Está en la página 1de 5

Subprogramas de conservación

La operación y manejo de la RBTC, está encaminada a establecer un sistema de administración que


permita alcanzar los objetivos de conservación y manejo de los ecosistemas y sus elementos
existentes dentro de la misma, manteniendo una presencia institucional permanente y
contribuyendo a solucionar su problemática con base en labores de protección, manejo, gestión,
investigación y difusión; todo ello en congruencia con los lineamientos de sustentabilidad que
establecen el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el Programa Nacional del Medio Ambiente y
el Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2007-2012).

Los subprogramas están enfocados a estructurar e impulsar en forma ordenada y priorizada las
actividades y proyectos que se lleven a cabo en ellas, estableciendo los objetivos, metas y acciones
específicos para cada uno de ellos, con base en su problemática y necesidades. Para ello, la
instrumentación se realiza a partir de la siguiente estructura:

1. Subprograma de Protección.

2. Subprograma de Manejo.

3. Subprograma de Restauración.

4. Subprograma de Conocimiento.

5. Subprograma de Cultura.

6. Subprograma de Gestión.

Los alcances de los subprogramas del presente PM, se han establecido en relación con los
periodos en que las acciones deberán desarrollarse. El corto plazo (C) se refiere a un periodo de
entre uno y dos años, el mediano plazo (M) es un periodo de tres a cuatro años, y el largo plazo (L)
se refiere a un periodo mayor a cinco años y la categoría de permanente (P) se asigna a las
acciones o actividades que se deberán operar por plazos indefinidos.

Las actividades tienen un plazo de inicio y posteriormente se establecen como acciones de la


operación cotidiana de la RBTC, así que los tiempos planteados deben ajustarse o modificarse de
acuerdo con las evaluaciones del Pm.

Componente de reforestación y restauración de ecosistemas (Subprograma de Restauración)

Un problema agudo que se viene acentuando es la pérdida del suelo como consecuencia de la
disminución de la cobertura vegetal, lo que ha ocasionado el aumento de escorrentías, formación
y crecimiento de cárcavas así como el abatimiento de manantiales y pozos, principalmente en una
superficie de al menos 8 mil 600 hectáreas distribuidas en las distintas regiones del Anp, mismas
que requieren el desarrollo urgente de acciones de restauración. Esta problemática se presenta
principalmente en la mixteca en los estados de Oaxaca y Puebla.

Ante los agudos procesos de deterioro en la región, los trabajos para mitigar o eliminar los
elementos ajenos al ecosistema y detener esta problemática constituyen una de las labores más
importantes para la protección de la biodiversidad en la RBTC.

Objetivo específico
• Recuperar las áreas degradadas por actividades agropecuarias y aprovechamientos forestales
inadecuados, a través de la reconversión productiva, la induccion de la regeneración natural y la
reforestación.

Metas y resultados esperados

• Contar con un programa de reforestación y restauración en el corto plazo, para la RBTC.

• Reconvertir y reforestar en el largo plazo el cinco por ciento de las áreas de urgente atención de
las zonas deterioradas de la RBTC.
Cultura y recursos naturales

El aprovechamiento de los recursos naturales en el Valle de Tehuacán-Cuicatlán se remonta a los


primeros grupos humanos que llegaron a habitar esta zona. Los vestigios más antiguos de
domesticación de plantas datan de los años 9,600 y 7,000 a.C., haciendo que el Valle de Tehuacán
sea considerado como un sitio clave en torno al origen y desarrollo de la agricultura. Diversas
investigaciones arqueológicas han permitido obtener información sobre la domesticación de
distintas especies como maíz (Zea mays), chile (Capsicum annum), amaranto (Amaranthus sp.),
aguacate (Persea americana), calabaza (Cucurbita sp.) y frijol (Phaseolus sp.), entre otros.

Durante la época prehispánica, la actividad agrícola se fortaleció con el uso de tecnología de


irrigación, como diques, canales y presas. Dentro de la reserva se localiza la Presa del Purrón, la
cual es considerada como la más antigua de Mesoamérica. La construcción de una gran red de
canales, de 33 mil has., de extensión, inició aproximadamente en el año 777 a.C. y se utilizó para
abastecer las tierras del Valle de Tehuacán. La importancia de esta obra radicó en su relación con
las actividades productivas, como la agricultura y la extracción de sal, así como en el desarrollo
pleno de los pueblos de la región, de tal manera, que para el año 441 de nuestra era, este sistema
continuaba expandiéndose. Este método de aprovechamiento y distribución de agua era
complementado con 57 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la construcción de
jagüeyes, utilizados en las labores domésticas.

Asociada al aprovechamiento del agua estaba la extracción de sal en lo que era el antiguo señorío
de Zapotitlán, al oriente del Valle de Tehuacán, y de algunas partes de Oaxaca. Esta importante
actividad económica, permitió el surgimiento y el desarrollo del sitio de Cuthá –entre el 150 a.C. y
250 d.C.–, sigue practicándose en la actualidad sin que se hayan modificado significativamente los
métodos de extracción. Por medio de la construcción de “pares” o patios de evaporación se
obtiene la sal, técnica que está condicionada a los factores climáticos al depender exclusivamente
de la evaporación del agua y no del lavado de la tierra. Vinculado con la extracción de sal estaba el
uso de la cal, la cual era utilizada en los patios de evaporación.

Otro recurso que se ha aprovechado de manera tradicional es el barro, por la comunidad popoloca
de Los Reyes Metzontla, Zapotitlán. Las técnicas y materiales empleados en las piezas de cerámica
que se han encontrado en la zona y que han sido fechadas hacia el año 2,300 a.C., por lo que se
considera que esta actividad no ha cambiado en más de 2,000 años.

Históricamente los recursos naturales y la biodiversidad han sido el sustento económico de los
diferentes grupos humanos que han habitado esta región. Su aprovechamiento ha sido una
constante desde los primeros grupos que llegaron a esta región hasta la actualidad, quedando
estrechamente vinculados a la cultura de los pueblos indígenas y de población mestiza de la
reserva.

Imágenes

También podría gustarte