para toda la vida, es decir, hasta la muerte de alguno de ellos.

El régimen vigente solo admite el divorcio vincular de los cónyuges, porque eliminó la institución de la separación

OM
personal; como consecuencia de su supresión, es necesario contemplar las situaciones de aquellosmatrimonios que, en
vigencia del régimen anterior, obtuvieron la separación personal y pretenden pedir el divorcio vincular.
En consecuencia, quienes tienen una sentencia de separación personal al momento de entrada en vigencia delCCYCN,
pueden convertirla en divorcio vincular.

Antiguamente el ordenamiento jurídico adhería al divorcio con causa, el cual agravaba y desgastaba los vínculos

.C
familiares porque los litigantes debían recorrer un largo procesamiento judicial para dejar en evidencia aspectos y
cuestiones que debían quedar en la intimidad familiar. Frente a esto fue necesario plantear un nuevosistema
construido sobre un divorcio sin causa, según el cual no es necesario invocar causas jurídicas para obtener una
DD
sentencia de divorcio vincular, sino que las mismas quedarán en el ámbito de privacidad e intimidad de la familia.

Legitimación p/ pedir el divorcio:


“El divorcio se decreta judicialmente a petición de ambos o de uno solo de los cónyuges”
- debe llevarse a cabo por la vía judicial, porque a pesar de que no hayan causales que se deban probar, será
necesario para obtener una sentencia que decrete el divorcio vincular de las partes.
LA

-La acción de divorcio podrá ser entablada por cualquiera de los cónyuges, en forma unilateral o de comúnacuerdo
-para pedirla, no se exige un determinado plazo desde la celebración del matrimonio, sino que podrá ser iniciada en
cualquier momento. Esto es así porque la exigencia de plazos resulta innecesaria ya que la decisiónde poner fin al
matrimonio no está relacionada con el factor tiempo o la antigüedad de la relación, sino con circunstancias que
llevan a tomar dicha determinación.
FI

Requisitos y procedimiento judicial

1) Obligatoriedad de la propuesta reguladora: en el procedimiento de divorcio se exige que quien solicita el


respectivo divorcio, acompañe una propuesta reguladora de todas las cuestiones respecto de su matrimonio.
Así, se obliga a los litigantes, en el escrito inicial de la presentación judicial, a introducir laspropuestas


respectivas.
La omisión de la propuesta al iniciar la acción de divorcio impedirá dar trámite a la petición, por lo tanto, la
exigencia de la misma es un requisito de admisibilidad de la demanda, ya que si no se cumplela ley impide
dar trámite al divorcio.
2) Iniciación unilateral: cuando la acción de divorcio es iniciada unilateralmente, el otro cónyuge, al
contestar la demanda, deberá acompañar una propuesta reguladora, que puede coincidir con la delactor
o bien ofrecer una distinta
3) Elementos que deben acompañar: las partes, al presentar las respectivas propuestas reguladoras, tendrán
que acompañar los elementos en que se funda la misma. El juez de oficio o a pedido de alguna
11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de las partes, podrá solicitar otros elementos referidos a lo peticionado en la propuesta y que resulten
relevantes
4) Función del juez: las propuestas presentadas por las partes deberán ser valoradas por el juez de lacausa,
y en caso de existir desacuerdos en dichas propuestas, el juzgador deberá convocar a los cónyuges a
una audiencia
5) Desacuerdo en las propuestas y el divorcio: el desacuerdo sobre alguno o todos los aspectos personaleso
patrimoniales en la propuesta reguladora, no impide dictar la sentencia de divorcio
6) Cuestiones que no pueden resolverse: si existieren desacuerdos durante el procedimiento de divorcio,sobre
algunas de las cuestiones que figuran en las propuestas presentadas, o si el convenio reguladorpresentado
perjudica los intereses de los integrantes del grupo familiar, las mismas deberán ser resueltas por el juez
7) Derecho a solicitar compensación económica: las partes tienen derecho a solicitar la compensación

OM
económica aun cuando no se hubiere reclamado en el inicio de la demanda o de la presentación conjunta.
Dicha acción caduca a los 6 meses de haberse dictado la sentencia de divorcio; el silencio enla propuesta
reguladora no puede significar una renuncia de tal derecho.

Efectos del divorcio

1) Convenio regulador

.C
El convenio regulador está compuesto por:

• La atribución de la vivienda familiar


• La distribución de los bienes
DD
• Las eventuales compensaciones económicas entre los cónyuges
• El ejercicio de la responsabilidad parental, en especial la prestación alimentaria

-garantias: El juez tiene la facultad para exigirle al obligado, si correspondiera, que brinde garantias reales opersonales
como requisito para la aprobación del convenio.
-modificación del convenio regulador:El convenio regulador homologado puede ser revisado posteriormente,siempre y
LA

cuando se hubiere modificado sustancialmente alguna de las cuestiones allí contenidas.

2) Alimentos entre cónyuges


FI

El deber alimentario derivado del matrimonio subsiste tanto durante el proyecto de vida común(convivan o no en un
mismo hogar conyugal) como durante el período de la separación de hecho; luego de la sentencia de divorcio, el deber
alimentario seguirá existiendo en los casos previstos para los alimentos pos divorcio o cuandolas partes hubieren
acordado dicha prestación.


Para la fijación de los alimentos, existen una serie de pautas a tener en cuenta por parte del juez. Las mismasson
ejemplificativas, por ende, no se deben excluir otras situaciones especiales que puedan surgir en c/ caso particular:

• Tareas realizadas en el hogar y dedicación a los hijos: se debe ponderar el trabajo realizado por el cónyuge
dentro del hoja, la dedicación a la crianza y educación de los hijos y sus edades (esto es así habque esa
dedicación, al no tener remuneración, produce una desventaja patrimonial para el cónyugeque se dedicó a
eso)
• Edad y estado de salud de los cónyuges: la viabilidad y el monto de la cuota alimentaria dependerá de
la edad que las partes tienen al momento del divorcio, y también, cualquiera fuere la edad, serárelevante el
estado de salud al producirse el divorcio.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Capacitación laboral: deberá considerarse la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un
empleo del cónyuge que solicita los alimentos
• Colaboración en las actividades de su cónyuge: es importante considerar la colaboración que uno de los
cónyuges prestó en las actividades mercantiles, industriales y profesionales del otro cónyuge
• Atribución de la vivienda familiar: va a influir en la cuota alimentaria, la atribución de la vivienda
familiar, así fuera otorgada judicialmente o de hecho
• Propiedad de la vivienda familiar: se tendrá en cuenta si el inmueble donde se encuentra la vivienda es
de carácter ganancial, propio o de un tercero; cuando sea arrendada, se tendrá en consideración elalquiler
pagado por uno de los cónyuges o un tercero
• Duración del matrimonio: cuando los cónyuges conviven, se deberá considerar el tiempo de la unión
matrimonial

OM
Duración de la convivencia y de la separación de hecho: cuando los cónyuges estén separados de hecho,
deberá considerarse el tiempo de la unión matrimonial y el tiempo transcurrido de la separación
• Situación patrimonial: es necesario considerar la situación patrimonial de los cónyuges, tanto durante
el matrimonio como durante la separación de hecho

La obligación alimentaria de un cónyuge hacia el otro cesa en tres situaciones:

.C
1) Cesa la prestación alimentaria cuando desaparece la causa que la motivó
2) Cesa la prestación alimentaria cuando el cónyuge alimentado inicia una unión convivencial (esto es así ya que
en la nueva unión convivencial nace el debe de asistencia, entonces sería desproporcionado queel alimentado
tenga sos obligados simultáneos en la prestación)
DD
3) Cesa la prestación alimentaria cuando el alimentado incurre, respecto del alimentante, en alguna de lascausas
de indignidad establecidas en el art. 2281 del CCYCN (tiene un fundamento moral)

Por otro lado, existe la posibilidad de que puedan solicitarse alimentos posteriores al divorcio, en dos situaciones:
(debió contemplarse en efectos derivados del divorcio y no entre los derechos-deberes delmatrimonio)
LA

1) Alimentos al cónyuge enfermo: se admitirán alimentos pos divorcio cuando la persona padece una
enfermedad grave preexistente al mismo, que le impida auto sustentarse. Se requiere que la enfermedad
se haya manifestado antes de la sentencia del divorcio, es decir, que hubiese tenido esaenfermedad
durante la vigencia del matrimonio. Además, la enfermedad debe ser GRAVE.
La condición que se solicita es que el cónyuge no pueda autosustentarse, de modo que, por más que existiere
FI

esa enfermedad grave, anterior al divorcio, si el cónyuge tiene recursos y puede procurarse losmedios
necesarios para la subsistencia, no podrá reclamar alimentos.
La obligación alimentaria subsiste a pesar de la muerte del alimentante, debido a que se transmite a sus
herederos, lo cual es una excepción al principio general
2) Alimentos de toda necesidad: se permite pedir alimentos después del divorcio cuando la persona que los


solicita no tiene recursos propios suficientes ni posibilidad de obtenerlos. Para tener la legitimaciónactiva, el
reclamante deberá probar que no tiene medios suficientes para proveerse las necesidades básicas. Además
debe acreditar que bonriene posibilidades para procurarselos por sí mismo.

Para fijar la cuota alimentaria en este caso deberá tenerse en cuenta las siguientes pautas:

- Edad y estado de salud de ambos cónyuges


- Capacitación laboral y posibilidad de acceder a un empleo de quien solicita alimentos
- Atribución judicial o fáctica de la vivienda familiar

Duración:En el caso de alimentos pos divorcio, existe un límite temporal de la prestación, por lo tanto laobligación
alimentaria no podrá ser mayor al número de años que duró el matrimonio
13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Incompatibilidad con la prestación economica: Además, tampoco podrán coexistir, luego del divorcio, la
compensación económica y la prestación alimentaria y en consecuencia, el cónyuge que solicite tendrá queoptar por
una de ellas.
Las pautas antes mencionadas serán aplicables siempre y cuando los cónyuges no hubieren acordado losalimentos en el
convenio regulador al momento de pedir el divorcio vincular

Por otra parte, los alimentos que derivan del divorcio, cesan en cuatro situaciones:

1) Desaparición de la causa que los motivó: cesan los alimentos si desapareen las causas que motivaron la
prestación
2) Nuevas nupcias: los alimentos cesan cuando el alimentado contrae nuevas nupcias (ya que del nuevo
matrimonio nace el deber de asistencia e/ los cónyuges)

OM
3) Vivir en unión convivencial: cesan los alimentos cuando el alimentado vive en una unión convivencial.La
cesación recién operará cuabdobse configure la unión convivencial en términos jurídicos, es decir, después
de 2 años.
4) Indignidad: cesa la obligación alimentaria si se incurre en alguna de las causales de indignidad

.C
3) Protección de la vivienda familiar

El derecho a pedir la atribución de la vivienda familiar corresponde a cualquiera de los cónyuges; no afecta elderecho a
solicitarla si el inmueble es propio de cualquiera de ellos o si es un inmueble ganancial.
DD
El juez será quien determine si puede proceder o no el derecho solicitado por uno de los cónyuges, y si estimaque lo
es, fijará la duración y los efectos derivados del mismo. Para esto, el juzgador deberá tener en cuenta ciertas pautas:

• Valorar cuál es la persona a quien se le encargó el cuidado de los hijos ya que la dedicación a ellos, lerestará
al cónyuge el tiempo para ejercer alguna profesión, industria arte u oficio
• Considerar cuál de las partes se encuentra en situación más vulnerable para proveerse una vivienda por
LA

sus propios medios


• Tener en cuenta el estado de salud y la edad de los cónyuges (ya que esto afecta el acceso a una
vivienda)
• Analizar los intereses de otras personas que integran el grupo familiar. Esto es importante, ya que
cuanto mayor sea el compromiso que debe asumir con los demás integrantes del grupo familiar, susituación
FI

personal se verá afectada e insidira en la obtención de una vivienda.

Estas pautas no son taxativas, por lo que en cada caso concreto, el juzgador podrá ponderar otros factores y
particularidades que se presentes


El juez puede imponer una serie de efectos, respecto de la vivienda familiar:

1) Fijar una renta compensatoria por el uso del inmueble a favor del cónyuge a quien no se atribuye la
vivienda
2) Pude imponerse que el inmueble no sea enajenado sin el acuerdo expreso de ambos
3) Puede establecer que el inmueble, propio o ganancial, no sea partido ni liquidado, cuando se trate deun
bien que los cónyuges tengan en condominio

Estas imposiciones producirán efectos frente a 3ros a partir de su inscripción registral.

Caso del inmueble alquilado: En el caso de que la vivienda familiar, al momento de producirse el divorcio vincular, se
encuentre alquilada por uno de los cónyuges, el cónyuge no locatario tendrá derecho a continuar en

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


la locación hasta el vencimiento del contrato, manteniéndose obligado al pago y las garantias que seconstituyeron en él.

Cese:Existen 3 situaciones en las cuales el derecho a la vivienda familiar se termina:

1) Por cumplimiento del plazo fijado por el juez (cumplido el plazo cesa de pleno derecho)
2) Por haber cambiado las circunstancias que se tuvieron en cuenta para su fijación
3) Por las causas de indignidad

Por último puede darse la afectación de la vivienda, la cual puede ser decidida por el juez, a petición de parte, en la
resolución que atribuye la vivienda en el juicio de divorcio o en el que se resuelven las cuestiones relativasa la
convivencia, si hay beneficiarios incapaces o con capacidad restringida.

OM
4) Compensación económica

Esta institución permite equilibrar las consecuencias derivadas de la ruptura de la unión. Se trata de una protección
para el integrante más débil de la pareja -tanto del matrimonio como de la unión convivencial- cuando por el cese de la
plena comunidad de vida se origina un desequilibrio en una de las partes. De ahí que la ruptura otorga un derecho a

.C
solicitar una compesacion económica. Es al conyuge o conviviente más débil al que se debe proteger. Esta estructurado
sobre la equidad, intentando “compensar” los desequilibrios que provoca elcese de la plena vida en comunidad.

Tanto con posterioridad al divorcio vincular, a la nulidad del matrimonio y al cese de la unión convivencial selegitima a
DD
sus miembros para reclamar las correspondientes prestaciones compensatorias.

Evita que luego del cese de la convivencia, las partes sufran un desequilibrio como consecuencia del mismo, enrelación
a las distintas circunstancias intervinientes y a los roles y funciones desempeñados por cada uno en la vida común

Concepto: la prestación compensatoria es la institución mediante la cual el cónyuge que sufrió un desequilibrio
LA

económico durante el matrimonio, tiene derecho a exigir a su cónyuge una compensación económica por el
empeoramiento sufrido por el divorcio .
Se trata de un derecho para reclamad una compensación económica por parte del que sufrió un menoscabocomo
consecuencia de la ruptura matrimonial.
Ese derecho corresponde a cualquiera de los cónyuges, sin importar cuál de ellos puso fin a la comunidad devida o
FI

quien haya causado la misma

. Los requisitos para que proceda la compensación económica son entonces:

⟶ Un desequilibrio manifiesto


⟶ Un empeoramiento de la situación causada por el desequilibrio


⟶ La causa del desequilibrio debe ser el vínculo matrimonial y su ruptura

Asi, se exige que la ruptura matrimonial hubiere provocado un desequilibrio manifiesto por parte de quien lo
solicita, ovacionando un empeoramiento de su situación. El desequilibrio debe ser economico, no emocional.

El empeoramiento de la situación es en los términos relativos al cese del matrimonio, colocándolo en situación
descentajosa respecto a la normal convivencia. El mismo debe ser de suficiente entidad, debiendo excluirse la
circunstancia en que el empeoramiento sea el lógico y normal derivado de la ruptura matrimonial.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A su vez, la situación debe tener subvausa adecuada en el mateimonio y su ruptura, y no en circunstanciasabstractas,
ajenas a ella. De modo que, el desequilibrio debe haberse producido en razón del desempeño realizado por los
cónyuges durante el matrimonio.

El Derecho al reclamo corresponderá, entre cónyuges, al momento de producirse el divorcio vincular.

Fundamento: la figura de la compensación económica está fundada en el principio de solidaridad familiar y en que el
matrimonio no sea causa de enriquecimiento o empobrecimiento económico de un cónyuge a costa delotro.

-Las prestaciones compensatorias que pueden reclamar los cónyuges luego del divorcio no procederán cuando se
hubieren fijado alimentos posteriores al divorcio (se debe optar x uno o x otro).

OM
Forma de la prestación: La compensación económica puede ser realizada de distintas formas:

⟶ En una prestación única


⟶ En una renta por tiempo determinado
⟶ Por plazo indeterminado (excepcionalmente) A su

vez, podrá pagarse con:

.C
⟶ Dinero
⟶ El usufructo de determinados bienes
⟶ De cualquier otro modo que acuerden las partes o decida el juez
DD
Por otro lado, la forma en que puede ser cumplida la prestación será decidida por las partes en ejercicio de la
autonomía de la voluntad, y el juez es quien deberá homologarlo, y, en caso de falta de acuerdo de los cónyuges,
será el juez quien determinará la forma y el modo de realización de la compensación económica.

Pautas para la fijación judicial: a falta de acuerdo de los cónyuges en el convenio regulador, o si lo peticionan
LA

despiesbdelndivorcio, el juez debe determinar la procedencia y el monto de la compensación económica en base a las
siguientes pautas:

1) El patrimonio de cada uno de los cónyuges, al inicio y fin del matrimonio


2) Dedicación de cada uno de los cónyuges respecto de la familia, y a su vez, de la crianza y educación delos
FI

hijos durante la convivencia y la que debe prestar después del divorcio


3) Edad y estado de salud de los cónyuges e hijos
4) Capacitación laboral y posibilidad de acceder a un empleo del cónyuge que pide la compensación
económica
5) Colaboracion prestada a las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge.


6) Atribución a la vivienda familiar; si recae sobre un bien ganancial, propio o un inmueble arrendado

Esta enumeración es ejemplificativa, por lo que el juez podrá tener en consideración otros aspectos que sepresenten en
el caso concreto.

Caducidad: Para reclamar la compensación económica, existe un plazo límite debido a que la acción caduca alos 6
meses de haberse dictado la sentencia de divorcio; el plazo empieza a correr desde que dicha sentencia queda firme.

Cese:Por otro lado, no existe posibilidad de la cesación de la compensación económica cuando la prestaciónconsiste
en una renta por tiempo determinado o cuando se trate de un plazo indeterminado.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-Por último, las prestaciones compensatorias en el matrimonio son irrenunciables, y por tanto, los cónyuges nopueden,
en convención matrimonial, ni durante la existencia del matrimonio, renunciar a pedirlas en el futuro. En cambio, si
pueden hacerlo durante el juicio de divorcio.

Régimen patrimonial del matrimonio


El régimen patrimonial del matrimonio es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relacionespatrimoniales de
los cónyuges entre sí y de éstos en relación a terceros.

Convenciones matrimoniales
son los acuerdos celebrados por los futuros contrayentes, y tendientes a regular las relaciones jurídicaspatrimoniales de
los cónyuges entre sí y en relación a terceros.

OM
La característica principal que define a dichas convenciones e la posibilidad de que los contrayentes puedenelegir el
régimen patrimonial al cual se van a someter.

requisitos y elementos característicos:

➢ Optativas: son una facultad que tienen los futuros cónyuges de realizarlas
➢ Previas: son previas al acto matrimonial porque deben ser realizadas con anterioridad al mismo

.C
➢ Contenido restringido: su objeto está expresamente previsto x la ley
➢ Formales: se exige que sean hechas por escritura pública
➢ Capacidad: para su celebración se necesita ser mayor de edad, es decir tener 18 años al momento de su
DD
realización
➢ Condicionales: dependen de la celebración del matrimonio
➢ Accesorias: son accesorias al matrimonio porque su aplicación y eficacia dependen de la validez delacto
matrimonial
➢ No se establece un tiempo máximo entre la convención matrimonial y la celebración del matrimonio
➢ Pueden ser sometidas a modalidades, como establecer plazos o someterlas a condiciones (ej
LA

condicionar la vigencia del régimen de separación de bienes mientras no tengan hijos)

Por otra parte, existen 4 objetos posibles para dichas convenciones:

1. Designación y avalúo de los bienes que cada uno lleva al matrimonio: la utilidad de este objeto consisteen un
inventario de los bienes, evitando que los mismos, al momento de la disolución del régimen patrimonial, se
FI

presuman gananciales. En este sentido, el inventario permite que con la prueba de esa convención
esosnbuenes sean propias, sin necesidad de otra prueba al respecto.
Sin embargo, la designación de los bienes adquiridos no excluye la posibilidad de que, al momento de la
extinción del régimen patrimonial pueda probarse la existencia de otros bienes no enumerados en la


convención, que pueden haberse omitido, o que alguna de las partes hubiere adquirido luego de realizada la
convención y antes de la celebración del matrimonio
2. Enunciación de las deudas: los futuros cónyuges pueden, en convención matrimonial, hacer un inventario de
las deudas que cada uno tiene al momento de la celebración del matrimonio. Las deudasenumeradas en la
convención matrimonial no excluye la posibilidad que existan otras que hayan sido omitidos o contraídas por
alguna de las partes después de la convención y antes del matrimonio
3. Donaciones efectuadas entre cónyuges: se permite en convención matrimonial que los futuros cónyuges
puedan hacerse donaciones entre ellos. Dichas donaciones son realizadas en ocasión delmatrimonio por
medio de las convenciones matrimoniales
4. Elección del régimen patrimonial: los futuros cónyuges tienen la posibilidad, mediante convenciones
matrimoniales, de elegir el régimen patrimonial para su respectivo matrimonio, ya sea régimen de
comunidad o de separación de bienes

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


”toda convención e/ los futuros cónyuges sobre cualquier otro objeto relativo a su matrimonio es de ningúnvalor”

Forma:

A) Forma requerida: la única forma posible para llevar a cabo las convenciones matrimoniales es apartir
de escritura pública (antes de la celebración del matrimonio)
B) Efectos: las convenciones realizadas por las partes solamente producirán efecto si el matrimonio se
celebra y siempre y cuando no sea anulado; en tal sentido, las mismas son accesorias al matrimonio
C) Modificación: se permite que las partes, una vez realiza la convención matrimonial, y antes de la
celebración del matrimonio, puedan modificarla, siempre y cuando lo hagan mediante escritura pública.
No se requiere plazo mínimo, se puede cambiar hasta la celebración de las nupcias.
D) Oponibilidad a terceros: si en convención matrimonial se pactó la opción del régimen patrimonial,para

OM
que la misma tenga efectos frente a terceros, se deberá anotar en el acta de matrimonio (él acta
matrimonial es la que dará publicidad a los terceros)

Modificación del régimen

➢ Modificación: se permite que los cónyuges una vez celebrado el matrimonio puedan modificar el
régimen patrimonial que hubieren elegido antes de la celebración del mismo
➢ Plazo mínimo: se exige un plazo mínimo para poder modificar el régimen elegido antes del matrimonio;

.C
la modificación podrá hacerse cuantas veces sea necesario, siempre y cuando haya pasado el plazo deun año
entre uno y otro régimen
➢ Forma: la elección del régimen patrimonial requiere como exigencia la escritura pública
DD
➢ Efectos frente a terceros: el cambio de régimen patrimonial tiene que anotarse en el acta de matrimonio
para que produzca efectos frente a terceros. De ahí que, hasta que eso no se produzca, elcambio de
régimen, por más que haya escritura pública, no será oponible frente a 3ros.
➢ Derecho a los acreedores anteriores: existe una protección para los acreedores anteriores al cambio de
régimen, según la cual, si sufren un daño por dicha modificación, podrán hacerlo declarar inoponible aellos,
LA

en el plazo de un año que se computa desde que tuvieron conocimiento de ello. Requisitos: 1) que los A sean
anteriores al cambio del régimen realizado x los cónyuges; 2) dicho cambio deberá ocasionarle un perjuicio.

Por último, el menor de edad que celebra matrimonio tiene dos restricciones legales:

- No puede hacer donaciones al otro cónyuge en convención matrimonial


FI

- No puede ejercer la opción del régimen patrimonial prevista por la ley

Disposiciones comunes a todos los regímenes


Existen una serie de disposiciones comunes que será aplicables al matrimonio sujeto tanto al régimen de comunidad
como al de separación de bienes, por tanto, se trata de un régimen primario o básico ya que resultaimperativo para


todos los matrimonios. Estas disposiciones son:

1. Inderogabilidad: los cónyuges no pueden convenir o acordar la modificación, supresión o restricción de


algunas de las normas impuestas al matrimonio. La inderogabilidad rige durante todo el régimen
patrimonial, por tanto no puede ser convenida por las partes ni en convención matrimonial ni durante la
vigencia del matrimonio
2. Deber de contribución: los cónyuges tienen deber de contribución, y el mismo comprende:
• El propio sostenimiento de los cónyuges
• El sostenimiento del hogar conyugal
• El sostenimiento de los hijos comunes

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El quantum estará determinado por los recursos existentes de los cónyuges.

El deber de colaboración al matrimonio también comprende las necesidades de los hijos de uno de loscónyuges en 3
casos:

• Cuando son menores de edad


• Cuando tienen capacidad restringida
• Cuando es discapacitado

El incumplimiento de este deber por parte de uno de los cónyuges habilita a que el otro demandejudicialmente su
cumplimiento.
Finalmente, cabe destacar que el trabajo en el hogar es computable como contribución a las cargas

OM
3. Actos que requieren el asentimiento conyugal:

Art 456: “Ninguno de los cónyuges puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la vivienda
familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella. El que no ha dado su asentimiento
puede demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles dentro del plazo de caducidadde seis meses de
haberlo conocido, pero no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.

.C
La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas después de la celebración del matrimonio, excepto
que lo hayan sido por ambos cónyuges conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro”
DD
el asentimiento conyugal por parte del no titular es un requisito que la ley exige y para que el cónyuge titular del
bien pueda realizar determinados actos de disposición , con el objeto de proteger la vivienda familiar. Bastapara
quedar comprendido en el articulo que se trate de la sede del hogar conyugal, independientemente de que existan
hijos. Quedan incluidos el bien inmueble y los muebles indispensables de la vivienda

El asentimiento conyugal será requisito mientras el matrimonio esté vigente, y es necesario cuando:
LA

• Cuando el titular del dominio quiere realizar actos de disposición respecto del inmueble y de los bienes
muebles indispensables que lo integran
• Cuando el cónyuge titular del bien pretenda transportar los bienes muebles fuera del hogar conyugal

Se requiere el asentimiento no solo respecto del acto sino también de los elementos constitutivos (precio, plazoetc)
FI

Cuando se realicen estos actos sin el asentimiento conyugal, el cónyuge disponente podrá ejercer la acción denulidad
para dejar sin efecto el acto realizado por el titular, o bien pedir la restitución de los muebles indispensables. Tanto
para iniciar la acción o para pedir la restitución, existe un plazo de caducidad de seis meses de haber conocido el
acto, pero si el régimen patrimonial se extinguió, la caducidad operará a los seis meses de haberse producido dicha


extinción.

La vivienda familiar, por su parte, está protegida por acciones de terceros, porque no podrá ser ejecutada por
deudas contraídas por los cónyuges después de la celebración del matrimonio; esto no aplica cuando la deudafue
contraída por los cónyuges de forma conjunta o por uno de ellos con el asentimiento del otro.

El asentimiento conyugal no debe prestarse en un momento específico, por lo que podrá realizarse antes, o al
momento de la realización del acto; asi mismo, si el acto fue realizado sin el asentimiento, podría darse que elcónyuge
que debió prestarlo lo haga con posterioridad a él, subsanando el vicio.
A su vez, puede ser dado en forma personal o a través de un mandato. Este asentimiento debe ser en base alacto a
realizarse, y deben individualizarse los elementos constitutivos del mismo.
19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


4) Autorización judicial: Existen situaciones en las cuales el cónyuge titular puede recurrir a la vía judicial, pidiendo
una venia judicial supletoria y así lograr la autorización para realizar los actos de disposición exigidos,y reemplaza, de
esta forma, el asentimiento conyugal. Estas situaciones se dan cuando el otro cónyuge:

⟶ Está ausente
⟶ Es incapaz
⟶ Está impedido de expresar su voluntad
⟶ Se niega injustificadamente

El cónyuge que pretende realizar el acto, no podrá hacerlo si con ello afecta el interés familiar, de lo contrario siesto no
es así, se le debe otorgar la autorización judicial.

OM
Como el cónyuge titular tiene la administración y disposición de sus bienes, la carga de la prueba recaerá sobreel
cónyuge que pretende oponerse.
Si se logra la autorización judicial, la misma tiene el efecto de sustituir al asentimiento conyugal, otorgándole validez al
acto realizado por el cónyuge titular; por este motivo, el cónyuge del disponente no podrá intervenirporque es un
tercero ajeno a él y por tanto no tiene ninguna obligación a su cargo.

.C
5) Mandato e/ cónyuges: Por otro lado, los cónyuges pueden, entre sí, llevar a cabo un contrato de mandato con el
fin de darse poder para que se representen en el ejercicio de las facultades derivadas del régimen patrimonial. Sin
embargo, no se permite que puedan otorgarse entre ellos poder para el asentimiento conyugal.Los cónyuges, en
principio no deben rendirse cuentas entre sí porque se presume la confianza derivada del vínculo matrimonial; de
DD
todos modos, tienen la facultad de acordar dicha rendición y en ese caso, se respetará lo convenido por ellos.

6) Existe la posibilidad de que el uno de los cónyuges pueda pedir autorización judicial para representar al otro.Dos
son las situaciones en donde se puede solicitar dicha autorización:

⟶ Cuando el cónyuge está ausente


LA

⟶ Cuando el cónyuge esté impedido de expresar su voluntad

La autorización judicial puede ser amplia, comprensiva de una representación general de actos o, restringida,
comprensiva de determinados actos del régimen patrimonial.
FI

7) Responsabilidad solidaria: Además, los cónyuges, tienen responsabilidad solidaria frente a terceros, por
determinadas obligaciones contraídas por alguno de ellos. Dicha responsabilidad lo será cuando la obligación
contraída tenga como fuente alguna de las siguientes causas:

⟶ Necesidades ordinaria del hogar




⟶ Sostenimiento y educación de los hijos comunes

Fuera de esos casos c/u de los cónyuges ninguno de los cónyuges responde por las obligaciones del otro.

8) Cosas muebles no registrables: Por último, en el caso de los actos de administración y disposición de cosas
muebles no registrables, cuya tenencia es individual de uno de los cónyuges, el acto será válido cuando haya sido
celebrado a titulo oneroso y con terceros de buena fe. En cambio, existe un criterio especial en tres situaciones:

⟶ Cuando se trate de muebles indispensables del hogar


⟶ Cuando se trate de objetos destinados al uso personal del otro cónyuge
⟶ Cuando se trate de objetos destinados al ejercicio del trabajo o profesión del otro cónyuge

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En estos casos, los actos podrán ser atacados por el cónyuge afectado, mediante la acción de nulidad. Existe unplazo
de caducidad para presentarla que es de 6 meses a partir del conocimiento del acto, pero no más allá de los 6 meses
de la extinción del régimen patrimonial.

Régimen de comunidad
En el régimen de comunidad, o sociedad conyugal, los bienes gananciales se dividirán por partes iguales al momento
de la extinción del régimen patrimonial; se trata de un derecho que tiene el cónyuge no titular a participar del
cincuenta por ciento de los bienes adquiridos por el otro, es decir que dichos bienes se dividirán por mitades Dicha
división es de orden público, en el sentido que no se permite que los integrantes demuestrenun porcentaje de aportes
diferentes, y por tanto, el esfuerzo y ayuda común, en tanto genere ingresos económicos, implica una igualdad en
cuanto a la distribución de los mismos.

OM
Carácter supletorio.
El régimen de comunidad de ganancias rige en forma supletoria, es decir, regirá en los matrimonios cuando losfuturos
cónyuges, en convención matrimonial, no hubieren optado por el régimen de separación de bienes.

Los bienes de los cónyuges pueden ser de dos formas:

.C
• Bienes propios
• Bienes gananciales

En un régimen de comunidad, habrá cuatro masas de bienes : propios de c/u de los cónyuges y gananciales dec/u. La
DD
calificación del bien en propio o ganancial lo establece la ley, no pudiendo los cónyuges acordar o convenir cuáles son
los propios y cuáles los gananciales, ya que la ley hace la enumeración.

Bienes propios

- Los adquiridos con anterioridad al matrimonio, sobre los cuales los cónyuges tienen la propiedad, otro
LA

derecho real o posesión al momento de iniciar la comunidad. Así los bienes que c/u de los cónyuges lleva al
matrimonio se mantienen en su respectivo matrimonio, sin que la celebración del acto influya sobre el
carácter propio de los mismos
- Los adquiridos durante la comunidad por herencia, legado y donación
- Los adquiridos por permuta: lo adquirido durante la comunidad por reinversión mantiene la calidad de
FI

propio. Eso de da cuando se adquiere por permita con otro buen propio, mediante la inversión de dinero
propio o la reinversión del producto de la venta de bienes propios, sin perjuicio de la recompensa debida a
la comunidad si hay un saldo soportado por ésta. Sin embargo, si el saldo es superior al valor del aporte
propio, el bjebo bjen es ganancial, sin perjuicio de la recompensa debida alcónyuge propietario


- Créditos e indemnizaciones que subrogan en el patrimonio a otro bien propio


- Producto de los bienes propios, excepto canteras y minas
- Crías de ganado propio, que reemplacen a los animales que faltan por cualquier causa (ya que vendríana
sustituirlas).
Sin embargo, si se mejoro la calidad del ganado originario, las cejas sin gananciales y el cónyuge
propietario de las crías originarias quedará habilitado a reclamar a la comunidad, el Derecho de
recompensa, por el valor del ganado propio aportado.
- Derecho anterior a la adquisición; son los adquiridos durante la comunidad, aunque sea a titulo
honerososi el derecho de incorporarlos al patrimonio ya existia al tiempo del inicio de la misma. (Estoes así
ya que se considera el momento en que se tenia el derecho al mismo, y no el momento de la efectiva
adquisición)
- Adquiridos por un acto anterior a la comunidad, viciado de nulidad relativa, confirmado durante ella
21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Bienes que vuelven al patrimonio del cónyuge por nulidad, resolución, rescisión o revocación de unacto
jurídico (la calidad de propio esta dada por la circunstancia de que el acto de adquisición fue realizado
antes de la celebración del matrimonio, y luego, durante la vigencia de la comunidad, reingresa al
patrimonio del cónyuge disponente)
- Incorporados por accesión a las cosas propias: todo lo que se incorpora por accesión a la cosa, propia
de uno de los cónyuges, mantiene esa calidad. Sin perjuicio de eso, la comunidad tendrá el derecho de
recompensa, al momento de la extinción del régimen patrimonial, por el valor de las mejoras o adquisiciones
hechas con dinero propio.
- Adquisición de partes indivisas por cualquier titulo, por parte del cónyuge que ya era propietario de una
parte indivisa de un bien al comenzar la comunidad, o que la adquirió durante ésta en calidad de propia.
También serán propios los valores nuevos y otros acrecimiento de los valores mobiliarios propios. (Sin

OM
perjuicio de ello, la comunidad tendrá un derecho de recompensa x lo invertido para laadquisición del mismo)
- Adquisición de la nuda propiedad antes de la comunidad: la plena propiedad de bienes cuya muda
propiedad se adquirió antes del comienzo de la comunidad, si el usufructo se extingue durante la comunidad,
así como también la de los bienes gravados con otros derechos reales que se extinguendurante la comunidad.
- Ropas y objetos de uso personal de uno de los cónyuges (independientemente de cuándo se hayan
adquirido) tienen carácter propio. Como excepción, si las mismas tienen un valor importante y se adquirieron
con fondos gananciales, la comunidad tendrá un derecho de recompensa a su favor. También revisten

.C
carácter de propio las ropas y objetos necesarios para el ejercicio del trabajo o profesión de c/u de los
cónyuges. Pero si fueron adquiridos con fondos gananciales, el otro cónyugepodrá solicitar el derecho de
recompensa (el cual prosperará independientemente Del valor de los mismos)
DD
- Indemnizaciones percibidas por el cónyuge, por consecuencias no patrimoniales y también aquellas por
daño físico (excepto la del lucro cesante correspondiente a ingresos que habrían sido gananciales)
- Jubilación, pensión y alimentos (y todos loa derechos inherentes q la persona)
- La Propiedad artistica, intelectual o industrial, siempre y cuando haya sido publicada o interpretada por
primera vez, la obra artistica ha sido concluida o el invento, la marca o el diseño industrial han sido
LA

patentados o registrados antes del comienzo de la comunidad.


Pero si los derechos de propiedad intelectual respecto de las obras creadas, así como los inventos,marcas y
modelos registrados durante la comunidad tendrán el carácter de ganancial.
Mientras que el derecho moral sobre la obra intelectual es siempre personal del autor.

Bienes gananciales
FI

- Todos los que se hubiese creado o adquirido a titulo oneroso o comenzados a poseer durante la
comunidad, por uno u otro de los cónyuges o por ambos en conjunto
- Adquiridos durante la comunidad por hechos de azar, como lotería, juego, apuestas o hallazgo de
tesoro


- Frutos (naturales, industriales y civiles) de los bienes propios y gananciales devengados durante la
comunidad
- Frutos civiles de la profesión, trabajo, comercio o industria de uno u otro de los cónyuges, devengados
durante la comunidad
- Lo devengado durante la comunidad como consecuencia del usufructo de carácter propio
- Bienes adquiridos por permuta con otro bien ganancial, mediante la inversión de dinero ganancial o la
reinversión del producto de la venta de bienes gananciales, siempre y cuando sea después de la extinción
de la comunidad. Todo ello sin perjuicio del derecho de recompensa. Ahora, si el saldo

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


integrado es superior al valor del aporte ganancial, el nuevo bien será propio, sin perjuicio de larecompensa
debida a la comunidad.
- Créditos e indemnizaciones que subrogan a otro bien ganancial
- Los productos de los bienes gananciales, y los productos de las canteras y minas propias, que hayansido
extraídas durandte la comunidad
- Crías de ganados gananciales que reemplazan a los animales que faltan por cualquier causa y las crías
de los ganados propios que excedan el plantel original
- Bienes adquiridos después de la extinción de la comunidad, si el derecho de incorporarlos al patrimoniohabía
sido adquirido a titulo oneroso durante ella
- Bienes adquiridos a titulos oneroso durante la comunidad por un acto viciado de nulidad relativa,
confirmado después de su disolución

OM
- Bienes originariamente gananciales que vuelven al patrimonio ganancial por nulidad, revocación,
resolución o rescisión
- Bienes incorporados por accesión a las cosas gananciales (sin perjuicio del derecho de recompensa
debida al cónyuge por el valor de las mejoras adquisiciones hechas con sus bienes propios)
- Las partes indivisas adquiridas por cualquier titulo por el cónyuge que ya era propietario de una parte
indivisa de carácter ganancial de un bien al extinguirse la comunidad (queda a salvo el derecho de
recompensa que la comunidad le deba al cónyuge en caso de haberse invertido bienes propios para dicha

.C
adquisición)
- La plena propiedad de bienes cuya nuda propiedad se adquirió a titulo oneroso durante la comunidad,
si el usufructo se consolida después de su extinción , así como los bienes gravados con derechos realesque se
DD
extinguen despues de finalizada la comunidad

Las indemnización percibidas por la muerte del otro cónyuge no tiene carácter ganancial, como tampoco loproveniente
de un contrato de seguro.

Prueba del carácter propio o ganancial: producida la extinguían del régimen patrimonial de comunidad, se presume
LA

que todos los bienes existentes en el patrimonio de los cónyuges, son gananciales. Si se prentendeque un bien es
propio, el cónyuge deberá alegar y probar tal corcunstancia.

E/ cónyuges, cuando se pretende probar la calidad propia de un bien, es admisible todo tipo de pruebas, siendo
suficiente la confesión de uno de ellos. En cambio, la prueba frente a 3ros adquiere particularidades, ya que porun lado
la prueba de confesión no será suficiente. De ahí que para que pueda ser oponible a 3ros l calidad de propio de un bien
FI

registrable adquirido durante la comunidad por inversión o reinversión de bienes propios, se requiere que en el acto de
adquisición se haga constar tal circunstancia, determinándose su origen, con la conformidad del otro cónyuge. En caso
de no poderla obtener, o de nergarsela el cónyuge, el adquirente puede requerir una declaración judicial del carácter
propio del bien.


Deudas de los cónyuges: Responsabilidad por deudas


Cuando se está en presencia de un régimen de comunidad, en relación a las deudas frente a terceros, el principio
general es que cada uno de los cónyuges responda con sus bienes propios y sus bienes gananciales,por las deudas
contraídas. De esta forma, el otro cónyuge no responde con su patrimonio por las deudas asumidas por el otro; así el
cónyuge que no asumió la deuda no tiene responsabilidad frente al tercero y por tanto, no tiene que involucrar su
patrimonio.
Excepciones: El principio general no se aplica cuando la deuda asumida haya tenido como causa de la obligación, los
gastos de conservación y reparación de los bienes gananciales, en este caso, la responsabilidad de cada uno de los
cónyuges será distinta, porque el que asumió la deuda tendrá una responsabilidad ilimitada,y sus bienes propios y
gananciales serán garantia común de todos los acreedores y por tanto puede ser ejecutado en la totalidad de su
patrimonio; mientras que, el cónyuge que no asumió la deuda, al tener una responsabilidad limitada, solamente
responderá frente al tercero acreedor con sus bienes gananciales.
23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Administración y disposición de bienes
En el régimen de comunidad, cada uno de los cónyuges tiene la libre administración y disposición de sus bienes
propios. En cuanto a los actos de administración de los mismos, el titular no tiene ninguna restricción legal y por lo
tanto puede realizar dichos actos en forma libre; en cambio, para los actos de disposición existe una restricción
cuando se pretendan realizar actos de disposición de un bien propio en donde se encuentra la vivienda familiar
(comprende el inmueble y los muebles indispensables), y por eso, en este caso es necesario elasentimiento del otro
cónyuge.
Respecto de los bienes gananciales, en el régimen de comunidad, la administración y disposición de los mismos
corresponde al cónyuge que los adquirió y por lo tanto, durante la vigencia de dicho régimen, cada uno administra y
dispone libremente de sus bienes gananciales, de los cuales es titular (es decir, la administración y disposición de los

OM
BG dependerá de la titularidad). Como excepción al principio general de la libre disposición, se contemplan
situaciones en donde se requiere el asentimiento conyugal; dicho asentimiento será necesario cuando se pretenda
enajenar o gravar ciertos bienes gananciales en 4 casos:

• Cuando se trata de bienes registrables


• Cuando se trata de acciones nominativas no endosables y no cartulares, con excepción de las
autorizadas para la oferta pública

.C
• Cuando se trate de la participación en sociedades no exceptuadas anteriormente
• Cuando se trata de establecimiento comerciales, industriales o agropecuarios

La restricción no solo comprende el momento en que se pretenda enajenar y gravar, sino que incluye tambiénel
DD
asentimiento conyugal cuando se trate de promesas de dichos actos.

Esta enumeración es taxativa, los que no están comprendidos quedarán en el proncipio gral de la libredisposición . Los
actos de administración de los BG no tienen ninguna restricción legal.

En el caso de que los bienes sean adquiridos conjuntamente, la administración y disposición de los mismos
LA

corresponde a ambos cónyuges, independientemente de la importancia que tiene cada una de las partes sobre dicho
bien, sino que ambos están en igualdad de condiciones (no se altera por el hecho de que uno tenga sobreel bien un
porcentaje mayor que el otro)
Cuando en la administración o disposición de bienes adquiridos conjuntamente existieran conflictos pararealizar
determinados actos, uno de los cónyuges puede pedir al juez que lo autorice judicialmente a la realización del acto.
FI

Finalmente, si alguno de los cónyuges solicita la división del condominio de un bien adquirido conjuntamente, eljuez
tiene la facultad de negárselo, si tal división afecta el interés familiar.
En el caso de que no pueda ser probada la titularidad de un bien por ninguno de los cónyuges, el mismopertenecerá a
los dos por mitades indivisas. (Ausencia de prueba)
Por otro lado, si alguno de ellos realiza un acto obrando dentro de los límites de sus facultades pero con el objetivo de


defraudar al otro, los actos derivados del mismo serán inoponibles al cónyuge perjudicado. (Fraude)Por último, los actos
de administración y de disposición realizados por cada uno de los cónyuges, durante la vigencia de la comunidad, no
están sujetos a la rendición de cuentas.

Liquidación de la comunidad
Una vez que se produce la extinción de la comunidad,se actualiza el defecto de los esposos sobre los bienes
gananciales adquiridos por el otro. A tal efecto, se forma la masa común de los gananciales, en el que cada unode los
cónyuges tiene el derecha al 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio.
La disolución del régimen patrimonial otorga a los esposos el derecho a pedir la liquidación de la misma, pero hasta
que no se efectúe la partición, cada uno de ellos sigue conservando la titularidad de los bienes que, hastael momento
de la disolución, tenían a su nombre.
24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Al momento de la liquidación, se establece la cuenta de las recompensas, es decir los créditos que se deben alos
cónyuges y la comunidad, en virtud del incremento de la comunidad en detrimento del patrimonio de unode ellos, o
por el incremento en el patrimonio de los conyuges en perjuicio de la comunidad
Las deudas que uno de los cónyuges tengan frente a la comunidad o que ésta tenga frente a uno de los
cónyuges, se resuelve al momento de producirse la liquidación de la sociedad conyugal.

Cargas de la comunidad
El pasivo de la comunidad está formado por las cargas de la comunidad y obligaciones personales de los cónyuges
frente a terceros; las primeras son obligaciones que pesan sobre ambos cónyuges, en tal sentido, la comunidad debe
hacerse cargo. Su división se hace por mitades respecto de c/u de los cónyuges. Mientras que las segundas son las

OM
obligaciones contraídas frente a terceros.

Cargas de la comunidad: “son a cargo de la comunidad:

o Las obligaciones contraídas durante la comunidad no previstas en el art 490


o Lo gastos originados para el sostenimiento del hogar, de los hijos comunes y de los que cada uno tenga,y los
alimentos que cada uno esté obligado a dar

.C
o Las donaciones de bienes gananciales efectuadas es los hijos comunes y aún a la de bienes propios siellos
están destinados a su establecimiento o colocación
o Gastos de conservación y reparación de los bienes propios y gananciales (quedan excluidas las
DD
obligaciones para efectuar mejoras al buen propio)

Obligaciones personales: aunque los cónyuges estén sujetos al régimen de comunidad, hay ciertas obligacionesde uno
de ellls que son personales y no afectan a la comunidad. Estas son:

o Las contraídas antes del comienzo de la comunidad


o Las que gravan las herencias, legados o donaciones recibidos por uno de los cónyuges
LA

o Las contraídas para adquirir o mejorar bienes propios


o Las que resultan de garantias procesales o reales dadas por uno de los cónyuges a 3ro, sin que de ellasderive
beneficio para el patrimonio ganancial
o Las derivadas de la responsabilidad extra contractual y de sanciones legales
FI

Frente a tales deudas, c/u de los cónyuges tendrá que responder en forma persona frente a los A , no pudiendopedir al
otro cónyuge alguna recompensa.


Para llevar a cabo la liquidación, en primer lugar debe efectuarse el balance de las recompensas adeudadas porcada
uno de los cónyuges a la comunidad, o viceversa; una vez hecho esto, el saldo a favor de la comunidad deberá ser
atribuido a la masa común, mientras que el saldo a favor de los cónyuges, debe ser atribuido a éste sobre la masa de la
comunidad. Ante la insuficiencia de la masa ganancial, debe darse un crédito a un cónyuge contra el otro en la
partición.
Una vez producida la disolución del régimen patrimonial,los convenios o acuerdos sobre bienes generados por las
partes se rigen por la autonomía de la voluntad, pudiendo las partes convenir hacerlo de la forma que quieran. En tal
sentido, los cónyuges recobran la autonomía y por tanto, si celebran el convenio posterior a dicha disolución, nada
impide que uno de ellos reciba una porción menor como consecuencia del acuerdo, ya que la división por mitades no
importa al orden público, pudiendo entonces las partes adjudicad la totalidad delos gananciales a uno de ellos,
otorgar a uno de ellos un mayor valor, o compensar en dinero a uno de los cónyuges por la parte que al otro le
corresponde como valor a liquidar. Los jueces deben respetar lo decidido
25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


por los cónyuges siempre y cuando no haya terceros interesados afectados, o haya situaciones muy claras de
inequidad o aprovechamiento de la inexperiencia temor o ignorancia de uno respecto del otro y otros vicios dela
voluntad (en ese caso serán susceptibles de nulidad)

Partición de la comunidad
La partición representa la parte que le corresponde a cada uno de los cónyuges de los bienes que integran la masa
común; consiste en transformar la porción ideal en una porción real. Al realizarse la correspondiente partición, se
otorga a cada uno de los cónyuges, la titularidad de cada uno de esos bienes, y con tal operación,finaliza el estado de
indivisión.
Cualquiera de los cónyuges, desde la extinción del régimen patrimonial, puede pedir la partición de la masaganancial,
sin embargo, este principio puede ser restringido y no podrá pedirse la partición cuando:

OM
✓ Exista indivisión forzosa temporaria
✓ Las partes acordaron mantener el estado de indivisión por un tiempo determinado

Durante la liquidación de la comunidad, debe hacerse el inventario del activo y el pasivo de la masa común partible, a
los fines de efectuar la correspondiente división. Durante la vigencia del régimen patrimonial las masas se mantienen
separadas: los gananciales de c/u de los cónyuges, y por tanto no hay masa común; reciénal momento de la extinción

.C
de dicho régimen, se forma esa masa, constituida por los gananciales de uno y otrode los cónyuges.
Del total de la masa común, cada uno de los cónyuges tiene un derecho al cincuenta por ciento, por lo que la misma
se divide por parte iguales, sin consideración al monto de los bienes propios ni a la contribución de c/u ala adquisición
de los gananciales.
DD
Cuando se extingue el régimen de comunidad por muerte de uno de los cónyuges, los herederos reciben su parte
sobre la mitad de los gananciales quebhubiese correspondido al causante. Si todos los interesados sonplenamente
capaces, se aplica el convenio acordado.

En virtud de que se produjo la extinción del régimen patrimonial, las partes tienen libertad para convenir sobrela
LA

división de los bienes gananciales, en la proporción que deseen, siempre y cuando esto no afecte a terceros
interesados.

Por otro lado, como principio general, puede decirse que ninguno de los cónyuges tiene preferencias sobre
determinados bienes que integran la masa común, debiendo analizarse las circunstancias de cada caso para
FI

efectuarse la división y atribución de bienes . Sin embargo, la norma contempla algunas excepciones en lascuales
se le permite, a uno de los cónyuges, la atribución preferencia de ciertos bienes:

✓ Los amparados por la propiedad intelectual o artistica


✓ Los bienes de uso relacionados con la act. Profesional, del establecimiento comercial, industrial y


agropecuario, que constituya una unidad económica, y que haya sido adquirido o formado por el quesolicita
la atribución preferencial
✓ También puede solicitar uno de los cónyuges la atribución de la vivienda por él ocupada al momento de
la extinción de la comunidad. Este derecho puede ser ejercido aunque dicha vivienda exceda la parteque le
corresponde al solicitante, en cuyo caso puede pagar en dinero la diferencia al otro cónyuge

Todos los gastos que surjan del inventario y la división de bienes que integran la comunidad, serán a cargo delas
partes, dividiéndose de acuerdo a la participación de los bienes.

Una vez realizada la partición, las deudas contraídas frente a terceros, por cada uno de los cónyuges, responderán
solamente con la parte que se les adjudicó; por lo tanto, la garantia común de sus acreedoresestará constituida por
todos los bienes propios y la parte de sus gananciales.
26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Por otro lado, si existen dos comunidades y se pretende realizar la liquidación de las mismas, se admitirán todo tipo de
pruebas para determinar la pertenencia de cada uno de los bienes a una u otra comunidad, si es que noexiste un
inventario realizado por las partes, en donde queden determinados los bienes existentes, al momentode la extinción.
Recién cuando la prueba fuere imposible, respecto de ese bien, no corresponderá por partes iguales sino que se
tendrá en consideración el tiempo de duración de cada una de dichas comunidades para realizar la atribución.

Por último puede darse la liquidación de la sociedad conyugal cuando existen matrimonios sucesivos (bigamia),y en
este caso, cuando haya buena fe del segundo cónyuge, el primero tendrá derecho a la mitad de los bienes gananciales
hasta la extinción del régimen patrimonial; mientras que, el segundo tendrá derecho a la mitad de la masa ganancial
formada por él y el bígamo, hasta la notificación de la demanda de anulación.

OM
Régimen de separación de bienes
El régimen de separación de bienes se caracteriza porque cada uno de los cónyuges mantiene la propiedad delos
bienes adquiridos, y ninguno tiene derecho en el futuro, sobre los bienes adquiridos por el otro. Como consecuencia
de estos, no existe masa común, ni al momento de la celebración del matrimonio ni de la cesación del régimen. “No
hay ganancialidad”

.C
En el régimen de separación de bienes solamente hay bienes propios de cada uno de los cónyuges, y por tantolos
integrantes del mismo, administran y disponen libremente de ellos; la única restricción a esto es respecto ala
protección de la vivienda familiar, caso en el que se necesita el asentimiento conyugal para disponer. La protección
de la vivienda familiar comprende el buen inmueble en sí y los muebles indispensables que lo integran. Respecto de
DD
estos últimos, el asentimiento del otro cónyuge será necesario tanto para los actos de disposición como para
transportarlos fuera del hogar conyugal.

En virtud de que en el régimen de separación de bienes solamente existen bienes propios de cada uno de los
cónyuges, tanto e/ ellos como respecto de 3ros, se admitirán toda clase de pruebas para determinar la propiedad de
LA

uno u otro; a diferencia del régimen de comunidad, en donde los bienes se presumen gananciales, y por eso es
necesario que cada uno de los cónyuges pruebe la titularidad de los mismos. Sin embargo, puede ocurrir que no sea
posible probar quién es el propietario de un determinado bien, y en ese caso, se establece que pertenece a ambos
cónyuges por mitades. Además, se establece que en caso de que haya titularidad conjunta y que uno de los cónyuges
pida la división en condominio, el juez tiene la facultad denegarla si el mismo afecta el interés familiar.
FI

El régimen de separación de bienes cesa en los caso de disolución del matrimonio, o si los cónyuges modificanel
régimen patrimonial convenido (en aplicación de esto, podría suceder que respecto de un matrimonio tengamos
más de una disolución del régimen patrimonial como consecuencia de sucesivos cambios de régimen)


Disolucion del régimen de matrimonio: Por último, a pesar de que en el régimen de separación de bienes no existe la
categoría de bienes gananciales, puede suceder que al momento de la disolución del régimen los cónyuges hayan
adquirido bienes de forma conjunta; si acordaron la forma de división, regirá lo convenido porellos y por tanto
prevalece la autonomía de la voluntad, en cambio cuando no exista acuerdo e/ ellos o de uno de los cónyuges con los
herederos del cónyuge supertise -si la disolución es por muerte- , serán aplicables las normas para la partición de
herencia.
Medidas cautelares
Las medidas cautelares, aplicables al régimen patrimonial del matrimonio, están contempladas en el derechode
fondo y existen, en relación a ellas, una serie de características:
27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


I. Legitimación activa: la posibilidad de pedir medidas cautelares corresponde a cualquiera de los
cónyuges, siempre y cuando no se vean vulnerados sus derechos
II. Finalidad: las medidas cautelares tienen como fin garantizar al cónyuge no propietario sus derechoshasta
que se liquiden los bienes matrimoniales
III. Viabilidad: la viabilidad de las medidas cautelares no se limita al régimen de comunidad ganancial, sinoque
también son aplicables a los matrimonios en donde rige el régimen de separación de bienes
IV. Momento en que pueden pedirse: pueden ser entabladas durante la vigencia del régimen patrimonial, durante
la separación de hecho, durante el juicio de divorcio, nulidad o separación judicial de bienes, obien, una vez
disuelto el régimen patrimonial
V. Bienes sobre los que pueden recaer: las medidas cautelares pueden recaer sobre bienes gananciales ypropios
VI. Improcedencia de decretar contracautela: las medidas cautelares está contempladas en la ley de fondoy por

OM
tanto es improcedente pedir contracautela para disponerla
VII. Carácter restrictivo: debe buscarse, con estas medidas, no afectar los derechos del otro cónyuge deforma
innecesaria, y por lo tanto, no pueden ejercerse de forma abusiva

Existen distintas clases de medidas cautelares:

- Embargo: es la medida cautelar más pedida por los cónyuges en conflictos que surgen del régimen

.C
patrimonial del matrimonio. Busca proteger la titularidad de los bienes de los cónyuges para evitar quesalgan
de su patrimonio
- Inventario: para individualizar los bienes existente, se puede solicitar la confección de un inventario de
los mismos; esta medida tiene gran importancia cuando se trata de muebles no registrables. Los bienesque se
DD
pretenden individualizar no tienen que estar necesariamente en el hogar conyugal
- Secuestro del bien: es una medida eficaz cuando se trata de bienes muebles no registrables, y se usa
para conservarlos en el patrimonio del otro cónyuge. Esto es así, porque trabar un embargo sobre ellos,llevaría
a que ante una venta, los terceros adquirentes de buena fe puedan alegar la posesión sobre ellos y no se
evitaría la salida del patrimonio de su titular
LA

- Deposito: esta medida permite designar como depositario a determinada persona; el cónyuge que fue
depositario de los bienes muebles de la sociedad conyugal, debe responder por ellos
- Inhibición general de bienes: es una medida más extrema que sustituye el embargo como una forma eficaz
para hacer efectiva la no enajenación de los bienes, cuando éstos no se conocen con precisión oexiste la
posibilidad de que el cónyuge sobre el que se aplica la medida, sea propietario de otros bienesademás de los
FI

ya conocidos
- Prohibición de enajenar: la medida consiste en que el juez prohíba enajenar uno o más bienes que
pertenecen a los cónyuges
- Prohibición de innovar: es una medida destinada a no modificar el estado de cosas existentes; impide altitular
del bien sobre el que recae la medida, enajenar, gravar o modificar el bien


- Prohibición de contratar: es una medida extrema, con carácter excepcional que procede cuando la
prohibición de contratar surge de la ley, cuando ha sido estipulada en un contrato y cuando seproponga
asegurar la ejecución forzada de los bienes objeto del juicio
- Anotación de Litis: procederá esta medida cuando una pretensión tenga como consecuencia la
modificación de una inscripción en el Registro y el derecho fuese verosímil. Sin embargo, con esto no seevita
que el tercero que contrata respecto de esos bienes, no pueda alegar la buena fe de dicho acto jurídico
- Administrador judicial: la medida consiste en la designación de un administrador judicial, respecto de
los bienes del otro cónyuge

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Respecto de la duración de estas medidas, en aplicación del régimen actual, se determinó que deben fijarse en el
plazo de un año, y el peticionario podrá solicitar la extensión del término asignado, y por su parte, el afectadopodrá
requerir el levantamiento cuando aquellas se hayan modificado.
Entre las medidas cautelares, en protección del régimen patrimonial del matrimonio, se encuentran aquellasque
implican la designación de un interventor judicial en sociedades integradas por uno de los cónyuges con terceros. La
intervención judicial es la medida cautelar por medio de la cual una persona es designada por el juez, en calidad de
auxiliar, para interferir en la sociedad. Aplicado al régimen patrimonial del matrimonio, cuando uno de los cónyuges
solicita la intervención judicial en sociedades integradas por el cónyuge con terceros, lo hace buscando preservar el
patrimonio ganancial o un derecho de recompensa a su favor.
En principio, las medidas cautelares deben limitarse al patrimonio del cónyuge, sin que afecten los derechos deterceros.
La designación de un interventor administrador, representa la medida más extrema, porque implica un

OM
desplazamiento de los órganos naturales de la administración, por el que es designado judicialmente. En tal sentido,
la misma es otorgada excepcionalmente y de manera restrictiva. Otra modalidad es la designación delinterventor
coadministrador, que consiste en una medida menos extrema que la anterior en el sentido que no hay un
desplazamiento total de los administradores de las sociedades, sino que, a los ya existentes, el juez agrega otro para
ejercer las funciones con ellos.
Por último, en relación a los cónyuges, se contemplan medidas en resguardo de los bienes gananciales:

.C
• El juez tiene facultades para prohibir al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladarbienes
gananciales de la comunidad
• El juez puede ordenar el inventario de los bienes gananciales de la comunidad y de los bienes propios
de quien ejerce y padece la violencia
DD
Uniones convivenciales
Son las uniones basadas en relaciones afectivas de carácter singular, públicas, notorias, estables y permanentesde dos
personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o diferente sexo.
LA

Elementos:
1) singularidad: la unión debe ser monogamica. Solo se incluyen las uniones afectivas de pareja constituidas pordos
personas
2) publicidad y notoriedad: la relación no debe ser oculta, a escondidas de la sociedad. Dicha unión debe ser
asumida externamente por sus integrantes en su círculo familiar y social y resulta necesario que los 3eros lostraten
FI

como tales.
3) estabilidad y permanencia: la unión se debe prolongar durante algún tiempo, lo que lleva a su correlativa
estabilidad. La vida en común lo es en forma ininterrumpida, con signos de continuidad permanente y no
esporádica.
Ahora bien, cuando la falta de vida en común está motivada por circunstancias ajenas a la voluntad de la pareja,el


elemento de estabilidad no se vería afectado. No se configuraría a uno la interrupción de la cohabitación cuando la


voluntad de ellos no es cesar temporalmente esa convivencia, sino que está deviene por motivos ajenos a las partes.
Así, cuando por razones de salud, trabajo Etc, uno de ellos se ausenta del hogar común, se mantiene el requisito de
“estabilidad de la unión”
4) indiferencia del sexo: las uniones convivenciales pueden ser constituidas tanto por parejas de mismo sexocomo
de distinto sexo.
5) proyecto de vida en común: se manifiesta en una plena comunidad de vida.
El concepto comprende: 1) un aspecto material de la relación,la cohabitación, implica vivir bajo el mismo techo,por
ende en un mismo domicilio.2)el aspecto espiritual, la affectio, es decir, la voluntad-intención de vivir integralmente en
pareja.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los requisitos que deben cumplirse para que se trate de una unión convivencial son:
1. Que ambos integrantes sean mayores de edad, es decir, deberán tener 18 años para constituirla. Ahora bien, cómo
se requiere un mínimo de dos años, las personas recién podrán estar amparadas por este tipo de unionesa los 20 años.
No se permite la dispensa judicial si son menores.
2. No sean parientes en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el 2do grado. Los miembros de la pareja
no pueden estar unidos en parentescos-por consanguíneas, adopción o reproducción asistida- en línearecta en
todos los grados. En línea colateral está prohibido en segundo grado(entre hermanos , unilaterales o bilaterales). En
cambio podrían constituir una unión convivencial el tio con su sobrina(3er grado) y los primos entre sí (4to grado)
3. No sean parientes por afinidad en línea recta(sin limitación). La ley contempla la hipótesis de que haya habido un
matrimonio anterior, en cuyo caso no puede haber vínculo de parentesco por afinidad entre ellos enlínea recta ej una

OM
persona no podría estar en unión convivencial con su ex suegra.
4. No tengan impedimento de ligamen. Ninguno de los integrantes puede mantener un matrimonio anterior
subsistente
5. No tengan registrada otra convivencia Ninguno de los integrantes puede mantener registrada otra unión
convivencial
6. Se exige un período mínimo de convivencia de dos años
Respecto de la registración de las uniones convivenciales, se prevé la creación de un Registro de UnionesConvivenciales,

.C
el cual será local y cada jurisdicción debe llevar a cabo el suyo.
Para poder inscribir una nueva unión convivencial, si alguno de los integrantes se halla inscripto en una anterior,
previamente deberá cancelarse ésta para poder registrarla. Tampoco corresponderá la inscripción de la unión
DD
convivencial cuando uno de sus integrantes se hallare casado y su matrimonio no se hubiere disuelto.
Está solo tiene carácter probatorio, pues para constituir una unión convivencial no es imprescindible talregistracion,
existiendo uniones convivenciales de hecho(conviven sin haberse registrado) y uniones convivenciales registradas
(parejas, que por voluntad expresa deciden inscribir tal unión)
Por otra parte, en el Registro se puede realizar la inscripción de la unión propiamente dicha, los pactos quehagan los
LA

convivientes, y la extinción de dicha unión.


La unión convivencial puede probarse por cualquier medio de prueba; si se halla inscripta en el respectivo Registro,
esto será prueba suficiente de la misma, por tanto, aquél solo tienen valor probatorio a los fines deacreditar la unión.
Por último, el asentimiento del conviviente, a los fines de proteger la vivienda familiar, será exigible en tanto sehallen
inscriptos en el Registro de Uniones Convivenciales. Por el contrario, cuando se trate de una convivenciano registrada,
FI

el conviviente propietario no necesitará del asentimiento del otro para realizar los actos descriptor en el art 522 ccyc

Pactos de convivencia
Los convivientes, en virtud de la autonomía de la voluntad, tienen la posibilidad de pactar y convenir sobredistintas
cuestiones referidas a la convivencia.


Forma: el acuerdo o convenio sobre los aspectos personales o patrimoniales que regirán la unión convivencialdebe ser
efectuado por escrito.

Contenido del pacto: Contenido del pacto de convivencia. Los pactos de convivencia pueden regular, entre otras
cuestiones: a) la contribución a las cargas del hogar durante la vida en común; b) la atribución del hogar común, en caso
de ruptura; c) la división de los bienes obtenidos por el esfuerzo común, en caso de ruptura de la convivencia.
(No es taxativo, pueden comprender otros aspectos no contemplados en este art)
30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Límites: Los pactos de convivencia no pueden ser contrarios al orden público, ni al principio de igualdad de los
convivientes, ni afectar los derechos fundamentales de cualquiera de los integrantes de la unión convivencial. El
principio de autonomía de voluntad tiene como límite el respeto del principio de igualdad de las partes y la
protección de loa derechos fundamentales de los integrantes de la unión. Con resguardo de ese “umbral mínimo”
existirá entre los integrantes de la unión la libertad de reglar sus derechos y obligaciones derivados dela convivencia.

Modificación, rescisión y extinción : Los pactos pueden ser modificados y rescindidos por acuerdo de ambos
convivientes. El cese de la convivencia extingue los pactos de pleno derecho hacia el futuro.
Los pactos celebrados por los convenientes podrán ser modificados, alterados o dejados sin efecto en cualquier
momento, incluso durante la convivencia. Por tanto la realización del pacto no obliga a que su vigencia permanezca
inalterada hasta el final de la convivencia. Por acuerdo de partes, podrán modificarlo cuantas vecesestimen necesario.

OM
Por lo tanto, dichos pactos estarán vigentes mientras perduran la voluntad de ambos de continuar sometidos aellos.
La vigencia temporal del pacto está dada por el cese de la convivencia por cualquier causa -en vida o por
muerte-

Efecto del pacto respecto a terceros: Los pactos, su modificación y rescisión son oponibles a los terceros desde su
inscripción en el registro previsto en el articulo 511 y en los registros que correspondan a los bienes incluidosen estos
pactos. Los efectos extintivos del cese de la convivencia son oponibles a terceros desde que se inscribió en esos

.C
registros cualquier instrumento que constate la ruptura.
DD
Por otro lado, existen una serie de efectos que se producen durante dicha convivencia:
1) Asistencia: “los convivientes se deben asistencia durante la convivencia”. el deber de asistencia comprendeun
contenido personal y patrimonial, y comprende a su vez, el deber de alimentos que tienen los cónyuges entre sí
durante la unión convivencial
2) Contribución a los gastos del hogar:”los convivientes tienen obligación de contribuir con los gastos
domésticos..”
LA

- tienen deber de contribución a partir del cual deberán contribuir a su propio sostenimiento, a los derivadosdel
hogar común, así como a los gastos que demanden los hijos comunes.
La obligación también comprende la satisfacción de las necesidades de los hijos menores de edad, o concapacidad
restringida o con discapacidad de uno de los convivientes, siempre que convivan con ellos
FI

3) Responsabilidad por deudas frente a terceros: los convivientes tienen responsabilidad solidaria frente a terceros,
por las deudas u obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades del hogar o elsostenimiento y
la educación de los hijos comunes. Se extiende a las obligaciones contraídas respecto de las necesidades de los hijos
menores de edad, con capacidad restringida o con discapacidad
4) Protección de la vivienda familiar: para que resulte aplicable dicha protección, es necesario que la unión


convivencial esté inscripta en el registro. La protección de la vivienda familiar, además del inmueble en sí, comprende
todos los muebles indispensables que lo componen-ya que se trata de garantizar la sede del hogar común en
situaciones de habitabilidad-. Por otro lado, es necesario el asentimiento del conviviente no titular del bien para
disponer del mismo; requisitos: para el correspondiente asentimiento del conveniente no propietario, en caso de que
el titular del bien inmueble no pueda obtener dicho asentimiento, tendrá derecho arecurrir a la vía judicial y obtener
la autorización del juez.se determinar que el juez dará la autorizacion para la disposición del bien cuando esté no
fuera lmprescindible y no afecta el interés familiar. La carga probatoria para restringir la disposición del bien está en
cabeza del conveniente que niega el correspondiente asentimiento.
31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si el acto de disposición del bien inmueble o de los muebles se hubiere realizado sin el asentimiento o sin autorización
judicial, el conviviente no titular podrá demandar la nulidad del acto en el plazo de 6 meses dehaberlo conocido y
siempre que continuase la convivencia.
En principio, la vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraídas luego de la inscripción de la unión
convivencial, pero si, cuando a pesar de estar inscripta la unión convivencial, la deuda haya sido contraídapor ambos
conviviente o uno de ellos con el asentimiento del otro
5) Relaciones patrimoniales: Las relaciones económicas entre los integrantes de la unión se rigen por lo estipulado
en el pacto de convivencia. A falta de pacto, cada integrante de la unión ejerce libremente las facultades de
administración y disposición de los bienes de su titularidad, con la restricción regulada en esteTítulo para la
protección de la vivienda familiar y de los muebles indispensables que se encuentren en ella. Los casos en los que
se produce el cese de la unión convivencial son:

OM
➢ Muerte: producido el fallecimiento de uno de los miembros, cesa la unión convivencial de pleno derechodesde
ese mismo momento
➢ Ausencia con presunción de fallecimiento: cuando exista sentencia firme de ausencia con presunción de
fallecimiento de uno de los convivientes, se produce el cese de la unión convivencial
Tal circunstancia procederá una vez cumplidas las condiciones legales requeridas “pasados los seis meses,recibida la
prueba y oido al defensor, el juez debe declarar fallecimiento presunto si están acreditadoslos extremos legales, fijar
el día del presuntivo fallecimiento y disponer la inscripción de la sentencia”

.C
➢ Matrimonio o nueva unión convivencial: si uno de los convivientes contrae matrimonio con otra persona,
entonces cesa la unión convivencial
➢ Matrimonio de los convivientes: la unión convivencial cesa de pleno derecho cuando los integrantes de lamisma
DD
contraigan matrimonio entre ellos; dejarán de ser convivientes para pasar a ser cónyuges
➢ Mutuo acuerdo: si las partes acuerdan en separarse, cesa la unión convivencial. Se admitirá todo tipo de
pruebas para demostrar tal acuerdo.
➢ Voluntad unilateral: la unión convivencial también puede cesar por voluntad unilateral de uno de sus miembros.
Para que cese la unión convivencial se debe comunicar de forma fehaciente al otro de tal voluntad.A partir de ese
LA

momento cesará. Cualquier medio de prueba es suficiente para probarlo, lo determinante es que se corrobore que
dicha notificación ha sido fehaciente
➢ Cese de la convivencia mantenida: se contempla como causal de cese de la unión convivencial, cuando
hubiere cesado la convivencia mantenida por las partes.
La interrumpcion de la convivencia debe ser por voluntad de uno o de ambos de poner fin a la unión, no siendocausal
FI

de cese razones laborales, de salud u otras circunstancias siempre que persista inalterada la voluntad de estar unidos
Luego de la ruptura de la unión convivencial, se contemplan 3 efectos:
1. Compensación económica
2. Atribución de la vivienda familiar
3. Distribución de los bienes


Compensación económica
“ Cesada la convivencia, el conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su
situación económica con causa adecuada en la convivencia y su ruptura, tiene derecho a una compensación. Ésta
puede consistir en una prestación única o en una renta por un tiempo determinado que nopuede ser mayor a la
duración de la unión convivencial.
Puede pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier otro modo que acuerden laspartes o
en su defecto decida el juez”
La prestación compensatoria es un derecho que consiste en reclamar una compensación económica por partedel
conviviente que ha sufrido un menoscabo o desequilibrio, como consecuencia del cese de la unión.
Corresponderá aplicar la compensación económica tanto si la ruptura fue unilateral o de comúnacuerdo(resultando
irrelevante quien haya provocado la ruptura).
32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Para que le asista el derecho al conviviente debe demostrar que el cese de la convivencia le originó un
desequilibro manifiesto, un empeoramiento de su situación económica. A su vez, dicha situación debe tener causa
adecuada en la convivencia y su ruptura y no en una situación abstracta.
La compensación económica entre con vivientes tiene lugar al producirse el cese de la convivencia, cualquierafuese su
causal(en vida o por muerte de uno de los intergrantes de la pareja)
Se permiten varias formas de hacer efectiva la compensación económica. Si hay acuerdo de los interesados encuanto
a las formas, entonces se cumplirá lo convenido por las partes. De lo contrario lo establecerá el juez según las
circunstancias del caso.
⇒ Puede consistir en una prestación única
⇒ Puede consistir en una renta por tiempo determinado, pero no puede exceder el plazo que haya durado laconvivencia
⇒ Puede pagarse en dinero con el usufructo de determinados bienes

OM
⇒ Puede pagarse de cualquier otra forma que acuerden las partes o que decida el juez
Cuando las partes acuerdan el contenido, forma y demás circunstancias de la compensación económica, lamisma se
regirá por lo convenido entre ellos; en cambio, cuando haya desacuerdo en alguno o todos los aspectos derivados de
la compensación, será el juez quien deba determinar la procedencia, monto y modalidad. En este sentido, las pautas
a tomar en cuenta para fijar lo antes mencionado son:
− El estado patrimonial de cada uno de los convivientes al inicio y al fin de la unión
− La dedicación a la familia de cada uno de los convivientes: hay que tener en cuenta la dedicación qu tuvo yque

.C
tendrá cada uno de los convenientes y en particular a la crianza y educación de sus hijos.
− Las edad y estado de salud de los integrantes de la unión y de sus hijos
− La capacitación laboral de cada uno de los convivientes al momento de la ruptura, y también la posibilidadque cada
DD
uno tenga para acceder a un empleo en el futuro
− La colaboración prestada de uno de los convivientes al otro, en sus actividades mercantiles, industriales o
profesionales
− La atribución de la vivienda familiar a favor de uno de los convivientes
− Etc
LA

Por otro lado, se establece un plazo máximo para iniciar la acción para reclamar la compensación económica; elmismo
es de 6 meses y se cuenta a partir de la finalización de la unión.
Por último, las prestaciones compensatorias para los convivientes, al momento del cese de la unión, seránaplicables
siempre y cuando las partes no hayan decidido lo contrario en un pacto de convivencia o de exclusión.
FI

Atribución de la vivienda familiar


El derecho a la atribución de vivienda familiar, podrá ser objeto de un pacto de exclusión de ejercer estederecho en el
respectivo pacto de convivencia.
Por tanto, lo prevísto para la protección de la vivienda familiar, luego del cese de la unión -en vida o por muertes de
uno de ellos- no resultarán aplicables cuando las partes en ejercicio de la autonomía de la voluntadhubieran pactado


expresamente su exclusión.

La disposición legal regula la atribución de la vivienda familiar, una vez cesada la convivencia, en base a 2hipótesis:
1) Cuando el bien inmueble es de propiedad de uno de los convivientes
2) Cuando el bien inmueble está alquilado por parte de uno de los convivientes
No resultaría aplicable el derecho al que nos referimos cuando el bien inmueble tenga como propietario a un tercero, si
no hay un contrato de alquiler a favor de uno o ambos convivientes. Por entonces, si la propiedad debien corresponde a
un pariente no podrá ser ejercido tal derecho.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


-El uso del inmueble que fue sede de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes enestos
supuestos:
a) Si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida o discapacidad
b) Cuando se acredite extrema necesidad de una vivienda e imposibilidad de procurarsela de forma inmediata
Conciones que puede fijar el juez: juez debe fijar el plazo de la atribución, el que no puede exceder de dos añosa
contarse desde el momento en que se produjo el cese de la convivencia
A petición de parte interesada, el juez puede establecer: una renta compensatoria por el uso del inmueble a favor del
conviviente a quien no se atribuye la vivienda; que el inmueble no sea enajenado durante el plazo previsto sin el
acuerdo expreso de ambos; que el inmueble en condominio de los convivientes no sea partido niliquidado. La decisión
produce efectos frente a terceros a partir de su inscripción registral.
Si se trata de un inmueble alquilado, el conviviente no locatario tiene derecho a continuar en la locación hastael

OM
vencimiento del contrato, manteniéndose él obligado al pago y las garantias que primitivamente se constituyeron
en el contrato.

Es condición para pedir la atribución de la vivienda familiar luego de la convivencia, acreditar que dicho inmueble
haya sido sede del hogar común, al momento de producirse la cesación de la unión convivencial; sin embargo no es
requisito para pedirlo, que al momento del cese de la convivencia el peticionante se encuentreocupando el bien
inmueble. El derecho a la vivienda familiar, lo mantendrá el conviviente que haya puesto en marcha el mecanismo

.C
de la violencia familiar, cuando el agresor logró expulsar a la víctima del hogar.
Las causas de cesación de la atribución de la vivienda familiar son las siguientes:
a) Cumplimiento del plazo fijado por el juez
DD
b) Cambio de circunstancias que se tuvieron en cuenta al momento de la fijación; esto deberá ser invocado y
probado por el ex conviviente que no se encuentra en el uso del inmueble
c) Por alguna de las causales de indignidad
LA

Atribución de la vivienda en caso de muerte de alguno de los convivientes (art 527)


Se trata de un derecho real de habitación que tiene el conviviente supérstite; esto incluye la protección de la vivienda
familiar para después de la muerte de uno de los convivientes. Sin embargo, no tendrá derecho de solicitar dicha
atribución cuando la unión estaba constituida por uno o ambos integrantes con impedimento deligamen.
Condiciones y requisitos
FI

✓ Fallecimiento del conviviente: la casación de la convivencia haya sucedido por muerte de uno de ellos
✓ Requiere petición de parte interesada: no opera de pleno derecho por el hecho de la muerte del conveniente,
no puede ser fijada de oficio, sino que requiere petición de parte interesada, por el conviviente superstite no
propietario del inmueble en cuestión
✓ Carecer de vivienda o bienes suficientes: se requiere que al momento de la muerte de su conviviente,


carezca de vivienda propia habitable o en su defecto, bienes suficientes que aseguren el acceso a esta
✓ Inmueble propiedad del causante.
✓ Ausencia de condominio
✓ El bien inmueble haya sido sede del hogar en común al momento del cese de la convivencia
✓ Gratuitidad: el uso y goce del buen inmueble siempre será gratuitos para el beneficiario
✓ Plazo máximo: en principio el tiempo de atribución será fijado pór el juez de la causa, teniendo en cuenta las
circunstancias y particularidades del caso. Sin embargo la norma fija un plazo máximo de dos años para el beneficio
desde la muerte del causante
✓ El derecho real de habitación es inoponible a los acreedores del causante
✓ Casos de extinción antes del cumplimiento del plazo:
1. Si el convuviente inicia una nueva unión convivencial
34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Si el convuviente superstite contrae matrimonio durante el periodo en que está ejerciendo el derecho real de
habitación
3. Si adquiere una vivienda propia habitable
4. Si adquirió bienes suficientes para acceder a ella, bastando que el convuviente pudiera “alquilarla”
✓ Pacto de exclusión: el derecho a la vivienda en caso de muerte de uno de los convuviente podría ser dejadosin
efecto eventualmente en el respectivo pacto de convivencia
✓ Diferencias con el derecho real de habitación del conyugue superstite
1. La protección de la vivienda familiar derivada del matrimonio opera de pleno derecho desde la muerte del
causante.
2. La protección derivada del matrimonio garantiza al cónyuge superstite a mantenerse en el inmueble que
constituye sede del hogar conyugal al momento de la muerte del causante sin perjuicio de la existencia de otros

OM
inmuebles o de la capacidad económica que pudiera tener para adquirir una vivienda
3. El cónyuge superstite goza de este derecho en forma vitalicia
4. No hay causales de extinción del derecho real de habitación
5. El derecho real de habitación no es susceptible de exclusión mediante pacto previo entre cónyuges
Distribución de los bienes A falta de pacto, los bienes adquiridos durante la convivencia se mantienen en el
patrimonio al que ingresaron, sin perjuicio de la aplicación de los principios generales relativos al
enriquecimiento sin causa, la interposición de personas y otros que puedan corresponder.

.C
DD
LA
FI


35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte