Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

HIDRÁULICA FLUVIAL

SESIÓN 06: FORMAS DE FONDO Y RESISTENCIA


AL FLUJO

2024 – 0
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
1. INTRODUCCIÓN
La rugosidad del fondo, la velocidad y la profundidad del flujo son las variables más
importantes que intervienen en el proceso del transporte de sedimentos. La
descripción del movimiento de las partículas bajo la acción de la corriente hídrica es
también de naturaleza empírica. Por lo tanto, es entendible que las bases teóricas
para representar la compleja interacción entre el flujo hídrico y el sedimento que
conforma el lecho móvil de un río aluvial sean limitadas.

En un río aluvial, para valores de la tensión de corte sobre el fondo mayores que la
crítica, se establecerá el transporte de sedimentos y el lecho sufrirá ciertas
deformaciones u ondulaciones (formas de fondo).

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


2. FORMAS DE FONDO
Las formas de fondo que se desarrollan en el lecho de un río aluvial son importantes
por diversas razones:
i) Las formas de fondo determinan la rugosidad del lecho. Un cambio en las
dimensiones de las formas de fondo puede dar lugar a variaciones en el factor de
fricción (Cf =C/g0.5) de 5 veces o más, por ejemplo, durante el tránsito de una
crecida.

ii) Las formas de fondo y el transporte de sedimentos tienen una influencia mutua.
Al variar sus dimensiones (en una crecida) varía la rugosidad del lecho, lo cual
modifica la profundidad y velocidad de flujo, variables de las cuales depende el
transporte de sedimentos.
Una descripción de las distintas formas de fondo, que pueden encontrarse en el
lecho de un río aluvial, dependerá del tipo de régimen:
Régimen inferior (F < 1)
Régimen superior (F > 1) Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Régimen inferior (Número de Froude: F<0.6±0.2; no hay transición brusca)
Lecho plano
Para valores de la velocidad justo por encima de la crítica para movimiento incipiente,
es posible que se desarrolle el transporte de fondo sin deformación apreciable del
lecho.
Rizos
Para un leve incremento de la velocidad aparecen
pequeñas ondulaciones regulares denominadas rizos,
las cuales se verifican en lechos con diámetros de
sedimentos d <0.6mm. Figura a
Dunas
Incrementando aún más la velocidad se observan
ondulaciones que presentan longitudes del orden de
7h y alturas del orden de h/6, siendo h la profundidad
media de flujo. La cresta de las ondulaciones son
aproximadamente perpendiculares a la dirección del
flujo, la forma es más o menos triangular. Figura b y c.
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Régimen superior (Número de Froude: F>0.6±0.2)
Lecho plano
Incrementando todavía más la velocidad, las dunas son
progresivamente barridas, gradualmente desaparecen (Figura d) y el
lecho retorna plano pero con elevadas tasas de transporte (Figura e).
Antidunas
Un mayor incremento de la velocidad, para valores del número de
Froude cercano a 1, la superficie del agua se torna inestable. La
interacción de las ondas superficiales y el lecho da lugar a formas de
fondo cuasi sinusoidales denominadas antidunas, con longitudes del
orden de 2πU2/g, siendo U la velocidad media de flujo (Figura f). Las
antidunas, al crecer en amplitud, pueden generar ondas rompientes
en la superficie del agua (Figura g).

Hoyas y rápidos
Para velocidades todavía mayores se forman hoyas y rápidos, formas
características de ríos con fuertes pendientes (Figura h).
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
2.1 Conceptualización de la propagación de dunas y antidunas

Las dunas son formas de fondo típicas de ríos con lechos de arena, donde el régimen
de flujo puede ser caracterizado como subcrítico (F<1).

En este caso, la profundidad de flujo esta fuera de fase con el nivel del lecho.
Consecuentemente el flujo se acelera desde el valle a la cresta de la duna y, por lo
tanto, se genera un gradiente espacial positivo del transporte de sedimentos, que
produce erosión del lecho aguas abajo de la cresta.

Viceversa, el flujo se desacelera desde la cresta al valle y genera un gradiente


negativo del transporte de sedimentos, propiciando la deposición en esa zona.
Como resultado de este proceso, se observa que la duna se propaga aguas abajo (
ver Figura siguiente).

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Fig. Representación esquemática de migración aguas abajo
de una duna

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


En el caso de formas de fondo tipo antidunas, en régimen superior supercrítico, la
profundidad de flujo esta en fase con el nivel del lecho. Consecuentemente el flujo se
desacelera desde el valle a la cresta de la antiduna y, por lo tanto, se genera un gradiente
espacial negativo del transporte de sedimentos que produce deposición aguas arriba de la
cresta. Viceversa, el flujo se acelera desde la cresta al valle y genera un gradiente positivo del
transporte de sedimentos, propiciando la erosión del lecho en esa zona. Como resultado, la
antiduna se propaga, como forma, aguas arriba.

Representación
esquemática de
migración aguas
arriba de una
antiduna

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


2.2 Criterios de clasificación de formas de fondo
Formación de rizos en el diagrama de Shields
El primer criterio para clasificar la formación de rizos fue dado por Liu (1957), que
propuso una correlación empírica entre, la relación de velocidad de corte y
velocidad de caída (𝑢∗ /𝑤𝑠 ) y el número de Reynolds de la partícula (𝑅𝑒∗𝑝 ).
Engelund y Hansen (1967) consideraron que los rizos pueden formarse si existe
una subcapa viscosa bien definida y sugirieron que para la formación de los
mismos, el diámetro del lecho debe ser menor o igual a la altura de la subcapa
viscosa: d≤δ. Sustituyendo δ por d en la ecuación que define la altura de la
subcapa viscosa se obtiene:

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Considerando la definición de diámetro adimensional 𝐷∗ y remplazando en su
expresión el valor de 𝑅𝑒∗𝑝 = 11.5 se obtiene:

Como se observa en la Figura siguiente, en el diagrama de Shields (𝐷∗ , 𝜏∗ ), la recta


dada por la ecuación:

Esta ecuación intersecta la curva de Shields, dada por la expresión parametrizada de


Brownlie, en 𝐷∗ = 16.5, al cual le corresponde un diámetro 𝑑 = 0.64 𝑚𝑚.

Es decir, para 𝑑 > 0.64 𝑚𝑚 no se forman rizos, ya que se destruye la subcapa viscosa
para cualquier valor de 𝜏∗ > 𝜏∗𝑐 .
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Diagrama de Shields con criterio de formación de rizos
Queda así definida una región de formación de rizos en el diagrama de Shields, tal como
se observa en la Figura.
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Diagrama de Simons y Richardson

Simons y Richardson (1966)


presentaron un diagrama basado en la
potencia de la corriente (producto
entre la tensión de corte sobre el
fondo y la velocidad media de flujo,
( 𝜏𝑏 𝑈 ) y el diámetro ( 𝑑 (𝑚𝑚) ), tal
como se presenta en la Figura.

Se verifica que los rizos no se forman


en lechos con 𝑑 > 0.6 𝑚𝑚 aprox., ni
tampoco se forman para valores de
potencia de la corriente superiores a
0.8−1.0 𝑁/𝑚𝑠 aprox.

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Diagrama de Engelund

El número de Froude 𝐹 es un
parámetro importante, los primeros en
introducir tal parámetro fueron Garde
y Albertson (1959), más tarde,
Engelund (1966) presentó un diagrama
de clasificación de formas de fondo en
función de la relación entre la
velocidad media de flujo y la velocidad
de corte (𝑈/𝑢∗ ) y 𝐹 , tal como se
observa en la Figura.

DH = A/B A: sección hidráulica


B: ancho superficial Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Diagrama de van Rijn

Van Rijn (1984b) consideró que las dimensiones de las formas de fondo, en régimen
inferior y transicional, son controladas por el transporte de fondo y propuso una
clasificación en función del diámetro adimensional 𝐷∗ y un parámetro de transporte
𝑇, expresados como:

En la cual 𝑢∗𝑐 es la velocidad de corte crítica y 𝑢∗′ es la velocidad de corte asociada a


la resistencia superficial o de grano (no confundir el superíndice con el de una
pulsación turbulenta), la cual se calcula adoptando ks=3d90 , mediante la siguiente
ecuación de resistencia al flujo de tipo logarítmico:

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Van Rijn (1984) estableció su
diagrama de clasificación de
formas de fondo, utilizando un
gran número de datos de
experimentos en laboratorio y
también datos observados en
diversos ríos aluviales, el cual se
presenta en la Figura.

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


3. RUGOSIDAD ALUVIAL
3.1 Resistencia al flujo en ríos aluviales con lechos de arena
La presencia de formas de fondo modifica en modo sustancial la resistencia al flujo
y la magnitud del transporte de sedimentos. Esto es significativo en el caso de
lechos con dunas y reviste particular importancia ya que se da en condiciones de
régimen subcrítico, en ríos de llanura con lechos de sedimentos
preponderantemente arenosos, generalmente navegables.

La evaluación de la rugosidad es un aspecto que adquiere fundamental importancia


en muchos problemas de hidráulica fluvial, tales como la estimación del transporte
de sedimentos, la determinación de las tasas de erosión o depósito de un río, la
determinación de la curva altura-caudal en una determinada sección de un río
aluvial, etc.

Cada una de las formas de fondo, descriptas en el punto anterior producen distintas
rugosidades, dependiendo del tipo, dimensiones de las mismas y material del
lecho.
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
En el caso de formas de fondo presentes en el lecho, y tomando el ejemplo de un
flujo que se desarrolla sobre dunas, la resistencia al flujo consiste en dos partes:

i) La resistencia superficial asociada al tamaño de las partículas de sedimento, como


en el caso de fondo plano, denominada resistencia de grano, la cual es función
del diámetro d, es decir, ks' (d).
ii) La resistencia asociada a las ondulaciones del fondo, denominada resistencia de
forma, producida por la disipación de energía localizada aguas abajo de la cresta,
la cual es función de la longitud de la duna λ y de su altura Δ, es decir, ks"(λ,Δ).

En este caso, la altura de rugosidad equivalente se puede expresar como (van Rijn,
1984): ks=ks' (d) + ks" (λ,Δ). Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Por otra parte, el fenómeno de resistencia al flujo en lecho móvil descripto
anteriormente, puede abordarse considerando que la tensión de corte total sobre
el fondo 𝜏𝑏 , se representa mediante la suma de una componente asociada a la
resistencia de grano: 𝜏𝑏′ y una componente asociada a la resistencia de forma: 𝜏𝑏′′ ,
tal como se esquematiza en la Figura:

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Las mayores resistencias de forma son producidas por dunas, tal como se observa
en el diagrama conceptual de Engelund y Hansen (1967) de Figura, el cual relaciona
las formas de fondo con las dos componentes de la tensión de corte total sobre el
fondo y la velocidad media de flujo.

Relación entre la tensión de corte total sobre el fondo y la velocidad, en ríos


con lecho móvil Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
La tensión de corte total media sobre el fondo, en condiciones de flujo permanente
uniforme en un río aluvial ancho (R=h), puede expresarse como:

Por lo tanto, a dicha descomposición se le puede hacer corresponder una


descomposición de la profundidad h o de la pendiente S, de la siguiente manera:

consecuentemente, se puede realizar también una descomposición de la velocidad


de corte 𝑢∗ , como se indica en las siguientes relaciones:

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


y el factor de fricción 𝐶𝑓 (coef. adimensional de Chezy) se puede descomponer
considerando 𝜏𝑏 = 𝜏𝑏′ + 𝜏𝑏′′ , con 𝜏𝑏 = 𝜌𝑢∗2 = 𝜌𝑈 2 /𝐶𝑓2 , como:

En lecho móvil, el valor del coeficiente de rugosidad no puede conocerse a priori,


porque depende de las formas de fondo, las cuales varían con la intensidad de flujo
y por ende con el transporte de sedimentos que le confiere sus características.

Numerosas metodologías de cálculo han sido desarrolladas para evaluar la


resistencia al flujo, en ríos aluviales de lecho móvil con dunas, para condiciones de
flujo uniforme. A continuación se presentan las más significativas
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
1. MÉTODO DE EINSTEIN Y BARBAROSSA
Einstein y Barbarossa (1952), propusieron dividir: ℎ = ℎ′ + ℎ′′ , por lo tanto, las
ecuaciones relacionadas con el esfuerzo y velocidad cortante de fondo se puede
escribir que:

(1.1)

(1.2)

El factor de fricción asociado a la resistencia de grano se calcula mediante:

(1.3)

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


A partir de datos de campo, especialmente de ríos pertenecientes a la cuenca del
río Missouri, Einstein & Barbosa determinaron la siguiente relación empírica para
el factor de fricción asociado a la resistencia de forma:

(1.4)

donde:

(1.5)

con: 0.5<Ψ’<40.

Como ya mencionado precedentemente, el método se aplica en lechos arenosos


con formas de fondo tipo dunas.
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Procedimientos de cálculo Método de Einstein y Barbarossa
Caso 1: Si S y h son datos, U y Cf deben Caso 2: Si q y h son datos, S y Cf
calcularse: deben calcularse:
(a) Asumir h'
(a) Asumir h' (valor inicial menor que h) (b) Calcular U=q/h
(b) Calcular u*' con (1.1) (c) Calcular u*' con (1.1)
(c) Calcular U con (1.3) (d) Calcular Ψ' con (1.5)
(d) Calcular Ψ' con (1.5) (e) Calcular u*" con (1.4)
(e) Calcular u*" con (1.4) (f) Calcular: h"= h' (u*"/u*’)2
(f) Calcular h" con (1.2) (g) Calcular: h=h'+h"
(g) Calcular: h=h'+h" (h) Comparar h calculado con h
(h) Comparar h calculado con h dato, si dato, si son distintos estimar un
son distintos estimar un nuevo h' y nuevo h’ y repetir desde (c) hasta
repetir desde (b) hasta que concuerden. que concuerden.
(j) Usar el último valor de U calculado; (i) Calcular u*=( u*’2 + u*“2 )0.5
(k) Calcular Cf =U/u* (j) Calcular S=u*2 /gh
(l) Calcular Coef. rugosidad de Manning (k) Calcular Cf =U/u*
con las ecuaciones (Cf =C/g0.5) y
1/6
(l) Calcular S de la ecuación 1/6
(m) Calcular q=U h. Manning y (Cf =C/g0.5) y
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Caso 3: Si q y S son datos, h y Cf deben calcularse:

(a) Estimar h'


(b) Calcular u*’ con (1.1)
(c) Calcular U con (1.3)
(d) Calcular h=q/U
(e) Calcular Ψ’ con (1.5)
(f) Calcular u*" con (1.4)
(g) Calcular: h"= h' (u*"/u*’)2
(h) Calcular: h= h'+ h"
(i) Comparar h calculado en (h) con h calculado en (d), si
son distintos estimar un nuevo h' y repetir desde (b) hasta
que concuerden;
(j) Calcular u*=(ghS)0.5
(k) Calcular Cf=U/u* 1/6

(l) Calcular coef. Manning con (Cf =C/g0.5) y

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


2. MÉTODO DE ENGELUND
El método de Engelund (1966, se basa en las siguientes relaciones:

(2.1)

donde 𝜏∗ es la tensión de corte adimensional total y 𝜏∗′ es la tensión de corte


adimensional asociada a la resistencia de grano:

(2.2)

(2.3)

La relación empírica propuesta por Engelund para vincular 𝜏∗′ con 𝜏∗ , válida para el caso
de régimen inferior con formas de fondo tipo dunas; 0.1 < 𝜏∗ < 1, es:
(2.4) Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
A partir de datos experimentales Engelund (1966) propuso la siguiente ecuación
para el factor de fricción asociado a la resistencia de grano:

(2.5)

Procedimientos de cálculo Método de Engelund

Caso 1: Si S y h son datos, U y Cf deben


calcularse (caso construcción h-Q lecho móvil):

(a) Calcular τ* con (2.2)


(b) Calcular τ*' con (2.4)
(c) Calcular h' con (2.1)
(d) Calcular u*' con (2.3)
(e) Calcular U con (2.5)
(f) Calcular u* con (2.2)
(g) Calcular Cf=U/u* y Coef. rugosidad de
Manning: n=h1/6/Cf g0.5
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Caso 2: Si q y h son datos, S y Cf deben Caso 3: Si q y S son datos, h y Cf deben
calcularse: calcularse:

(a) Estimar h' (a) Estimar h'


(b) Calcular U=q/h (b) Calcular u*' con (1.1) o (2.3)
(c) Calcular u*' con (2.5) (c) Calcular U con (2.5)
(d) Calcular τ*' con (2.3) (d) Calcular h=q/U
(e) Calcular τ* con (2.4) (e) Calcular τ*' con (2.3)
(f) Calcular: h'=h (τ*'/τ*), relación (2.1) (f) Calcular τ* con (2.4)
(g) Comparar h' calculado con h' (g) Calcular: h= h' (τ*/τ'*), relación (2.1)
estimado, si son distintos estimar un (h) Comparar h calculado en (g) con h
nuevo h’ y repetir desde (c) hasta que calculado en (d), si son distintos estimar
concuerden; un nuevo h' y repetir desde (b) hasta que
(h) Calcular u* con (2.2) concuerden
(i) Calcular S con (2.2): S=u*2 /gh; (i) Calcular u* con (2.2)
(j) Calcular Cf=U/u* y n=h1/6/Cf g0.5 (j) Calcular Cf=U/u* y n=h1/6/Cf g0.5 .
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
3. MÉTODO DE WHITE, PARIS Y BETTES
Basándose en datos experimentales
White, Paris y Bettes (1981), propusieron (3.1)
la siguiente relación empírica:

Donde Fgr es el parámetro de movilidad (3.2)


general de Ackers y White:

Ffg es la raíz cuadrada de la tensión de (3.3)


corte adimensional:

Donde Z*, n y A son parámetros que


depende del diámetro adimensional D*: (3.4)

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Procedimientos de cálculo Método de White, Paris y Bettes

Caso 1: Si S y h son datos, Caso 2: Si q y h son datos, S y Cf deben calcularse:


U y Cf deben calcularse:
(a) Calcular D*, Z*, n y A con (3.4)
(a) Calcular D*, Z*, n y A (b) Asumir un valor de S
con (3.4) (c) Calcular U=q/h
(b) Calcular u*=(ghS)0.5 (d) Calcular u*=(ghS)0.5
(c) Calcular Ffg con (3.3) (e) Calcular Ffg con (3.3)
(d) Calcular Fgr con (3.1) (f) Calcular Fgr con (3.1)
(e) Calcular U con (3.2) (g) Calcular U con (3.2)
(f) Calcular Cf=U/u* y Coef. (h) Comparar U calculado en (c) con U calculado en
rugosidad de Manning: (g), si son distintos estimar un nuevo valor de S y
n=h1/6 /Cf g0.5 repetir desde (b) hasta que concuerden.
(i) Calcular Cf=U/u* y Coef. Manning n=h1/6 /Cf g0.5

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Si q y S son datos, h y Cf deben calcularse:

(a) Calcular D*, Z*, n y A con (3.4)


(b) Asumir un valor de h
(c) Calcular U=q/h
(d) Calcular u*=(ghS)0.5
(e) Calcular Ffg con (3.3)
(f) Calcular Fgr con (3.1)
(g) Calcular U con (3.2)
(h) Comparar U calculado en (c) con U calculado en (g), si son
distintos estimar un nuevo h y repetir desde (b) hasta que
concuerden
(i) Calcular Cf=U/u* y coeficiente de Manning con n=h1/6 /Cf g0.5

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


4. MÉTODO DE L.C. VAN RIJN
Van Rijn (1984), analizó un gran número de datos sobre dimensiones de formas de
fondo, principalmente en lechos arenosos con formas de fondo de tipo dunas, y
las correspondientes rugosidades, proponiendo:

(4.1)

(4.2)

Donde:
Δ = es la altura de duna
λ = es la longitud de la duna
T = Parámetro de transporte
h = Profundidad del flujo
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
El parámetro de transporte T ya fue definido precedentemente mediante la
ecuación:
En que 𝑢∗𝑐 es la velocidad de corte crítica
(4.3) y 𝑢∗′ es la velocidad de corte asociada a la
resistencia superficial o de grano

En (4.1) y (4.2) se asume que para T≤ 0 y T≥25 el lecho es plano, Δ=0.


Considerando la resistencia de grano y la resistencia de forma, van Rijn propone
evaluar la altura de rugosidad equivalente ks, de un lecho móvil en régimen inferior y
transicional mediante:

(4.4)

Se nota que en condición de lecho plano la relación Δ/λ es igual a cero, y por lo tanto,
ks=3 d90 (solo rugosidad superficial o de grano).
El coeficiente adimensional de Chezy o
factor de fricción se calcula mediante: (4.5)
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Procedimientos de cálculo Método de L.C. VAN RIJN
Caso 1: Si S y h son datos, U y Cf deben Caso 2: Si q y h son datos, S y Cf deben
calcularse: calcularse:
(a) Calcular D*
(b) Calcular u*c (curva de Shields (a) Calcular D*
parametrizada por van Rijn)
(c) Asumir un valor inicial de U (b) Calcular u*c (curva de Shields
(d) Calcular u*’ parametrizada por Van Rijn)
(c) Calcular U=q/h
(e) Calcular T con (4.3) (d) Calcular u*’
(f) Calcular ks con (4.4)
(g) Calcular u*=(ghS)0.5
(h) Calcular U con (4.5) (e) Calcular T con (4.3)
(i) Comparar U calculado en (h) con U (f) Calcular ks con (4.4)
asumido en (c), si son distintos iterar (g) Calcular u* con (4.5)
repitiendo desde (c) hasta que concuerden. (h) Calcular S=u*2 /gh
(j) Calcular Cf=U/u* y Coef. rugosidad de (i) Calcular Cf=U/u* y coef, rugosidad de
Manning: n=h1/6 /Cf g0.5 Manning : n=h1/6 /Cf g0.5
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Caso 3: Si q y S son datos, h y Cf deben calcularse:

(a) Calcular D*

(b) Calcular u*c (curva de Shields parametrizada por Van Rijn)


(c) Asumir un valor h
(d) Calcular U=q/h
(e) Calcular u*’

(f) Calcular T con (4.3)


(g) Calcular ks con (4.4)
(h) Calcular u*=(ghS)0.5
(i) Calcular U con (4.5)
(j) Calcular h=q/U
(k) Comparar h calculado en (j) con h asumido, si son distintos
estimar un nuevo h y repetir desde (c) hasta que concuerden.
(l) Calcular Cf=U/u* y coef. Rugosidad de Manning:
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez
Coeficiente de rugosidad de Manning para los ríos

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Coeficiente de rugosidad de Manning para los ríos

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


Ejercicios

Un canal natural de un río presenta las siguientes condiciones hidráulicas:


• S= 0.005
• h = 8.5 m
Calcular la rugosidad del fondo del canal por los métodos de Einstein y Barbarossa,
Engelund y Van Rjin.

La solución se realizará en clase con participación de los alumnos

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


BIBLIOGRAFÍA
1. AGUIRRE Pe, Julián. Hidráulica de sedimentos, CIDIAT-Venezuela, 1980.
2. ROCHA Felices, Introducción a la hidráulica fluvial, UNI, 1998.
3. CHORLEY, Richard. Introduction to fluvial processes. London: Methuen, 1969.
4. MUÑOZ Jiménez, Julio. Geomorfología General. Síntesis. Madrid 1992.
5. GRAF, W.H. Hydraulics of sediment transport. New York, McGraw Hill, 1991.
6. LELIAVSKY, S. Introducción a la hidráulica fluvial. Ediciones Omega, Barcelona, 1964.
7. CHOW, Ven Te. Hidráulica de canales abiertos. Mc Graw Hill, 1994.
8. SIMONS, D. y Sentürk, F. Sediment transport technology. Water Resources. Fort Collins, Colorado,
1997.
9. VANONI, V.A. Sedimentation Engeneering. Colorado, 1977.
10. CHANG, H. (1992). “Fluvial processes in river engineering”. Editorial: Krieger Publishing Company
Malabar, Florida.

Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)

HIDRÁULICA FLUVIAL

SESIÓN 06: FORMAS DE FONDO Y RESISTENCIA


AL FLUJO

2024 – 0
Mg. Ing. Roberto Luis Zegarra Velasquez

También podría gustarte