Está en la página 1de 3

EL ENFOQUE CUALITATIVO

El enfoque cualitativo es aquel que se centra en “comprender los fenómenos, explorándolos desde
la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto”
(Hernández, 2014, p.358).

Características

• Recolecta datos cualitativos (textos, imágenes, piezas audiovisuales, documentos y objetos


personales, etcétera) para generar descripciones bastante detalladas.
• No utiliza estadística ya que utiliza casos individuales que no se pueden generalizar para
otros casos.
• Se generan hipótesis (tesis) durante el estudio o al final de éste, no con el fin de ser probadas.
• Mantiene una doble perspectiva al estudiar la realidad: objetiva y subjetiva (analiza los
aspectos de la realidad explícitos, conscientes y manifiestos, así como aquellos implícitos,
inconscientes y subyacentes).
• Es un proceso flexible (a veces es necesario regresar a etapas previas).

Fases (10 fases: 9 + 1)

Nota: La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que
aporten datos y guíen al investigador por el lugar, adentrarse y compenetrarse con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.

Diferencias entre el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo

Diferencias entre el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo

Aspecto Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo

Datos

Uso de la estadística

Hipótesis

Análisis de la realidad

Secuencialidad del proceso


Diferencias en las técnicas de recolección de datos según el enfoque

Técnicas de recolección de datos según el enfoque

Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo

Cada enfoque tiene sus propias técnicas de recolección de datos como cuestionarios cerrados
(enfoque cuantitativo), cuestionarios abiertos (enfoque cualitativo), entrevistas (enfoque
cualitativo), registros de datos estadísticos [a partir de experimentos o bases de datos] (enfoque
cuantitativo), sesiones de grupos (enfoque cualitativo), sistemas de mediciones fisiológicas
(enfoque cuantitativo), biografías (enfoque cualitativo), aparatos de precisión (enfoque
cuantitativo), revisión de archivos (enfoque cualitativo), etc.

Ejemplo de un mismo tema abordado bajo enfoques distintos: cuantitativo y cualitativo:


ubicar en la tabla cada ejemplo de investigación según el enfoque

El comportamiento criminal

Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo

En el estudio de Sánchez Jankowski (1991) se pretende conocer las vivencias de los pandilleros,
los motivos por los cuales se enrolaron en las bandas y el significado de ser miembro de éstas, así
como comprender las relaciones entre los actores y su papel en la sociedad. En una palabra:
entenderlos.
Referencia: Robert J. Sampson y John H. Laub (1993): Crime in the making: pathways and
turning points through life (en Corbetta, 2003)

La investigación de Sampson y Laub (1993) tuvo como objetivo analizar la relación entre nueve
variables estructurales o causas (entre otras el hacinamiento habitacional, el número de
hermanos, el estatus socioeconómico, las desviaciones de los padres, etc.) y el comportamiento
delictivo (efecto). Es decir, generar un modelo teórico explicativo que pudiera extrapolarse a los
jóvenes estadounidenses de la época en que se recolectaron los datos.
Referencia: Martín Sánchez Jankowski (1991): Islands in the street: gangs and american urban
society.
Enfoque mixto ejemplo

Ambos tipos de enfoque, cuantitativo y cualitativo, son de utilidad para todos los
campos. Por ejemplo, un ingeniero civil puede llevar a cabo una investigación para
construir un gran edificio. Emplearía un enfoque ___________ para levantar su
construcción y analizaría datos ___________ referentes a la ___________ de materiales y
estructuras similares, construidas en subsuelos iguales bajo las mismas condiciones.
Pero también puede enriquecer el estudio mediante un enfoque ___________, realizando
___________ abiertas a ingenieros muy experimentados que le transmitirían sus
vivencias, ___________ que enfrentaron y las soluciones implantadas. Asimismo, podría
platicar con futuros usuarios de la edificación para conocer sus necesidades y adaptarse
a éstas.

resistencia entrevistas
problemas

cuantitativo
cualitativo
estadísticos

¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?

¿Cuál de los dos enfoques es el mejor?

1 ventaja del enfoque cuantitativo 1 ventaja del enfoque cualitativo

No debemos verlos como enfoques rivales o en competencia que los investigadores pueden
seguir. Desde nuestro punto de vista, ambos son muy valiosos y han servido para dar notables
aportaciones al avance del conocimiento. Ninguno es intrínsecamente mejor que el otro, sólo
constituyen diferentes aproximaciones al estudio de un fenómeno (como dijimos, parte de un
continuo). La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más
ampliamente, otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de vista basado en conteos
y magnitudes. También, brinda una gran posibilidad de repetición y se centra en puntos
específicos de tales fenómenos, además de que facilita la comparación entre estudios similares.
Por su parte, la investigación cualitativa proporciona profundidad a los datos, riqueza
interpretativa, contextualización del ambiente o entorno, detalles y experiencias únicas.
Asimismo, aporta un punto de vista “fresco, natural y holístico” de los fenómenos, así como
flexibilidad.

También podría gustarte