Está en la página 1de 2

Colegio Montessori Newen Mapu

Lenguaje y Comunicación
Profesora Javiera Valenzuela

GUÍA Nº1 Unidad “El héroe en distintas épocas”


LENGUA y LITERATURA
7º Básico
Semestre: Primero

NOMBRE ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………

CURSO: Séptimo Básico_____ FECHA: ……… /………. /………

Unidad Evaluada: Nº1 “El héroe en distintas épocas”


Aprendizajes Esperados: Identificar los elementos de los géneros, la relación que hay entre textos, además de
distinguir períodos, temas y clasificaciones literarias.
Contenidos evaluados: El héroe, tipos de personajes, elementos básicos género narrativo, disposición temporal, obra y
contexto, géneros históricos, espacios, tipo de narrador, lenguaje figurado, textos líricos.
Habilidades evaluadas: Identificar, relacionar, comprender, analizar.

El Héroe

Dice la Real Academia de la Lengua Española que héroe es aquel varón ilustre y famoso por sus
hazañas o virtudes. Añado, un héroe es el que realiza acciones que están al alcance de muy pocos, por
gallardía, valor, mentalidad y facultades. Así pues, los héroes, los que realizan hazañas, habrán de ser la
elite en un campo para el que no estén capacitados la mayoría de los mortales.

Héroes literarios y cotidianos como personajes de nuestras lecturas, por ejemplo…

TIPO DE HÉROES:
• Héroe Legendario (héroe perfecto)
• Héroe Clásico (típico héroe con un objetivo bien trazado)
• Héroe Casual (héroe por oportunidad)
• Héroe Mártir (Todo le pasa a él)
• Héroe Mitológico (semidioses)

Los cuales participan y cometen las acciones de una historia en un tiempo y espacio determinado,

Donde un autor (quien crea), da origen a una creación literaria en un


contexto específico (circunstancias, período, experiencias); y que Físico
posteriormente se manifiesta en: Social
Cuento
Psicológico
Novela
Microcuento por medio de
Etc.

GÉNEROS LITERARIOS HISTÓRICOS

La Égloga: se centra en problemáticas propias del ser humano, como el amor o la muerte, situados en un
entorno natural.
La Épica: (del griego epos, palabra, noticia, narración) historias cantadas o relatadas oralmente y cuyo tema
central son las acciones “dignas de contar” que tienen relación con hazañas realizadas por héroes.
La Novela de caballería: género narrativo protagonizado por caballeros medievales que encarnan una serie de
valores (amor, honor, valentía). Relato de aventuras en que un caballero debe enfrentar duras batallas según las
normas de caballería.
La Tragedia griega: se caracteriza por la exhibición de un conflicto entre personajes humanos nobles y la fuerza
del destino que siempre lograba vencerlos.
La Novela policial: se centra en la detección de claves que llevan al protagonista resolver algún enigma,
habitualmente relacionado con un crimen.
La Ciencia-ficción: género que aparece a partir de los avances técnicos de la modernidad permitiendo
Colegio Montessori Newen Mapu
Lenguaje y Comunicación
Profesora Javiera Valenzuela

proyectarse al futuro, ya no desde la incertidumbre.

Estos relatos de tipo histórico, están contados por un NARRADOR, que según la perspectiva en que se narren
va a variar según su grado de participación y de conocimiento:

-Narrador Omnisciente

-Narrador Testigo

-Narrador Conocimiento Relativo

-Narrador Protagonista

(…los veremos en clases)

También podría gustarte