Está en la página 1de 3

Colegios Bryce: Arequipa, Pedregal, Mariano Melgar; Joyce y Freud 1er.

Boletín Ciclo Intensivo 271

MATEMÁTICA
PRIMER INTERMEDIO - MOCHICA, NAZCA Y
WARI 03
Se ubicó en los valles de Chincha, Pisco y Nazca, entre los ríos Ica y
Grande del Departamento de Ica, fue descubierto por Max Uhle, estudiado
por Tello, Gaytón, Kroeber y María Reiche. Sus antecedentes están en
Paracas. La capital de la cultura fue la ciudad de Cahuachi (Ciudad de
adobe mas antigua del Perú) Los sacerdotes guerreros y la casta militarista
para explotar al pueblo, montaron un estado de carácter teocrático
Datos Extras
militarista
a) Tecnología agrícola.-
*Sabias que?
……………………………………………………………………………… Creían en un Dios llamado
b) Cerámica Pictórica.-Considerados como los más grandes AIA-PAEC, divinidad
CULTURA

Turno: Mañana y tarde


ceramistas pictóricos de la América Precolombina, fue polícroma (11 antropomorfa fundadora de
NAZCA tonos) no utilizaron el azul y verde (colores del dios del mar: Kon) los Moche.
utilizando la técnica de la pre-cocción, decoraron toda la cerámica,
pues al parecer temieron al vacío, encontrándose una variedad de
figuras fitomorfas, zoomorfas antropomorfas. La forma típica fue la de *Ten en cuenta
cántaros globulares y lenticulares con dos picos cilíndricos
divergentes unidos por una asa puente (creadores). que?
c) Arquitectura- Usando el adobe y quincha construyeron la ciudad de CULTURA MOCHICA Su
Cahuachi, Huaca del Loro, Tinguiña, Estaquería y Tambo Viejo organización social estaba
d) Geoglifos.- dividida en 2 estamentos:
……………………………………………………………………………………
……………………
La Aristocracia gobernante
y el pueblo, destaca:
-Cie-Quich: Monarca
máximo (felino)

Telf. 054-263701 / 054-662974


Descubierta por Pedro Cieza de León en 1553. Complejo arquitectónico -Pillac: Sacerdote
que se desarrolló a 21 km del Lago Titicaca a 3 625 m.s.n.m. en la Meseta
-Alaec: Gobernantes
del Collao,que logró expandirse por Bolivia, el noroeste de Argentina, el
norte de Chile y el sur costeño-cordillerano del Perú hasta Ayacucho donde regionales
se produjo el fenómeno Tiahuanaco-Wari
C a) Arquitectura.- Los tiahuanaquenses construyeron grandes y
U destacadas obras que siguen vigentes, utilizando lajas y bloques de
L basalto y arenisca unidas con una especie de grapas de cobre o
bronce,fue megalítica,como:
T - El Palacio de Kalassassaya:
U ………………………………………………………………………………
…………………
R - El Templete Semisubterraneo:
A ……………………………………………………………………………… Personajes preparando
TI …………………. alimentos
- Fortaleza de Akapana: (Cerro artificial) tiene la forma de b)
A
H
Litoesculturas: Se caracterizó por ser monumental, es decir
estatuas de grandes dimensiones como el Monolito de Bennett, la del
*Sabias que?
Frayle y la de Ponce Maria Reiche Newman nació
U
- La Portada del Sol (Intipunco) en Alemania en 1903. A lo

Santa Marta 209


A …………………………………………………………. largo de su vida se desempeño
N ………………………………………………………………………………
………… como matemática, geógrafa y
A e) Metalurgia.-Llegaron a fundir el cobre con el estaño para física, dedicando la mayor parte
C lograr el bronce, haciendo grapas que le sirvió para unir sus de su carrera a estudio de
O bloques de piedra los geoglifos de Nascao Lineas
de Nazca. Cuando llego al Perú
Sus orígenes se remontan a 600 años hasta 1200 años d.n.e.,siendo su grupo en 1932, no lo hizo con esa
inicial la sociedad Huarpa, iniciándose en Nawinpuquio, luego fue el resultado intención. Comenzó a estudiar
de la fusión 3 elementos culturales: Los Huarpas Nazcas y Tiahuanacos, son
considerados los grandes planificadores urbanos. las líneas algunos años después,
Alrededor de los 900 empezó a conquistar por la fuerza a los pueblos vecinos cuando empezó a trabajar con el
surgiendo de este modo el imperio Wari que se extendió por el norte hasta arqueólogo Paul Kosok
Cajamarca, por el este hasta Sicuani y por el sur hasta Ocoña y Sihuas en Desde ese momento se mudo
Arequipa.
EL a Nasca, donde vivió hasta la
IMPERIO a) Arquitectura.-
…………………………………………………………………………… muerte. En 1993 se le otorgo la
WARI …………………………………………………………………………… ciudadanía peruana. Murió ese
b) Textileria.-Tuvo influencia Nazca, entre los diseños Wari figura un mismo año y fue enterrado en
personaje con un bastón en cada mano, una imagen de las deidades de la Ica, en el museo que hoy lleva
región, figuras de aves, serpientes y felinos, utilizando las técnicas de los
Moches en sus tapices su nombre.
c) Cerámica.-Hicieron vasijas hecha a molde, decorado con motivos
geométricos, de carácter utilitaria. Su cerámica es la fusión de los
elementos Nazcas y Tiahuanacos

Academia Preuniversitaria Bryce


272 HISTORIA I Colegios Bryce: Arequipa, Pedregal, Mariano Melgar; Joyce y Freud

Desarrolle las preguntas en base a la siguiente infografia:


Turno: Mañana y tarde
Telf. 054-263701 / 054-662974

PREGUNTAS PROPUESTAS b) El afianzamiento de la casta guerrera y


01. Es conocido como Imperio Paleoquechua y posiblemente administrativa.
Santa Marta 209

se vincula a los orígenes de la etnia Incaica: c) El desarrollo de grupos colonizadores que controlan
a) Wari. espacios ecológicos determinados.
b) Tiahuanaco. d) La decadencia de la cerámica.
c) Chancas. e) El desarrollo del urbanismo.
d) Cusco. 05. La famosa portada del Sol, litoescultura de Tiahuanaco
e) Chavín. que representa al dios de los báculos se ubica en:
02. No pertenece a Wari: a) El Templete.
a) Emplea las ciudades cabeza de región. b) El Akapana.
b) Fue una sociedad clasista dirigida por una casta c) El Pumapunku.
guerrera aliada a la sacertotal. d) El hatun colla.
c) Sucumbió por las constantes sequías e invasiones a e) El kalasasaya.
su capital. 06. Los elementos unificadores del fenómeno Wari serían
d) Se preocuparon por construir templos para la defensa copiados después por:
de la Capital Viñaque. a) Chimú.
e) Tras desintegrarse, surgen los grupos culturales b) Tiahuanaco.
locales tardíos. c) Chincha.
03. ¿Cuál era el objetivo de las Ciudades Wari? d) Los incas.
a) Difundir el culto al Dios Wiracoha. e) Los aymaras.
b) Evitar la invasión de los Yarcos. 07. El llamado "Dios de las Varas", divinidad más importante
c) Administrar una provincia. del Horizonte Medio estaría vinculada directamente con:
d) Colonizar la selva. a) La guerra.
e) Difundir la cultura y arte Wari. b) La fertilidad.
04. La característica principal del horizonte medio es: c) La orfebrería.
a) La consolidación del estado y la ciudad. d) La creencia en la vida después de la muerte.

Academia Preuniversitaria Bryce


Colegios Bryce: Arequipa, Pedregal, Mariano Melgar; Joyce y Freud 1er. Boletín Ciclo Intensivo 273
e) El final de los tiempos. 17. Contemporánea a la cultura Chimú, se desarrolló en la
08. La presencia de Wari, en gran parte de los Andes costa sur peruana: MATEMÁTICA
centrales del Perú, está evidenciado principalmente por a) Ichmay.
la presencia de: b) Chincha.
a) Imponentes obras de andenería. c) Chancay.
b) Depósitos de alimentos. d) Lupaca.
c) Obras hidráulicas. e) Chuquimancu.
d) Ciudades cabeza de región. 18. Los Purunmachos, eran cámaras funerarias de arcilla y
e) Centros ceremoniales. sarcófago de Ucaso, pertenecen a la cultura:
09. La principal actividad económica que practicaron los a) Chimú.
Tiahuanaco fue: b) Sicán.
a) La agricultura. c) Chachapoyas.
b) La ganadería. d) Chancay.
c) El comercio. e) Chincha.
d) La pesca. 19. Cultura que en su desarrollo comercial llegó por el Norte
e) La conquista. hasta el golfo de Guayaquil (donde adquirirían spondylus)

Turno: Mañana y tarde


10. El vaso ceremonial en Tiahuanaco es: y Colombia, y por el Sur hasta Puerto Valdivia, en Chile:
a) El pebetero. a) Incas.
b) El urpu. b) Chancay.
c) El mate. c) Chincha.
d) La chinampa. d) Chachapoyas.
e) El kero. e) Cañaris.
11. Los Chancas se ubicaron principalmente en la Cuenca 20. Los cuchimilcos; que servían de ofrendas para la
del Río: fertilidad o el culto a los ancestros y como protectores de
a) Mántaro. tumbas que fueron encontradas sobre cadáveres,
b) Vilcanota. pertenecen a la cultura:
c) Pampas. a) Chincha.
d) Marañón. b) Chancay.

Telf. 054-263701 / 054-662974


e) Huallaga. c) Chachapoyas.
12. Las collas y los lupacas tuvieron como principal actividad d) Chancas.
económica: e) Chimú.
a) La agricultura. 21. Los Chimú recibieron gran influencia artesanal para su
b) El trueque. desarrollo de:
c) La pesca. a) Salinar.
d) La ganadería. b) Nazca.
e) La cacería. c) Wari.
13. ¿Qué culturas destacaron en el arte del tallado en d) Lambayeque.
madera. e) Chincha.
a) Chanca y Huanca. 22. El Señor de Sicán fue encontrado en:
b) Huanca y Chancay. a) Apurlec.
c) Chancay y Chincha. b) Huaca Rajada.
d) Chincha y Colla. c) El purgatorio.
e) Colla y Lupaca. d) Batan Grande.

Santa Marta 209


14. El centro urbano más destacado del reino Wanka fue: e) Huaca del Sol.
a) Tantamayo. 23. El establecimiento de asentamientos humanos a
b) Chucuito. diferentes altitudes para tener acceso a aquellos
c) Vilscahuaín. productos que no se pueden obtener en su propia región
d) Taipacala. se conoce como:
e) Siquillapucará. a) Archipiélagos humanos.
15. La famosa ciudadela fortificada de Kuelap se ubica en el b) Control vertical de pisos ecológicos.
actual departamento de: c) Técnica de camellones.
a) Amazonas. d) Deshidratación de alimentos.
b) San Martín. e) Intercambio comercial.
c) Cajamarca. 24. Se ubica a 12 Km. al noroeste de la ciudad de Moquegua.
d) Loreto. Resulta interesante pues es un asentamiento de Wari
e) Huánuco. dentro de la esfera de influencia Tiahuanaco, lo que
16. Las chacras hundidas en la costa norte recibieron el presentaría a las dos sociedades compartiendo territorio.
nombre genérico de: Se cree que esta zona tuvo un carácter ceremonial y
a) Wuachaques. ligado a la extracción de minerales. El texto hace
b) Camellones. referencia a:
c) Waru Waru. a) Cerro Baúl.
d) Chinampas. b) Coscopa.
e) Callpullis. c) Atarco.
d) Robles Moqo.

Academia Preuniversitaria Bryce

También podría gustarte