Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TOPOGRAFÍA I
Alumno:
Grupo :
Subgrupo :
Código:
Fecha de realización: 05 / /
Fecha de entrega: 12 / /
SURCO – 2019
INTRODUCCIÓN
Se denomina nivelación compuesta o línea de nivelación, al método por el
que se obtiene el desnivel entre dos puntos. En todo obra de ingeniería, ya
sea carreteras, edificaciones, saneamiento, etc.; se requiere medir
desniveles. Estas operaciones se hacen con la ayuda de un Nivel Óptimo-
Mecánico.
Teniendo en cuenta las nociones sobre el uso adecuado de los instrumentos
topográficos, esto resulta imprescindible y prioritario para el desarrollo de
nuestro trabajo de campo, de tal manera que nos permita tener una visión
concreta sobre el relieve de cualquier área del campo a estudiar.
A continuación veremos una óptima descripción de todos los equipos
utilizados en la práctica de campo y del desarrollo de la misma.
OBJETIVOS
Dar una adecuada utilización de los instrumentos topográficos
(nivel, mira, brújula, trípode y cinta métrica) para una buena
nivelación.
Conocer los desniveles en el terreno a partir de un punto de
referencia con cota (altura con respecto a un plano de referencia).
Aprender a calcular adecuadamente los desniveles obtenidos de
los instrumentos topográficos.
DESCRIPCIÓN DEL TERRENO
Nivelación Compuesta
Se denomina nivelación compuesta o línea de nivelación, al método por el que se
obtiene el desnivel entre dos puntos encadenando el método de nivelación simple de
punto medio. Se realiza más de una estación para determinar el desnivel entre los dos
puntos. Si los puntos cuyo desnivel quiero hallar están excesivamente separados entre sí
EQUIPOS
Nivel
DATOS TOMADOS EN CAMPO
CONCLUSIONES
Según los resultados obtenidos, el error del trabajo de campo fue mínimo, esto
significa que los integrantes de la brigada realizaron de manera correcta los
materiales y métodos para obtener los datos; además, según lo que se observó a
medida que se trabajaba en la práctica y con la interpretación de dichos datos
obtenidos de acuerdo al equipo utilizado, el terreno en el que se realizó la
práctica tiene mínimos o muy pocos desniveles; por lo tanto es un terreno plano.
Durante el trabajo en el campo, hemos empleado las miras e instrumentos
topográficos como son el nivel automático concluyendo que son instrumentos muy
importantes usados en la topografía que permiten hacer trabajos de nivelacion con un margen
de error permisible.
Pusimos en práctica el método explicado por el ingeniero del curso durante el
trabajo de campo llamado: nivelación compuesta que nos resultó muy útil al
momento de calcular las cotas del terreno designado por el ingeniero encargado
del curso, lo que en un futuro nos servirá para hallar la nivelación de terrenos
con áreas más extensas.
9. RECOMENDACIONES
Incorporar los accesorios necesarios a los Equipos para cada práctica, para
que de esta manera se hagan los trabajos con más precisión.
Una vez terminado el trabajo de campo hacer una revisión de los equipos que
se ha utilizado de acuerdo a la lista de los equipos que se nos entregó para
evitar inconvenientes.