Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.


Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”.
Núcleo – Barcelona.
Administración – Historia Económica y Social de Venezuela.

Unidad IV
La Industrialización

Facilitador: Participante:
Gilberto Esparragoza Josbelis Santoyo C.I:17.223.980

Sección F

Barcelona, Diciembre 2023.


La
industrialización en
Venezuela en 1980 tuvo
su apogeo en el
gobierno de Carlos
Andrés Pérez, por la
expansión del
presupuesto nacional
que produjo una gran
inflación que deterioro
las condiciones de vida
de la población. Se
estimulo la producción
de bienes intermedios
orientados a otras
industrias o a la
agricultura.

En el gobierno
del Dr. Luis Herrera
Campins actuó el
neoliberalismo, donde
los capitalistas actuaban
libremente, estimulando
la competencia entre las
empresas, la
productividad y la
eficiencia para producir
bienes básicos para la
población. La
sustitución de
importaciones para
incentivar la producción
de bienes nacionales
con la implantación de
la implantación de
tecnología y bienes de
capital para su
desarrollo.

Las pequeñas y
medianas industrias
diversifican la economía
se creó la Corporación
Venezolana de Guayana
La nacionales con
industrializació la implantación
n en Venezuela de la
en 1980 tuvo su implantación de
apogeo en el tecnología y
gobierno de bienes de capital
Carlos Andrés para su
Pérez, por la desarrollo.
expansión del Las
presupuesto pequeñas y
nacional que medianas
produjo una industrias
gran inflación diversifican la
que deterioro economía se
las condiciones creó la
de vida de la Corporación
población. Se Venezolana de
estimulo la Guayana
producción de (CVG),
bienes Petróleos de
intermedios Venezuela
orientados a Sociedad
otras industrias Anónimo
o a la (PDVSA),
agricultura. empresas
En el controladas por
gobierno del Dr. el Estado.
Luis Herrera Se
Campins actuó eliminaron los
el subsidios a los
neoliberalismo, bienes de
donde los importación, se
capitalistas implementaron
actuaban
libremente,
estimulando la
competencia
entre las
empresas, la
productividad y
la eficiencia
para producir
bienes básicos
para la
población. La
sustitución de
importaciones
para incentivar
la producción
de bienes

También podría gustarte