Está en la página 1de 8

LOS TAIN COMO ESPACIOS DE CONSTRUCCIÓN

POLÍTICO-PEDAGÓGICA COLECTIVA EN
LA FORMACIÓN DOCENTE DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES

Conversaciones sobre enseñar a leer y


a escribir con profesores y estudiantes
del profesorado de Educación Primaria
ENSEÑAR A LEER
LOREM IPSUM Y SIT
DOLOR A ESCRIBIR
AMET

● La formación de lectores y de escritores es el gran propósito de la escuela


primaria.
● Los maestros y las maestras -actuales y futuros- no debemos
conformarnos con suponer que “enseñar a leer y a escribir” se trata
únicamente de “enseñar las letras”.
● Nuestra tarea requiere del compromiso profesional y personal de transformar
a nuestras niñas y a nuestros niños en verdaderos lectores y escritores.
ENSEÑAR A LEER
LOREM IPSUM Y A ESCRIBIR
DOLOR SIT AMET

La enseñanza de la Lectura y de la Escritura ha sido el propósito fundacional de la escuela


primaria. POR LO TANTO, ES IMPRESCINDIBLE:

● Brindar a las niñas y a los niños las condiciones necesarias para que, al final del
segundo año, todas y todos lean con cierta autonomía y escriban de manera
completa y legible, en el marco de proyectos que doten de sentido a las
prácticas de lectura y escritura.
-
● En 3°, al cierre del PRIMER CICLO, las niñas y los niños consolidan y
profundizan su formación básica como lectores y como escritores para ingresar
al 2° ciclo con verdaderas posibilidades de seguir aprendiendo.

LAS CONDICIONES PARA QUE LOS
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET NIÑOS LEAN Y ESCRIBAN
SON CONDICIONES DIDÁCTICAS.

El maestro o la maestra aseguran las condiciones didácticas, las crean y las


instalan en sus aulas.

● Ponen a circular en el aula materiales escritos –libros de cuentos, de


información sobre animales y otros temas de interés de los niños, historietas,
poemas.

● Lee habitualmente para sus estudiantes y abre el diálogo sobre lo leído.


LAS CONDICIONES PARA QUE LOS
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET NIÑOS LEAN Y ESCRIBAN
SON CONDICIONES DIDÁCTICAS.

● De manera simultánea, comparte con sus estudiantes los nombres de todos


los niños del aula y propone con ellos situaciones breves pero sistemáticas
que habiliten progresivamente a los niños a reconocer el nombre propio y el
de otros compañeros así como a recurrir a ellos en busca de información para
escribir o leer otras palabras (“La de NATALIA para NARIZ”, “Acá dice
Caperucita porque está la de Camila”).
LAS CONDICIONES PARA QUE LOS
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET NIÑOS LEAN Y ESCRIBAN
SON CONDICIONES DIDÁCTICAS.

● Además de los nombres instala otras fuentes de información para los


chicos: listas de animales que aparecen en el cuento, títulos de cuentos leídos,
lista de comidas preferidas, útiles escolares. En todos los casos palabras (en
un contexto significativo para los niños) con la ilustración para asegurarse de
que todos saben qué dice en cada cartel.
CONDICIONES DIDÁCTICAS
“En la Unidad Pedagógica, la enseñanza de la escritura
Lorem ipsum dolor sit
se orienta hacia dos objetivos fundamentales:

amet
1- que las niñas yconsectetuer
los niños aprendan a producir textos y

2-queadipiscing elit
avancen en su apropiación del sistema alfabético de
escritura.

Es por eso que es necesario distinguir dos tipos de


situaciones, en cada una de las cuales predomina uno de los
objetivos señalados. Estos dos tipos de situaciones tienen
que alternarse a lo largo de la semana de clases.

Ver orientaciones para la docente o el docente de 2° “Ricitos de oro” en la plataforma Continuemos Estudiando - ABC
Bibliografía

● universidadesup.fahce.unlp.edu.ar/materiales/materiales-del-postitulo/DT
1_XIV_ISBN.pdf/view

● universidadesup.fahce.unlp.edu.ar/materiales/materiales-del-postitulo/DT
2_XIV_ISBN.pdf/view

● universidadesup.fahce.unlp.edu.ar/materiales/materiales-del-postitulo/DT
3_XIV_ISBN.pdf/view

También podría gustarte