Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN


MARTIN FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA

Semestre Académico 2024 – I

CICLO: IV

CURSO:
Teoría General de Sistemas

TEMA:

TIPOS DE SISTEMAS QUE EXISTEN EN EL


MUNDO REAL

Docente: Ing. Dr. Alberto Alva Arévalo

Estudiante:

 Ayachi Llanos Kevin Jesús David


 Ponce Riveros José Santiago

Tarapoto – Perú, abril de 2024


2

I. ÍNDICE

I. ÍNDICE..................................................................................................................................2
II. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
III. TIPOS DE SISTEMAS..........................................................................................................4
IV. CONCLUSIONES................................................................................................................6
V. RECOMENDACIONES........................................................................................................7
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:...........................................................................................7
3

II. INTRODUCCIÓN

En el vasto panorama del mundo real, nos encontramos inmersos en un tejido


complejo de sistemas interconectados que conforman la esencia misma de nuestra
existencia. Desde las intrincadas redes de información hasta los delicados
equilibrios de la naturaleza, los sistemas son la columna vertebral que sostiene
tanto nuestras sociedades como nuestro entorno. En este contexto, los sistemas
pueden ser vistos como conjuntos de componentes interrelacionados que trabajan
en conjunto para lograr un propósito específico. A través de esta lente, podemos
identificar una amplia gama de sistemas que abarcan diversas disciplinas y
sectores de la vida humana. Entre estos sistemas, destacan los sistemas
informáticos, que alimentan la revolución digital y facilitan la comunicación
global en un mundo cada vez más interconectado. Al mismo tiempo, los sistemas
biológicos nos maravillan con su intrincada complejidad, desde el nivel molecular
de las células hasta la vasta diversidad de ecosistemas en nuestro planeta. Los
sistemas económicos, por su parte, regulan la producción y distribución de
recursos en nuestras sociedades, moldeando nuestras relaciones comerciales y
configurando nuestro panorama financiero. Mientras tanto, los sistemas de
transporte facilitan el movimiento de personas y bienes, conectando comunidades
y fomentando el intercambio cultural y comercial a escala global. Además, los
sistemas sociales delinean las interacciones humanas, desde las estructuras
familiares hasta las complejas dinámicas políticas y culturales que moldean
nuestras identidades y experiencias. En paralelo, los sistemas ambientales nos
recuerdan nuestra interdependencia con la naturaleza, ya que gestionamos los
recursos y enfrentamos los desafíos del cambio climático y la pérdida de
biodiversidad. A medida que exploramos la riqueza y diversidad de los sistemas
en el mundo real, nos sumergimos en un viaje de descubrimiento y comprensión
que nos desafía a abordar los problemas complejos de nuestra era y a aprovechar
las oportunidades que se presentan ante nosotros. En última instancia, al
comprender y respetar estos sistemas, podemos forjar un camino hacia un futuro
más sostenible y equitativo para las generaciones venideras.
4

III. TIPOS DE SISTEMAS:

 Cuadro comparativo entre: Sistema Respiratorio de


Planta Carnívora Drosera de la región de San Martín y
Planta Plancnivora Utricularia de la región de San
Martín
ASPECTO DROSERA UTRICULARIA
Tipo de Principalmente aeróbica, Principalmente
respiración con posibilidad de aeróbica, con
anaerobia en algunas posibilidad de realizar
especies en condiciones respiración anaeróbica
específicas en condiciones
específicas,
especialmente en
especies acuáticas
Mecanismo La respiración ocurre en La respiración ocurre en
respiratorio todas las células de la todas las células de la
planta, incluyendo las planta, incluyendo las
células de las hojas que células de las trampas
capturan y digieren subacuáticas (bladders)
presas que capturan presas
Adaptaciones Las hojas tienen Las trampas
especiales tentáculos glandulares subacuáticas (bladders)
que ayudan en la son estructuras
captura de presas, pero especializadas que
el proceso de permiten la captura de
respiración es similar al pequeños organismos
de otras plantas no acuáticos mediante
carnívoras succión; estas trampas
también participan en el
intercambio gaseoso
para la respiración de la
planta
Hábitat Suelos ácidos y Hábitats húmedos,
húmedos, bordes de como turberas, bordes
cuerpos de agua, de cuerpos de agua,
turberas estanques, pantanos
Función en la Ayuda en la obtención Contribuye a la captura
planta de nutrientes, de presas y al equilibrio
especialmente ecológico en hábitats
nitrógeno, en suelos acuáticos
pobres en nutrientes
5

 Cuadro comparativo entre: SO Windows 11 (2021) y


SO Ubunto Linux 21.10 (2021)

ASPECTO SO Windows 11 SO Ubunto Linux


21.10
Desarrollador Microsoft Comunidad de
Corporation desarrolladores de
software libre
Licencia Propietario GNU General Public
comercial License (GPL)
Kernel NT (Núcleo) de Núcleo de Linux
Windows
Interfaz de GUI Ubuntu Linux utiliza el
usuario entorno de escritorio
GNOME por defecto
Personalización Limitada Personalizable y
configurable
Costo Costoso (licencia Gratis
de compra)
Disponibilidad Disponible para Disponible para una
del software dispositivos de amplia gama de
Microsoft y OEMs hardware y descarga
gratuita
Facilidad de Generalmente fácil Requiere un poco de
uso de usar conocimiento técnico
Seguridad Herramientas de Fuerte énfasis en la
seguridad seguridad
integradas
Hardware Soporta una Amplio soporte para
soportado amplia gama de una variedad de
hardware hardware

IV. CONCLUSIONES
6

Al analizar los diferentes sistemas que existen en el mundo, se puede apreciar la


complejidad y la interconexión que caracterizan nuestra existencia. Desde los
sistemas informáticos hasta los sistemas ambientales, cada uno desempeña un
papel fundamental en nuestra realidad. La diversidad y la interdependencia de los
sistemas biológicos, económicos, sociales, de transporte y ambientales resaltan la
importancia de abordar los desafíos globales de manera integral y sostenible. Es
crucial reconocer las interconexiones entre los diversos aspectos de nuestra
realidad para trabajar hacia un futuro equitativo y próspero para todas las formas
de vida en la Tierra. Al valorar y preservar los sistemas que sustentan nuestra
existencia, podemos aspirar a un futuro armonioso y prometedor para las
generaciones futuras.

V. RECOMENDACIONES
7

 Promover una mayor conciencia pública sobre la


importancia de los sistemas y la necesidad de
abordar los desafíos sistémicos a nivel local,
nacional y global.
 Fomentar una mayor colaboración interdisciplinaria
para abordar los desafíos complejos que
enfrentamos, reconociendo la interconexión entre
diferentes sistemas y disciplinas.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Windows vs Linux: ¿cuáles son sus diferencias? (n.d.).


Hostgator.mx. https://www.hostgator.mx/blog/diferencias-entre-
windows-e-liunx/

 Pccomponentes.com.
https://www.pccomponentes.com/diferencias-entre-windows-y-
linux

 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000100006

 Khanacademy.org.
https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-
human-body-systems/hs-the-circulatory-and-respiratory-
systems/a/hs-the-respiratory-system-review
 9 TIPOS de PLANTAS CARNÍVORAS: nombres y fotos (ecologiaverde.com)
 Cuidados de las Utricularia, unas carnívoras muy especiales | Jardineria On

También podría gustarte