Está en la página 1de 8

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/299530511

ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE PARA LA


CORRECCIÓN PLANIALTIMETRICA DE IMÁGENES TOMADAS POR DRONES.
ESTABLISHMENT OF GROUND CONTROL POINTS PLANIALTIMETRIC CORREC....

Conference Paper · October 2015


DOI: 10.13140/RG.2.1.3415.4640

CITATIONS READS

2 18,928

6 authors, including:

Cenaida Perdomo José Caicedo


Central University of Venezuela 7 PUBLICATIONS 17 CITATIONS
5 PUBLICATIONS 6 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE

Noldin Núñez Parra Diego Machado


Central University of Venezuela Central University of Venezuela
1 PUBLICATION 2 CITATIONS 3 PUBLICATIONS 13 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Maria Corina Pineda on 31 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE PARA LA
CORRECCIÓN PLANIALTIMETRICA DE IMÁGENES TOMADAS POR
DRONES.
CENAIDA PERDOMO1; JOSÉ CAICEDO2; NOLDIN NUÑEZ2; DIEGO, MACHADO3; JULIAN
GARCIA4; MARIA CORINA PINEDA1
1
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía. Instituto de Edafología:
cenaidaperdomo@gmail.com; coreta1@yahoo.com
2
Universidad Central de Venezuela. Facultad de Agronomía: granabuelojosecv@gmail.com ;
noldin57@gmail.com
3
SIGPER CONSULTORES, C.A: damachadop@yahoo.es

RESUMEN

Con la finalidad de desarrollar un procedimiento detallado en la generación de puntos de apoyo terrestre, para
corregir la planimetría y altimetría de imágenes captadas por drones (vehículos aéreos no tripulados). Se
procedió al levantamiento de doce (12) vértices distribuidos en una superficie de 6 ha, ubicadas en el campo
experimental de la Facultad de Agronomía de Universidad Central de Venezuela, Maracay.
El control terrestre consistió en definir una serie de coordenadas, a través de observaciones realizadas con
equipos GPS diferencial de alta precisión, partiendo de un punto de control base perteneciente a la Red
Geocéntrica Venezolana (REGVEN), el cual fue trasladado a la zona de estudio, mediante un proceso de
triangulación. La selección de los puntos de control, se efectúo usando como referencia una imagen de satélite
de Google Earth. Se establecieron señales físicas sobre el terreno, y se realizaron las mediciones
correspondientes utilizando el método de observación estática.
La exactitud para el vértice del control base fue de 3 mm en el eje X, Y (planimetría) y 4 mm en Z
(altimetría), y para el caso de los puntos de control terrestre 2 mm para el eje X, Y y 2 mm para Z.
Los resultados obtenidos determinaron el control de calidad de los datos y su confiablidad para ser utilizados
en los procesos de corrección plani-altimétrico en imágenes tomadas por vehículos aéreos no tripulados.

Palabras Claves: PUNTOS DE APOYO, CORRECCIÓN PLANIMETRICA, CORRECCIÓN


ALTIMETRÍCA, IMÁGENES FOTOGRAMÉTRICAS, FACULTAD DE AGRONOMIA.

ESTABLISHMENT OF GROUND CONTROL POINTS PLANIALTIMETRIC


CORRECTION FOR IMAGE TAKEN BY UAVs.

ABSTRACT

In order to develop a detailed generating ground support points, to correct altimetry mapping and images
captured by UAVs procedure. It was lifted twelve (12) vertices spread over an area of 6 ha, located in the
experimental field of the Faculty of Agronomy of Central University of Venezuela, Maracay.
The ground control was to define a set of coordinates, through observations performed with differential GPS
high precision equipment, starting from a base point control belonging to the Geocentric Red Venezolana
(REGVEN), which was moved to the study area through a process of triangulation. The selection of the
control points was performed using reference as a satellite image of Google Earth. Physical signs on the
ground were established, and the corresponding measurements were performed using the method of static
observation.
Accuracy apex basis for control was 3 mm in the X, Y (surveying) and 4 mm in Z (altimetry), and in the case
of ground control points 2 mm for the X, Y and 2 mm to Z.
The results determined the quality control and driveability data for use in planning processes-altimeter
correction in images taken by unmanned aerial vehicles.

Keywords: SUPPORT POINT, CORRECTION PLANIMETRIC, ALTIMETRIC CORRECTION, IMAGE


PHOTOGRAMMETRIC, FACULTY OF AGRONOMY.
INTRODUCCIÓN cual fue medido a partir de un punto de la Red
Geocéntrica Venezolana REGVEN de orden B
Un punto de control es un sitio físico en tierra del denominado Obelisco Maracay.
cual es conocida su posición respecto a un sistema Este BM UCV Maracay1 fue sincronizado con el
de coordenadas, y puede utilizarse como guía punto de control trasladado a campo identificado
(Cruz, 2008). como CENT.
Generalmente estos puntos se establecen con la La finalidad de este trabajo fue desarrollar una
finalidad de ofrecer información de gran utilidad en metodología para realizar levantamientos de puntos
los procesos de georeferenciar objetos espaciales de control terrestre mediante la utilización de GPS
y/o fenómenos de interés de acuerdo a las (Global Positioning System) diferencial, para la
necesidades o naturaleza específica de cada corrección plani-altimétrica de imágenes tomadas
proyecto. por drones (vehículos aéreos no tripulados).
Pérez, 2001, establece que para tener un mayor Debido al creciente uso de esta tecnología en
control en la corrección plani-altimétrica de las levantamientos cartográficos, es importante
imágenes, es necesario el establecimiento de cinco establecer puntos de control terrestre que permitan
(05) puntos, distribuidos en las esquinas y uno en el determinar la exactitud y precisión requerida, tanto
centro, esto con la finalidad de obtener una mayor en la altimetría como en la planimetría de los
precisión al momento de efectuar el proceso de productos cartográficos generados por éstos.
restitución, ya que resulta arriesgado realizarla
fuera de los límites que encierra el cuadrilátero que MATERIALES Y MÉTODOS
une estos puntos. De igual forma poder corregir las
inclinaciones longitudinales y transversales de la - Doce (12) Láminas de material plástico de
fase de orientación absoluta. dimensiones 60 cm x 60 cm.
- Tres (03) GPS: dos (2) marca MAGELLAN,
La red geodésica es un conjunto de puntos modelo Promark 3 y un sokkia stratus ambos de
ubicados en la superficie terrestre en los cuales se una frecuencia (L1).
determina su posición geográfica, (IGVSB, 2003). - Computadora portátil marca Toshiba satellite.
Ésta conforma la base geométrica que sirve de - Software de procesamiento GNSS Solution, V.
referencia para todos los sistemas espaciales. Está 3.7.50.
constituida por una red de puntos de control, sobre - Instrumentos de medición topográficos como;
los cuales se deben apoyar los levantamientos trípodes, cintas métricas y jalones.
cartográficos. Estos deben ser los puntos de partida - Cámara fotográfica digital.
o control para los trabajos de posicionamiento. - Herramientas de construcción (cabillas de 3/8” y
(Farjas, 2006). martillo).
El trabajo realizado se ajustó a las normas y
procedimientos vigentes del Instituto Geográfico METODOLOGÍA
Venezolano Simón Bolívar (IGVSB, 2000), que
establece la obligatoriedad de iniciar las La actividad consistió en establecer una serie de
mediciones a partir de coordenadas conocidas para coordenadas que luego fueron utilizadas como
garantizar la vinculación con el sistema geodésico puntos de control terrestre, en la corrección plani-
nacional. altimétrica de imágenes captadas por un vehículo
Para vincular un punto de control base desde aéreo no tripulado.
vértices ya establecidos, los usuarios deberán
colocar un receptor GPS, en el vértice más PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
conveniente de acuerdo a las necesidades de su
Se estudiaron las técnicas y los requerimientos que
proyecto cuyas coordenadas son conocidas y otro
se utilizarían para realizar el levantamiento de los
receptor sobre el vértice a establecer. (ING, 2005).
puntos de control terrestre, así como las
condiciones y la factibilidad. Se logró identificar
En este caso se partió del BM (Bench Mark) UCV
que no existían factores físicos, como tendidos
Maracay1 con posición X, Y, Z, certificado por el
eléctricos, que causaran efectos de rebote de las
Instituto Geográfico Venezolano Simón Bolívar, el
señales electromagnéticas, estructuras o cuerpos Estos puntos de control preseleccionados fueron
naturales (árboles, ni terrenos con cultivos), entre localizados en campo mediante la utilización de un
otros, que incidieran en las mediciones, y en GPS Navegador modelo Garmin con antena de
consecuencia alteraran la exactitud esperada del ultra sensibilidad HotFix para su ubicación
levantamiento. definitiva.

El procedimiento para la determinación de


coordenadas planimétricas (control horizontal) y
altimétrica (control vertical) se conoce con el
nombre de apoyo de campo. En la realización de
los trabajos topográficos y geodésicos que lleva
consigo la fotogrametría, es necesario utilizar unos
métodos e instrumentos que agilicen al máximo el
levantamiento de los puntos de control. (Pérez,
2001). Tomando en consideración la importancia
del uso de este instrumento en el proceso de
captura, almacenamiento, cálculo y trasmisión de
los datos de campo. Se comprobó la disponibilidad
de los equipos GPS diferencial con precisión
topográfica. Figura 1. Ubicación de puntos de control terrestre

Usando como referencia una imagen de satélite de En cada punto de control se realizó la señalización.
Google Earth, se seleccionaron los puntos de Esta consiste en la materialización en campo de
control abarcando los extremos y la parte central una serie de señales, previamente a la realización
del área de estudio, incluyendo puntos de apoyo del vuelo, distribuidas según una densidad lo cual
adicionales para obtener una mayor precisión en el se mencionó con anterioridad y forma de la misma,
proceso de corrección plani-altimétrico. con el propósito de poderlas identificar visualmente
para utilizarlas como puntos de apoyo. (Pérez,
RECONOCIMIENTO Y DEMARCACIÓN DEL 2001).
ÁREA DE ESTUDIO. Los círculos, cruces y rectángulos, son los tres
tipos de formas más conocidas, pero generalmente
A través de un recorrido en campo y utilizando un la más común en adoptarse es la cuadrada y el
GPS navegador se localizaron los sitios material utilizado es aluminio, contrachapado o
preliminares de los puntos de control terrestre. Una cartón. Los colores recomendados son los no
vez seleccionados los posibles sitios se cargaron naturales sobre un fondo contrastado para que
sus coordenadas aproximadas a través del uso de la aparezcan perfectamente en las fotografías. Las
herramienta computacional Google Earth versión dimensiones se definen en función de la escala,
7,15. siendo 15 cm x 15 cm, la recomendada para escalas
El área seleccionada ocupa una superficie de 6 ha, grandes (≈1:3000).
encontrándose libre de obstáculos físicos, lo que Sin embargo, para este estudio se decidió utilizar
garantizó una buena cobertura espacial. dimensiones mayores para asegurar una rápida y
fácil identificación cuando el vehículo aéreo no
Se determinó que el levantamiento estaría tripulado realizara la captura de la imagen.
constituido por un total de doce (12) puntos (figura La señalización de los puntos se llevó a cabo, como
1). De los cuales seis puntos se utilizarían para lo muestra la figura 2, colocando láminas de
corregir el producto cartográfico teniendo en material plástico de dimensiones 60 cm x 60 cm,
cuenta que según los métodos comúnmente cubiertas con pintura negro mate, y sujetadas al
utilizados en este tipo de procesos, cinco serían suelo con cabillas de 3/8``.
necesarios para comprobar el control terrestre, y los
seis restantes para validar el resultado.
Vinculación de GPS y traslado de red Geodésica

Se sincronizó una red geodésica formada por tres


vértices: UCV Maracay1, CENT y REMO, esto
permitió la triangulación de los vértices CENT y
REMO, con respecto a la red geodésica a través del
vértice UCV Maracay1. Una vez ubicados, se
procedió a efectuar las mediciones con equipos
GPS receptores diferenciales de precisión
topográfica (Figura 3) en modo estático, con un
tiempo de medición de 60 minutos, con intervalos
de captura mínimos de 5 segundos, y tomando en
consideración valores de dilución de precisión de
posición (PDOP) menor a 4. Esto en función de la
Figura 2. Señalización de los puntos de control distancia (1-10 km) del punto de control base y el
terrestre. tipo de instrumento a utilizar.

TRASLADO DEL PUNTO BASE

Punto de origen para la medición

El vértice geodésico UCV Maracay1 perteneciente


a la Red Geocéntrica de Venezuela REGVEN se
tomó como base de partida del levantamiento,
(Cuadro 1). Este está ubicado en la redoma de la
Fuente del Campus UCV-Maracay, parroquia Los
Tacariguas, municipio Girardot, estado Aragua.
Cuadro 1. Coordenadas del vértice geodésico (UCV
Maracay1)
Latitud Longitud UTM UTM Este
N O Norte (m) (m)

1016’16,9569” 6736’47,9211” 1135744,854 651861,024

Datum SIRGAS-REGVEN, Huso 19, Elipsoide Figura 3. Vértices vinculados y captura de datos.
GRS80
LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Cota Elipsoidal (h): 427,15 m
Cota Ortométrica (H): 444,39 m La información geográfica corresponde al conjunto
de observaciones realizadas directamente sobre el
Este punto base fue trasladado a la parcela, terreno con los equipos GPS (Figura 4). En este
perteneciente al Campo Experimental de la sentido, se utilizaron para las mediciones de los
Facultad de Agronomía, y fue denominado como doce (12) puntos de control terrestre, dos (2)
Base (CENT), y se demarco de forma temporal, receptores marca MAGELLAN modelo Promark 3
con un trozo de madera de 20 cm de largo por 1” con antena NAP100 de una frecuencia bajo la
de diámetro. De igual forma se tomó un punto de modalidad estático. Configurados con un ángulo de
referencia de la Red de Estaciones de Monitoreo corte o mascara de elevación sobre el horizonte de
Satelital (REMO), para corregir y compararlo con 15°, y 5 segundos de intervalo de grabación.
el vértice trasladado. Además se consideraron factores como el número
de satélites captados y el factor PDOP ≤4, como
indicador de la calidad de la recepción. Un tercer
equipo fue estacionado sobre el vértice  Los resultados fueron analizados
denominado CENT, que se consideró como minuciosamente para comprobar si el error
estación de referencia. medio cuadrático y la exactitud se ajustó a
los valores requeridos.
 Finalmente se obtuvo un listado de
coordenadas ajustadas con su error, con
respecto a la base CENT.

En la figura 5, se puede apreciar parte del


procesamiento de corrección aplicado a las
coordenadas obtenidas en el levantamiento de
campo.

Figura 4. Captura de datos con GPS


Figura 5. Procesamiento geodésico y vértices.
En cada punto de control se realizó medición de la
altura vertical de la antena sobre la marca de la RESULTADOS Y DISCUSIÓN
estación.
Los puntos de control terrestre fueron observados La exactitud obtenida producto de la vinculación
durante un tiempo mínimo de 30 minutos, y una de los vértices CENT y REMO, con respecto al
línea base < 250 metros (CENT). punto de control geodésico utilizado UCV
Las coordenadas geodésicas obtenidas en el Maracay1, fue de 3 mm en los ejes X, Y
levantamiento de campo fueron sometidas a un (planimetría) y de 4 mm en Z (altura), referidos al
postproceso, el cual incluyó: Datum de trabajo oficial para el país (REGVEN) y
 Descarga de todos los datos de medición valor de PDOP de 2.
de los GPS. En el caso del procesamiento de los doce (12)
 Creación de un nuevo proyecto en el puntos de control terrestre, el cuadro 2 muestra los
software GNSS Solution Versión 3.7.50. resultados de los cálculos ajustados para cada
 Para el proceso de los datos se le indicó al vértice, incluyendo el control geodésico
sistema cual era el punto de control base, y identificado como CENT.
el resto de las líneas bases obtenidas. La exactitud obtenida como media para los puntos
 Se realizó el procesamiento tomando en de control terrestre, con respecto al vértice CENT
consideración las efemérides precisas, fue de 2 mm, en los ejes de planimetría (X, Y) y de
producto del análisis de la interconexión 2 mm en la altimetría (Z).
entre puntos para el ajuste de la red.
Los datos se encuentran referidos al Datum oficial
REGVEN, y las coordenadas expresadas en UTM
(Universal Transversal de Mercator), tal como lo
establecen las normas y procedimientos vigentes
del Instituto Geográfico Venezolano Simón Bolívar
(IGVSB, 2003).

Cuadro 2. Coordenadas de los punto de control terrestre


ajustados, parcela Campo Experimental de la Facultad
de Agronomía-UCV
Nombre Este Norte Altura
ortométrica
Base 652505.310 1136593.707 447.92
(CENT)
PC01 652437.541 1136811.385 448.46
PC02 652518.215 1136801.228 448.43
Figura 6. Puntos de control terrestre sobre imagen
PC03 652599.847 1136790.538 449.22 tomada por un vehículo aéreo no tripulado.
P040 652419.492 1136638.489 447.28
CONCLUSIONES
P050 652500.027 1136625.765 446.94
El empleo de equipos GPS diferencial de una
P060 652376.768 1136507.913 446.40 frecuencia en modalidad estática para
P070 652463.564 1136481.971 445.80 levantamientos de puntos de control terrestre,
constituye una herramienta precisa que resulta
P080 652543.980 1136476.113 446.05 efectiva, con relación al uso de equipos
PC09 652494.581 1136752.761 448.00 topográficos tradicionales en lo que al trabajo de
campo se refiere, particularmente si se involucran
PP10 652458.885 1136547.924 446.15 dos o más equipos GPS de manera simultánea.
PP11 652529.447 1136607.524 446.80
El procedimiento descrito puede ser aplicado a
PTAN 652345.106 1136656.756 447.95 cualquier trabajo similar de establecimiento de
puntos de control terrestre, para la corrección
Con estos puntos de control se logró georeferenciar plani-altimétrica de imágenes tomadas por drones
el producto cartográfico con la precisión y (vehículos aéreos no tripulados), garantizando
exactitud requerida, lo cual se visualizó al coincidir calidad y rapidez en la obtención de la
la ortoimagen con las señales en la posición de X, información.
Y, Z con respecto a los puntos de validación.
Se pudo determinar la calidad de los puntos de
control terrestre generados, al identificar la
coincidencia posicional de las marcas utilizadas
como puntos de validación.

AGRADECIMIENTO

Esta investigación fue apoyada por fondos


provenientes de la Ley Orgánica de Venezuela para
la Ciencia y Tecnología (LOCTI) y del Consejo de
Desarrollo Científico y Humanístico de la
Universidad Central de Venezuela (CDCH-UCV).
Al International Centre for Theoretical Physics geodesica-y-fotogrametria/topografia-ii/
(Trieste-Italia) por el apoyo financiero y becas. [Citado: 27 de julio de 2015].
De igual forma se expresa el agradecimiento a la
empresa SIGPER CONSULTORES, C.A. por JUAN A., PÉREZ A. (2001). Apuntes de
facilitar el uso de receptores GPS y apoyar con fotogrametría III. Universidad de
Extremadura, Centro Universitario de
personal para el establecimiento de los puntos de
Mérida. Ingeniería Técnica en Topografía.
control. 242 p. Mérida, España.
REFERENCIAS
INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
SIMÓN BOLÍVAR. 2000. Ley de Geografía,
MANUEL F., CRUZ M. (2008). Caracterización de
Cartografía y Catastro Nacional. Gaceta
puntos de control en teledetección:
Oficial 37.002. 28 de julio de 2000. pp 32.
Aplicación de la corrección geométrica
automática de imágenes NOAA-AVHRR
GAC-5km. Tesis Doctoral. Universidad de INSTITUTO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
Almería, Departamento de Lenguaje y SIMÓN BOLÍVAR. 2003. Normas Técnicas
Computación. Disponible en: para la Formación y Conservación del
https://books.google.co.ve/ [Citado: 22 de Catastro Nacional. Gaceta Oficial 5.590.
julio de 2015]. Extraordinario. Caracas. Junio 2002. pp. 15.

MERCEDES FARJAS A. (2006). Redes INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE


topográficas. Métodos topográficos y PERÚ. (2005). Proyecto de normas técnicas
ciencias de la tierra. Plan de estudio. de levantamientos geodésico. Dirección de
Universidad Politécnica de Madrid. geodesia. https://books.google.co.ve/books
Asignatura Topografía II. Disponible en: [Citado: 22 de julio de 2015].
http://ocw.upm.es/ingenieria-cartografica-

View publication stats

También podría gustarte