Está en la página 1de 1

ANÁLISIS TRABAJO ESTADÍSTICO HÉCTOR PEÑA,

MARCOS SANTAMARÍA Y DAVID YNGA


ÍNDICE
 Qué hacemos primero.
 De donde sacamos los datos.
 Cómo trabajamos en clase.
 Cómo repartimos las tareas del trabajo.
 Qué conclusiones sacamos del trabajo.

DESCRIPCIÓN
1) Qué hacemos primero:
Lo primero a realizar es la decisión del tema sobre el que vamos a hacer nuestro trabajo.
Decidimos hacerlo sobre la cantidad de deportes que realiza la gente en su tiempo libre,
y lo comparamos con su edad, peso y altura.

2) De dónde sacamos los datos:


Después de elegir el tema, creamos un cuestionario en Google Forms, el cuál después
pasamos por el grupo de clase, para que nuestros compañeros pongan sus respuestas, y
no tener que sacar datos de internet.

3) Cómo trabajamos en clase:


En clase, con ayuda de los ejemplos y de la profe, elaboramos un Excel con los datos
recogidos en el cuestionario que habíamos hecho. Con las formulas que tenemos en los
ejemplos, las acoplamos a nuestro Excel para que nos salgan los parámetros.

4) Cómo repartimos las tareas del trabajo:


En clase, decidimos que parte vamos a hacer cada uno, y nos ponemos a trabajar en
cada parte, para después, cuando tengamos todo, podamos juntarlo y terminar los
últimos retoques.

5) Qué conclusiones sacamos del trabajo:


Nos hemos dado cuenta de que muy poca gente de clase hace deporte, y el resto solo lo
practica en las clases de educación física. También nos damos cuenta de que hay mucha
variedad de edad, peso y altura, por lo que no podemos determinar que una edad se
asocie a un peso o a una altura, sino que varía en relación con la genética y otros
aspectos.
Nuestra conclusión final es que la gente de clase debería hacer más deporte, más allá de
las clases de educación física, ya que ayudará al buen funcionamiento del cuerpo
humano, y es muy saludable.

También podría gustarte