Está en la página 1de 6

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Civil I

“El Parentesco”

Ian Rodrigo Castillo Castillo - 050-21-16884

Guatemala 22 de mayo. de 2022


Paternidad

En le principio se podría indicar que la familia tiene una competencia sociológica


jurista, ayudándose de los medios del conocimiento que la historia nos presenta, el
parentesco es la fuente más importante del estado civil, ya que cuando
necesariamente se crea en todo sujeto, relaciones con progenitores y ascendientes,
también se extienda a la línea recta descendente y colateral. NO necesariamente un
sujeto debe tener parientes en las dos últimas líneas citadas, pues es posible que
carezca de descendientes y de colaterales en lo general. El parentesco respecto a
los ascendientes, en carácter de necesidad, crea forzosamente en todo individuo un
determinado estado civil como hijo, nieto etc. Sin embargo, si los ascendientes han
desaparecido, cabe suponer, el caso del individuo sin familia, pero entonces su
estado civil se determina en función del pasado. Desde este punto de vista todo
individuo ha tenido o tiene determinado estado por virtud del parentesco. El
parentesco implica la realidad en un estado jurídico por cuanto que es una situación
permanente que se establece entre dos o más personas por virtud de la
consanguinidad, del matrimonio o de la adopción, para organizar de manera
constante un conjunto de consecuencias de derecho. Relación jurídica que se
establece entre las personas a quienes el derecho coloca en la condición de padre y
madre y las que sitúa en la de los hijos, de manera que aquella realidad biológica es
recogida por el ordenamiento distribuyendo derechos y obligaciones entre ellos. La
filiación, en su aplicación al derecho civil, equivale a la procedencia de los hijos
respecto de sus padres. Significa, pues, una relación de origen, que permite señalar
una ascendencia precisa a la persona física.1

Se define a la paternidad como la relación que existe entre el padre (entendiendo a


tal como el progenitor masculino) y sus hijos. Normalmente nos referimos en este
concepto a hijos biológicos. La paternidad alude a la relación biológica que une a
una persona de sexo masculino con su descendencia directa, salvo el caso de
paternidad por adopción que une a padre e hijo por elección. Por otra parte, la
paternidad forma parte de la institución jurídica de la filiación, es decir, del vínculo
natural y/o jurídico que une a los descendientes con sus progenitores, en efecto,
puede derivar dicha relación de la naturaleza (generación) o de la filiación de la ley
(adopción). También, la paternidad puede ser definida así: es la relación real o
supuesta del padre con el descendiente. De igual manera, la paternidad es el hecho
biológico de la procreación de donde se derivan las serie de deberes, obligaciones,
facultades y derechos entre el padre y el hijo, de ahí la importancia de su
determinación.2

1 C. Vasquez (2019) Derecho Civil I de las Personas y la Familia, pág. 347


2 C. Vasquez (2019) Derecho Civil I de las Personas y la Familia, pág. 348
Sistemas para computar el parentesco:

Se llama línea a la serie no interrumpida de grados, o bien, el conjunto de las


personas que descienden una de la otra. El código civil nos expresa en su artículo
194 que es la serie de generaciones o grados procedentes de un mismo
ascendiente común formando una línea. El parentesco comprende dos líneas: la
recta y la transversal o colateral.

Línea Recta:
se compone de la serie de grados entre las personas que descienden unas de otras,
según el código civil, expresado en el artículo 195; sin importar el sexo. La línea
recta suele distinguirse en ascendientes y descendientes; distinción que se funda en
el modo de considerar la línea, es decir, de arriba hacia abajo o de abajo hacia
arriba, según que se trata de ver cuáles son las personas fue descienden del mismo
tronco común, o de determinar; en cambio, cuáles son los ascendientes de una
persona.

Línea recta descendente:


la línea recta descendente es la que liga al progenitor con los que de él proceden, o
bien, la serie de grados o generaciones que unen el tronco común con sus hijos,
nietos y demás descendencia. Línea recta ascendente es la que liga a una persona
con su progenitor o tronco de que procede, o bien, la serie de grados o
generaciones que ligan al tronco con su padre, abuelo, y otros descendientes. En la
línea descendente o ascendente hay tantos grados como generaciones. Así en las
líneas descendentes, el hijo está en el primer grado, el nieto en el segundo, el
bisnieto en el tercero, el tataranieto en el cuarto. El Código Civil, aunque no dice qué
personas están comprendidas en la línea recta descendiente o ascendente, se
expresa más o menos en la misma forma, esto está expresado en el artículo 196.

Línea Transversal o Colateral:


La línea transversal o colateral, es el conjunto de personas que no descarten una de
otra, pero que tienen el mismo tronco común. El Código Civil se orienta en la misma
forma que el anterior precepto doctrinario, al preceptuar que, línea colateral o
transversal, es cuando las personas provienen de un ascendiente común, pero
descienden unas de otras como se expresa en el artículo 196. Ahora bien, como el
tronco puede haber celebrado más de un matrimonio sucesivo, el parentesco
colateral admite el doble y el simple vínculo. Con relación a esta situación se dice
que, los hermanos se distinguen en bilaterales o de ambos lados o de los mismos
padres y, los unilaterales o medios hermanos, los que pueden ser consanguíneos o
uterinos. Podemos agregar que son hermanos bilaterales los que proceden del
mismo padre y de la misma madre; son hermanos unilaterales los que proceden del
mismo padre, pero de diferente madre, es decir, son hermanos consanguíneos o
paternos; o bien, de la misma madre pero de diferente padre o hermanos uterinos o
maternos.

Grado:
Se llama grado, al vínculo entre dos individuos formando una generación, lo
encontramos en el artículo 193.

Tronco:
Se llama tronco el grado de donde parten dos o más líneas, las cuales por relación a
su origen se llaman ramas, este aspecto doctrinario no lo contempla
el Código Civil.

Forma de Computación:
Para determinar la intensidad del vínculo de parentesco entre las personas, se
cuentan las generaciones, toda generación constituye un grado, por lo que la
proximidad del parentesco se determina por la proximidad del grado.

Cómputo del parentesco por consanguinidad:


En la línea recta, el cálculo es muy sencillo, para saber en qué grado de parentesco
se encuentra una persona con respecto a otra, de la cual desciende; padre e hijo,
abuelo y nieto, se cuentan las generaciones que median entre las dos personas, o
bien, lo que es lo mismo, se cuentan el número de personas. extrayendo sólo al
ascendiente a que se refiere el parentesco que se trata de establecer; el número así
obtenido indica el grado de parentesco que se busca. De tal suerte, el hijo es
pariente en primer grado de su progenitor, el nieto en segundo grado en relación
con el abuelo y, así sucesivamente expresado en el artículo 196. En la línea
colateral los grados se cuentan igualmente por generaciones, remontando desde la
persona cuyo parentesco se quiere comprobar hasta el autor común; y, desde éste
hasta el otro pariente. Así dos hermanos están en el segundo grado, el tío y el
sobrino en el tercero, los primos hermanos en el cuarto expresado en el artículo
197.

La doctrina

Nos indica que, en cuanto al resto de los parientes del adoptante, se establece
inmediatamente una línea terminal y de carácter relativo. Es decir, queda entendido
de que de todo el círculo de parientes del padre adoptante, únicamente puede
establecerse la relación parental con sus hijos naturales reconocidos o legitimados o
legítimos en posterior matrimonio. La persona, que entra en adopción, sólo tiene
que reconocer a sus hermanos legales, o sea, los hijos verdaderos de su padre
natural.
Filiación

La filiación es la relación de descendencia que existe entre dos personas, una de las
cuales es padre o madre de la otra, la relación existente entre una persona de una
parte, y otras dos, de las cuales es el padre y otra la madre de la primera.

Clases de filiación doctrinal:

Pudiendo distinguir la filiación procedente del matrimonio a la que la doctrina llama


filiación legítima y nuestro código filiación matrimonial; y la procedencia de uniones
no matrimoniales es llamada filiación ilegítima por la doctrina, y nuestra ley civil la
llama filiación extramatrimonial.

Filiación conocida y desconocida. Doctrinariamente se le denomina a la filiación


conocida como Afiliación.

Filiación Legítima: Es la condición de hijo nacido de padres válidamente casados


entre sí. Este vínculo jurídico se crea entre los padres e hijos a consecuencia del
matrimonio.

Filiación Legitimada. Es considerada natural, siendo que ha sido obtenida la


legitimación por subsiguiente matrimonio de los padres o por la concesión soberana,
indicando además que, no tiene los mismos efectos que la legítima. En otras
palabras, el hijo nace antes de la celebración del matrimonio, entonces al
celebrarse, el hijo obtiene la calidad de legítimo.

Filiación Ilegítima. Denominada también natural, y es la condición de los hijos


nacidos fuera de matrimonio, condición entonces, en donde los padres no casados
entre sí, en el momento de la concepción, tampoco eran hábiles para contraer
matrimonio.

Filiación Adoptiva. Una persona (hijos) puede nacer dentro de determinada filiación:
legítima, legitimada o ilegítima, la cual va a obtener de sus padres naturales, una de
esta persona podría ser adoptada por personas que serán sus padres no naturales.

Nuestro código Civil reconoce las siguientes clases de Filiación:

● Filiación Matrimonial
● Filiación Cuasi matrimonial
● Filiación Extramatrimonial
● Filiación Adoptiva
Presunción de la paternidad

No siendo posible la prueba directa de la paternidad, el legislador construyó su


presunción sobre la base de que el padre del hijo es el marido de la madre de éste,
que con distinto texto e igual significado recoge nuestra ley esas presunciones
antiguas, al decir que el marido es el padre del hijo concebido durante el matrimonio
expresado en el Artículo 199, omitiendo repetir, por ésta, tácitamente manifestado,
que se trata del matrimonio entre el padre y la madre del hijo.

Presunción de concepción durante el matrimonio:


La doctrina señala que, se presumirán hijos legítimos los nacidos después de los
180 días siguientes al de la celebración del matrimonio y antes de los 300 días
siguientes a su disolución o a la separación de los cónyuges.

Presunción de Paternidad:
La paternidad es uno de los presupuestos de la legitimidad, y por ello, la ley recoge
la presunción de paternidad, según la cual, se presume padre al marido de la
madre.

También podría gustarte