Está en la página 1de 12

Objetivos

General:

 Conocer el marco normativo que regula las operaciones financieras del gobierno y sus
subsistemas.

Específicos:

 Identificar las principales funciones de los subsistemas del Sistema de Administración


Financiera Integrado (SAFI).
 Conocer el manejo de recaudación, distribución y manejo de fondos.
Subsistema de presupuesto

1. Elabore la estructura organizativa de la DGP y describa resumidamente las funciones de cada departamento o unidad.
DIRECCIÓN GENERAL
*Di rector Genera l del Pres upues to
*Secreta ri a
*Subdi rector Genera l del Pres upues to
*Secreta ri a
Dirección General del Presupuesto
ASESORÍA TÉCNICA Y LEGAL
*As es or

UNIDAD DE GESTIÓN
ESTRATEGICA Y DE CALIDAD UNIDAD DE INFORMÁTICA
*Coordi na dor de Ges ti ón *Jefe de Uni da d de Informá ti ca
Es tra tégi ca y de Ca l i da d *Ana l i s ta Progra ma dor
*Técni co de Ges ti ón Es tra tégi ca *Técni co de Soporte Informá ti co
y de Ca l i da d

DIVISIÓN INTEGRACIÓN Y DIVISIÓN CONDUCCIÓN DIVISIÓN DESARROLLO DIVISIÓN DIVISIÓN DIVISIÓN ANÁLISIS DE DIVISIÓN MARCO DE
ADMINISTRATIVA Y
ANÁLISIS GLOBAL DEL ECONÓMICO Y EMPRESAS PERSONAL DEL SECTOR GASTOS DE MEDIANO
SEGURIDAD
PRESUPUESTO CIUDADANA PÚBLICAS DESARROLLADO SOCIAL ADMINISTRATIVA PÚBLICO PLAZO
*Jefe de Di vi s i ón de *Jefe de Di vi s i ón *Jefe de Di vi s i ón *Jefe de Di vi s i ón *Jefe de Di vi s i ón *Jefe de Di vi s i ón *Jefe de Di vi s i ón Ma rco
Integra ci ón y Aná l i s i s Pres upues ta ri a Pres upues ta ri a Pres upues ta ri a Admi ni s tra ti va Aná l i s i s de Pers ona l de Ga s tos de Medi a no
Gl oba l del Pres upues to *Secreta ri a *Secreta ri a *Secreta ri a del Sector Públ i co Pl a zo
*Ana l i s ta Económi co I *Subjefe de Di vi s ón *Subjefe de Di vi s ón *Subjefe de Di vi s ón Área de Servicios *Secreta ri a *Técni co Es peci a l i s ta
*Aná l i s ta Económi co II Pres upues ta ri a Pres upues ta ri a Pres upues ta ri a *Intendente *Subjefe de Di vi s i ón *Técni co Admi ni s tra ti vo
*As i s tente Admi ni s tra ti vo *Ana l i s ta de *Ana l i s ta de *Ana l i s ta de *Motori s ta Aná l i s i s de Pers ona l
Pres upues to I Pres upues to I Pres upues to I *Ordena nza del Sector Públ i co
*Ana l i s ta de *Ana l i s ta de *Ana l i s ta de *Ana l i s ta de Pers ona l
Pres upues to II Pres upues to II Pres upues to II Área Administrativa del Sector Públ i co
*Ana l i s ta de *Ana l i s ta de *Ana l i s ta de *Col a bora dor Admi tvo.
Pres upues to II Pres upues to II Pres upues to II *Enc. De Al ma cén
*Enc. De Acti vo Fi jo
*Enc. De Corres pond.
*Enc. De Archi vo
DPTO. DE VALÚOS *Recepci oni s ta
*Jefe de Depa rta mento
*Técni co Va l ua dor I
*Técni co Va l ua dor II
Secreta ri a
Funciones de las unidades que conforman la DGP

Unidad estratégica y de calidad

 Proporcionar asistencia técnica a las Jefaturas.


 Planificar y dirigir el proceso de ejecución y seguimiento de los Sistemas de Gestión de
Calidad.
 Dar seguimiento y cumplimiento de los Proyectos estratégicos Institucionales.
 Consolidar y presentar a la Dirección, la documentación e información institucional,
inherente a la ejecución y seguimiento para el cumplimiento de metas.
 Divulgar lineamientos, políticas y reglamentos.
 Formular y proponer guías o normativas internas de trabajo.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.

Unidad de informática

 Soporte a usuarios internos y externos.


 Análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones informáticas.
 Asistencia técnica a usuarios de la DGP.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.
 Mantener actualizada la documentación de sistemas y procesos informáticos.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.

División de integración y análisis global del presupuesto

 Participar en la elaboración de la Política Presupuestaria de Mediano Plazo.


 Elaborar y presentar lineamientos de política presupuestaria.
 Elaborar el mensaje del Proyecto de Presupuesto del Sector Público No Financiero.
 Integrar y consolidar el Proyecto de Ley de Presupuesto y de Salarios.
 Preparar y presentar informes consolidados de seguimiento mensual y de evaluación
trimestral.
 Coordinar y participar en la elaboración de documentos en materia fiscal económica.
 Consolidar propuesta de política de ahorro y austeridad del sector público.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.

Divisiones presupuestarias: desarrollo social, desarrollo económico y empresas públicas, conducción


administrativa y seguridad ciudadana.

 Elaborar propuestas de medidas de ahorro y austeridad del gasto público.


 Planificar y dirigir el desarrollo del Proceso Presupuestario.
 Proporcionar asistencia técnica sobre el proceso presupuestario.
 Analizar los Proyectos de Presupuestos Institucionales del Sector Público.
 Intervenir en las modificaciones presupuestarias correspondientes.
 Orientar los recursos financieros disponibles en los presupuestos de las instituciones
asignadas a la División.
 Difundir la información normativa, técnica y mitológica vigente.
 Participar en la implementación de las metodologías de Marco de Gastos de Mediano Plazo.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.

División de marco de gastos de mediano plazo

 Desarrollar y consolidar metodologías de Marco de Gastos de Mediano Plazo.


 Realizar anualmente estimaciones de ingresos y gastos como insumos para elaborar y
actualizar el Marco de Gastos de Mediano Plazo.
 Elaborar y proponer la Política Presupuestaria de Mediano Plazo.
 Proporcionar asistencia técnica durante el primer semestre de cada año a las
instituciones del Sector Público no Financiero.
 Elaborar y Proponer la Normativa e Instrumental técnico (Manuales, Instructivos y
Guías).
 Proponer políticas y criterios para realizar ajustes al Marco de Gastos de Mediano Plazo.
 Integrar y consolidar el documento Marco de Gastos de Mediano Plazo.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.
División administrativa

 Proporcionar un eficiente servicio de reproducción de documentos.


 Velar por el adecuado mantenimiento de las instalaciones, vehículos y equipo en general.
 Suministrar y controlar el consumo de combustible a los vehículos nacionales de la
Dirección General.
 Mantener actualizado el inventario de bienes muebles y efectuar el descargo.
 Registrar y controlar la distribución de correspondencia para las diferentes instituciones del
Sector Público.
 Coordinar la salida de los vehículos en misiones oficiales.
 Suministrar los bienes de uso y consumo necesarios para el normal funcionamiento.
 Controlar y coordinar la vigilancia y resguardo de la infraestructura física.
 Tramitar permisos, licencias y toda clase de acciones de personal.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.

División de análisis de personal del sector público

 Verificar la disponibilidad financiera de las plazas solicitadas.


 Investigar y analizar las solicitudes de autorización de nombramientos y contrataciones de
personal.
 Brindar asesoría técnica a las Instituciones del Sector Público.
 Elaborar reportes estadísticos sobre movimientos de personal del Sector Público.
 Elaborar y actualizar documentos técnicos que sirven de base para normar los
nombramientos y contrataciones de personal.
 Elaborar el plan anual de trabajo de la División.
 Elaborar reporte mensual de metas.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.

Departamento de valúos
 Asesorar técnicamente al Director y Subdirector en aspectos relacionados con bienes
muebles e inmuebles.
 Asesorar a los usuarios sobre trámites y aspectos legales.
 Planificar, coordinar, dirigir y evaluar el desarrollo de las actividades que le competen.
 Identificar factores de homologación para análisis de valores de bienes inmuebles.
 Atender solicitudes relacionadas con bienes muebles e inmuebles.
 Proponer mejoras a los procesos de trabajo.
 Cumplir y velar por el cumplimiento de la política de la calidad.

2. Elabore un Concepto de Presupuesto del sector público que sea propio del equipo de trabajo.

Es un instrumento elaborado en base a la Política Presupuestaria, en donde se refleja una


estimación tanto de gastos como de ingresos de un poder estatal a ejecutar en periodo determinado,
teniendo como objetivo principal mantener el equilibrio presupuestario. La formulación del
Presupuesto del Sector Publico constituye propósitos que debe cumplir el gobierno ya sea en la
prestación de los servicios y en la producción de bienes que sean destinados a satisfacer las
necesidades de la población.

3. Concepto de presupuesto según la constitución de la República de El Salvador

Art. 227.- El Presupuesto General del Estado contendrá, para cada ejercicio fiscal, la estimación de
todos los ingresos que se espera percibir de conformidad con las leyes vigentes a la fecha en que
sea votado, así como la autorización de todas las erogaciones que se juzgue convenientes para
realizar los fines del Estado.
SUBSISTEMA DE TESORERIA

10. Agente de Sujeto con relación jurídica que posee derechos y soporta obligaciones que se originan de los actos o
Deposito contratos. La Ley AFI en su artículo 74 hace mención a los Depositarios Oficiales, “La cuenta corriente
única del tesoro público, la cuenta fondos ajenos en custodia y las demás cuentas del Gobierno Central
sujetas a esta Ley se mantendrán en el Banco Central de Reserva de El Salvador y únicamente con la
autorización de éste se podrá abrir cuentas en bancos y financieras.”
Depósito de los Recursos Financieros
Art. 75.- Los recursos financieros del Tesoro Público o de terceros que se reciban directamente en
dinero en efectivo o en cheques, serán depositados íntegros e intactos en la cuenta corriente del
depositario oficial respectivo, el mismo día o el siguiente día hábil al de producida la recaudación, o la
fecha establecida en contratos especiales entre el Ministerio de Hacienda y agentes autorizados para
recibir tales recursos. (LEY AFI). La concentración de estos recursos percibidos será en la Cuenta
Corriente Única del Tesoro Público y en la Cuenta de Fondos Ajenos en Custodia, abiertas por la DGT
en el BCR. (Art. 101 Reglamento de la Ley AFI).
Las colecturías Auxiliares Institucionales, depositaran los ingresos percibidos a través de las Colecturías
del Servicio de Tesorería. No obstante, en casos justificados, la DGT podrá autorizarlas a remesar
directamente los fondos a los depositarios oficiales contratados por el Ministerio de Hacienda (ART. 100
del Reglamento de la Ley AFI).

11. Agente de pago Según el artículo 104 del Reglamento de la Ley AFI, es un ente nombrado por el director general de
Tesorería para que en su representación realice los pagos por concepto de las devoluciones de dineros
solicitados por los interesados, de conformidad con las disposiciones y regulaciones que originaron su
recaudación.
De los Pagos Directos de Tesorería
Art.108 (Reglamento de la Ley AFI). Se faculta a la DGT para efectuar los pagos, que, por las
características de su origen, deba cubrir directamente, con aplicación al correspondiente crédito
presupuestario.
Función del Tesorero Institucional
Art. 114 (Reglamento de la Ley AFI). El tesorero institucional, será el funcionario responsable de los
pagos, ya sea que se efectúen en forma directa o a través de los Pagadores Auxiliares.

12. Tasa de Referencia Este indicador es muy importante ya que es el porcentaje anual utilizado como base para calcular los
intereses en las transacciones financieras del gobierno, esta tasa se aplica a instrumentos como
certificados de inversión, bonos del Estado y otros valores emitidos por el gobierno.
La tasa de referencia es relevante, ya que afecta los costos de endeudamiento y las inversiones del
gobierno.

SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

1. De acuerdo a la cobertura de la Ley AFI especifique cuales son los sectores y clasifique las
instituciones del Sector Público en cada uno de ellos, así mismo incorpore que tipo o tipos de
presupuesto utiliza cada institución.

Los sectores que comprende la cobertura de la Ley AFI son los siguientes:

SECTORES INSTITUCIONES TIPO DE PRESUPUESTO


-Corte de Cuentas de la República Presupuesto ordinario
-Tribunal Supremo Electoral Presupuesto ordinario
-Presidencia de la República Presupuesto ordinario
-Tribunal de Ética Gubernamental Presupuesto ordinario
-Instituto de Acceso a la Información Pública Presupuesto ordinario
Dependencias centralizadas -Órgano Legislativo Presupuesto ordinario
del Gobierno de la -MH Presupuesto ordinario y
Republica. extraordinario
-Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Presupuesto ordinario
-Ministerio de Turismo Presupuesto ordinario y
extraordinario
-MAG Presupuesto ordinario y
-Ministerio de Economía especiales Presupuesto ordinario
-Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Presupuesto ordinario y
-Ministerio de Relaciones Exteriores especiales
-MOP Presupuesto ordinario y
-FGR especiales
-PDDH Presupuesto ordinario y
-Consejo Nacional de la Judicatura especiales
-Ministerio de Educación Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales

-CIFCO Presupuesto especial


-Imprenta Nacional Presupuesto especial
-CNR Presupuesto especial
-Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica Presupuesto especial
Instituciones y empresas (OSATEC)
estatales de carácter -Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) Presupuesto especial
autónomo. -Protección Civil Presupuesto Ordinario
-Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) Presupuesto Ordinario
-Lotería Nacional de Beneficencia Presupuesto Ordinario
-Defensoría del Consumidor Presupuesto Ordinario
-ANSP Presupuesto especial
-Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de Presupuesto especial
El Salvador (PROESA)
-Agencia de El Salvador para la Cooperación Presupuesto especial
Internacional (ESCO)
-Dirección General de Correos Presupuesto especial
-ANDA Presupuesto especial
-PNC Presupuesto Ordinario
-CONAMYPE Presupuesto Ordinario
-Consejo Nacional de Calidad Presupuesto Ordinario
-FOVIAL Presupuesto Ordinario
-Superintendencia General de Electricidad y Presupuesto especial
Telecomunicaciones (SIGET)
-Comunicación Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) Presupuesto especial
-Autoridad Marítima Portuaria (AMP) Presupuesto especial
-Autoridad de Aviación Civil (AAC) Presupuesto especial
-FSV Presupuesto especial
-FONAVIPO Presupuesto especial
- Comisión ejecutiva hidroeléctrica del Río Lempa. Presupuesto Ordinario
-OPAMSS Presupuesto Ordinario
-MINSAL Presupuesto ordinario y
-ISSS especiales
-Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Presupuesto Ordinario
Públicos Presupuesto Ordinario
Instituciones -Caja Mutual de Trabajadores del MINEC
descentralizadas -Bienestar Magisterial Presupuesto ordinario y
-Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal especiales
-Universidad de El Salvador Presupuesto ordinario y
-CONNA especiales
-INSAFORP Presupuesto ordinario y
-CENTA especiales
-Instituto Salvadoreño de Turismo Presupuesto ordinario y
-RNPN especiales
-Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador Presupuesto ordinario
-ISDEMU Presupuesto ordinario y
-Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local especiales
-Federación Salvadoreña de Fútbol Presupuesto ordinario y
-Consejo Superior de Salud especiales
-Cruz Roja Salvadoreña Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario
Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales
Presupuesto ordinario y
especiales

2. Investigue cuales son las instituciones descentralizadas a las cuales mensualmente el Estado les
otorga transferencia mensualmente y cuales no reciben subvención.

Instituciones que reciben transferencia mensualmente:

 Caja MINED
 CEL
 FSV
 Defensoría del Consumidor
 Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES)
 OPAMSS

Instituciones que no reciben subvención

 Ayuda en Acción
 Fundación Ayúdame a Vivir
 Asociación Comandos de Salvamento Guardavidas Independientes de El Salvador
 Liga contra el Cáncer de El Salvador
 Cruz Verde Salvadoreña

También podría gustarte