Está en la página 1de 4

elisweet25@gmail.

com

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO


UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL CHIMALHUACÁN
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

Nombre: Meneses Contreras Elizabeth


Semestre: Quinto
Unidad de aprendizaje: Seminario de Salud Mental
Tarea: 2 “Conceptos”

 Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social,


y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. (OMS)

 Salud mental: La salud mental se define como un estado de bienestar en


el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede
afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su
comunidad. (OMS)

 Enfermedad: Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias


partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por
síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos
previsible. (OMS)

 Estadísticas vitales: Alteración o desviación del estado fisiológico en una


o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada
por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos
previsible. (INE)

 Morbilidad: Proporción de personas que padecen una enfermedad o un


trastorno en una zona o en un grupo de población determinado.
(Enciclopedia de salud)

 Prevalencia: La prevalencia de una enfermedad es el número total


personas que presentan síntomas o padecen una enfermedad durante un
periodo de tiempo, dividido por la población con posibilidad de llegar a
padecer dicha enfermedad. La prevalencia es un concepto estadístico
usado en epidemiología, sobre todo para planificar la política sanitaria de un
país. (Enciclopedia de Salud)
 Riesgo: Probabilidad de que ocurra algún hecho. (Comisión Nacional de
Actividades Espaciales)

 Salud Pública: Es la responsabilidad estatal y ciudadana de protección de


la salud como un derecho esencial, individual, colectivo y comunitario
logrado en función de las condiciones de bienestar y calidad de vida.
(MINISALUD)

 Salud comunitaria: Constituye un área de acción dentro del campo más


vasto de la Salud Pública, y tiene como meta
la prevención, promoción y educación en torno a la salud de la población. A
su vez, los programas y proyectos que implementan los y las profesionales
de la salud se elaboran en colaboración con la comunidad. (Gobierno Local)

 Vigilancia Epidemiológica: Recolección sistemática, continua, oportuna y


confiable de información relevante y necesaria sobre algunas condiciones
de salud de la población. (Dra. M. Teresa Valenzuela B.)

 Cognitivo: Conjunto de todos los procesos psíquicos relacionados con la


mente. (CCM)

 Cognición: Conjunto de procesos psíquicos relacionados con el


procesamiento de la información a partir de la percepción, la memoria, la
representación de conceptos, el lenguaje y las funciones ejecutivas.
(Enciclopedia salud)

 CIE- 10: La Cie10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de


enfermedades, décima versión correspondiente a la versión en español de
la (en inglés) ICD, siglas de International Statistical Classification of
Diseases and Related Health Problems) y determina la clasificación y
codificación de las enfermedades y una amplia variedad de signos,
síntomas, hallazgos anormales, denuncias, circunstancias sociales y
causas externas de daños y/o enfermedad. (cie10.org)

 CIF: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y


de la Salud, es una clasificación universal que establece un marco y
lenguaje estandarizados para describir la salud y las dimensiones
relacionadas con ella. Posee 4 componentes: funciones y estructuras
corporales, actividad y participación, factores ambientales y factores
personales. (DEIS Ministerio de Salud)
 DSM-IV: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, es el
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la
Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association,
APA) y contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar
trastornos mentales. (Fundacióncadah)
 Temperamento: El temperamento es un estado dinámico variable
compuesto de energías físicas, bioquímicas y psíquicas, cuyo conjunto
determina el ritmo vital propio de cada individuo, es decir, el comporta-
miento de su vitalidad. (P. Brosson)

 Trastorno: Sinónimo de enfermedad con connotaciones algo más suaves.


(Esteban Ezama Coto, Yolanda Alonso y Yolanda Fontanil Gómez)
Alteración leve a la salud (Real Academia de la Lengua)

 Enfermedad mental: Es una alteración de tipo emocional, cognitivo y/o


comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos
como son la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la
conducta, la percepción, la sensación, el aprendizaje, el lenguaje, etc. Lo
que dificulta a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que
vive y crea alguna forma de malestar subjetivo. (La “Guía de estilo” de
FEAFES, la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y
personas con enfermedad mental).

 Síndrome: conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad o el


conjunto de fenómenos característicos de una situación determinada. (Dra.
Ruth Martín Viñals)

 Alucinación: Una percepción que ocurre en ausencia de un estímulo


que lo desencadene, teniendo quien la padece la sensación de que ésta
es real y que ocurre sin que el sujeto pueda controlarla (siendo esta
característica compartida con obsesiones, delirios y algunas ilusiones).
(Psicología y Mente, Oscar Castillero Mimenza)

 Manía: La manía está definida como un trastorno mental anímico, según


la perspectiva médica. Pero, comúnmente se entiende por manía cierta
clase de obsesiones (por ejemplo, por el orden) que son realizadas con
excesiva frecuencia. (Sanar)

 Filia: La palabra “filia” viene del griego “philos”, que podríamos traducir
como “amor” o “amistad”. Se suele utilizar como sufijo para designar la
afición o el gusto intensos por un elemento determinado, que puede o no
ser de tipo sexual; así, una persona cinéfila es aquella que disfruta mucho
del cine, y la filatelia es la afición de coleccionar sellos.
 Para filia: Es un estado mental y emocional anormal en el cual la excitación
y gratificación sexual de una persona depende de la participación en un
comportamiento sexual aberrante. (La homosexualidad es una parafilia.
Richard Stevens)

 Delirio: Alteración del sentido de realidad que se caracteriza por tener


pensamientos absurdos e incoherentes, con juicios y opiniones erróneas.
Mediante la elaboración delirante, la persona afectada organiza sus
percepciones en un sistema de ideas delirantes. Puede ir acompañado de
alucinaciones, desorientación, miedo, ansiedad y excitación. (Enciclopedia
Salud)

 Síntoma: Manifestación subjetiva de una enfermedad, siendo el signo de la


manifestación objetiva.(Esteban Ezama Coto, Yolanda Alonso y Yolanda
Fontanil Gómez)

 Psicosis: Es el resultado del proceso de una enfermedad que se apodera


del individuo en cuanto totalidad, sin importar si es un trastorno hereditario
que comienza en determinado momento de la vida o un trastorno no
hereditario que comienza a serlo por una lesión exógena. (Jaspes 1913)

También podría gustarte