Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 4:

PSICOFÍSICA DE
STEVENS
ALBA MAGDALENA GÓMEZ MORENO
DNI: 49198678E
1. INTRODUCCIÓN
Esta práctica nos permite familiarizarnos con un experimento tradicional de la Psicofísica
de Stevens y nos enseña a interpretar los datos obtenidos con las nociones claves de
esta teoría.
A diferencia de los métodos clásicos, que asumieron que las sensaciones no se podían
medir directamente, por lo que optaron por utilizar métodos indirectos, Stevens decidió
utilizar métodos directos de estimación. Para ello, pedía directamente al sujeto que
estableciese los valores de su escala de sensación (Pedraja, 2021). Existen tres tipos
de procedimientos: el método de estimación de magnitud, el método de producción de
magnitud y el ajuste de modalidades. En los tres métodos se parte de la base de un
emparejamiento que sirve de modelo.

2. MÉTODO
El método utilizado en esta práctica ha sido el método de estimación de magnitud.
En este procedimiento el sujeto debe puntuar 20 figuras geométricas (cuadrados) en
comparación con un modelo al que se le ha asignado un valor aleatorio de 10. Es decir,
si la figura presentada le parece 5 veces más grande que el modelo, debe darle una
puntuación 5 veces mayor, es decir, 50. Son 10 estímulos diferentes que se presentan
dos veces de manera aleatoria, por lo que hay un total de 20 ensayos. En cada ensayo
se presenta el estímulo modelo previamente.
En este experimento la variable independiente son los 10 estímulos diferentes que se
presentan al sujeto, es decir, la intensidad de los estímulos, mientras que la variable
dependiente es la puntuación que el sujeto proporcionara a estos, es decir, la percepción
de la magnitud. En cuanto al control de variables extrañas podemos decir que mediante
la aleatorización de los estímulos se ha conseguido que el juicio del sujeto no se vea
sesgado. Por otro lado, sin embargo, hay otra serie de variables extrañas que no se han
podido controlar como las condiciones propias del sujeto (cansancio, problemas de
visión…) y posibles errores tecnológicos como la conexión a internet.

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tras el procedimiento, las 20 valoraciones otorgadas por el sujeto se agrupan en función
de los 10 estímulos, ya que cada uno de ellos ha sido presentado en 2 ensayos y, por
tanto, se les ha proporcionado 2 valoraciones. A partir de cada par de valoraciones que
corresponden al mismo estímulo se calcula la media geométrica y el logaritmo
neperiano.
Es importante calcular el logaritmo neperiano ya que cada sujeto ha utilizado una escala
ligeramente distinta para puntuar los estímulos en función del modelo, por tanto, es
necesario para realizar comparaciones.
A partir del logartimo neperiano de los estímulos y el de las respuestas se crea un
diagrama de dispersión en el que se muestra la recta de regresión y su ecuación, así
como el valor de R2.
a) Resultados individuales
Tabla 1. Resultados individuales.

Est. Presen. Area (cm2) Ln Est. R1 R2 Xg Ln Resp.


A 8 y 15 1 0 4 4 4 1,38629436
B 1 y 14 4 1,39 8 8 8 2,07944154
C 9 y 11 6,25 1,83 9 10 9,48683298 2,24990484
D 5 y 20 9 2,2 10 10 10 2,30258509
E 2 y 12 16 2,77 20 15 17,3205081 2,85189124
F 7 y 13 30,25 3,41 20 20 20 2,99573227
G 4 y 18 49 3,89 45 30 36,7423461 3,60392994
H 3 y 19 68 4,22 40 30 34,6410162 3,54503842
I 10 y 17 81 4,39 70 60 64,807407 4,1714199
J 6 y 16 110,25 4,7 70 80 74,8331477 4,31526094

Relación entre el área de las figuras y las respuestas


(en ln)
6
Ln de la media de las respuestas

5
y = 0,6159x + 1,1765
4 R² = 0,954

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
Ln del área de los estímulos

Figura 1. Relación entre el área de las figuras y las respuestas individuales (en ln).

Si analizamos el ajuste de los puntos de la Figura 1 respecto a la línea de tendencia o


recta de regresión, podemos observar que estos tienen una tendencia bastante marcada
a formar una línea recta, estando todos ellos muy próximos a la recta de regresión. Para
ser más exactos, el valor de R2 nos indica el ajuste, en este caso, el valor de R2 es de
0,954 por lo que el ajuste de este sujeto es muy elevado, y, por tanto, existe una alta
posibilidad de predecir sus respuestas a partir de los estímulos.
Respecto a la pendiente, es decir, el coeficiente que va multiplicando a X en la ecuación
de la recta de regresión, el valor obtenido por el sujeto es 0,6159. Este valor también
nos indica el valor de n. Que n sea inferior a 1 significa que la sensación del sujeto no
aumenta a la misma rapidez que la intensidad del estímulo y, por tanto, el cambio
percibido por el sujeto es menor que el cambio real del estímulo. Estaríamos ante un
caso de comprensión de respuesta.
b) Resultados grupales

Tabla 2. Resultados grupales.

Ln Est. Araceli Marina Lorena Alba Francisco Fátima Alicia Mireya Antonio Xg Ln Resp.
0 2,73 2 2 4 3,16 3 2,44 5 2,24 2,82105127 1,03710961
1,39 5,91 5 4,47 8 5 5 5 7,74 5 5,5641308 1,71634078
1,83 8 8,49 4,89 9,48 10,24 9 8 7,48 8,5 8,08489168 2,0899971
2,2 10 10 8,48 10 10 10 9 12,84 9,95 9,97196438 2,29977759
2,77 13,49 21,21 17,32 17,32 15 20 15 20 13,96 16,8214735 2,82265625
3,41 20 31,62 27,38 20 20 40 24,49 48,98 22,36 26,9224048 3,29295883
3,89 25 54,77 57,44 36,64 22,36 40 40 80 37,41 40,7309632 3,70698857
4,22 27,38 64,81 64,8 34,64 27,38 63,24 54,67 100 47,43 49,5127807 3,90223083
4,39 42,42 80 77,45 64,8 32,4 94,86 50 100 42,43 60,6507913 4,10513268
4,7 50 94,87 89,44 74,83 42,42 83,66 100 150 52,46 76,3975427 4,33595053

Relación entre el área de las figuras y las respuestas (en ln)


6
Ln de la media de las respuestas

5 y = 0,7312x + 0,825
R² = 0,9913
4

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5
Ln del área de los estímulos

Figura 2. Relación entre el área de las figuras y las respuestas grupales (en ln).

Si analizamos el ajuste de estos datos grupales, podemos observar como el nivel de


ajuste, R2, tiene un ajuste prácticamente perfecto, ya que siendo su puntuación de
0.9913, se queda muy cerca de la puntuación 1. Esto se refleja en los puntos de la
Figura 2, los cuales coinciden casi a la perfección con la recta de regresión.

En cuanto a la pendiente de la recta, observamos que su puntuación es 0,7312. Al igual


que en los resultados individuales, estaríamos ante un exponente (n) inferior a 1, lo que
significa que la sensación de los sujetos no ha cambiado tan rápidamente como el
estímulo real, y, por tanto, estaríamos ante un caso de comprensión de respuesta.

El ajuste grupal ha sido ligeramente superior al ajuste individual, esto puede deberse a
que, al utilizar más puntuaciones de más sujetos, estas se equilibran con la recta de
regresión.
c) Interpretación de la pendiente según la psicofísica de Stevens
Los distintos aspectos de nuestra sensación tienen diferentes valores del exponente n.
Algunos ejemplos de respuestas de comprensión son la viscosidad (0.42), la vibración
con una amplitud de 250 Hz en el dedo (0.6) y el sabor de la sacarina (0.8). Por otro
lado, algunos ejemplos de respuestas de extensión son la pesadez (1.45), las descargas
eléctricas (3.5) y la fuerza muscular (1.7).
Como ya he indicado anteriormente, tanto los datos individuales como los grupales
muestran una comprensión de la respuesta. Esto se debe a que el cambio percibido por
los sujetos es menor que el cambio real del estímulo.

4. CONCLUSIONES
En definitiva, podemos resaltar que el objetivo de Stevens era hacer una medida de la
sensación de manera directa con tal de superar las limitaciones que suponían los
métodos indirectos. Resumiendo los resultados de este experimento, podemos concluir
que el ajuste tanto individual como grupal ha sido muy elevado, con resultados muy
próximos a 1. Mientras que, por otro lado, la pendiente tanto individual como grupal ha
sido inferior a 1, por lo que la sensación percibida por los sujetos no ha cambiado a la
misma velocidad que el estímulo, lo que ha dado lugar a una comprensión de respuesta.

5. EXTENSION A OTRAS SITUACIONES DE LA PSICOFISICA DE STEVENS


Un posible experimento sería administrar una estimulación dolorosa al sujeto y que este
regule el volumen de un sonido en función del dolor que esta percibiendo. Las dos
sensaciones serían la estimulación dolorosa y el sonido. Los participantes parten de un
patrón estándar en función del cual realizarán sus estimaciones a la hora de regular el
sonido. Si perciben más dolor que el del patrón, deberán aumentar el volumen, mientras
que, si perciben menos dolor, deberán disminuir el volumen.

6. REFERENCIAS
Pedraja, M. J. (2021). Diapositivas Práctica Stevens. Manuscrito no publicado.
Universidad de Murcia, Murcia.
Pedraja, M. J. (2021). Guía Tema 2 Psicofísica y TDS Parte 2. Manuscrito no publicado.
Universidad de Murcia, Murcia.

También podría gustarte