Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE

CURSO:
TOPOGRAFÍA

DOCENTES:
ARQ. JUSTO BALTA

SEMANA:
N° 4

INTEGRANTES

MUÑOZ RAMOS, SANDRA (100%)

VILCHEZ QUISPE, EDUARDO (100%)

RODRIGUEZ MALCA, ANDERSON (100%)

GARCÍA ANGULO,CAMILA (100%)

ABRIL DEL 2024


INTRODUCCIÓN

La determinación precisa de distancias es esencial en numerosas disciplinas de topografía,


ya que proporciona la base para la planificación, diseño y ejecución de proyectos de
construcción. En este informe, se presenta un estudio sobre la medición de distancias
utilizando instrumentos ampliamente utilizados en el campo de la topografía como lo es el
nivel de ingeniero y la regla topográfica que es complementaria.

El nivel de ingeniero, un dispositivo que utiliza un sistema de mira y un nivel de burbuja, se


utiliza para establecer líneas de referencia horizontales y medir desniveles entre puntos.

El objetivo de este estudio es comprender y aplicar el proceso de medición de distancias


utilizando estos dos instrumentos, evaluando su precisión y confiabilidad en condiciones
reales de campo. Se realizarán mediciones en terreno para comparar los resultados
obtenidos con las distancias teóricas o conocidas, lo que permitirá validar la efectividad de
la metodología empleada y proporcionar información útil .

El informe detalla el equipo utilizado, el procedimiento seguido para realizar las mediciones,
los resultados obtenidos y las conclusiones derivadas del estudio. Además, se discutirán
posibles mejoras en el procedimiento y se brindarán recomendaciones para optimizar la
precisión y eficiencia de las mediciones de distancia en el campo de la ingeniería y la
topografía.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE
DISTANCIA MEDIANTE EL NIVEL DE INGENIERO

En un trabajo de campo de topografía, es crucial determinar las distancias de pasos


de cada integrante del equipo, esta medida es fundamental para calcular distancias
horizontales y verticales con precisión. Para lograrlo, se utilizan instrumentos como
el nivel de ingeniero y la mira topográfica, que permiten determinar con exactitud el
hilo inferior y el hilo superior de la mira, lo que facilita la medición precisa de la
distancia. El conocimiento de las distancias de pasos de cada miembro del equipo
garantiza resultados confiables en la realización de levantamientos topográficos y
proyectos de ingeniería.

PROCESO DE MEDICIÓN Y UBICACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS

Para calcular los pasos de cada integrante, se debe seguir el siguiente procedimiento:

1. Se instala y se toma como referencia la altura de la persona más baja para la


altura del nivel de ingeniero .

2. Colocamos el nivel de ingeniero sobre el trípode donde se estabiliza


ajustando una tuerca.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE
3. Medimos 15 metros (wincha) desde el nivel de ingeniero, hasta la mira
topográfica.

4. Mediante el “ojo de pollo” nivelamos el nivel de ingeniero para que este se


adecue a la horizontalidad, así teniendo una correcta toma de datos.

5. Ajustamos el enfoque del nivel de ingeniero, para obtener precisión en la


toma de datos.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE
6. Mediante el nivel de ingeniero se visualiza el hilo inferior, superior y medio.
Tomamos en cuenta la distancia de cada sección de la mira topográfica, para
así obtener los datos requeridos.

COMPARACIÓN MANUAL DE PASOS Y DIGITAL

DIGITAL
(HS - HI) x 100= Distancia
HS=1.245
HI= 1.095
(1.245 - 1.095) x 100 = 15
Distancia= 15 mts

MANUAL (Pasos)

Distancia recorrida: Distancia de pasos x Número de pasos


Distancia recorrida: 0.78m x 19
Distancia recorrida: 14.82m

CONCLUSIONES:

● Se observa una diferencia mínima entre la medición digital y la medición manual de


la distancia recorrida. La medición digital arroja un resultado de 15 metros, mientras
que la medición manual da como resultado 14.82 metros, esto muestra una precisión
aceptable, ya que la diferencia entre la medición digital y la medición manual es
mínima.

● A pesar de la precisión general de los resultados, siempre es importante revisar el


procedimiento y buscar posibles áreas de mejora para optimizar la precisión y
eficiencia de las mediciones en futuros proyectos topográficos.

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTE

También podría gustarte