Está en la página 1de 2

Colegio Montessori Newen Mapu

Lenguaje y Comunicación
Profesora Javiera Valenzuela G.

GUÍA Nº1 Unidad “La Epopeya”


LENGUA y LITERATURA
8º Básico-Taller 4
Semestre: Primero

NOMBRE ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………

CURSO: Octavo Básico_____ FECHA: ……… /………. /………

Unidad Evaluada: Nº1 “La Epopeya”


Aprendizajes Esperados: Que los alumnos comprendan e identifiquen otros géneros literarios, que los
contextualicen e identifiquen los valores dentro del texto.
Contenidos evaluados: Texto narrativo, conflicto, personajes, visión de honor, situación de enunciación,
características, estereotipos, tiempos del relato, origen, texto dramático.
Habilidades evaluadas: Identificar, relacionar, comprender, analizar.

La Epopeya

Poema de carácter narrativo y extensión considerable que presenta una acción o hazaña
grande y pública, protagonizada por personajes de espíritu heroico y donde se aprecian
detalles sobrenaturales. El término también se utiliza para la narración poética de hechos
extraordinarios que constituyen la gloria de un pueblo o que interesan a toda la humanidad.

La epopeya posee una


estructura:

 Invocación a las musas


 Exposición
 Desarrollo Y son escritas en prosa o estructuradas como verso
 Episodios (hexámetros).
 Desenlace

La epopeya, como texto narrativo, también contiene personajes que cometen las acciones en
un tiempo y espacio determinado (tipos de espacio, tiempo en la narración, personajes tipo,
estructura, contexto, conflicto, autor-narrador).
ÉPICA: hechos legendarios o ficticios EPOPEYA

Temas habituales: Sus personajes se caracterizan


-Guerras Relato épico, narra hazañas por su espíritu heroico.
.Viajes o sucesos cometidas por un (gloria de un pueblo)
héroe.
-Pueden basarse en hechos verdaderos.
-La narración se realiza en pasado.
-El narrador puede aparecer en la obra o no. Ejemplos:
-También puede ser de carácter ideológico.
Verso Prosa -“La Íliada”
-Mezcla lo real con lo fantástico. -“La Odisea”
Las epopeyas
-Magnificación clásicas
de la figura largo
deben poseer al menos diez características:
del héroe
1. Invocación o súplica preliminar a la Musa.
2. Formulación inicial del asunto o tema de la obra, por lo general una disputa o guerra, un viaje maravilloso o
ambas cosas a la vez. Narrativa
3. Comienzo In medias res.
4. El espacio de acción es vasto, cubre muchas naciones o el universo.
5. Uso de epítetos y fórmulas repetidas.
6. Inclusión de extensas enumeraciones.
7. Presencia destacada de largos y cuidados discursos.
8. Intervención e implicación de los dioses o criaturas fantásticas en los asuntos humanos.
9. Presencia de héroes que encarnan valores de una nación, civilización o cultura.
10. A menudo cuenta con una Nekyia o descenso trágico del héroe al inframundo pagano o infierno.
Colegio Montessori Newen Mapu
Lenguaje y Comunicación
Profesora Javiera Valenzuela G.

También podría gustarte